Hola a todos, el Àrea de Mùsica quiere compartir con vosotros todas las novedades, actividades y noticias màs importantes que suceden en nuestra clase, un escaparate musical en el que estàis invitados a comentar y sugerir todo aquello que os interese.
En la clase de mùsica vamos viento en popa a toda vela. Ahora que estamos en primarìa vamos a empezar a consolidar muchos de los conceptos teòrico-musicales que comenzamos a trabajar en el segundo ciclo de infantil, como las cualidades del sonido, que cada vez experimentamos màs a travès de las notas musicales y la partitura convencional, el pulso, etc. Siempre con actividades donde se integran el canto, el baile, la expesiòn instrumental, los juegos musicales, aprendiendo mientras disfrutamos y nos divertimos.
En estos momentos nos hallamos sumergidos en la aventura de descubrir sonidos nuevos procedentes de los instrumentos de viento-metal y de percusiòn a travès de la obra didàctica EL METAL Y SUS COLORES. La veremos y escucharemos en concierto el pròximo 28 de noviembre en el Teatro Isabel la Catòlica a cargo del trompetìsta y compositor Pep Gol y su banda.
El Metal y sus Colores es un concierto pensado para despertar sensaciones mediante fragmentos musicales que permita a jovenes y mayores disfrutar de la mùsica. Aquì os dejo una pequeña muestra :
La celebración del otoño en la clase de primero resultó entrañable. Por la mañana asistimos al Encuentro Literario con los compañeros de 2º, acogiéndoles en nuestra clase. Las adivinanzas gustaron y la puesta en escena estuvo bien, menos mal , porque habíamos ensayado mucho. Nos impactó el trabajo de nuestros compañeros de 6º que nos cantaron el romance de Mariana Pineda. Habían trabajado intensamente para preparar los decorados, el diseño y costura de los trajes y aprender el texto. No sabíamos que un trabajo puede durar tres meses.
Al mediodía vimos la película The Fantastic Flying books of Mr. Morris Lessmore ( Corto ganador de un Oscar en 2012), que os recomendamos.
Y por la tarde mientras esperábamos a nuestras familias recordamos las normas de comportamiento en una fiesta. Y como llovía y la espera se hacía larga, jugamos al «Pañuelo» dentro de la clase. Para finalizar nos dimos un gran festín con la merienda que preparamos entre todos. Muchas gracias por la colaboración en la fiesta de todas las familias. Los dulces estaban deliciosos.
Tenemos una gran noticia: las habas del huerto han germinado y han brotado pequeños tallos con hojas. Es un verdadero misterio lo que ocurre debajo de la tierra y por eso lo vamos a desentrañar. Para entenderlo hemos puesto habas a germinar en clase. Vamos a seguir todo el proceso día a día.
Estamos progresando mucho en la escritura porque nos encanta aprender. En casa podemos jugar si entramos en LA CUEVA Tragapalabras.
Cuando leen lo que hemos escrito y no nos dicen :» anda, léemelo, que como está escrito a tu manera no lo entiendo», nos emocionamos . Para las familias facilitamos la siguiente información de un curso en la Universidad de Padres.
La semana pasada trabajamos una adivinanza cada uno para aprender a leerla y entenderla. Durante la semana hemos escogido una cada equipo para decirla ante los compañeros en el encuentro literario de la Fiesta de otoño. El texto lo hemos dividido en tantas partes como miembros hay. C. es nuestro presentador ante el público. Pensamos también que es una buena idea vestir una camiseta del mismo color cada equipo en el momento de la presentación.
El miércoles preparamos unas exquisitas galletas de coco, que ya son una tradición en este colegio, para invitar a nuestra familia.
Primero tuvimos que calcular cuántas necesitábamos para hacerlas. Después de mucho pensar con el número 25 descubrimos que necesitábamos 150, porque somos 25 niños ,25 mamás y 25 papás, teniendo en cuenta que las galletas son dobles. Ya estábamos tranquilos, cuando Rosi ha dicho que ella también quería. Bueno ya nos bailaban todos los números otra vez en la cabeza. Total que hemos necesitado 152.
El taller de cocina ha sido estupendo, parecía Charlie y la fábrica de Chocolate, una cadena de trabajo cooperativo, siguiendo la receta que nos enseñaron a escribir nuestros compañeros de 2º el martes. Cada equipo realizó una tarea:
Ponerles la mantequilla,
Echarles el azúcar y la canela
Taparlas
Mojarlas en leche
Y rebozarlas en coco
Para hacer este trabajo tomamos todas las precauciones sanitarias indispensables. Las dejamos tapadas en espera del evento.
Hemos contado con la colaboración de Isabel, nuestra directora, que es una experta cocinera. Nos obsequió al finalizar el trabajo con una galleta untada con chocolate.
El jueves hemos tenido una magnífica conferencia sobre los felinos, que nos ha ofrecido nuestro compañero M. M. Alguna informaciones han sido impactantes, como que el gato en Egipto era considerado un Dios. Algunos felinos llegan a comer hasta 40 kilos de carne al día. La cola sirve para equilibrase en sus saltos y cuando trepan. Su pelo tiene colores para camuflarse. Pero lo mejor ha sido cuando M. ha sido capaz de enumerar a una gran cantidad de ellos diciendo dónde viven y cómo son.
Hemos aprendido mucho.
Esperamos que lo paséis estupendamente con nosotros en la fiesta.
Ha sido una semana de intenso trabajo y nos lo merecemos.
Para nosotros es un día muy emocionante, pues podemos explicar cosas que nos interesan y que hemos aprendido para poderlas compartir con nuestros compañeros.
Es el caso de M.A. escogió el tema de La Granja porque visita con frecuencia la que tiene su abuelo en Córdoba . Ella quería hablar de los animales que allí viven, y de otros que no tiene su abuelo pero también son de granja: el burro, las gallinas, el caballo, el perro, el gato, las ovejas, el cerdo y el conejo.
Lo hizo con mucho desparpajo, poniendo orden cuando la asaltábamos con comentarios y preguntas.
Aprendimos cómo nacen, qué comen, dónde duermen, en que parte de la granja viven y cómo se llama su casa, para lo que sirven, qué tipo de animales son y muchas curiosidades, que hicieron muy ameno el rato que duró.
Tuvimos cierta dificultad en distinguir cuáles son mamíferos y aves, pues para nosotros todos eran iguales porque todos están en la granja . Por eso nos detuvimos bastante rato en ese tema. Resulta que no es dónde viven los animales lo importante para saber de qué clase son, sino su forma de nacer y cosas que tiene su cuerpo ( pelos o plumas).
Agradecemos al abuelo de M. su ayuda para que entendamos lo importante que es una granja y cuánto hay que trabajar en ella.
La próxima semana celebramos la fiesta de Otoño. Este curso la vamos a vivir como mayores que somos ya, por lo tanto ayudamos a prepararla:
1. Durante esta semana hemos trabajado las adivinanzas que vamos a presentar en el encuentro literario de primaria. Entendemos lo de encuentro pero lo de literario ya veremos qué es. Pero si tenemos que decir las adivinanzas que hemos aprendido a leer, a adivinar y a memorizar, seguro que no es algo aburrido. Os vamos a poner una para entrenaros, de parte de nuestra compañera N.:
¿Qué hace unaen el desierto?
Si no lo sabéis pasaros por la clase de primero que N. os lo dirá con mucho salero.
Ahora tenemos que seleccionar 6 adivinanzas entre todas las estudiadas para decirlas por equipos en el encuentro literario, pero lo haremos a la vuelta del fin de semana.
2. Preparamos un recetario de Otoño.
3.Y algo que nos encanta, haremos el miércoles un dulce de Otoño en clase para agasajar a nuestras familias en la fiesta.
El viernes 9 es el gran día y esperamos que puedan venir nuestros padres a las 16h. para tomar un chocolate calentito.
El martes ya sabéis que toca granja. Esta semana hemos recogido: tomates Cherry, caquis y los correspondientes huevos de la granja.
Por supuesto todos los frutos los hemos tenido que contar para hacer un reparto justo:
Repartimos los tomates entre 25 vasos. Tocamos a 10 tomates cada uno. Por lo tanto hemos recogido este martes 250.
Desde que hemos empezado el curso hemos recogido 403 tomates.
Contamos los caquis y los repartimos entre todos, tocamos a 2 caquis
¿Puedes decirnos cuántos hemos recogido?
Y pasamos la contabilidad de los huevos. Esta semana solo hemos encontrado tres.
Y nos vamos a casa tan contentos y con algunas tareas porque tenemos cuatro días sin cole.