Archivo de la categoría: 1º EPO

Fiesta de otoño en primaria

Continuamos con el estudio de los seres vivos. Dentro del mundo animal, ahora toca conocer a los de mayor tamaño.

CONFERENCIA DE VALERIA SOBRE LOS PERROS

Fue muy interesante el enfoque de los perros como ayudantes de las personas.En particular poder ver a los perros guía,como ayudan a las personas invidentes.Por algo le llaman el mejor amigo del hombre.

DSC08178

DSC08177

DSC08071DSC08061

FIESTA DE OTOÑO

Por fin llega la jornada tan esperada del viernes. Hemos tenido una semana intensa de preparación para celebrar la fiesta de despedida del otoño.

Colaboramos con la decoración convirtiendo las adivinanzas en formato de hojas. El escenario estaba muy bonito con nuestras aportaciones.

Ensayamos las adivinanzas en clase, por grupos,individual y en equipo, a la clase de 2º se las dijimos y les costó adivinar algunas.

Elegimos una representación para el encuentro literario.

La votación fue reñida pero al final conseguimos ponernos de acuerdo.

Elaboramos nuestra tradicional receta de galletas de coco para invitaros en la merienda.LO MEJOR FUERON SUS DOS INGREDIENTES SECRETOS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 En el tablón de la clase podéis ver parte del trabajo realizado estos días, los textos escritos.

PARA PRACTICAR LECTURA Y ESCRITURA

Tienes opción de trabajar con letra mayúscula en algunos de los juegos.

Muy interesante la lectura rápida, pincha en el caballo.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipcervantes/images/EnlacesTic2/ProgramaCursosWeb/lea/menuppal.htmlth

Tanto esfuerzo siempre tiene su recompensa.

Colaboraciones

A VECES OCURRE,….GRACIAS A LAS COLABORACIONES DE LAS FAMILIAS

El estudio del MAIZ ha cruzado el charco,  XENIA NOS HA TRAÍDO INFORMACIÓN desde Perú, nos han llegado algunos tipos de este cereal que no conocíamos.   Sorprendente saber la variedad tan grande que hay en el país originario de esta planta, tan cultivada en nuestra vega.

DSC07935

 

 

 

 

 

 

 

 

LA ORUGA  QUE ENCONTRAMOS EN LA VEGA, HEMOS PODIDO SABER QUE SE CONVERTIRÁ EN LA MARIPOSA COLA DE GOLONDRINA GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN DE LA COMPAÑERA DANIELA Y SU PADRE.

 

 

EL BINGO

Jugar al bingo nos ha gustado mucho,para poder hacerlo hemos tenido que prepararnos nuestro propio cartón, eligiendo los números que queríamos.

Daría nos ha dado una tabla con todos los números, hasta el cien, para ir conociendo su nombre y poder jugar mas fácil.

Bingo-matematico images

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AQUÍ PODÉIS PRACTICAR SUMAS RÁPIDAS EN 3 MINUTOS

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/calculo_m/calculomental_p_p.html

descarga

CONFERENCIA

Rafa nos ha sorprendido con la información sobre los animales hervíboros.

Ha sido muy interesante saber que pueden comer todo el día y muy deprisa, se tragan la comida sin masticar y luego cuando están tranquilos la devuelven a la boca para masticarla. Hemos podido ver como son sus dientes y muelas.

DSC07971 DSC07969 DSC07968

INSECTOS

EN LA ENTRADA DEL BLOG DE ARTÍSTICA PODÉIS VER MÁS

DSC07972

 

 

 

 

 

 

 

 

Un saludo

Daría

La Vega de Granada, patio del colegio

Conversación de tres alumnos, registrada en el camino de vuelta al colegio:

«¿Hoy no vamos al patio?»

» Pero si hemos estado toda la mañana de excursión, es como si hubiéramos estado toda la mañana en el patio.»

«Hemos estado toda la mañana en Conocimiento del Medio, pero en la Vega.»

La primera salida del curso genera una gran motivación para aprender . La actividad se inicia varios días antes en cada una de las clases de primer ciclo:

Conferencias, trabajos colaborativos, comunicación a las familias, recomendaciones de las maestras, preparación cuadernos de campo…

Dos días antes en el grupo de primero Vega da una conferencia relacionada con su  propio nombre y con el entorno natural de  nuestro colegio.

La víspera el grupo de segundo visita al de primero para explicarle las averiguaciones que han hecho, durante el trabajo cooperativo que han llevado a cabo.

El viernes las dos clases a las nueve de la mañana rebosan alegría. Se dan las últimas recomendaciones e inauguramos  el recorrido con una foto de grupo.

El itinerario, a pesar de ser conocido por muchos de los caminantes, ofrece mucho interés porque lo miran con ojos de investigadores, no con los de la rutina diaria del ir y venir al colegio.

El sonido del agua en la acequia en medio del silencio, la garza picoteando en el campo inundado, la geométrica telaraña tejida entre los cardos, la  alegría del río Genil al encontrase con el pequeño torrente que trae el Beiro,  la silueta lejana de la azucarera de San Isidro al doblar una esquina de cañas, el horizonte tan amplio donde distinguimos Sierra Nevada, la Alfaguara, Sierra Elvira y  se adivina la cima de Monte Vives, la silueta de PULEVA, el campo recién labrado donde se están plantando ajos, la higuera entristecida por la alfombra de desechos y basuras que rodean su tronco, las compuertas de madera que administran el riego entre las parcelas, los extensos campos de esparragueras verdes, el olor no siempre agradable de zonas estancadas de agua, el cortijo de S. María de la Vega, que nos da frescor y cobijo para descansar tomando las delicias que hemos traído y un laurel, un castaño de Indias y una higuera nos dan la bienvenida  a los secaderos de ladrillo y de madera que ponen el broche al recorrido.

La recogida del  maíz, encontrado  en un campo ya segado, por los niños es uno de los espectáculos más emotivos que tiene esta excursión. Se repite en cada promoción, desde que nuestra escuela existe, tanto en infantil como en el primer ciclo.

Vuelven los niños cargando los bolsillos, las mochilas, las bolsas improvisadas en la parte delantera de las camisetas con el maíz. Pero no les vale con eso. Durante el trayecto se dedican a desgranarlo. Resulta curioso que no dejen en el suelo ni un grano, ya que el que lo pierde al ir andando, lo encuentra y recoge el que va detrás. Por lo tanto el regreso es lento y laborioso.

En muchos momentos del trayecto, de forma espontánea, han sacado sus cuadernos y se han sentado en medio del camino a dibujar o escribir lo que les parecía más interesante.

Hemos pasado un día extraordinario en el colegio de la vida.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Daría y Rosi

P.D. Agradecimiento a las alumnas en prácticas, María y Beatriz,  por su colaboración.

Comienzan las conferencias

Comienzan las conferencias.

Nuestra compañera VEGA ha sido la valiente que ha inaugurado el ciclo de conferencias  de primero.

Ha elegido la temática de la vega de Granada y gracias a su esfuerzo de búsqueda de información y transmisión de lo aprendido, hemos podido conocer datos tan interesantes como el significado de la palabra vega: tierra fértil. El paisaje que podremos ver, el próximo viernes, como los ríos, las acequias, los animales y plantas mas característicos ,…Hemos aprendido palabras nuevas como: aperos(herramientas para trabajar en  la tierra, los cultivos).

Tras su exposición hemos realizado un turno de preguntas para resolver las dudas que se han generado al conocer tanta información.

-¿ POR QUÉ HAY TANTAS ACEQUIAS SI HAY POCOS RÍOS ?

¿CÓMO LLEGA EL AGUA DE LA SIERRA?

Estas han sido algunas de las preguntas .

La clase de 2º nos explicará su proyecto de investigación  cooperativo y podremos aclarar algunas dudas que han generado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya tenéis a vuestra disposición el blog de ALQUERÍA ARTÍSTICA, en él podéis seguir la marcha de las actividades artísticas de vuestros hijos.

Podéis abrirlo desde el lateral izquierdo de este.

EL HUERTO

Hemos realizado una siembra-trasplante de ajos en nuestro huerto. Las plántulas de ajos nos han añudado a reconocer las partes de una planta y que función tienen cada una de ellas.

Llevaremos un seguimiento de su crecimiento y las cuidaremos todos los lunes que es nuestro día de responsables de huerto y granja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SIEMBRA DE AJOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MATEMÁTICAS

Continuamos conociendo distintos juegos de mesa que nos ayudan a practicar las matemáticas.Cuando necesitamos dados para realizar el juego cogemos de dos en dos y así sumamos el resultado, lo mejor es que avanzamos más rápido por el tablero.

JUEGOS DE MESA: SUMA DIEZ- DADOS

Está de moda jugar al trompo.

La constancia en el intento de conseguir bailarlo, nos enseña a saber esperar y perseverar en el logro de algo que nos interesa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

JUEGOS DE TROMPO

Está de moda jugar al trompo,eso dicen los mayores.

Para nosotros es un poco difícil, pero con perseverancia, intento tras intento, aprendemos a bailarlo. No siempre se consiguen las cosas de forma inmediata, la constancia nos enseña a conseguir lo que nos proponemos.

EL VIERNES NOS VAMOS  A VISITAR LA VEGA ,HEMOS ESCRITO UNA CARTA PARA QUE NOS PREPARÉIS UN TENTEMPIÉ Y NOS AUTORICÉIS A SALIR, vamos con la clase de 2º, ellos son mayores y nos enseñarán el recorrido  .