Hoy en nuestro colegio Alquería, para celebrar el Día Mundial del síndrome de Down, a nuestros compañeros y a nuestros profesores hemos leído el siguiente mensaje por la megafonía del cole.
«Buenos días queridos compañeros y profesores de Alquería. Hoy es el día mundial del síndrome de Down. Pablo, Ana y Carmen queremos contaros algunas cosas».
«Tenemos sindrome de Down y no somos tan distintos a ti. Tenemos derecho a equivocarme. Déjanos hacer las cosas a nuestra manera, aunque sepas que lo estamos haciendo mal»
«Déjanos elegir por nosotros mismos. Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones. Ayúdanos a decidir…. si te lo pedimos. No nos manipules»
Durante las próximas semanas investigaremos sobre la historia.
Los antiguos pueblos que poblaron la tierra como los Egipcios, romanos, griegos,.. son de gran interés , así como la Edad Media o el conocimiento de lo que sucedió en la época de los descubrimientos.
Les interesa conocer todo acerca de nuestros antepasados, lo que inventaron, cómo por ejemplo la medida del tiempo. su escritura,…
Sus intereses son variados, así que dividimos en grupos la temática de investigación.
Nos centraremos, la próxima semana en la edad media para estudiar mas de cerca la época de esplendor de la Alhambra .
Cambios en el programa:
Nos hemos visto obligados a ajustar las fechas de las conferencias ya que nuestra Salida cultural lo ha requerido.
El próximo día 28 de marzo, viernes realizaremos nuestra salida cultural para visitar la Alhambra.
En el mes de Abril dará comienzo la ciencia y la tecnología.Podéis traer los pequeños aparatos eléctricos que guardáis para reciclar con los que podremos investigar cómo funcionan. Es válido cualquier objeto que disponga de mecanismo: móviles, relojes, juguetes, pequeños electrodomésticos,…
Conferencias
Mi pueblo: Maracena
Abril en su conferencia nos ha contado que los romanos ya estuvieron en Maracena en el siglo II. Ya en el siglo XX se hizo famosa por sus fábricas de embutido.
Ha sido interesante conocer cómo se organizan los ayuntamientos con el alcalde y los concejales o concejalas. Abril conoce muy de cerca este asunto ya que su padre es el concejal de urbanismo.
Les ha interesado mucho como se eligen a través de una votación, por las personas del pueblo, eso sí , los mayores de 18 años.
Hemos visto un vídeo con escenas de épocas antiguas de Maracena cuando las fotos eran en blanco y negro.
Por si os queréis pasar, sus fiestas son en Agosto.
Estamos conociendo la medida del tiempo, tras adentrarnos en los inicios de la necesidad del hombre en medirlo, pasando por las distintas formas de hacerlo, materiales e inventos ingeniosos,llegamos a conocer el reloj de agujas para practicar las horas en punto e y media.
Podéis practicar en la entrada anterior de recursos tic, hay varios juegos divertidos e interesantes.
Retomamos nuestra vida diaria en primero, tras una magnífica semana cultural, llena de cómic y coronada con una espectacular fiesta de carnaval.
Trabajamos sobre los medios de transporte y para ampliar información tuvimos el trabajo de :
Conferencia de Darío: los aviones
La historia de cómo el hombre empezó a querer volar y fue inventando distintos modelos, que evolucionaron a lo largo de los años hasta nuestros días, nos deja interesados en el tema para seguir investigando en él .
Cómo y porqué vuelan los aviones, es algo que siempre les intriga y gracias a las explicaciones de Darío han empezado a comprender.
Siempre interesan datos cómo el más grande , el más rápido, … con las preguntas, tras la exposición, resolvemos y afianzamos la información.
Hemos reunido todos los trabajos individuales realizados, previos y durante la semana del cómic , en un cuadernillo para llevar a casa para que lo veáis tranquilamente y poder archivar con el resto de los trabajos.
Deberes
Continuamos con los deberes semanales, el diccionario los miércoles y el libro los viernes.
Las plantillas se han hecho mayores, como nosotros y nuestra capacidad de escritura. Ahora podemos contar mas cosas sobre los libros que leemos.
Tenemos una semana para organizarnos el trabajo en casa y traer a clase. Tras una revisión y confirmación de entrega deben archivarlos en su carpetas de clase. Estos trabajos se entregarán a final de curso.
El bosque del sonido
El Bosque del Sonido es un cuento que leemos periódicamente, en el que el argumento tiene como protagonistas a las letras y sus sonidos.
Es un texto entrañable realizado por el maestro Don Mariano Fernández Mora, tío de una de nuestras alumnas. Su lectura además de ser apasionante para los atentos “escuchantes” de clase, es un motor para aprender vocabulario y la escritura de las palabras. Cada capítulo del libro nos introduce una letra y nos motiva a buscar palabras que se inician con ella.
Durante unos meses hemos seguido muy atentamente la historia de las cinco niñas que nos han ido contando cada semana una nueva aventura .
Llega a su fin la historia, como regalo, el hada del bosque nos ha enviado una carta, en ella nos pide que seamos sus ayudantes, nos ha dejado en el jardín los medallones de las letras para que se los guardemos en clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los hemos recogido encantados y los tenemos a buen recaudo.