Archivo de la categoría: MATEMÁTICAS 1º

Plan Anual de Centro: Self Care

Construction Supplier Gomez

Bienvenido Silas

Estamos muy emocionados de tener un nuevo compañero. Le saludamos jugando al «Pilla, pilla» con él.

Le acompañamos para que entienda nuestra»rutina de inicio» y le acomodamos en un sitio, dándole el material necesario.

Él y su familia pasan a formar parte de nuestra tribu.

Self Care

El objetivo del Plan Anual de Centro de este curso es: Self Care

Trauma Complejo, Autorregulación, y Prácticas Basadas en la Atención PlenaTrauma ComplejoTrauma ComplejoTrauma Complejo, Aut

Vamos a poner  nuestra atención especialmente en los siguientes objetivos:

  •  Asumir la responsabilidad del propio bienestar físico

El auto conocimiento es la base del auto cuidado. Qué necesita nuestro cuerpo: una alimentación saludable y ejercicio físico…

  • Atender la salud mental

Pensamiento recurrente – Atracción SubliminalLa conciencia de lo que es real y de los pensamientos negativos. Cuando esto acuden , aprender a  nombrarlos y , dirigir la atención hacia otra actividad.

  • Gestionar el bienestar emocional

Las emociones afectan al cuerpo y a la mente.Mindfulness: la revolución consciente. El arte de vivir en el presente. - Blog Psicohuma No pueden evitarse, pero se pueden controlar mediante la respiración.Y después trabajar sobre ellas.

  • Concepto de identidad

Seguir descubriendo quiénes somos, qué queremos y reconocer los valores que aprendemos.

  • Cuidarte en las relaciones

Aprender a decidir a quién dejamos entrar y de quién debemos  retirarnos para  favorecer nuestro bienestar. Así pues, ante el odio y la aversión, la mejor opción es la aceptación y el desapego de esa persona o situación.

Mano de una niña, no me mires, las emociones de los niños, las relaciones, el miedo, la familia, los extraños | Foto Premium

En resumen que debemos aprender a cuidarnos con autonomía.

Para lo que, a lo largo de nuestra jornada escolar, llevamos a cabo una práctica orientada por estos objetivos.

La semana pasada hablábamos de la importancia del desayuno.

Vector Premium | Salud dentalEsta semana le hemos dedicado un tiempo a la importancia de la higiene dental.

El cepillado de los dientes antes de ir a dormir es el más importante.

Cuidarnos la boca es garantía de salud.

La descomposición del 10

Entender que el número diez tiene dentro otros números no es tarea fácil. Por eso, iniciamos la descomposición de nuestro número estrella.

Esta práctica la hacemos a la sombra de árbol reunión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es contar?

Y después, siguiendo el trabajo que hemos iniciado, de reconocer el número cómo una cantidad concreta de objetos, estamos revisando nuestra forma de contar y qué sabemos de la cadena numérica.

Mayor y menor

mayor

Nos introducimos un poquito más en el lenguaje matemático

Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir - ppt descargar

Estamos promocionando la lectura en la clase como una forma más de disfrutar y como un medio de informarnos.

Cada uno leemos a » nuestra manera», pero eso no es un impedimento para disfrutar de esta actividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parece que es importante entrenarnos en comprender lo que estamos haciendo y eso solo se consigue practicando.

Así que además de leer cada día en clase, debemos hacerlo en casa cinco minutos.

¡¡¡Pero, es que siempre se nos olvida!!!

Nos proponemos ser constantes con este compromiso.

Cuando nos iniciamos en la lectura nos aconsejan hacerlo con textos en letras mayúsculas y con palabras asociadas a cosas que nos son familiares, por ejemplo nuestro nombre. Las letras que lo componen normalmente son las primeras que aprendemos.

Cómo y cuándo usar las mayúsculas - Celia Arias

Después las de nuestros familiares, amigos y objetos favoritos.

Para saber más, pincha sobre esta imagen:

Leer y escribir . Partimos hacia Noruega | Blog de Primaria 1º- 2º EPO

Taller de escritura

Para escribir hay que tener motivación de comunicar. A nosotros nos cuesta muy poco comunicar , siempre y cuando podamos hacerlo hablando, pero lo de escribir es otro cantar. Resulta que escribir nos obliga a pararnos y pensar antes de hacerlo y eso es muy complicado, ya que estamos acostumbrados a lo inmediato.

Esa es la razón de que en nuestra iniciación como escritores lo hagamos con  temas sencillos . Esta semana ha sido » Nuestra casa».

La geometría en el jardín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, estamos aprendiendo a distinguir las figuras geométricas a las que buscamos nombre. Y si no lo encontramos lo inventamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El huerto y la granja

Alberto nos ha traído de su propio huerto ajos para sembrar. Nos ha preparado la tierra y después nos ha explicado : qué es una cabeza de ajos, un diente y un ajete.Nutrición: cuidado con el ajo chino | El Correo

Hemos ido al huerto y, uno a uno, hemos hundido un diente en la tierra, en una especie de montañita que se llama caballón.

Hemos regado el orégano, la hierbabuena y finalmente los ajos recién puestos.

Hemos dado de comer a las gallinas los desperdicios de las verduras y de la fruta.

Para finalizar nos hemos comprometido a regar cada dos días los ajos y tener paciencia para esperar que broten.

Preparamos calendario de conferencias

A partir de octubre se inician las conferencias personales.

Horario semanal del grupo de primero

En el está la distribución horaria de las áreas y del uso de los espacios  exteriores.

Cuento de la semana

Juan sin miedo

JUAN SIN MIEDO | AUDIO CUENTO PARA NIÑOS | ESPAÑOL - YouTube

Os deseamos un buen fin de semana otoñal

Rosi

El cole en casa IX

Esta semana ha sido muy emocionante con las tres  conexiones que hemos tenido. Poder veros ,escucharos, a todos a la vez, jejeje. Trabajar jugando  casi como en el cole me ha gustado mucho, espero que a vosotros también.

La próxima semana no nos vemos porque estaremos de vacaciones, pero la siguiente seguiremos conectados martes, miércoles y jueves a las 10.

Durante las vacaciones haré dos entradas al blog, lunes y miércoles, os  enviaré algunas sugerencias divertidas para hacer en casa .

Estos días hemos escrito , leído, jugado con los números…

  • Escribimos

Los objetos elegidos  dejen volar tu imaginación.

Os pedí que eligiérais un objeto para enseñar a vuestros compañeros en la cita de ayer.

Todos estos han sido los objetos elegidos , ahora tenéis que escoger tres, junto  con el vuestro , inventar una historia donde aparezcan con vosotros como protagonistas.

Dejar volar la imaginación y lanzaría a la aventura. Piensa la historia antes de empezar a escribir, puedes grabarlo antes de escribir, escuchalo y cambia lo creas, cuando lo tengas como te guste escríbelo a la vez que lo escuches.

Estoy deseando leerlos.

Matemáticas

En la sesión conectados en grupo hemos realizado una tarea de matemáticas que nos gusta mucho hacer porque nos reta al más difícil todavía.

  • Jugamos al bingo

Con los cartones de números preparados y los tapones de leche convertidos en las bolas con los números,comienza la sesión de bingo. Pero los números tenemos que descubrirlos, están en decenas y unidades , son el doble de ,la mitad de , les falta para llegar a ,…  Tenéis que calcular para saber de cuál se trata , ha sido divertido. Lola consiguió línea y acabamos la partida. Podéis jugar con la familia y ponérselo difícil.

  • Realizamos entre todos un gran sol con el número 42, podemos sumar, restar, combinar operaciones, descomponer, hasta multiplicar.

 

Así ha quedado nuestro sol.

  • Reto matemático  ¿ Te a través con este.?

¿ Qué lógica sigue?

  • Algunas adivinanzas no ayudan  con la práctica de  lectura comprensiva.

  • Lista de palabras elaborada en equipo

Iniciamos  la tercera parte de  nuestro  diccionario dónde analizamos las palabras .

Aportamos por turnos, vamos anotando en la lista todas las que decimos en directo, después la terminamos solos.

VUESTRAS INVENCIONES TRABADAS

Tras decir entre todos las palabras con sílaba trabada  BR.,eligen algunas para crear micro historias variadas, divertidas, alocadas…

Estás son algunas de ellas que habéis enviado a los comentarios del blog.

  • “La bruja dice abra cadabra  y a la cabra la convierte en cobra”

-Aquí está la frase de AIMAR con “br”.

  • HAY UN NIÑO QUE SE LLAMA BRUNO Y AL ISTANTE VEE UNA BRUJA CON UNA COBRA Y SE VA CORRIENDO!

ESTE ES EL MENSAJE QUE ME HE INVENTADO

ADIOS AMIGOS- LEO S.

  • BOSQUE DEL SONIDO
    Una bruja que tenía unas braguitas
    que las compró en el mes de abril
    vino bruno se las llevo y dijo adiós.

DE MARÍA

  • ERA EL MES DE ABRIL
    Y HABIA VENIDO DE BRASIL
    Y PASEANDO POR LA ALHAMBRA
    SE ME OCURRIO UNA PALABRA
    DE PRONTO ME DIO HAMBRE
    Y ME COMI UN FIAMBRE
    ME CAYO EN LA CABEZA UNA CULEBRA
    COMIENDOSE UNA BREVA
    Y MI MADRE ME COGIO DEL BRAZO
    Y ME DIO UN ABRAZO
    EN LA CARA NOS DABA LA BRISA
    Y NOS DIO MUCHA RISA.

FIN. DE VIOLETA

  • Esta es la de CLARA:

la bruja va a la alhambra
y se come una brocheta de carne de cobra.

  • LEO P.
    MI FRASE DIVERTIDA ES: TENGO EL BRAZO BRILLANTE COMO UN DIAMANTE.
    AYER ESCRIBI UN CUENTO CORTO Y SEPARE MUY BIEN LAS PALABRAS.
  • MARCELO nos envía su creación:

Habia una vez un brazalete en el brazo de una bruja.

La bruja llevaba bragas y brackets.

  • HISTORIA LOCA:
    Había una vez una bruja que se estaba comiendo una brocheta.
    Llegó un hombre brusco que le robo las braguitas.
    La bruja hizo una brujería brillante y le dio la brisa.
    Luego convirtió al hombre en cabra, en cebra y en cobra.
    SOFÍA
  • Bruno llegó a la Alhambra
    había un poco de brisa
    se encontró con una bruja
    que brinca y que brinca.                                           PAULA
  • La cabra se comió una brocheta de brócoli a la brasa.
    RAÚL
  • LOS VAQUEROS DE RIO BRAVO HACEN BROMAS Y TAMBIEN BRONCAS.

ÓLIVER

  • Lectura

Me habéis enseñado algunos los libros que estáis leyendo, Ángel nos enseñó A qué sabe la luna, que bonito es ese cuento.

Ayer, día 2 de abril, fue el Día del Libro Infantil y Juvenil y cada uno lo celebra en su casa.

Hans Christian Andersen, el genio de la Literatura Infantil que nació tal día como hoy hace 215 años, escribió ¿Pero no deberíamos todos nosotros en la tierra dar lo mejor que tenemos a los demás y ofrecer lo que esté en nuestro poder? Por ello les animo a encarar este Día de la Literatura Infantil y Juvenil con algo de generosidad. Porque las guerras son compartidas, y si son al calor de los cuentos, mucho mejor.

Leimos la primera página de este libro entre todos , ahora podéis seguir vosotros.

  • Aquí puedes leer la primera historia de Gerónimo Stilton. Descárgalo.

https://aulapropuestaeducativa.blogspot.com/2020/03/20-libros-infantiles-gratuitos-para-leer.html?m=1

  • Y otro para practicar yoga con cuento.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
  •  Para las fans través de Harry Potter, buenas noticias: en la página www.harrypotterathome.com, los aficionados al mago inglés podrán acceder a actividades, artículos, concursos, puzles y vídeos «mágicos» sobre las aventuras de Harry, Hermione y Ron.
  • Propuesta  de Actividades artísticas reciclando cartones de huevos.

JOLLY LEARNING

https://www.jollylearning.co.uk/resource-bank/

(Recursos para padres )

https://www.jollylearning.co.uk/

Description:

Todo sobre la metodología Jolly Phonics UK que aplicamos en nuestro Colegio en 1º  de Primaria. Hay unos recursos para FAMILIAS bastante buenos.

Los videos utilizados en la clase de 1º  de primaria.

https://youtu.be/26uXtUYssuo

https://www.youtube.com/watch?v=26uXtUYssuo

Una demostración de los sonidos acompañados de los gestos  Jolly Phonic

https://www.youtube.com/watch?v=xzBoqtayewI

  • Para reflexionar

https://m.facebook.com/watch/?v=640188300108714&ref=notif&notif_t=feedback_reaction_generic&_rdr#

Pasad un estupendo fin de semana en casa, diviértete en familia.

Un fuerte abrazo.

Tu profe Daría

Seguimos unidos por la poesía

Bienvenida primavera: leemos y escribimos poesías para vivir

 Don palillo de madera

«Don palillo de madera nacio cerca de la sierra.
-de la sierra de aserrar y no de la de nevar.
Un dia de fuerte viento se escapo de su aposento.
-¡Yo no quiero ser vulgar,Resultado de imagen de Gloria fuertes palillo
mi deseo es triunfar!
Se hizo yeyé de boleros
y gano muchos dineros.
Se puso robusto y sano
y parecia un gusano.

Y acabo el pobre palillo
pinchao en un pepinillo».FIN

Marina, mi poesía favorita de Gloria Fuertes

Poesía: Moncho «el rabioncho»

A mi no vecino Resultado de imagen de bizcocho con Pinocho
le surgió una acción:
hacer un bizcocho
para su alimentación
del día dieciocho.

Pero a Moncho
le decían morroncho
porque en esta operaciónResultado de imagen de bizcocho con Pinocho
no le restaba ocho a treinta y ocho
y se ponia rabioncho.
Moncho era rechoncho
e invitó a Pinocho

a comer en su habitación
cucuruchos con bizcochos
que eran su animación.»Cayetana

Poesía: » El pollito raro»
«Había un pollito muy rarito porque cuando se asustaba se convertía en un huevito .Resultado de imagen de pollito huevito
Cuando volvía a nacer se escondía otra vez».
 Sergio.

Poesia
Resultado de imagen de nubes, arcoiris primaveraLas nubes son de algodón,
El arcos iris de color
Y el corazón de amor.

La primavera ya llegó,
los pájaros cantan al son
Y el viento se oye mejor.

Las flores tímidas se venResultado de imagen de nubes, arcoiris primavera
con sus colores amanecen
Y en el corazón la esperanza crece.
Julia P. ( desde Madrid)

Seguimos celebrando el Día Internacional de la Poesía más allá del  oficial de celebración.

Gracias por las aportaciones que habéis hecho.

Seguimos intentándolo, porque todos los días podemos hacer poesía.

Consejos para poder ayudar a sumar y restar en casa

Estamos trabajando  mentalmente las sumas y las restas en clase.

Cuando los números son demasiado grandes podemos hacerlas con lápiz y papel. Una de las  herramientas  útiles es la rejilla.

Para usarla es muy importante tener en cuenta que  operamos con cantidades, no  con cifras. Nos posibilita ir añadiendo o quitando  las cantidades pequeñas a una mayor, hasta conseguir el resultado exacto de una suma o  resta, de una forma ordenada y lógica para nuestra compresión.

El cálculo escrito  lo presentamos en horizontal o en rejilla, pero no en la  posición vertical tradicional , de los cuadernillos de matemáticas , que invisibiliza  lo que ocurre con las cantidades  durante el proceso de la operación. Y de esta forma no aparecen  las llevadas. 

La rejilla se puede resolver de muchas maneras, no hay una forma única de hacerlo.

Tutorial de la suma:
Tutorial de la resta:
Nos encanta la diversidad

Resultado de imagen de día del síndrome de down 2020

Saludamos a MIguel y a toda su familia en este día.

Proponemos ponernos calcetines desparejados para andar por casa en su honor.

Día Mundial de la Tierra 22 de abril 

Con la ilusión de celebrarlo todos juntos,

os propongo hagamos sencillos semilleros en casa, como homenaje a nuestra Tierra , a la vida que hay en ella y como símbolo de paciencia durante la espera del reencuentro.

Cómo plantar semillas con niños

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Un abrazo a toda la tribu y especialmente a las sardinillas de 2º

Rosi

El cole en casa

Estaremos en casa haciendo el cole las próximas semanas , os dejaremos  propuestas de trabajo ,algunos se han llevado material , los que no lo tengáis podéis descargarlo en los enlaces que os presentamos.

Recordad   que el medio de comunicación con los tutores son los comentarios a través del blog. Desde esta plataforma resolveremos dudas e iremos actualizando las sesiones de trabajo.

Crear rutinas de trabajo nos ayuda a organizar el día. Podéis  continuar con  la organización de actividades a través del horario de clase, así cada día sabréis que hacer.

  • Un poco de lectura para empezar el día y para acabarlo.
  • Escribir en el diario lo que os va aconteciendo , historias inventadas, chistes, recetas, que podréis cocinar en familia. Recuerda leer lo he escribes para poder mejorarlo. Haz dibujos que ilustren lo escrito.

En las siguientes páginas puedes jugar con las palabras.

Ejercicios de lengua

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/?p=5874

  • Matemáticas

El cuaderno que estamos haciendo en   clase  lo tenéis  disponible en este enlace, pueden continuar por dónde lo dejaron y si hay algún contenido que no comprenden p ya lo resolveremos en clase, deben utilizar el material necesario para su trabajo , cómo la tabla de 100 , objetos fácilmente contables como palillos o macarrones.

Cuaderno

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Desde este enlace puedes practicar mates y si quieres iniciar formación en mecanografía.

https://vedoque.com/sec.php?s=1#MatemC3%A1ticas

Por supuesto tienes el rincón de Luca para ayudarte a practicar los contenidos que hemos visto y si quieres atreverte con nuevos.

  • Recuerda que puedes jugar con la familia a juegos de mesa como el bingo , dominó, Parchís y Oca ocro con doble dado.

Jugar  a las palabras encadenadas , veo, veo,palabras que empiezan por…

  • Entra en el blog de inglés y práctica lo trabajado en clase.
  • Haz un poco de ejercicio jugando a juegos de Simón dice…, , Yoga, aprovecha para enseñar loque sabes a tu familia.

Canta, baila, ve musicales, Annie te puede gustar.

Dibuja y crea manualidades, papiroflexia.

  • Investiga sobre la época de la historia que más te guste, puedes hacer pequeños Lapbook sobre ello.

Aquí puedes buscar información    Happy Learning

Ya nos  contarás y enseñarás lo trabajado cuando volvamos a clase.

Espero que  lo pases  muy bien haciendo el cole en casa.

Un abrazo

Tu profe Daría

Día, mes, año, siglo de la Paz

Celebración en Paz

Esta semana tiene un tema central para toda la comunidad escolar:

«La celebración del Día Mundial de la Paz.»

No nos resignamos a que sea un día solo, en el que se piense en la importancia de vivir sin conflictos, agresiones, sobresaltos, desigualdades, discriminaciones y demás  ingredientes necesarios, para que la Humanidad  pueda estar en paz.

Nuestra manera de abordarlo es construirla cada día. Saborearla cuando la disfrutamos y trabajarla cuando la perdemos.

Hacemos un acto simbólico, para convivir en armonía , más que el resto de los días, si cabe. El alumnado de 3-12 formamos grupos heterogéneos para ver y comentar:

Tras su proyección reflexionamos:

  • Las diferencias entre las personas, sobre todo, de aquellas llamadas discapacitadas.
  • Lo que nos hacen sentir: rechazo, simpatía, asco, alegría, compasión…
  • El trato que estamos dispuestos a darles .

Y después hacemos unos murales como testimonio de este trabajo colaborativo.

Solidaridad con Daniel
¿Qué es un problema?
  • Julia A.:«Un problema es cuando yo veo un vestido en una tienda, que creo que es barato y cuando lo voy a comprar tiene un precio que yo no puedo pagar».
  • R.:» ¿Qué hay que hacer cuando tenemos un problema?»
  • Todos: «Solucionarlo.»
  • R.:»¿Cómo?»

Nos dedicamos a dar diferentes soluciones, todas válidas: » Se lo pido a mis padres, abro la hucha, trabajo…»

A partir de aquí inventamos problemas matemáticos. Es decir, con cantidades concretas, para hacer cálculos. Usamos la tabla de 100 para ayudarnos.

Cálculo mental del doble de un número

Solucionando problemas , nos sale al camino la palabra doble.

Practicamos los dobles de los diez primeros números, pero cuando tienen dos cifras, pensamos hallarlos con estrategias.

Ejemplo pensado por Pablo: DOBLE 18

  • 18+18
  • 10+10=20
  • 8 Y 2 AMIGOS DE 10
  • 8+2=10
  • 10+10+10=30
  • 8-2= 6
  • DOBLE 18= 30+6=36
El doble de un número con palillos

Para llegar a tener este nivel de abstracción es necesario manipular  cantidades reales de objetos.

Y además, es importante entender  que un mismo ejercicio cada persona la interpreta de una forma diferente. Con estas fotos lo  demostramos, este hecho que a las maestras les cuesta tanto entender, para aceptar los ritmos y el orden mental tan diferente que tenemos.

Aquí están algunas de las formas que se han dado para representar el doble de  18.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La suma y la resta digital

La practicamos todas las semanas en el ordenador

Pintura con agua: acuarelas

Experimentamos con la acuarela, que tiene ciertos requerimientos técnicos: escoger un pincel del grosor adecuado, según la superficie a colorear, no humedecerlo demasiado , cargar la cantidad de pintura necesaria, pero no excesiva, usar papel secante si estas precauciones no se han tomado en el momento adecuado…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana que viene haremos la acuarela de nuestras fuentes. Necesitamos hacer un boceto detallado, para esta sesión de artística. Por lo que las visitaremos de nuevo.

Lectura

Imagen relacionadaTodas las semanas, los jueves, seguimos leyendo en voz alta en clase para ir comprobando nuestros progresos. La práctica diaria de los cinco minutos en casa, la lectura silenciosa en clase, la lectura compartida con 4º los viernes, el ejercicio de comprensión de pequeños textos, que usamos en nuestras investigaciones, y la lectura espontánea de lo que nos llama la atención están haciendo posibles nuestros avances.

Conferencia: El corazón

Mía tiene un corazón muy gran, que nos ha abierto para que lo estudiemos. Con mucha seguridad ha explicado este músculo, al que no le manda nadie, ni el cerebro, a la hora de funcionar. Palabras como válvula, bombear, órgano, circulatorio, aurícula, ventrículo, oxígeno, nutrientes, venas , arterias han llenado nuestra cabeza. Resultado de imagen de corazón maquetaPara situarlas hemos traído un corazón- maniquí. Lo hemos abierto para ver las cavidades a las que , para entendernos, hemos llamado huecos.

Nos hemos tomado el pulso durante un minuto, en la muñeca o en el cuello. En cada animal tiene una velocidad diferente, nos dice Mía.

Hemos escuchado los latidos de nuestro corazón.

Al finalizar hemos visto el siguiente reportaje:

Quizás en esta clase no seamos muy creativos y productivos, porque nunca nos aburrimos.

Buen fin de semana a todos.

Rosi