Archivo de la categoría: MATEMÁTICAS 1º

Celebramos la fiesta de otoño

Está semana hemos estado inmersos en la preparación de la fiesta de otoño.  Hemos escrito  recetas,  calculado para hacer las galletas de coco,  organizarnos la exposición de las adivinanzas, ensayarlas…  Ha sido necesario escuchar ,esperar, opinar, decidir, estar atentos, adaptarnos a pequeños cambios, respetar opiniones diferentes a la nuestra, inhibir impulsos… Estos esfuerzos bien han merecido la pena pues el día se desarrolló muy bien , con gran entusiasmo , alegría y emoción de todo el grupo.

En la preparación colaboramos haciendo parte de la merienda que tomamos el viernes, decoramos un bonito rincón otoñal con aportaciones artísticas, literarias y naturales. Aportamos nuestra recopilación- creación literaria.

Poner el aprendizaje al servicio de la vida, darle sentido a la importancia y necesidad que requiere aprender.

RECETA DE OTOÑO: GALLETAS DE COCO

La elaboración las tradicionales galletas de coco ha requerido varios trabajos previos ,cómo saber los ingredientes necesarios las cantidades y la elaboración y poder preparar lo necesario para poder realizar cantidad suficiente para todo el grupo. Esto nos ha requerido hacer unos cuantos trabajos: Escribimos la receta, ingredientes y elaboración.

Calculamos  para saber las cantidades necesarias, que nos han llevado a ver la eficacia de contar de dos en dos ya que las galletas se hacen en tipo bocadillo. Decidimos hacer cinco para cada uno , por lo que se requieren 10 galletas por persona. Cuántos paquetes …Contamos  los números que hacen parejas hasta conseguir las que necesitamos . Cada paquete tiene 20 galletas, así  que calculamos cuantos paquetes necesitamos contando decenas y son 8.

Cómo vemos hay muchas posibilidades de practicar MATEMÁTICAS EN LA COCINA

La higiene es muy importante, manos limpias y delantal preparado, cada uno realizará  galletas suficientes  para que toda la la familia pueda tomar en la merienda.

 

Receta de las galletas de coco

Escribimos la receta, por si la queremos hacer también en casa.

Ingredientes:

GALLETAS DE COCO - Blog de Infantil Amarilla - Naranja

  • Leche
  • Mantequilla
  • Coco rallado
  • Azúcar
  • Canela
  • Galletas  hojaldradas

Elaboración:

  • 1. Untamos una galleta con mantequilla y la tapamos con otra.
  • 2. Las mojamos  en un bol con leche, azúcar y canela.
  • 3. Las ponemos sobre papel absorbente para que escurra el exceso de leche.
  • 4. La rebozamos con una mezcla de azúcar, canela y coco.

Nos salieron muy ricas, podéis probar en casa con la receta que   han escrito.

DECORACIÓN

La parte artística de preparación para la fiesta ha estado llena de muchas emociones, algunas producidas por la estación y características del otoño, como sus colores que nos han guiado en las distintas composiciones que hemos realizado. Otras las experimentadas en el contacto con la naturaleza , sobre todo en nuestro jardín.

RECITAL LITERARIO

Ensayamos en varias ocasiones nuestra colaboración literaria para el encuentro con primaria, elegimos presentador para el  recital, nos ordenados la intervenciones y lo ponemos en escena previamente como ensayo.

Cuándo llega el momento esperado estamos bien preparados y emocionados . Nos encantaron todas las intervenciones , el romance- rap de sexto fue muy divertido, los sonetos de quinto muy inspiradores, la canción de cuarto muy melodiosa, los juegos populares de tercero muy rítmicos, las greguerías de segundo muy divertidas y nuestras  adivinanzas encantaron.

El señor otoño estaba en el jardín por la mañana para recibirnos y asar las castañas, luego se despidió hasta el año que viene.

Merienda

Para finalizar el día merienda en familia, nos reunimos a merendar  al solecito. Las galletas quedaron estupendas y estaban muy ricas,  chocolate calentito y castañas asadas  y todas vuestras aportaciones, que pudimos degustar con gran placer en vuestra compañía.

Ha sido un gran día . Creo que bien ha merecido el esfuerzo y trabajo en  la preparación que han llevado a cabo con tanta ilusión como emoción vivida durante la jornada. Gracias por vuestra colaboración y compartir una tarde muy otoñal.

Continuamos el lunes.

Un abrazo

Daría

.

La tribu de 1° se organiza

Está semana continuamos con la adaptación a primaria y a la clase de primero, que está siendo muy gratificante para toda la tribu.

Llegan al cole con una sonrisa y la ilusión de encontrarse con los compañeros, sobre todo para compartir sus intereses de juego. Este encuentro es muy importante para su socialización , la interacción entre iguales les ayuda a ir conociéndose y encontrarse cada vez más en una situación de confianza , agradable , llena de emociones con las que contaremos para ir caminando a lo largo de su proceso educativo.

Para mí como guía de esta nueva tribu que se conforma, es un placer compartirlo.

DIARIO

Para adentrarnos en la composición  escrita   lo haremos a través de  una serie de actividades  que sean significativas y le den sentido al esfuerzo que requiere aprender a escribir: PARA QUÉ  es importante aprender a escribir.

MI DIARIO - MARIA ISABEL SUAREZ (IL.) - 9788424177416 - EDITORIAL EVEREST

En nuestro cuaderno de escritura, cada lunes, vamos a entrenarnos contando las experiencias vividas en el fin de semana.

Escribimos pensando las sílabas que componen las palabras a través de sus sonidos. Nuestra manera es personal, cada uno tenemos un ritmo y llevamos un proceso en esto de escribir, componiendo palabras, frases. Aún no aparecen todas las letras , solo las que mas nos suenan en cada palabra pero poco a poco se iran completando.

LECTURA Y LIBROS 

Cada mañana al llegar dedicamos  un tiempo de inmersión a través de los libros. Este momento es compartido o en solitario, el libro elegido provoca distintas situaciones, es reservado para la siguiente sesión o guardado para continuar  el próximo día . Pretendemos que poco a poco se convierta en un momento agradable de lectura silenciosa para comenzar la mañana disfrutando con la  lectura.

Podemos traer de casa nuestros libros para compartir los gustos literarios con  los  demás.

Lectura: El bosque del sonido

Una historia muy especial  nos compaña  conociendo los sonidos de las palabras, grafía, composición. Una historia llena de aventuras que nos familiariza con la escritura  a través de la  lectura. Ya hemos conocido a los protagonistas de la historia y estamos preparados para vivir aventuras a través de su relato.

Tras la escucha de cada capítulo tendremos un diccionario para poder escribir palabras con el sonido de la  letra que vamos descubriendo, componiendo las palabras entre todos.

Ya tenemos nuestro horario , que hemos coloreado por sesiones de trabajo diferentes  que tendremos a lo largo de la semana . Sobre todo les interesa saber cuándo van a Educación Física con Alberto , Francés con Bárbara, cuando vamos a la biblioteca o el día que nos toca ser los cuidadores del huerto- granja. Lo ponemos pegado dentro de la carpeta y poder consultar cuando lo necesitemos.

Hemos escrito nuestra primera Carta a la familia para concretar el tema elegido de conferencia. Requiere de vuestra firma  como comprobante de aceptación, ya que seréis colaboradores en su proceso de preparación. Están muy emocionados con los temas que han elegido y comienzan a comunicarnos datos que ya tienen sobre el tema, con la emoción anticipada de lo que nos espera.

Matemáticas

Comenzamos con los primeros juegos de matemáticas, las cartas son un material muy propicio para trabajar con los primeros números ya que nos muestran la imagen de la cantidad de objetos que hay en cada uno. Hemos reconocido cada  familia de números  que la componen, ordenandola hasta el 10.  Esto nos permite por ejemplo, juntar amigos del 10, con la estrategia del memori, buscando nuestra pareja… En clase tenemos unas barajas de tamaño grande para jugar en grupo, en casa también podéis jugar en familia para practicar .

El 8 y el 5 no hacen pareja de 10

El 9 y el 3 no hacen pareja de 10

El 8 y el 2 sí hacen pareja de 10

ARTÍSTICA : AUTORETRATO

Nos proponemos realizar un autoretrato, tras observarnos en el espejo, nos dibujamos teniendo en cuenta nuestras características físicas.

Dibujar en nuestro cuaderno de artistas nos encanta.

IDIOMAS

Bárbara  y Ana  son nuestras profes de inglés y francés , con ellas hemos comenzado nuestra andadura por el conocimiento de otras lenguas de forma lúdica .

Periódicamente también nos contarán qué estamos haciendo a través del blog de idiomas y podrás volver a escuchar algunas actividades, canciones , sobre el vocabulario especifico que se vaya trabajando.

La próxima semana celebramos el día de las lenguas europeas , el viernes por la tarde disfrutaremos de una immersión cultural gracias a la organización del departamento de idiomas en colaboración con distintas familias.

Esta segunda semana ha sido bastante especial, esperamos la siguiente con ilusión por compartir nuestra vida en el cole.

Un abrazo

Daría F.

Termina primero

Esta semana nos organizamos para dar cierre al curso.

Hace nueve meses comenzamos  una nueva etapa llenos de incertidumbre e ilusión. Conformamos un grupo nuevo  que poco a poco se fue cohesionando , aprendiendo a convivir como buenos compañeros, ampliando relaciones de amistad, compartiendo la vida escolar con gran entusiasmo y alegría.

 

Hemos estado  aprendiendo juntos durante estos meses  a leer, escribir, calcular, pensar, escuchar, respetar… Nos habéis acompañado durante el trayecto respetando nuestro ritmo y eso ha sido importante para ayudarles a creer en ellos mismos, ver que pueden hacerlo con la guía respetuosa del que acompaña.

Ese camino continúa, en segundo seguirán  disfrutando del recorrido.

Leer y escribir

En la lectura se hace necesaria la práctica diaria , cada día instaurar un momento especial para disfrutar de ella, leer, escuchar, compartir historias en familia o en solitario.

Escribir sobre las vivencias del verano, sobre cómo nos sentimos, nuestros sueños, notas especiales o la lista de la compra.

Matemáticas

Aprovechar momentos  de espera, viajes, situaciones de juegos, … para buscar soluciones matemáticas de situaciones diversas.

Si vais a utilizar  tecnología aprovechar para que sean momentos lúdicos matemáticos. Tenéis la posibilidad de descargar la app del Rincón de Luca y que practique en los contenidos trabajados en clase bajo la metodología ABN.

Recuerda que no hemos trabajado cálculo en vertical, sólo en horizontal o en rejilla.

Rincón de Luca

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=tablaDel100_1_rinconluca

El rincón de Luca es una aplicación de matemáticas ABN pensada para que niños y niñas de entre 3 y 10 años se diviertan jugando y aprendan mates.

Penyagolosa e- duca

Aquí también puedes practicar distintos juegos como la tabla del 100.

Tabla del 100 interactiva

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Pincha en la imagen si quieres jugar.

Suma descomponiendo el 2º término (22-99)

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

‍ Experimentar, Investigar el funcionamiento de la vida, la naturaleza y el respeto a  lo que nos ofrece nuestro planeta.

⏳Aprovechar el tiempo de vacaciones para dejar las prisas, el reloj fuera y escuchar a vuestro cuerpo, su ritmo natural.

‍El arte como alimento  imprescindible para dar rienda suelta a la creatividad .

Mover el cuerpo al ritmo de la música, dejaros mecer por las olas️ o respirar el aire del campo,️ vivir momentos de forma consciente, con atención plena a lo que siente vuestro cuerpo.

Nosotros hemos trabajado con la mente y con el cuerpo, en educación física con los juegos en la pista movemos el esqueleto  que nos encanta, en música coordinamos con mucho ritmo, en los entrenamientos para el cerebro  con las funciones ejecutivas y en yoga reconocemos nuestro cuerpo y sus posibilidades, uniéndose a la atención de cómo nos sentimos, las emociones que nos provoca.

Yoga

Isa nos deja imágenes de las últimas sesiones que realizamos donde se hizo un  recuerdo  de algunas de las posturas que tienen más integradas…

Hablando con Sito de nuestras emociones, haciendo pilla pilla yoga y cantando algunas canciones para aprender posturas.

Ahora para terminar esta última semana pondremos en remojo el cuerpo con el curso de natación.

Recuerda llevar todo lo necesario: gorro, toalla, ropa  interior de cambio, chanclas, gafas si es necesario .

Ha sido un trayecto  del camino maravilloso en el que hemos disfrutado de cada momento con intensidad, ilusión y alegría. Gracias por acompañarnos con la confianza en el proyecto Alquería Educación.

Daría F.

Conocemos y cuidamos nuestro cuerpo en 1°

Estamos conociendo nuestro cuerpo en todos los ámbitos, salud, cuidado , funcionamiento, protección.

El cuerpo es la conexión que tienen los niños con el mundo que los rodea. Las experiencias de aprendizaje para conocer el cuerpo humano y algunos de sus elementos y funciones, les permitirán descubrir sus posibilidades de acción y expresión, además de que se reconozcan como personas diferentes a las demás, a formarse una imagen positiva de sí mismos, con una autoestima adecuada y con unos hábitos de vida saludable.

Realizamos distintas experiencias que le ponen en situación de conocimiento, a partir de lo que cada uno  conoce, con la posibilidad de ampliar esos conocimientos según sus intereses, posibilidades y necesidades.

Nos pesamos y medimos 

Con esta  información registrada,  realizaremos unas gráficas donde se reflejen los datos obtenidos y poder sacar conclusiones.

  • Introducimos en nuestras sesiones de matemáticas semanales una actividad nueva.

Entrenamos con el cálculo  mental rápido, la concentración y atención mantenida.

La idea de esta actividad es conseguir habilidad y rapidez en los cálculos pequeños de suma y resta.

Para ello, durante dos minutos que nos marca el reloj de arena, debemos intentar realizar el número máximo de cálculos, sin utilizar los dedos, ni borrar, si lo sabes lo pones y sino no lo dejas y pasa al siguiente.  Hay 60 sumas, se anota el resultados de las que consigues hacer bien para llevar un control de su propio progreso.

Lo realizaremos semanalmente durante este trimestre para entre arnos en el cálculo rápido.

Hay distintos niveles, superado uno se pasa al siguiente.

Observamos que podemos hacer para ser más eficientes en el entrenamiento, auto corregiremos nuestra forma de hacerlo para ser más rápidos,como no perder la concentración, inhibir la necesidad de resolver la que no sé al verla, si me equivoco no borro y paso a la siguiente, realizarla ordenadamente por columnas de izquierda a derecha y de arriba a abajo…

Autoprotección

Desde la dirección del colegio se mantiene el control y seguimiento sobre la seguridad de las personas que estamos en él cada día. La autoprotección en caso de emergencia es fundamental y cada año nuestra directora, Loli , nos recuerda su importancia y nos informa de como llevarla a cabo.

Lo más importante a tener en cuenta es escuchar las indicaciones de los adultos que nos cuidan y hacer lo que nos pidan con tranquilidad. Así estaremos seguros ante cualquier emergencia.

Colaboración Inma, madre de Naia, experta en el cuidado del cuerpo a través del deporte.

A través de un vídeo y un libro nos ha llevado al interior de nuestro cuerpo para conocerlo. Resaltando la importancia de los músculos y huesos para el movimiento y este para la salud y mantenimiento, hemos ido componiendo un puzzle q

Pincha en la imagen para ver el vídeo

https://wetransfer.com/downloads/ac7560f4c8da48d399d2486f9d65eed720230116103851/fbc7a00b359231a60e1dc6527359e3fa20230116103913/24bf3e?trk=TRN_TDL_01&utm_campaign=TRN_TDL_01&utm_medium=email&utm_source=sendgrid

Nos ha presentado la actividad de forma muy lúdica , con un juego de pistas por grupos, que nos ha llevado a localizar las piezas de un puzzle en distintas clases.

Una vez conseguidas componemos la figura correspondiente ayudándonos de la imagen que nos ha aportado. Localizamos y reconocemos sus partes.

Nos ha encantado la actividad y después hemos realizado un dibujo con lo aprendido.

Gracias Inma, Naia y familia por vuestra colaboración.

Después con Alberto aprovechamos que el día es lluvioso y seguimos aprendiendo sobre el cuerpo humano con algunos vídeos y juegos.

Conferencia de Benjamin  sobre el FÚTBOL 

El deporte ya sabemos que es muy importante para nuestro cuerpo.

¿ QUÉ ES ?
Es un deporte colectivo. Fue inventado en Inglaterra, hace 150 años. Se juegan 2 equipos de 11 personas. Necesita una pelota y 2 porterías. Se juega sobre un terreno de juego rectangular, terreno de fútbol :
línea media, círculo central, saque de esquina, bandas, línea de portería, área de penalti.

OBJETIVO
Marcar mas goles que el equipo contrario, durante un partido de 90 minutos.
Para marcar un gol, la pelota tiene que pasar detrás de la línea de portería.

¿ CÓMO ?
Regateando, pasando la pelota entre los compañeros.
Se puede utilizar los pies, las piernas, las rodillas, el pecho, la barriga, la cabeza, los hombros… Todo el cuerpo excepto las manos y los brazos. El único jugador que puede utilizar todas las partes de su cuerpo, es el portero dentro de su área. Puede utilizar sus manos para los saques de banda.

¿ Cuales son LOS VALORES DEL FÚTBOL ?
HUMILDAD :  no creerse superior a los demás.
ESFUERZO : tienes que trabajar mucho para conseguir tus sueños.
AMBICION : es el deseo de lograr, alcanzar su meta.
RESPETO : de las normas, de los compañeros, de los adversarios, de los árbitros.
TRABAJO EN EQUIPO : pasar la pelota a los compañeros, no ser individualista.

GESTOS TÉCNICOS
El cañito : es pasar la pelota entre las piernas del jugador contrario.
El sombrero : es pasar la pelota por encima del jugador contrario.
La rabona : cruzar las piernas y golpear la pelota con el pie de atrás.
El escorpión : saltar el pecho hacia abajo y los pies arriba, golpeando la pelota.
La chilena : tirar la pelota saltando de espalda a la portería.

Benjamín nos ha mostrado las posiciones con su cuerpo.

Tras la exposición hacen preguntas: ¿cómo fue la primera pelota que se inventó ?

En el grupo hay algunos niños que reiteradamente juegan al fútbol en el patio o pista, estos tenían muchos comentarios que hacer en esta ocasión.

Gracias Benjamín por acercarnos este deporte y tú esfuerzo con el idioma.

Artística

Estamos inmersos en la preparación de la semana cultural sobre el artística Picasso. La cerámica también fue elegida por el artista en sus experimentaciones.

Nosotros estamos encantados con la arcilla , nos gusta su textura entre nuestros dedos,  ya sabemos que es necesario trabajarla de una forma específica , con paciencia y espera para llegar a tenerla como una pieza de cerámica. Estamos en proceso de esta tarea.

SALIDA  A LA FACULTAD DE BELLAS ARTES 

Preparamos nuestra salida de este mes con la colaboración especial de Reyes, mamá de Ángel . Hemos tenido una toma de contacto a través del garabato, que en muchas ocasiones reflejamos en nuestro cuaderno de arte.

Las emociones han comenzado a salir al explicar que veíamos en estos dibujos y nos ha propuesto investigar con ello a través de la música.

Ojos cerrados, escuchamos el ritmo de la música y dibujamos según nuestras emociones generadas a lo largo de la melodía.

Nos ha gustado tanto la experiencia que nos la hemos enseñado en alto.

Escribimos una carta para pedir autorización a la salida el día 24, martes a las 9,30 horas. La firma  es importante para saber que os han informado.

En el patio un año más ha aparecido el emblemático juego de la comba. Estamos aprendiendo a saltar a la cuerda, los mayores nos ayudan porque a ellos se le da genial. La  coordinación y ritmo  de nuestro cuerpo es importante para conseguirlo.

No olvidéis disfrutar de un ratito de lectura en familia.

Buen fin de semana

Daría

Trabajamos en primero

Esta semana la pasamos bajo el mar con las matemáticas , escritura y conferencias.

Matemáticas:

Son muchísimas las razones por las que los juegos de mesa son educativos: enseñan matemáticas, enseñan a leer, enseñan a ganar y a perder, a esperar su turno, a resolver problemas, a cooperar (si son juegos por equipos) y a aceptar y comprender normas, pero es que además entrenan y desarrollan las funciones ejecutivas, esas que permiten tener un buen rendimiento y desenvolverse en diferentes situaciones de la vida

Por eso jugar en clase es importante pero también en casa podéis instaurar rutinas de juegos de mesa en familia, para contribuir a su  entrenamiento.

Jugamos al Bingo

Este juego lo realizamos en gran grupo , toda la clase nos preparamos  con una plantilla en blanco. Tenemos que hacer nuestros propios cartones, donde elegimos que números queremos tener en cada familia, ordenados por columnas y  así la suerte está personalizada…

Estamos muy atentos al número cantado para localizarlo en nuestro cartón de bingo, lo pone algo mas fácil el orden por familias.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

Jugamos a escalera bajo el mar

A modo de tablero  similar a la oca , pero números hasta 100, vamos avanzando por las casillas con la cantidad según indica el dado. En ocasiones llegamos a una casilla con imagen y tenemos que leer una tarjeta que nos permite avanzar hacia otro número o retroceder.

Se ponen en juego no solo contenido matemáticos sino también muchas situaciones donde las funciones ejecutivas se ponen al servicio del juego, como la espera del turno , atención a la jugada del compañero, anticipación de lo que sucederá tras tirar el dado, controlar impulsos,planificar jugadas…

Las emociones afloran durante el desarrollo del juego, la frustración ante no conseguir avanzar según lo esperado, saber no ganar sin enfadarse…

También nos entrenamos a través de las actividades que nos proponen los cuadernillos de actividades, la atención, concentración  se hacen necesarias para llevarlos a cabo , la espera, aceptación del error como medio de aprendizaje, la frustración ante el esfuerzo sin éxito en algunas ocasiones.

Escribimos

El esfuerzo que requiere el proceso de aprendizaje de la escritura se ve recompensado cuando pueden hacer uso de ella  por ejemplo:

Cuando nos comunicamos  por cartas para informar y  autorizar la próxima salida.

Reflejando cada lunes en el diario lo vivido generalmente el fin de semana .

Con las conferencias tras ser escuchadas y resueltas las dudas , reflexionamos por escrito sobre lo aprendido, aquí tenemos una ayuda muy especial, la presentación en cartulinas que nos permite leer y copiar algunas palabras.

Componiendo palabras en el diccionario  tras reflexionar sobre el significado, su grafía, los sonidos que van componiendo las letras.

Poco a poco, con estas y otras situaciones de escritura a las que nos vamos  enfrentando, avanzamos en la composición escrita, cada uno según el momento que se encuentra en su proceso alfabético.

Lo mas significativo es que ponemos nuestro aprendizaje al servicio de la vida.

CONFERENCIA DE SERGIO: EL AJOLOTE

Sergio ha esperado pacientemente para contarnos su investigación sobre este extraño animal a la vez que simpático de apariencia.

Nos explica como son los Ajolotes : es anfibio, de México, tienen la cola plana, 4 patas con 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras, sin uñas, tienen branquias a cada lado de la cabeza, parecen plumas pero a través de ellas cogen el oxígeno para respirar. Su piel es  lisa, los hay de distintos colores dependiendo de donde vivan.

Siempre tienen aspecto de bebé, a partir de un año, ya pueden reproducirse, ponen huevos pero no como la de las gallinas, son transparentes y blanditos, nacen a los 14 días y se alimentan por sí mismos. Si pierden una pata o alguna parte de su cuerpo les vuelve a salir.

Son carnívoros, comen gusanos, lombrices e incluso otros ajolotes. Sson casi ciegos, si sus aguas se contaminan pueden hacer la metamorfosis a salamandra, para vivir fuera del agua. Están en peligro de extinción.

¿Conocéis la película de «como entrenar a tu dragón «?, pues se inspiraron en los ajolotes para hacer el dragón protagonista.

NOS HA ENCANTADO CONOCER A ESTE SIMPÁTICO ANFIBIO . Gracias Sergio por explicarnos tan cercanamente este animalito tan simpatico, creo que os parecéis en algo, jajaja.

Hemos podido verlo nadando en algunos documentales, abrir y cerrar las barnquias  .

Yoga

Isa nos cuenta esta actividad tan atractiva con globos:

Mediante este ejercicio de movimiento, desarrollamos la auto observación y cómo adentrarnos en el mundo de la conciencia de nuestros estados físicos, dándonos cuenta de qué energía empleo para cada cosa y cómo me hace esto sentir. Las premisas son muy ambiciosas porque todo se hace en silencio y lo que he de hacer con mi globo y el de los demás es algo muy concreto, sorpresivamente, lo consiguen.

Huerto- granja

Protegemos las plantas de acelgas y berzas , creiamos que eran las orugas pero nos hemos dado cuenta que las  picotean  los pájaros buscando alimento que ya no encuentran fácilmente en otros sitios. El sistema de botellas a modo de invernadero que hemos puesto para protegerlas  parece algo difícil de mantener, pondremos otra opción en práctica que sea mas eficaz. Las habas si que están estupendas con las últimas lluvias recibidas.

El miércoles 30,  salimos a la exposición de arte de Sergio García, Ccreador de cómic e  ilustrador , también profesor de la facultad de Bellas Artes. 

Preparamos en artística nuestras creaciones inspiradas en su forma de ver las historias que cuentan las ilustraciones . Nuestra historia se basa en un contendor a modo de barco que llenamos de aventuras y personajes.

Ya podemos llevarnos a casa nuestra ceramica tras completar el proceso , ha sido una tarea de paciencia y saber esperar, además del componente sorpresa con los colores que da el horno al cocerlos .

El resultado ha sido maravilloso y podemos utilizarlas como bandejitas de usos varios.

¡Cuanto arte hay en esta clase!

Nos vemos por el cole.

Daría F.