Esperamos que los disfrutes
Ayudamos a Rosi a preparar la reunión para las familias, solucionándole algunos problemillas, como la previsión del número de sillas, vasos, pastas que iba a necesitar para recibir a nuestras familias como se merecen.
No ha sido tarea fácil, porque hemos tenido que hacer muchos cálculos. Como contar y recontar varias veces el número que supone tener cada uno de nosotros un papá y una mamá, teniendo en cuenta que somos 26. Después descontar los que habían avisado que no iban asistir. En fin un lío.
La solución fue usar los dedos de seis de nosotros para repetir dos veces 26 que, al parecer, era lo que había que calcular.
Después para entenderlo cada uno mejor, hemos usado palillos, sí, sí de esos con los que pinchamos las aceitunas.
Y por fin ha podido hacer la reunión sin que «faltara de ná», con la asistencia y representación de todas las familias, que componemos el grupo de 1º
Tardaron mucho tiempo en salir porque hablaron de:
La semana la pasamos practicando Los amigos de dos números que parece que son muy importantes en esta clase, el 5 y el 10. La razón es porque los tenemos en las manos. Esta maestra dice unas cosas muy raras como que las dos manos son nuestra calculadora. Quizás no se ha enterado que en las tablets y en los móviles hay.
Tenemos que aprender a diferenciar entre cantidad, cifra y número.
Empezamos trabajando la cantidad de objetos, que es como podemos entender el número.
Sabemos como se escribe , pero parece que a ella le da igual. Le interesa más que veamos los números amigos que hay dentro de él. Vamos que los desarma en trocitos. Y nosotros tenemos que conseguir aprender a descomponerlos con rapidez. Así que a entrenarse.
¡Pues imaginaros el 10!
Si clicamos encima de esta imagen repetimos el juego que hemos hecho en clase.
Usamos un material fantástico: palillos , pinzas y tapones. Y como también tenemos en casa, podemos practicar.
El día 26, lunes celebraremos en el colegio el día de las Lenguas Europeas. Como ya sabéis hablamos en castellano y estamos aprendiendo inglés y francés, pero, es que en la parte del mundo donde vivimos, hay muchas más lenguas. Sin ir más lejos en nuestra clase catalán, euskera, italiano, alemán, holandés…
Reconocemos en mapas e imágenes qué es Europa, los países que sabemos nombrar y otros que vamos descubriendo. Jugamos en clase y también presionando sobre la imagen.
Traemos a clase imágenes de ciudades europeas y sus banderas.
Nos preguntamos por qué no hablamos todos igual.
Esperamos con ilusión esta celebración.
Presentamos el área de Ciencias Naturales con algunos vídeos y se crea en la clase un alboroto tremendo porque todo nos gusta. Presentamos dos de ellos para compartirlos con nuestras familias.
Clica sobre las imágenes
Editamos la lista provisional de temas que vamos a exponer este año. Está siendo realmente difícil escoger porque todo nos apasiona, pero esperamos decidirnos definitivamente este viernes.
Estamos dispuestos a trabajar preparando la conferencia con el mayor esfuerzo, o por lo menos eso nos ha pedido la maestra.
Estrenamos nuestro primer cuaderno de escritura. Es emocionante todo lo que vamos a poder inventar en él. Claro que primero tenemos que aprender a escribir palabras, para que se puedan entender nuestras historias. Empezamos con la lista de nombres de nuestro compañeros.
Nos hacemos responsables del cuidado y mantenimiento de la granja y el huerto durante el curso.
Nos organizamos en grupos y cada semana nos tocará a uno, recoger los frutos que haya, regar, controlar la hierbas, colaborar en hacer el compost, retirar piedras, alimentar a las gallinas, recoger huevos, si ponen…
Como podéis ver esto es un no parar, pero estamos contentos, porque como nos dejen parar, la liamos.
Buen fin de semana a todos.
Rosi
Los día 26 y 27 de junio hemos participado en el Congreso Nacional de Cálculo ABN.
Asistimos Isabel Rosales, nuestra directora, y las tutoras del primer ciclo. Buscadnos, es como jugar a ¿Dónde está Wally ?
Estas siglas significan Algoritmos Basados en Números y no en cifras.
El método tiene cuatro pilares básicos:
Durante el curso nos habéis visto trabajar con la recta numérica, con los amigos de 10 ( poder de 10), contar palillos, hacer haces de 10 palillos ( decenas), contar tapones ( centenas), usar una tabla de 100, que debe siempre acompañarnos en la carpeta, hacer series ascendentes y descendentes en la tabla, etc.
Pues bien, todas esas actividades pertenecen a esta metodología.
Sus fundamentos son muy importantes para nuestra forma de entender el aprendizaje: contar con los conocimientos de nuestro alumnado, acoger su forma de calcular, invitarle a explicar sus estrategias para conseguirlo y sentirse bien por ello.
Son matemáticas divertidas, que facilitan la compresión de lo que hacemos, que se practican manipulando y desarrollando el cálculo mental flexible,, la estimación numérica y el razonamiento numérico, capacidades que no se desarrollan con el método tradicional.
Es un gran estímulo para nosotras compartir nuestra metodología con otros profesionales que nos enseñan sus experiencias y conocimientos y con vosotros también.
Os deseamos que sigáis disfrutando de un verano estupendo.
Un abrazo
Daría Fernández y Rosi Ràfols
Gracias a la receta de cocina que hemos elaborado para la Fiesta de otoño, galletas de coco, hemos practicado muchísimo el número diez.
Contamos de diez en diez las galletas que hemos utilizado. A cada montón le llamamos una decena de galletas. Hemos hecho 16 decenas.
Galletas estupendas con total garantía en su proceso de elaboración.
Cuando escribimos el número diez, nos paramos a pensar :
«Por qué el diez se hace con dos dibujos( cifras)»
«¿Por qué si se han inventado dibujos (cifras) hasta el número nueve por qué no para el diez?»
«¿Por qué ahora el cero está al otro lado del uno?»
Entonces jugamos pinchando en el ábaco. En el menú busca ábaco contador. Ahí, fíjate que pone comprender , practica un poco y te ayudará a entender la decena.
El cero nos ayuda a formar todos los números posibles conociendo solo diez cifras. Ahora investigaremos dónde hay que colocarlas. Pero eso será poquito a poco.
Iniciamos la segunda parte de los Seres vivos con la conferencia de Candela D.L.T. Ha sido muy interesante porque sus comentarios han suscitado preguntas como: ¿Cuál fue el primer animal que vivió en la Tierra? Cuando ha explicado que los animales se relacionan , sus compañeros han ampliado este punto hablando de la comunicación verbal y de sonidos, la asociación para cazar,..
Aquí tenéis su guión:
La semana ha sido un no parar con los preparativos de la Fiesta de otoño, que celebramos el viernes 7 de noviembre. Hemos dedicado mucho tiempo a leer y comprender 30 adivinanzas, para recitarlas a los compañeros de 2º . El día de la fiesta en el encuentro literario de la mañana lo hacemos en grupos, recitando en coro.
Trabajamos la decoración propia de la estación.
Invitamos a nuestras familias con un correo especial, en el que hemos puesto el mayor esfuerzo para que estén casi todas las letras necesarias, para que nos se equivoquen de día y hora.
Animamos a nuestros alumnos a que escriban en casa la receta del dulce de otoño que les guste más.
Ahora solo hace falta que el tiempo nos acompañe para que pasemos un día estupendo.
Nos vemos en la fiesta.
Rosi