Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Conocer nuestro cuerpo

Conferencia » EL cuerpo humano»

Empezamos la semana con una conferencia sobre El cuerpo humano a cargo de la Dra. Cristina Díaz, que gentilmente nos ha ofrecido como introducción.

DSC00222

Cuando a un niño de seis años se le explica un tema, como el que aquí presentamos, es capaz de percibir muchas cosas, muchas más que las que son propiamente del contenido. Por ejemplo, el entusiasmo con que se le transmite, lo que siente ante ciertas imágenes, que pueden tener efectos muy diferentes en cada uno de ellos, las preguntas que pueden surgirle … Pero difícilmente podrá relatar o reproducir después parte del contenido . Hasta es normal que al preguntarle varias horas después diga que no se acuerda.

 

Esto no quiere decir que  no haya aprendido nada, muy al contrario. Es que lo verdaderamente significativo está procesándose. Hará uso de esos conocimientos cuando se dé la situación idónea.

El aprendizaje tiene sentido cuando se pone al servicio del conocimiento. Debemos favorecer la curiosidad y el interés, por encima de poder demostrar la cantidad de información que podemos memorizar.

La parte más significativa  de la exposición, curiosamente, ha sido reconocer  las diferencias corporales que hay entre los hombres y las mujeres. Nombrar correctamente las partes del cuerpo a veces no resulta tan natural como debiera. Y durante esta sesión aportamos un granito de arena en este sentido.

DSC00224 DSC00225

 

 

 

 

 

 

El martes, día 20 visitamos el Parque de las Ciencias para profundizar  y gracias a Cristina hemos tenido una comienzo de lujo.

El cuidado de los dientes

El martes tuvimos la visita de un odontólogo que nos dio una conferencia sobre el cuidado de los dientes.

Gráfica de barras

Aprovechando este ocasión hacemos una investigación acerca de cuántos dientes se nos han caído ya en la clase. Aprendemos a recoger los datos y a representarlos en una gráfica de barras.Y sacamos algunas conclusiones muy interesantes, porque además las comparamos con las gráficas hechas en 2º.

El respeto en las relaciones

En Ética trabajamos muy profundamente el respeto hacia las personas que queremos y hacia  las que no nos corresponden . Tratamos la forma adecuada de convivir con todas ellas. Hablamos sobre cuál es  el contacto físico correcto que podemos establecer, según la confianza y afecto que nos inspiren, siempre y cuando sea de común acuerdo.

 La figura humana en la pintura a través de la historia

prehistoria3Iniciamos el estudio del movimiento del cuerpo a través del dibujo. Conocer los huesos y las articulaciones nos ayuda. Este es el principio de un proyecto que va a durar cinco semanas, hasta finalizar la Semana Cultural, que este curso está dedicado al Arte.

Animales que viven en el mar y no nadan:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pedro nos ofrece una magnífica conferencia sobre los animales que viven en el mar y no nadan. Hoy sabemos que en las rocas y debajo de la arena también hay vida.

Dedicamos un tiempo importante a la lectura en voz alta. Esta práctica les motiva mucho a mejorar la forma de hacerlo. Por mi parte, les he leído algunos capítulos de El principito  de Antoine Saint Exupéry y el cuento Historia de una piedra y una montaña de Mabel Piérola. Les gusta escuchar el relato y durante esos momentos sienten mucha tranquilidad.

Os deseo un estupendo fin de semana.
Rosi

Bienvenido 2015

Bienvenidos

Es un placer dar la bienvenida al nuevo año y a todos vosotros para continuar con nuestro trabajo.

Carta a los Reyes Magos

Este trimestre hemos pedido un montón de actividades y proyectos, que nos van a entusiasmar :

Enero
– Día 13: Charla de Salud Dental.
  -Día 20: » El cuerpo humano.»
– Día 27: Charla » Come bien y muévete.»
 – Día 30 Día de la Paz.
Febrero
– Del 16 al 19. Semana Cultural: La pintura.
-Día 20 
Marzo : Proyecto del área de Lengua y Artística.

Durante todo el mes,

Juego dramático: «Los doce bailarines».
Inicio

En estos dos primeros días hemos revisado nuestra forma de leer, de escribir, las decenas con una partida de bingo y el nivel de atención y lógica al hacer  los primeros ejercicios del nuevo cuaderno de matemáticas Darle al Coco.

Cada semana  la prueba de lectura se convierte en  una oportunidad  de relación personal entre ellos y su maestra. Con la clase en silencio les escucho leer, con ese esfuerzo tan grande que tiene que hacer para conseguirlo. La cercanía que da estar sentados juntos permite que  aproveche  para susurrarles mi opinión sobre cómo lo hacen. Añado comentarios muy personales para motivarles no solo en la lectura, sino en cualquier aspecto que considere que deben tener en cuenta. Muchas veces les planteo retos a conseguir, como si mi solicitud fuera algo muy personal entre ellos y yo. Cómo lo saben, es un aliciente durante la espera, que exige mucho autocontrol, ya que leen uno por uno a la vez que los demás están «entrenándose» sin hacer ruido.

Vamos a seguir trabajando la autonomía y la responsabilidad. Poco a poco sus errores se convierten en experiencias muy valiosas que evitan otros mayores y que les permite acumular experiencia.

Con los relatos que han escrito hemos podido comprobar que han sido unas excelentes vacaciones para todos.  Nos alegramos.

Os deseamos un buen fin de semana.

Rosi

Despedimos trimestre

El 19 de diciembre despedimos el trimestre con varias actividades que comienzan desde primera hora de la mañana y hasta el medio día.

A las 9 de la mañana ensayamos en clase los villancicos y canciones de invierno ya que a las 10 h. comienza el encuentro de canciones en el jardín. Hemos disfrutado de un recital muy variado desde canciones de navidad hasta Mecano (en la Puerta del Sol) o un poema de Miguel Hernández (las abarcas desiertas) transformado en villancico.

Ha sido un gustazo poderlos escuchar con música instrumental de acompañamiento gracias al trabajo realizado en las clase de Música con Elena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizado, nos tomamos la fruta aprovechando el magnífico día y el espacio del jardín del colegio.

A las 11:30 h. organizamos los grupos de Primaria ofertándoles distintas actividades que junto a nuestras compañeras de prácticas hemos llevado a cabo en distintos espacios:

  • Cine Forum: largometraje de Charles Dickens.
  • Cortos de Navidad: «cuento de Navidad Shrek», y «Los pingüinos de Madagascar: travesura navideña».
  • Adornos navideños: cara de Papa Noel o cara de reno.
  • Actividad en el huerto plantando y trasplantando nuevas macetas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizados los talleres, elaboramos una gran felicitación navideña con una foto aérea. En el jardín nos reunimos con folios rojos y distintas letras para transmitiros con ilusión el siguiente mensaje…

navidad

En nombre de todo el equipo de Alquería os deseamos Felices Fiestas.

Semana Especial Fin de trimestre

Matemáticas

CapturaHacemos La casita de las decenas hasta el 100.  De 10 en 10 conseguimos anotar los 100 primeros números. Escribimos también sus nombres con letras. Esta segunda parte es más difícil y por lo tanto seguiremos mejorándola.

Terminamos el 2º cuaderno de Siete y Medio.

Taller de cocina: Almendrados de Zújar

Escribimos la receta en clase para llevarla a casa por si queremos seguir practicando.

Elaboración:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves saboreamos un exquisito menú navideño:

Comida especial de Navidad

Entremeses variados

Pastel de queso gratinado

Pechugas al limón

Mantecados variados

DSC00191 DSC00192

Cantamos a la Navidad

El viernes nos encontramos todos los grupos para cantar juntos canciones propias de estas fechas.

Vivero y talleres

planta-tetrabrick[1]Después  ocupamos el resto  de la mañana en trabajar en  el vivero. Dirigidos por Juanjo plantamos y sembramos en los contenedores reciclados ( tetrabrics).  El objetivo es ofrecer al ciclo 3-6 un buen número de plantas para el trabajo que realizan en las tardes cooperativas.

Talleres de decoración  preparado por las alumnas de prácticas de magisterio.

EN VACACIONES:

MI PRIMER DICCIONARIOMi primer diccionario

Como buenos buscadores de palabras os proponemos avanzar en el alfabeto durante las vacaciones.Necesitamos las que se escriben con K, L, LL,M.

Acuérdate de tu libro en vacaciones

Él siempre espera, aunque nosotros le olvidemos en cualquier lugar. Nos habla cuando  lo escuchamos. Calla cuando lo cerramos. No se enfada, aunque lo tiremos. Cuando lo  recogemos nos regala sus historias, sin rencor. Es un amigo seguro y fiel. Quiérele.

DSC00186El grupo de primero os desea unas felices fiestas y un estupendo año nuevo.

Nos reencontramos el día 8 de enero. Un abrazo a todos.

Rosi

CUIDAR NUESTRO ENTORNO

El huerto y la granja

Un espacio entrañable para esta maestra es la granja y el huerto escolar y así  intento transmitirlo a mis alumnos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las  habas y ajos están estupendos. Muchos días colaboramos de una forma voluntaria en el mantenimiento de este recinto.

Nuestro turno de atención a la granja es el viernes . Este curso las gallinas no están muy ponedoras, pero siempre las cuidamos con respeto.

Reciclaje del papel

Este mes somos los responsables de recoger el papel de todo el colegio para llevarlo al contenedor azul. Formamos equipos para reunir el de todas las dependencias.

El miércoles día 10 tendremos en clase  una charla sobre el reciclaje ofrecida por el Ayuntamiento.

 Las vacunas

Esta semana nos hemos vacunado.

Dos días antes nuestros compañeros Candela T. y Aitor nos han ofrecido una comunicación sobre qué son las vacunas y para qué sirven. Hemos visto una proyección  de Érase una vez la vida, que nos ha facilitado Aitor. Muy bien concienciados de su  importancia, hemos hecho todas las preguntas y expuesto las dudas. Y el resultado ha sido que hemos superado la prueba con gran fortaleza.  El miedo estaba ahí, pero no hay que avergonzarse por ello. Nadie puede ser valiente si no tiene miedo. En esta ocasión hemos sido todos valientes porque hemos sabido dominarlo.

¿Qué es para mi el colegio?

Hemos terminado el trabajo.

DSC00116El viernes día 5 hemos celebrado el Día de la Constitución con toda primaria. Hemos tenido la oportunidad de explicarlo en la asamblea general que se ha celebrado a través de nuestros representantes, Rodrigo y Candela R., escogidos por votación entre todos los miembros de la clase:

  1. Investigación sobre qué fue el colegio para nuestros abuelos y padres.
  2. Qué es para nosotros.
  3. Reflexión sobre las diferencias.
  4. Comparación con el  colegio en otros países: Malala y Binta
  5. Conclusiones.

pizap.com14176170167112

DSC00122Después nos hemos dado la enhorabuena por lo que hemos mejorado en la convivencia. Para terminar hemos enumerado en qué aspectos aún tenemos que seguir trabajando.

Ha quedado recogido en el blog Palabras Azules que podéis consultar.

Conferencia de la semana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Magnífica conferencia sobre los animales que se arrastran nos ha ofrecido Aitor.  Ahora tenemos mucha información sobre cuáles son, cómo nacen , cómo comen y a qué familia pertenecen.

Informamos a nuestro alumnado que a partir del martes hasta el viernes el colegio va a colaborar con la Campaña del Banco de Alimentos. En cada clase habrá una caja para depositar las aportaciones. Muy importante tener en cuenta que los alimentos no sean perecederos, los recipientes no sean de cristal. la leche en polvo y si es posible tener en cuenta que lo más importante es reunir  alimentos infantiles.

Gracias por vuestra colaboración.

Os deseo un buen fin de semana.
Rosi