Esta semana hemos intensificado nuestra actividad deportiva. Hemos disfrutado de la natación, cinco días, en la piscina Municipal de Churriana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Somos dos grupos muy autónomos y nos encanta el agua. Hemos hecho ejercicios de precalentamiento y aclimatación y después un gran número de actividades para mejorar nuestra forma de nadar y además divertirnos.
Junto con esta actividad deportiva hemos ido terminando de clasificar y ordenar los trabajos para llevárnoslos a casa.
Para hacerlo revisamos todo lo que ha ocurrido este curso. Ha sido tantas cosas que no las nombramos todas. Para eso solo hay que releerse este blog, que es testimonio de lo bien y a gusto que hemos estado aprendiendo juntos.
Cuaderno de escritura
Nuestro cuaderno de escritura tiene una última entrada donde cada uno ha señalado lo más importante , de entre todo lo que hemos vivido. Miramos las primeras hojas y las últimas y nos sentimos satisfechos, pues la diferencia de los primeros textos (listas de palabras) y los últimos son muy notables.
Terminamos el Primer Diccionario.
Matemáticas
Hemos revisado las actividades de matemáticas. Hemos hecho un esfuerzo importante para poder trabajar todo lo que nos habían preparado desde principio de curso y ahora disfrutamos de nuestros conocimientos en varios juegos, que hacemos por equipos en la pizarra, y nos sentimos capaces de hacer cálculos y resolver problemas que se nos presentan.
Última recogida de tapones
Este trimestre hemos seguido recogiendo tapones para practicar la centena y para colaborar con el fondo dedicado a la investigación de enfermedades raras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En esta ocasión hemos conseguido: 3800 tapones
Gracias a todas las familias que han colaborado en esta misión matemática.
Conferencias
Ordenamos todas las conferencias y recordamos con ellas lo mucho que entre todos hemos aprendidos.Ya estamos proyectando los temas que nos gustaría trabajar el próximo curso. Nos interesa mucho el origen de la Tierra y los dinosaurios, especies de animales concretas, cómo se inventan y se hacen las cosa que son útiles, cómo se vive en otros países y un largo etcétera.
Lectura
Nos comprometemos a leer durante las vacaciones para comprender las historias que nos cuentan los libros.
Autoevauación
Reflexionamos acerca de nuestro comportamiento, las relaciones que hemos mantenido con los compañeros y el cumplimiento de las normas. Y también nuestro rendimiento en los compromisos que teníamos respecto al trabajo en cada área.
Natación
La próxima semana, del 15 al 19 de junio, disfrutaremos de la natación en la Piscina de Churriana.
No debemos olvidar la equipación reglamentaria: chanclas de plástico, gorro y bañador. Además incluiremos toalla, bolsa de plástico para la ropa mojada y ropa interior, ya que el bañador lo traeremos puesto.
¿Qué se puede decir de un grupo que acepta las propuestas de trabajo con un entusiasmo desbordante y que opina que no debe acabarse el colegio todavía ?
Muchas gracias por vuestra asistencia y participación. Esperamos que os hayáis sentido a gusto entre nosotros.
Es una fiesta que se prepara con mucha ilusión.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hay museos donde solo se mira, en este además, se toca, se construye y se transforma para que sus visitantes formen parte del contenido del propio museo. Nuestros invitados jugaron a todas las propuestas. No hubo distinción, pequeños y mayores disfrutamos juntos.
Un especial agradecimiento a las personas que han colaborado en la decoración ( banderitas) y dinamización de las actividades.
Os deseamos que disfrutéis en la fiesta de Corpus.
Esta semana transcribimos gran parte de nuestros aprendizajes en el cuaderno de viaje, sobre la experiencia vivida en Píñar. Son muchos los conocimientos que hemos adquirido y nos sentimos muy satisfechos.
Matemáticas
Volvemos a las tareas periódicas de matemáticas. Queda muy poco tiempo para acabar el curso y es conveniente repasar el sistema de numeración ( unidades- decenas), El cálculo mental con números de una y dos cifras, completar el cuaderno de Siete y Medio y el de problemas.
Escritura
Revisamos la ortografía que hemos estado utilizado y las partes que debe tener el texto escrito para mejorar la comunicación. Estamos en la última letra del cuaderno de Diccionario.
Lectura
Cerramos el servicio de préstamo de la biblioteca, para proceder a su revisión e inventario. Debemos procurar que ningún libro se quede en casa sin devolver.
Ahora aprovecharemos para llevar nuestros propios libros a clase para seguir practicando.
Terminamos la lectura en voz alta de El principito, de Antoine de Saint Exupéry que nos ha acompañado a lo largo del curso.
Artística
Construimos pistas para nuestros muñecos.
Preparamos la fiesta
» Una tarde en el museo»
El sábado día 30 de mayo a las 6, 30h., vamos a celebrar la fiesta de final de curso. Esperamos que nos acompañéis y disfrutéis de una tarde agradable con todos nosotros.
En primer lugar queremos comunicar nuestra satisfacción por la experiencia vivida con los grupos de 1º y 2º de primaria durante estos dos días, 21 y 22 de mayo, que hemos compartido en la Granja- Escuela » El Castillo» de Píñar.
Felicitamos a los compañeros que trabajan en ella por su profesionalidad y afecto hacia nuestro alumnado.
Han elaborado un programa de actividades que nos han entusiasmado.
ACTIVIDADES:
1º DÍA:
10,30H. Juegos de recepción y reconocimiento de espacios.
La recepción consiste en el acogimiento de los grupos por los monitores . Se respetan los que se han organizado en clase y la elaboración de normas de convivencia. Reconocimiento de espacios, dormitorios, hacemos las camas y ordenamos los equipajes.
Fruta
Baile y juegos
14H. Almuerzo
Visita a la Cueva de la Ventanas. Subimos en el tren hasta la cueva. Nos atienden Pepa y Antonio. Nos explican con mucho cariño el contenido y las investigaciones que han hecho para su estudio y nos transmiten un gran respeto por el Patrimonio histórico de nuestra provincia.
18H. Merienda
Exhibición Aves rapaces. Su atención es máxima, ya que si consiguen aprender lo que el instructor les dice, tendrán la posibilidad de sujetar un águila. Hay dos, Trancas y Barracas. Le dan de comer a un búho real. Dejan que se pongan sobre sus cabezas.
Preparación actividad nocturna: Feria. Se forman equipos de trabajo. Se distribuyen las actividades y los materiales, que quedan colocados antes de la cena.
21H. Cena
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Velada nocturna: Feria. Hay varios puestos en los que se puede participar previa entrega de monedas de arcilla.
La adivina del futuro
El pasaje del terror
Los masajes
Los mensajes
Los talleres
Discoteca
1H. Fin de la Velada
Aseo
1,30H Silencio. Este momento resulta entrañable. Todos en pijama con su cepillo de dientes en las manos. Se demuestran un afecto estupendo, por la ayuda mutua con los equipajes, distribución de las camas, se dan los unos a los otros las buenas noches sin que los adultos hayamos intervenido en ninguno de estas situaciones en la mayoría de los grupos. Un beso de sus maestras , ya en la cama, les dice que ha llegado el momento del descanso. Están tan cansados que se duermen nada más tocar la almohada.
2º DÍA
8H. Despertar y aseo. Felicitamos efusivamente a algunos compañeros que dudaron la noche anterior de su capacidad de dormirse lejos de casa. Les hacemos sentir satisfechos de su gran logro.
9H. Desayuno
Talleres: Herramientas primitivas y pintura rupestre. Menos mal que hacemos estos talleres porque si no hubieran desmontado la granja, ya que conseguir piedras, sobre todo sílex, era uno de sus grandes objetivos.
Confeccionan un cuchillo con mango de madera y hoja de sílex, tal como lo hacían los hombres primitivos, un pincel y con pigmentos naturales hacen una pintura sobre pizarra.
12H. Fruta
Juegos de equipo al aire libre en la pradera. Juegan en cuatro equipos, atrapar y salvar al compañero. Pases con globos de agua.
14H Almuerzo. Celebramos el cumpleaños de Rubén de 1º y de Marta de 2º.
Juegos, representación, reparto de diplomas y evaluación de habitaciones.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
16,30H Despedida.
El fuego
Uno de los momentos más esperados, después de varios intentos fallidos durante la velada, comprobamos cómo se hacía el fuego. Aprenden que se necesita una gran habilidad, paciencia y que no siempre es posible a pesar de que Jesús, el monitor, se esfuerza mucho en cada intento. Esta vez prende y al hacerlo, pedimos un deseo, que se cumplirá gracias a la canción que coreamos para que así sea.
LOS GRUPOS:
Han tenido una convivencia excelente. En todo momento nombran a César y a Darío, que no nos han podido acompañar por culpa de la alergia.
Reciben cada actividad con gran entusiasmo. Se implican en todas. Sorprenden por sus conocimientos tanto a los monitores como a los guías de la Cueva, pues el tema de la Prehistoria les ha interesado mucho desde que iniciaron su estudio.
Nosotras lo hemos pasado muy bien realizando el trabajo que nos gusta.