Continuamos con el recién iniciado ciclo de conferencias relativas a la temática de los seres vivos
Conferencia sobre setas
Maya se ha estrenado como conferenciante. Ella conoce muy bien el mundo de las setas y ha preparado su conferencia cía partiendo de su experiencia y ampliándola con parte de investigación. Ha sido todo un reto para el el explicárselo a todos sus compañeros. Agradecemos que lo haya compartido pues el mundo de los hongos es el gran desconocido de los seres vivos.
Conferencia de Inés sobre los gatos
Ha sido muy interesante conocer algo mas sobre estos animales tan familiares para la mayoría.
Como buenos felinos utilizan sus garras retráctiles para cazar o para subirse a los árboles, aunque para bajar no son tan aguerridos pues tienen vértigo.
Cuando acaba la conferencia, llega el turno de preguntas, sus intereses son variados y se van resolviendo con la aportación de los contenidos, que no se han explicado durante el desarrollo de la conferencia, pero que se han adquirido durante las investigaciones.
A continuación llega el turno de comentarios, esperar hasta el final para poder contar sus experiencias sobre el tema, es difícil, porque a estas edades aún cuesta tener paciencia y saber dejar para el momento adecuado el interés personal. Esta es una oportunidad de ponerlo en práctica.
Gracias al esfuerzo de los compañeros por transmitir lo investigado y aprendido estamos profundizando en el conocimiento de este mundo tan interesante, el de los seres vivos.
Escribir sobre lo aprendido requiere un esfuerzo de orden en las ideas recién elaboradas, por eso podemos recurrir a la ayuda inestimable del responsable de la información. Con gran paciencia va intentando resolver las necesidades requeridas de cada cual.
Salida al teatro
El miércoles salimos a disfrutar de una actividad artística relacionada con el teatro.Salimos a las 9 y cuarto y no necesitamos llevar nada mas que nuestra ilusión y ganas de disfrutar del espectáculo.
FELICIDAD, TRISTEZA, ALEGRÍA ,ENFADO SON EMOCIONES que trabajaremos previas a la salida para reflexionar cómo nos sentimos cuando estamos así o que actividades son las que lo provocan.
SINOPSIS DE LA OBRA
Maoleta y Acerolo en busca de las semillas de la felicidad de la Compañía EL SEÑOR SAPO
Sinopsis: Teatro de títeres, experimentos, actividades didácticas, magia y mucho humor, conforman una hora de espectáculo en la que el aprendizaje y la diversión se unen para formar una propuesta diferente. Los malvados cocus amenazaron con volver y ya lo han hecho. En esta ocasión, han robado las semillas de la felicidad, lo que ha ocasionado que todo el mundo esté triste y enfadado con el prójimo. Los guardianes del Planeta Fantasía, Maoleta y Acerolo, contando con la ayuda de los niños, intentarán recuperar la felicidad dentro del reino y expulsar a los cocus para siempre.
Comenzamos con la exposición de las conferencias en primero.
Francis ha sido el valiente que ha inaugurado el ciclo de conferenciantes.
Nos ha explicado con mucho detalle la vida de los peces, cómo son y en particular se ha ha centrado en su pez favorito , el TIBURÓN
Escribir sobre lo que hemos aprendido es una tarea posterior a la escucha atenta, al turno de posibles dudas y a los comentarios sobre nuestras experiencias relacionadas con el tema.
Es sorprendente ver el interés y respeto que muestran ante el trabajo y esfuerzo de un compañero, así como la responsabilidad del protagonista a la hora de exponer ante sus compañeros.
MINI CONFERENCIA SOBRE LA CLASIFICACIÓN ANIMAL
Están apareciendo peticiones de mini-conferencias relacionadas con los temas de investigación
MIGUEL nos ha sorprendido con una visión general del estudio de la clasificación del reino animal.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Posteriormente hemos imitados la estructura de texto en mapa conceptual, que resume la clasificación, hemos elegido un animal y lo hemos clasificado.
El otoño
Se acerca la celebración que realiza el colegio para festejar la estación del otoño.
Nos surgen distintas necesidades de escribir para poder organizarla
Carta
Os invitamos personalmente a través de una carta que escriben tras componer el textos entre todos.
Literatura
Tradicionalmente venimos celebrando un encuentro literario en la etapa de primaria. Cada clase contribuye con un estilo literario relacionado con la temática de otoño.
La clase de 1º está preparando adivinanzas que contaremos al resto de clases de primaria el día de la fiesta, 6 de noviembre, durante la mañana.
Nos preparamos para este momento aprendiendo de memoria y declamando la adivinanza, escribimos en borrador, pasamos a formato de presentación y decoramos con tema alusivo.
La responsabilidad nos hace esforzarnos, dejar a un lado las vergüenzas y los pequeños miedos.
Recetas
Prepararemos una receta de otoño para invitaros a la merienda familiar. Escribimos la receta.
En casa hacemos otra para elaborar nuestro recetario particular y mas variado. Podréis aportarla en la merienda y consultar los ingredientes o copiar las que os gusten.
Podéis ver la actividades de artística en el blog que Ana actualiza periódicamente sobre lasa actividades que vamos realizando en las sesiones de los miércoles.
La salida se desarrolló según lo previsto, pudimos disfrutar de una mañana muy agradable paseando por los caminos que corren paralelos al río Beiro y Genil. Disfrutando del paisaje de las sierras y montes que rodean nuestro cole, conociendo los cultivos característicos, escuchando la charla de los pájaros, escudriñando entre las plantas, observando la labor de los insectos.
Compartir con los compañeros estos momentos ha sido lo mejor de la salida, sobre todo en el momento del tentempié.
Ha sido una magnífica experiencia.
Podéis ver en el tablón de clase los trabajos realizados en el cuaderno de la vega.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos traído grandes tesoros que hemos aprovechado par ir montando un decorado muy otoñal con Ana, la profe de artística.
En breve podréis ver una entrada en su blog donde os explica el desarrollo del trabajo realizado con la arcilla y el color.
Nuestro compañero Jose ha compartido con nosotros la información de esta planta tan particular.
Su abuela le ha explicado como ha cuidado la planta desde la primavera, cuando sembró las semillas.
Nos ha contado todo el proceso que ha seguido estos meses, le salió el tallo , las hojas y las flores de las que se comenzó a formar el fruto.
Nos ha traído la planta, hemos podido cortarlo y ver su interior. Esperaremos a que se seque para recolectar las semillas y ver como se transforma la pulpa en esponja vegetal.
Ha sido una excelente experiencia que agradecemos a Jose y a su abuela , haber compartido con nosotros el momento de recolectar el fruto, después de tan larga espera.
Salida al entorno del colegio
El jueves salimos a la vega , esto nos da la oportunidad de escribir una carta solicitando vuestra autorización para realizar la actividad y poder llevar lo necesario.
Les hace ilusión, en las salidas, preparar en casa una mochila pequeña con agua y un tentempié sano para reponer fuerzas.
MATEMÁTICAS
Podéis practicar en casa las estrategias que aportan los juegos propuestos en las clases de informática.
Localizarlos dentro de recursos tic en las pestañas superiores.
.
Hemos estado practicando con las hojas del calendario a reconocer los números y su nombre, para ello jugamos con este material como con un cartón de bingo, los números son cantados y hay que localizarlos, nos ayudamos con la tabla del 100.
Nos gustan mucho los ratitos de lectura con 4º y estamos deseando que llegue el viernes para compartir de nuevo con los compañeros estos momentos tan mágicos. Nos animan en este proceso y valoran nuestra pequeña evolución.