Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Sensaciones de otoño

Sensaciones de otoño

EL  cambio de estación al otoño, un año más con temperaturas muy suaves que parecen una primavera tardía.

En el campo es la estación de la cosecha para muchos frutos, uvas para hacer vino, peras, manzanas, castañas, nueces, bellotas, habas, maíz, calabazas, setas y un largo etcétera, que serán las semillas preparadas para pasar el invierno y propagar nuevas plantas en primavera. También en el huerto escolar es la época de preparar la tierra para los cultivos de invierno.

Pronto llegan los primeros fríos y las reservas de las hojas de los árboles van haciéndoles cambiar de color.

También podemos ir siguiendo la coloración que van tomando los árboles del jardín del cole, relacionándolo con la temperatura o la cantidad de ropa que vamos trayendo cada mañana.

Es una época de cambios cotidianos que podemos descubrir juntos. Los días han perdido horas de luz y podemos ver que el amanecer y el ocaso se retrasan un poco cada semana. La inclinación del sol al mediodía va dando lugar a sombras más alargadas. La presencia de las estaciones se relaciona con la geografía, el conocimiento del medio, las costumbres de los pueblos, la música y las fiestas.

Celebrar siempre es alegría, encuentro, festejar, compartir emociones . 

 Hemos vivido una semana muy especial preparando la celebración de nuestra primera fiesta en  primaria, la fiesta del otoño.

 

Recetas de otoño

Matemáticas en la cocina

Encargar los ingredientes necesarios para poder elaborar la receta , nos ha  hecho tener que  contar y calcular.

Cuántas galletas para cada uno queremos hacer,…4 por persona para poder invitar a la familia que vendrá a la fiesta. Eso es 27,… 4 veces,…20 y 20 y 20 y 20, 7 y 7 y 7 y 7 ,…entre todos vamos dibujando en la pizarra los cálculos necesarios  para pedir en cocina la cantidad de ingredientes necesarios.

Escribimos la receta

Para saber los ingredientes necesarios y la elaboración,  escribimos la receta.

Realizamos  la receta  del postre  que hacemos en casa para compartir en la  merienda,  la escribimos y así conseguiremos tener un recetario de postres de otoño para elaborar en casa.

Elaboramos la receta

En equipos de trabajo, nos especializamos en una parte del proceso.

 Encuentro literario

Nuestras pequeñas representaciones con colores otoñales.

Qué es la literatura, qué es el otoño, han sido las premisas que hemos valorado para llegar a nuestras creaciones individuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el tablón de clase podéis disfrutar de un ratito de lectura con todas ellas. En artística preparamos un marco a la altura de las creaciones  literarias .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Merienda en familia

Este ha sido el momento mas deseado, comernos nuestras ricas galletas de coco, las castañas  y  el chocolate calentito y vuestras aportaciones , pero  sobre todo compartirlas con la familia.

 

Muchas gracias por vuestra colaboración  y por compartir una maravillosa tarde de otoño con la comunidad escolar.

Nos organizamos

Calendario de noviembre, nos organizamos, el calendario de este mes y en él vemos las actividades mas relevantes que vamos a llevar a cabo, como la charla  sobre reciclar, para el martes 14 y la salida artística para el  jueves 30, las conferencias sobre animales ,   nuestros cumpleaños y   la fiesta de otoño.

Un saludo

Daría

Investigamos a través de las conferencias

Conferencias

Miramos por las ventanillas de nuestro tren, observamos el cielo buscando aves que poder identificar, ahora ya conocemos algunas de ellas  gracias a la generosidad de Guillermo al compartir con nosotros su interés por estos animales.

Conferencia  de Guillermo G. sobre Las aves

Nos introduce en el tema explicando que tipo de animales son. Su especialidad es tener plumas y  poder volar, la mayoría.

Viajamos por el planeta  tierra conociendo las migraciones de algunos pájaros. Nos explica donde está el Ecuador, puesto que van desde el hemisferio norte al hemisferio sur. Necesitan viajar buscando lugares cálidos que le proporcionan  comida. Las golondrinas nos son algo familiares pero no sabíamos que cruzaban el desierto del Sahara en su viaje

Récords de algunas aves , la mas rápida es el Alcón peregrino, el mas pequeño es Zunzuncito, la mas grande y fuerte el avestruz y el que hace el vuelo mas largo es el Charrán del Ártico.Concurso de trinos

Hemos escuchado tres cantos de aves distintas , tras identificarlos tenían que reconocerlos sin ver el pájaro . Ahora ya sabemos reconocer un mirlo de un verderón, son pájaros de nuestro entorno y ciudad.

Visionado de vídeos sobre migraciones y audio sobre trinos .

Visita de los caballos

Daniela, por su conferencia sobre caballos, nos da la oportunidad de verlos de cerca e incluso montar a LLuvia y a Spirit como auténticos   amazonas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las mantis religiosas

Se cuelan por la ventanilla algunos insectos que podemos observar mas de cerca, Las mantis religiosas. Claudia nos informa sobre sus peculiaridades.La fortaleza de sus patas delanteras, el uso de sus antenas,las diferencias entre el macho y la hembra, términos como OTECA y su función,sus depredadores,…la importancia del equilibrio en la naturaleza nos tranquiliza cuando sabemos que unos deben morir para que no   se conviertan en plagas, o por el contrario otras especies no desaparezcan .

Tras las exposiciones y aclaración de las posibles dudas , así como algunos comentarios sobre experiencias personales a cerca del tema tratado, pasamos a recordar y estructurar en nuestra mente lo aprendido, para reflejar por escrito algunas de esas ideas.

Durante este proceso , la persona responsable de la conferencia ayuda a los compañeros que lo solicitan con algún término mas difícil de recordar,… La parte de representación a través del dibujo también tiene su hueco.

 

 

 

 

 

 

 

La mañana  se llena de  aprendizaje significativo en todo su esplendor, tocando distintas áreas ,escritura , lectura, escucha activa, cuestionar contenidos, resolver dudas exposición en público , desarrollo de la estructura del lenguaje oral, representación gráfica,…y sobre todo el disfrute de aprender entre iguales con una metodología que potencia el aprendizaje significativo.

 

Fiesta de otoño

El próximo viernes , 10 de noviembre , celebramos nuestra tradicional fiesta de otoño.

Por la mañana lo hacemos en un encuentro literario con todos los compañeros de primaria. En él,  nos regalamos las creaciones literarias que estamos preparando.  Para la puesta en escena necesitamos venir con ropa de colores otoñales : amarillo, verde, marrón, rojo, en sus distintas tonalidades. APORTAREMOS UNAS MINIS- REPRESENTACIONES CON NUESTRAS CREACIONES LITERARIAS SOBRE ¿ QUÉ ES PARA NOSOTROS EL OTOÑO ?.

ES nuestra primera fiesta en primaria y estamos deseosos  y expectantes de que llegue el día.

Resultado de imagen de invitamos el otoño

Buen fin de semana

Daría

Continua el viaje de 1º

Tras la parada en la estación de  la vega de Granada, continua nuestro viaje . Nos subimos al tren con las sensaciones  vividas dentro de la maleta, poco a poco se irá completando. La experiencia  en el exterior deja aprendizajes nuevos de observación, comprobación, compartir con compañeros de ciclo…

YOGA

En clase de Yoga con  Sonia:

<<Cada día, al sentarnos en asamblea ~en círculo~ abrimos la puerta de nuestros sentidos.
El círculo de Yoga es un espejo donde mirarnos y conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Cuando practicamos Yoga hacemos nuestro cuerpo-mente más flexible y además aprendemos a reconocer y manejar nuestras emociones para tener una vida más plena y consciente. ¿Como lo hacemos? Respirando, estirando nuestro cuerpo y llevándolo a posturas sencillas que fortalecen nuestro sistema músculo esquelético mientras observamos los pensamientos que aparecen en nuestra pantalla mental. Pero no todo es movimiento y activación. La relajación y la meditación como herramienta fundamental de auto conocimiento, nos lleva a un estado de calma profunda desde donde integrar todo lo aprendido durante la clase. Yoga significa Unión…Unión de cuerpo, mente y corazón para vivir en armonía con nuestra verdadera esencia y la de todo cuanto nos rodea>>

Matemáticas

Para la práctica de la composición de números con unidades y  decenas utilizamos :

EL CALENDARIO DE OCTUBRE

Trabajamos la numeración  con palillos a través del calendario

La tabla de 100

Nos iniciamos en el reconocimiento de los números  a través de los juegos que nos ofrece Luca, con la tabla del 100 que comienza por 1 para tener las decenas completas. Continuamos practicando con los amigos de 10 y formamos números descomponiendo con palillos en decenas y unidades .

Esta página nos gusta mucho,  en las sesiones de informática de los viernes, vamos avanzando en la practica de los contenidos trabajados durante la semana en clase .http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=rinconluca

A través de estos iconos podrás entrar en cada juego, si deseas practicar en casa.

Escribir y leer

Generalmente conocemos la literatura infantil creada por adultos para los niños con la intención de  dar a conocer distintas culturas, personajes,…y poderes de la imaginación. Pero ¿qué sucede cuando la literatura es creada por ellos mismos? Les hace reflexionar sobre los distintos usos del lenguaje escrito. Los textos literarios les ayudan a tener una visión mas amplia del mundo y  al  desarrollo de la capacidad de análisis y  crítica.

Nos hemos atrevido a crear nuestros propios textos literarios.

De cara a preparar la fiesta de otoño, haremos una  colaboración  para  nuestro  primer  encuentro literario.

Seres vivos

Continuamos con nuestras investigaciones para adentrarnos en el mundo animal. En una asamblea de ideas previas vemos los conocimientos que tienen sobre como se pueden agrupar: por características comunes según lo que comen, como nacen , si tiene esqueleto, su piel, si viven en manadas…

Elegimos cada uno sobre que nos gustaría investigar y así conformamos los grupos por temática de interés.

Resultado de imagen de clasificacion animal

ASAMBLEA DE ÉTICA

Organizamos una nueva actividad que viene a cubrir la necesidad de comunicar individualmente a los compañeros.

Gracias por…          Resultado de imagen de gracias por... me gustaria que...

Me gustaría que…

Podremos  agradecer o pedir  a través de notas que escribiremos para mejorar nuestra convivencia. Serán depositadas en los buzones correspondientes y cada semana podremos leerlas para intentar solucionar cuestiones que nos preocupan o agradecer actitudes que nos ayudan a estar mejor .

Iremos informando…

Consulta el blog de artística para ver el proceso de nuestros trabajos de arcilla.

Un saludo

Daría

 

 

Paseando juntos por la Vega de Granada

En el primer ciclo de primaria hemos tenido la primera salida del curso. Niños y niñas de 1º y 2º, como un solo grupo, hemos compartido el placer de pasear, con nuestras maestras, Eva, Daría y Rosi, por los alrededores de nuestro centro.

Para los que estamos en primero ha sido como descubrir una nueva Vega. En infantil lo hacíamos a menudo, pero esta vez hemos ido más lejos , viendo lugares desconocidos.

 

 

 

Para segundo ha sido una responsabilidad, pues acompañábamos a los más pequeños de primaria. Así que, ya con cierta experiencia, nos hemos esforzado en dar lo mejor de nosotros.

 

 

Hemos tomado consciencia de que estamos rodeados de montañas muy importantes: Sierra Nevada, La Alfaguara, Sierra Elvira y Monte Vives.  Mirando a nuestro alrededor, las situábamos.

Hemos aprendido qué significan estas montañas para la Vega, el  agua de los ríos Beiro y Genil le han dado la vida.Las acequias han sido un punto de interés importante, teniendo en cuenta la cantidad de años que han pasado desde que fueron construidas.

Las plantas, que las bordean espadaña, cardo, ortiga,los chopos y álamos crecen en sus orillas.

 

Estudiamos, lo que Javier de 2º llama   la «Hormicueva«. Hay un hormiguero gigante, en el que podemos ver como las hormigas se organizan para transportar almencinos y meterlos en sus túneles.

La desembocadura del río Beiro en el Genil, es un punto de gran interés. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conseguir ver un grupo de garcillas nos da una gran emoción porque es difícil observarlas, ya que se asustan con nuestra presencia. Así que podéis suponer  el silencio con el que nos acercamos.

Paramos para reponer fuerzas en un cortijo, que cada año nos acoge rodeándonos con sus flores y plantas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el trayecto no dejamos de tomar notas y dibujos de lo que vamos explicando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora una mazorca, una caña, un trozo de granito, un membrillo, una nuez,conseguidos durante la excursión pasan a la categoría de tesoros.

Los campos de cultivo con espárragos, maíz, ajos y tabaco ,los cortijos y los secaderos, que comparamos con nuestras propias casas, los minerales y rocas que nos rodean, y  la importancia de proteger este espacio natural, forman ya parte de nuestra cultura.

De regreso al cole , tomamos las precauciones necesarias para circular por la carretera.

Después de caminar 7 Km, nos despedimos cantando en nuestro jardín. Nuestras profesoras nos felicitan por nuestra actitud e interés en esta actividad.

Un saludo

Eva, Daría y Rosi

En 1º hacemos yoga

Salida a la vega: Día 17 de octubre, martes.

La próxima semana llega el día esperado para hacer la primera parada en estación, la vega. Descansar , visitar el espacio y tomarnos un tentempié para continuar con la energía renovada.

 

Escribimos,  la autorización necesaria para salir del tren, para dar sentido al esfuerzo de este aprendizaje, formalizar el para qué de la escritura.

Imagen relacionada

La escritura es un medio para comunicar  aquello que pensamos. De allí que cumpla funciones relevantes a la hora de construir el significado.
Los objetivos que se persiguen en su aprendizaje tienen que ver con la utilidad que le presta a la persona.

El aprendizaje de la lengua escrita,  es una tarea un poco difícil.
Para adquirir ese aprendizaje es necesario realizar actividades  significativas donde  vean  la utilidad real en cada momento.
El niño y la niña  – iniciados en el proceso- perciben la necesidad de
expresar, mediante la escritura, lo que se piensa y se sienten muy orgullosos cuando lo hacen y los demás pueden leer su escritura.
Existen muchas actividades que pueden estimular  a expresar sus ideas en forma espontánea.
La institución educativa  debe conceder tiempo y espacio suficientes para no presionar al  niño en la construcción del conocimiento.
Por este motivo, una vez realizados los primeros intentos, es de suma importancia leer el producto, evitando corregir los errores – tal como lo señala Kaufman, porque le destruye la magia de su creatividad.
En la creación de los textos escritos el niño o la niña empieza a expresar lo que siente y en la forma natural que lo siente, con un margen ilimitado de espontaneidad.

Imagen relacionada

LOS MINERALES

Los compañeros de ciclo, la clase de 2º, con los que saldremos de excursión, han profundizado en el estudio sobre el terreno y lo han hecho con los minerales. Nos han explicado algunos de los que  han formado parte de  la vega de Granada, como la sal, el oro, la dolomita. Nos ha gustado escucharlos hablar de un tema tan difícil pero a la vez apasionante.

YOGA

NUESTRAS SESIONES DE YOGA SE FORMALIZAN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Matemáticas

Comenzamos a dar uso a los palillos que ordenamos en anteriores semanas. Conocemos el calendario y sus números,la cantidad  se puede formar con decenas y unidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana es más cortito el trayecto, disfrutar del descanso y  seguimos a la vuela.

Daría