Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Paseando juntos por la Vega de Granada

En el primer ciclo de primaria hemos tenido la primera salida del curso. Niños y niñas de 1º y 2º, como un solo grupo, hemos compartido el placer de pasear, con nuestras maestras, Eva, Daría y Rosi, por los alrededores de nuestro centro.

Para los que estamos en primero ha sido como descubrir una nueva Vega. En infantil lo hacíamos a menudo, pero esta vez hemos ido más lejos , viendo lugares desconocidos.

 

 

 

Para segundo ha sido una responsabilidad, pues acompañábamos a los más pequeños de primaria. Así que, ya con cierta experiencia, nos hemos esforzado en dar lo mejor de nosotros.

 

 

Hemos tomado consciencia de que estamos rodeados de montañas muy importantes: Sierra Nevada, La Alfaguara, Sierra Elvira y Monte Vives.  Mirando a nuestro alrededor, las situábamos.

Hemos aprendido qué significan estas montañas para la Vega, el  agua de los ríos Beiro y Genil le han dado la vida.Las acequias han sido un punto de interés importante, teniendo en cuenta la cantidad de años que han pasado desde que fueron construidas.

Las plantas, que las bordean espadaña, cardo, ortiga,los chopos y álamos crecen en sus orillas.

 

Estudiamos, lo que Javier de 2º llama   la «Hormicueva«. Hay un hormiguero gigante, en el que podemos ver como las hormigas se organizan para transportar almencinos y meterlos en sus túneles.

La desembocadura del río Beiro en el Genil, es un punto de gran interés. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conseguir ver un grupo de garcillas nos da una gran emoción porque es difícil observarlas, ya que se asustan con nuestra presencia. Así que podéis suponer  el silencio con el que nos acercamos.

Paramos para reponer fuerzas en un cortijo, que cada año nos acoge rodeándonos con sus flores y plantas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el trayecto no dejamos de tomar notas y dibujos de lo que vamos explicando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora una mazorca, una caña, un trozo de granito, un membrillo, una nuez,conseguidos durante la excursión pasan a la categoría de tesoros.

Los campos de cultivo con espárragos, maíz, ajos y tabaco ,los cortijos y los secaderos, que comparamos con nuestras propias casas, los minerales y rocas que nos rodean, y  la importancia de proteger este espacio natural, forman ya parte de nuestra cultura.

De regreso al cole , tomamos las precauciones necesarias para circular por la carretera.

Después de caminar 7 Km, nos despedimos cantando en nuestro jardín. Nuestras profesoras nos felicitan por nuestra actitud e interés en esta actividad.

Un saludo

Eva, Daría y Rosi

En 1º hacemos yoga

Salida a la vega: Día 17 de octubre, martes.

La próxima semana llega el día esperado para hacer la primera parada en estación, la vega. Descansar , visitar el espacio y tomarnos un tentempié para continuar con la energía renovada.

 

Escribimos,  la autorización necesaria para salir del tren, para dar sentido al esfuerzo de este aprendizaje, formalizar el para qué de la escritura.

Imagen relacionada

La escritura es un medio para comunicar  aquello que pensamos. De allí que cumpla funciones relevantes a la hora de construir el significado.
Los objetivos que se persiguen en su aprendizaje tienen que ver con la utilidad que le presta a la persona.

El aprendizaje de la lengua escrita,  es una tarea un poco difícil.
Para adquirir ese aprendizaje es necesario realizar actividades  significativas donde  vean  la utilidad real en cada momento.
El niño y la niña  – iniciados en el proceso- perciben la necesidad de
expresar, mediante la escritura, lo que se piensa y se sienten muy orgullosos cuando lo hacen y los demás pueden leer su escritura.
Existen muchas actividades que pueden estimular  a expresar sus ideas en forma espontánea.
La institución educativa  debe conceder tiempo y espacio suficientes para no presionar al  niño en la construcción del conocimiento.
Por este motivo, una vez realizados los primeros intentos, es de suma importancia leer el producto, evitando corregir los errores – tal como lo señala Kaufman, porque le destruye la magia de su creatividad.
En la creación de los textos escritos el niño o la niña empieza a expresar lo que siente y en la forma natural que lo siente, con un margen ilimitado de espontaneidad.

Imagen relacionada

LOS MINERALES

Los compañeros de ciclo, la clase de 2º, con los que saldremos de excursión, han profundizado en el estudio sobre el terreno y lo han hecho con los minerales. Nos han explicado algunos de los que  han formado parte de  la vega de Granada, como la sal, el oro, la dolomita. Nos ha gustado escucharlos hablar de un tema tan difícil pero a la vez apasionante.

YOGA

NUESTRAS SESIONES DE YOGA SE FORMALIZAN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Matemáticas

Comenzamos a dar uso a los palillos que ordenamos en anteriores semanas. Conocemos el calendario y sus números,la cantidad  se puede formar con decenas y unidades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana es más cortito el trayecto, disfrutar del descanso y  seguimos a la vuela.

Daría

De viaje por la vega de Granada

Comienzan las clases de yoga , es una actividad recomendada para la búsqueda del equilibrio y la armonía, constituye una buena base para  disfruten de una vida  alegre y saludable. Tanto para el niño inquieto o activo como para el tímido o vergonzoso, el yoga ayuda a canalizar su energía y reafirmar su autoestima. Ayudará a los más activos a aprender a relajarse y concentrarse más, mientras que también fomentará que los niños más callados pierdan su miedo ante los demás y se abran al universo que les rodea.

Sonia se presenta al grupo, realizamos nuestra primera sesión con calma.

Comenzamos la lectura compartida con  cuarto

Apadrinamiento  lector de  las clases de los mayores 4º,5º,6º,con 1º,2º,3º. Aprendizaje cooperativo.

Es una actividad de 30 minutos a la semana  de una gran generosidad y calidad, compartiendo estrategias ,que aún recuerdan los mayores, de sus comienzos en el mundo lector.

Se reparten las parejas ala azar , nos presentamos y compartimos nuestros libros . Descubren que leen con las indicaciones y ayuda de su pareja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contamos y ordenamos, estimamos y calculamos, comprobamos.

Contamos tapones, palillos, el calendario,…

Tenemos un cajón lleno de palillos desordenados, necesitamos ordenarlos y saber cuantos tenemos, así que nos ponemos manos a la obra . Los organizamos en grupos de 10, los atamos con una goma para hacer muchos grupos y que se queden ordenados, será un material que vamos a usar  en muchas ocasiones. Contamos cada uno los que hemos organizado . Entre todos hemos conseguido más de MIL.

Buscamos como  identificar visual y manipulativamente el concepto de decena, ya  conocemos el término .

Sesión en  la sala de InformáticaJugamos con los amigos del 10  y comenzamos a familiarizarnos con la tabla del 100.

Nos gustan tanto estas sesiones que la emoción nos embarga.

 

El bosque del sonido y nuestro primer diccionario.

Continuamos conociendo a los personajes de esta historia. Las cinco hermanas protagonistas tienen cada una un rasgo de personalidad que las caracteriza, esto nos permite reflexionar sobre ciertas conductas, mas o menos adecuadas, con  los compañeros.

Por otro lado, buscamos los sonidos de las sílabas, las palabras van saliendo de su unión, buscamos las que empiezan por …O, I, algunas palabras requieren el uso del diccionario para comprobar si se escriben con la letra que no tiene sonido, H.

Entre todos componemos un listado de palabras que vamos escribiendo en la pizarra, de esas podemos copiar algunas para iniciar la hoja del diccionario de deberes. Están mostrando mucha responsabilidad a la hora de llevar, realizar y traer la tarea cumpliendo el compromiso de entrega para el miércoles.

Los insectos

Han sido protagonistas en sesión de ciencias y el interés por estos pequeños seres vivos es grande , son fascinantes y  captan su interés, visionamos algunos documentales para ver como algunos, los grillos, se desprende de su piel cuando se les queda pequeña, ¡menudo esfuerzo! Hay otros que son extraños por su apariencia o tamaño, un mundo fascinante por descubrir.

Nacho nos enseña algunos que tiene de su colección . Gracias por compartir.

Artística

Realizamos la primera sesión con arcilla, cuando estén cocidas la piezas y esmaltadas podréis darle uso. Consultar en breve la galería de fotos en la entrada del blog del área.

CONFERENCIAS

Tenéis a vuestra disposición las fechas de conferencias , están agrupadas por temáticas. Cualquier problema con la fecha consultarme.

ENTREVISTAS

Tenéis a vuestra disposición, en el tablón de clase, las fechas para entrevista, todas se realizan en lunes y en horario de 16 ’10 a 16′ 55 . Si  tenéis alguna dificultad podemos ver otras opciones.

Que paséis un magnífico fin de semana.

Daría

Cogemos velocidad

Cogemos velocidad, este tren está en marcha…

Las primeras semanas hemos estado tomando contacto con la  nueva dinámica. La vuelta al cole, en especial la llegada a primaria, supone una adaptación por la que aún estamos atravesando.

Es la salida de la estación.

Comenzamos a coger velocidad y nos alejamos poquito a poquito del punto de salida.

Investigamos

Nuestro entorno,  es el primer tema de estudio propuesto para trabajar dentro del área de ciencias.

Nos han dicho que nuestro cole está dentro  de  la vega de Granada , a eso le llaman el entorno  del cole y estamos muy interesados en saber qué es. Vemos el campo cuando llegamos por la mañana, algunas veces nos cruzamos con las ovejas o los caballos, pasamos por el puente del río Genil, vemos Sierra Nevada que aún no tiene nieve, nos cruzamos con las garcillas comiendo gusanillos que saca  el tractor al remover la tierra, las plantaciones de maiz, la fábrica de Puleva, almacenes de semillas, pero no conocemos que es eso del entorno .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos a investigar , Daría nos da una información para LEER. NOS REUNIMOS EN PAREJAS O TRÍOS, NOS AYUDAMOS UNOS A OTROS PARA PODER LEER LA INFORMACIÓN   SOBRE LA VEGA  . Después de investigar y saber algo más sobre  el aspecto que nos ha tocado, lo compartimos con los  compañeros,  así todos conocemos un poquito de lo que han investigado los demás .

Los ríos, las acequias, las plantaciones, los animales, las montañas, el paisaje…, vamos conociendo  la importancia de nuestro entorno, tanto que está protegido.

Resultado de imagen de vega de granada

CONFERENCIAS

Ya hemos decidido en que tema nos queremos especializar, tendremos que  investigar para preparar  una conferencia. Daría las está organizando por temas de estudio, los primeros seremos los que hemos elegido los seres vivos . Nos dará una fecha a cada uno .

Resultado de imagen de niños haciendo deberes

Comenzamos  a hacer DEBERES. Nos encanta sentirnos mayores y la responsabilidad forma parte de ello , así que vamos a hacer todas las semanas algo de tarea en casa. Lo  importante es acordarme de llevar y traer mi carpeta CADA DÍA ,  hacer   el trabajo para entregar el miércoles y no acumular tarea de una semana para otra.

deberes: Amigos hacer la tarea. Ilustración vectorial de niño y niñas que hacen su preparación.

Matemáticas en el bingo

Trabajamos el reconocimiento de los número y la cantidad con  la baraja de cartas y el bingo , localizamos el número y el palo, vamos completando líneas hasta conseguir llenar una , el primero tiene premio, las gallinas de nuestra granja nos ayudan  con sus huevos.

Resultado de imagen de juegan al bingo con la baraja de cartas

Hemos celebrado el día de las lenguas Europeas  viajando por distintos países, conociendo alguna información sobre  personas muy interesantes. Nos lo han contado algunos profes papás y mamás del cole. Esta actividad la hemos compartido con los compañeros de primaria.

Artística y lenguaje oral

Dibujamos libremente una escena que coloreamos con témperas, mezclando colores, en otra sesión  contamos la representación de las escenas a nuestros compañeros, así practicamos  hablar en público y expresar .

 

Nuestra primera sesión de informática

Resultado de imagen de niños haciendo deberes

Organizamos dos grupos y vamos a la sala de ordenadores a trabajar las mates con juegos interactivos. Hemos aprendido a encender el ordenador, llegar al blog, del cole donde hay una sección de recursos , allí hay muchos juegos para practicar. Manejar el ratón a veces no resulta tan fácil.

QUE INTERESANTE ESTÁ RESULTANDO ESTE VIAJE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí podéis consultar el contenido de la reunión, para aquellas familias que no pudieron asistir o para recordar.

Desearos un bonito fin de semana.

Daría

Estamos en primero

Comenzamos el viaje de primero, llevamos las maletas ligeras de equipaje porque vamos a ir cargándolas de aquellas cosas maravillosas que nos encontremos. Las escogeremos con cuidado, serán las que nos gusten tanto que necesitemos llevarlas cerquita.

Resultado de imagen de imagenes de maletas de cosas que necesitan las emociones infantiles

Preparamos la maleta ¿qué llevamos a nuestro viaje y qué no?

Maleta Aprender Cuenta,

En este viaje empezamos a definir lo importante que tenemos  que llevar para realizar el trayecto y  desarrollarlo con éxito. Comenzamos a ver cuáles son esas capacidades que nos ayudan en  la vida. Vamos entre todos a definir las que nos favorecen:

Hablaremos de hábitos, de comportamientos, de valores, aprenderemos un vocabulario nuevo e iremos metiendo en nuestras maletas lo necesario para emprender el viaje y por supuesto dejaremos fuera de la maleta lo que nos pese, lo que nos impide avanzar: la pereza, la falta de esfuerzo, la desilusión, el miedo a fracasar, …y llenaremos nuestras maletas de todos esos valores y comportamientos que nos harán llegar a nuestro destino.

El objetivo de este viaje   es que descubran que para emprender cualquier viaje lo mejor que pueden llevar está dentro de sí mismos y lo importante que es su formación.

Hablaremos de responsabilidad, capacidad de esfuerzo y constancia ahora en el estudio y  en el trabajo, de autoestima y confianza en nosotros y en nuestras posibilidades, de autonomía, de iniciativa, de compañerismo, cooperación y respeto, de motivación y espíritu de superación.

Con los vagones del tren cargados con nuestro equipaje y a tope de ilusión….nos ponemos en marcha !!!

 

Aprender cuenta,

Esta semana ha estado llena de nuevas actividades necesarias para organizarnos, como  preparar las carpetas y  las libretas individuales, los estuches de equipo, la biblioteca, los turnos de superayudante del día y sus tareas, los turnos de ayuda en el huerto y granja.

Todas las mañanas al llegar a clase, tras saludarnos , nos introducimos  de forma relajada con la lectura silenciosa, podemos tener libros en nuestro casillero para continuar, por donde nos quedemos, en otro momento.Nos encanta mira los dibujos y enseñárselos a los compañeros, pero debemos estar en silencio para respetar la lectura de los demás.

Estamos escribiendo, a nuestra manera, en el diario , Daría dice que todos sabemos, pero que cada uno a su manera y nos aconseja que escuchemos el sonido de las palabras para encontrar las letras que la componen. También nos ayuda escribiendo en la pizarra para que veamos las palabras mas difíciles, se lo preguntamos a otros compañeros, …hay varias formas de hacerlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Daría nos va a leer  todos los miércoles , ha comenzado una historia  muy bonita sobre un bosque donde hay unos sonidos  especiales , un hada y un monstruo. Hemos  imaginado como son y los dibujamos.

Hemos comenzado a hacer juegos de mesa, Daría dice que son matemáticas, pero jugamos a las cartas, las ordenamos para comprobar que están todas y jugamos a buscar parejas mágicas que hagan 10. Es muy  divertido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los viernes nos toca cuidar del huerto y de la granja. Hemos recogido huevos de nuestras gallinas y  los podemos llevar a casa, por turnos. Tenemos muchos  peces en el  estanque, les damos de comer, y nos ha dicho Daría que podemos llevar algunos para cuidar en casa, si tenemos pecera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos ido a investigar al jardín mirar atentamente nos ayuda a descubrir telas de araña, frutos, hojas,… llevamos las herramientas adecuadas para hacerlo con cuidado y no dañar su hábitat natural.

Estamos deseosos de  salir al patio, nos organizamos en grupos de juego, ahora estamos muy interesados en montar tiendas donde vendemos cositas que traemos de casa y las cambiamos por canicas, algunos les gusta más comprar que vender. No todos estamos todo el tiempo en las tiendas, nos gusta el trompo, el fútbol en la pista, los legos,…En el patio nos lo pasamos muy bien y no tenemos problemas, nos organizamos estupendamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos comenzados las clases de artística y nos hemos dibujado a nosotros mismos.

Seguiremos contado nuestro viaje, buen fin de semana.

Daría