Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Despedimos el 1º trimestre

Nos vamos de vacaciones, bien merecidas, por todo el trabajo y esfuerzo realizado.

Cuando llegamos en Septiembre comenzamos este viaje que ha estado lleno de sorpresas. Ahora paramos un momento en la estación de invierno para descansar.

Terminamos el ciclo de conferencias de este trimestre con las Águilas de Germán. 

Ha sido su primera conferencia que ha disfrutado como todo un experto.Nos ha mostrado plumas de este bello animal y nos ha contado los magníficos nidos que construyen ,de grandes dimensiones. Ha mostrado como planean y como caen en picado para cazar con su pico y garras poderosas y curvadas.

Actividad de lectura con la clase de cuarto

Los compañeros nos han escrito una carta personal a cada uno, en ella nos transmite su parecer en el proceso que hemos llevado con la lectura. Nos han estado escuchando y orientando ,cada semana, quién mejor que ellos para valorar nuestro progreso.

Son reflexiones que tendremos en cuenta para las próximas sesiones de lectura compartida.

Y como nos han dicho , en estas vacaciones vamos  a seguir practicando.

El comedor es otro espacio que compartimos con compañeros de otras clases, tercero y segundo. Para  terminar este primer tramo celebramos nuestra comida especial navidad, con menú exquisito.

El último día lo aprovechamos para disfrutar juntos de nuestro concierto navideño y juegos cooperativos.

Feliz descando navideño.

Visita el blog de artística.

Un abrazo

Daría

Se acaba el primer trimestre

 

CONFERENCIA DE BALLENAS POR GUILLE

 

Las ballenas  son un grupo de animales que pertenecen a la familia de los cetáceos. Estos colosos del mar habitan en todos los océanos del mundo.

Estos animales presentan un enorme cráneo que ocupa  gran parte  de su cuerpo, además de un par de aletas pectorales que aseguran el desplazamiento, la aleta dorsal que aporta equilibrio, y una cola en posición horizontal.

Gracias a la densa capa de grasa que rodea el cuerpo de las ballenas, estos animales pueden habitar en regiones frías y templadas. Por otra parte, para respirar, las ballenas utilizan un orificio en la parte superior de la cabeza, conocido como espiráculo.

Guille nos ha explicado todo esto y más, con gran maestría.

Hemos escuchado el canto de las ballenas

CONFERENCIA  SOBRE LOS COCODRILOS POR ÁLVARO

Cocodrilia es la clasificación que incluye cocodrilos, caimanes y aligátor mi. Todos ellos tienen  diferencias y pertenecen a familias diferentes.

Estos animales han estado en la tierra por alrededor de 200 millones de años, y siguen teniendo un aspecto prehistórico

Los cocodrilos tragan piedras, pero no porque sean tontos o porque  no sepan que no es comida. Es en realidad para ayudar a su cuerpo a digerir mucho más fácilmente lo que comen.

La mejor manera de identificar a los cocodrilos de los caimanes es la forma de su hocico. Son anchos para un caiman, mientras que el cocodrilo se caracteriza por tener el hocico largo y afilado.

Todos los cocodrilos cuentan con mandíbulas muy potentes, así como dientes afilados. Lo interesante es que le siguen creciendo dientes nuevos, cuando los demás se caen. Pueden vivir hasta los 70 a 100 años de edad.

Los cocodrilos pueden realizar algunos sonidos cuando están en peligro.

Hemos escuchado el sonido de los cocodrilos y hemos visto a Álvaro con ellos.

COCINANDO 

Realizamos nuestra receta de dulces navideños, Almendrados.

Escribimos la lista de ingredientes para saber lo que necesitamos, hemos disfrutado elaborandola entre todos. Batir los huevos, pelar la patatas , rallar el 🍋 poner el azúcar, las almendras molidas y picadas , mezclar muy bien todos los ingredientes y poner en el molde para llevar al horno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han salido buenísimos porque los hemos hecho con mucho cariño.

ORDENAMOS NUESTRA MALETA. REFLEXIONAMOS SOBRE EL RECORRIDO

El trimestre llega a su fin. Han sido unos meses muy importantes ,los primeros de esta nueva etapa escolar. Ordenamos nuestra maleta y vemos lo que hemos ido metiendo en ella durante estos meses de trabajo, con esfuerzo, ilusión, incertidumbre,…

Reflexionamos sobre lo conseguido y lo reflejamos en la autoevaluación que cada uno realiza sobre  su propio esfuerzo . Eso lo llevarán acasa junto a su carpeta de trabajos realizados en papel, han sido muchos los realizados de manera vivencial que los llevan incorporados.

También los profesores reflexionan sobre cómo hemos aprendido estos meses , os harán llegar un informe de cómo ven el proceso que llevamos.

Un saludo 

Daría

 

 

Convivencia en el colegio

Celebramos el día de la constitución

En clase hablamos sobre el significado de la celebración de este día,  en estas edades es difícil entenderlo por lo que nos acercamos a nuestros intereses. La convivencia en un centro que se organiza para que, todos y todas, podamos disfrutar con tranquilidad de nuestra escolaridad, requiere del  consenso de unas normas de convivencia , así como del cumplimiento de estas.

Repasamos las acordadas desde principio de curso, vemos que algunas esta siendo fácil cumplirlas y nos ayudan en nuestra convivencia, otras no tanto y hay que reflexionar sobre ellas, ver que necesitamos para poder cumplirlas si seguimos viendo la idoneidad de estas.

«Yo no he sido» – es una respuesta recurrente ante un pequeño conflicto, saber reconocer nuestra implicación en el asunto, la amabilidad en la resolución, es un aprendizaje que requiere  un grado de empatía , seguiremos trabajando para conseguirlo.

Yo no he sido… quien ha tirado el papel al suelo, quien ha dejado el grifo abierto, quien ha gritado por los pasillos, quien ha dejado sin recoger el material,… 

Acordamos tener en cuenta estas premisas y concluimos en la asamblea con los compañeros de primaria con una idea: Hacer equipos de  superayudantes. Un alumno de cada clase  de primaria , semanalmente, se responsabilizarán de supervisar los espacios comunes del cole, valorar como se encuentran  y comunicarlos a las distintas clases.

Conferencia de Alejandro sobre los Reptiles

Conocemos un grupo de animales que nos llama la atención por tener su cuerpo cubierto de escamas duras y caparazones que les protegen de otros animales, por desplazarse arrastrándose, ser de sangre fría y necesitar tomar baños de sol para calentarse.

Ha sido muy interesante conocer que convivimos con ellos mas de lo que creemos,  pues en Granada podemos encontrar con facilidad las lagartijas cenicienta, el lagarto ocelado, o la culebra viperina,  la salamanquesa común es la mas conocida , convive en algunas casa donde mantiene controlados los mosquitos de manera ecológica.

Conocemos algunos datos curiosos como el de el Basilisco que puede correr sobre el agua  o el lagarto mas grande, el Dragón de Komodo.

Nos propone hacer una manualidad de reptil y nos   ha regalado un reptil de los peligrosos , pero no os preocupéis que vamos a saber cuidarlo y alimentarlo. Muchas gracias Alejandro.

Esta semana es muy cortita , descansaremos del ritmo de cole unos días y a la vuelta la recta final del primer trimestre.

Un abrazo

Daría

Con mucho arte

Salida artística

Hemos sido  recibidos por Beatriz y Francesco directores de la asociación cultural Suburbia,  en su sala de exposiciones y actividades en la plaza de la Encarnación.

Después de las presentaciones hemos tenido un momento de reflexión sobre qué les sugiere la palabra contemporáneo y que entienden por arte, tras lo cual se le dan algunas indicaciones breves para explicarlo.

Pasamos  a interpretar las obras expuestas mediante procedimientos interactivos y práctica artística.

Han realizado un juego por equipos para conocer y   crear criterio artístico en ellos,  explicando  las obras  de Giovanni Ozzola de una manera interactiva.

Practicamos, con distintos materiales, han hecho una interpretación de las obras que han visto. Nos  llevamos  a casa el resultado de esta práctica, una obra de arte en pizarra.

Descansamos tomando la fruta y jugando en la plaza, para a continuación y en pequeños grupos, pasar a una segunda actividad libre que juega con la luz, elemento principal en la obra del artista expuesto.

Nos despedimos, tras pasar una agradable mañana con mucho arte y cariño, nos vamos llenos de sensaciones  por la experiencia compartida. Gracias  por hacerlo posible en especial a Francesco y Beatriz.

Quedáis invitados a visitar la exposición con los mejores guías que podéis tener, vuestros hijos e hijas, seguro sabrán haceros ver las emociones que desprenden las obras  de GIOVANNI OZZOLA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana, la profe de artística nos acompañó en la salida , recogerá en su blog de artística la experiencia, no dejéis de visitarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia de Martín sobre los dinosaurios

Hemos viajado hasta la prehistoria para conocer, de la mano de Martín, como eran los lagartos terribles  que se extinguieron hace 150 millones de años, aproximadamente.Este dato ha creado mucha discusión en el turno de comentarios, se han debatido las teorías que explican su desaparición. Hemos concluido que: no fue en un solo día.Todo lo que conocemos es gracias al hallazgo de fósiles y a la investigación que se ha podido hacer con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia de Nacho sobre los lobos

Cómo son, dónde viven,cómo se organizan,…Nacho nos ha mostrado la clasificación de estos animales del grupo de los Canido-Canis- Canis Lupus.

Hemos conocido como se organizan  en grupo, MANADA, con un MACHO LIDER , que los protege y la  HEMBRA  DOMINANTE que asegura la continuidad del grupo con la procreación de los  LOBEZNOS y como se protegen en su casa,  la GUARIDA. El aullido es la llamada para  buscar que comer. Toda una autentica organización .

Hay varios tipos y nos ha contado cada uno en los distintos sitios por  donde viven, hemos conocido a algunos de sus primos cánidos, como el zorro y mitos y leyendas que giran en torno a la figura de este  bellísimo animal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras las conferencias reflexionamos y escribimos sobre lo aprendido.

Construcciones matemáticas

Las piezas de construcción nos enseñan mates, a contar, clasificar,correspondencia ,descomposición,…trabajaremos con ellas como herramientas que nos permiten manipular y comprender el concepto de cantidad.

 

En primer lugar clasificamos y contamos  las piezas que tenemos según las partes encajables, podemos sumar, restar descomponer,…

Podéis practicar en casa.

Daría

Animales salvajes

Desde nuestro tren miramos por la ventana y descubrimos que ha cambiado el paisaje, nos adentramos en selvas, bosques, sábanas, vamos reconociendo la  fauna salvaje de estos territorios.

Conferencia sobre animales salvajes por Guillermo Meca

Nos hemos adentrado , de la mano de Guillermo, en el mundo de  los animales salvajes, viendo las diferencias con los mas cercanos. L a características principal es que se buscan el alimento por su cuenta y viven en libertad sin la ayuda de las personas.

Conocemos algunos de tierra, agua y mar. Algunos de ellos los conoceremos en profundidad en las siguientes conferencias, como  el lobo, el águila, los reptiles y en concreto el  cocodrilo. Llama especialmente la atención la medusa, tanto que ha surgido la idea de investigar mas y hacer una mini conferencia en pequeño grupo.

Sembramos habas y ajos

Nuestro huerto comienza a cambiar desaparece la estructura de verano para dar lugar a la de invierno, preparamos el terreno con ayuda de Juanjo, el profe de 4º y Jose Antonio, alumno en prácticas en 2º, quitando piedras, restos de plantas  labrando, preparando los caballones, …

Sembramos  habas y ajos en un parterre, las regamos y las dejamos hacer su trabajo bajo tierra , buscarán el sol que necesitan para crecer,  eso les hará salir con gran esfuerzo de  entre la tierra . Esta le aportará los nutrientes necesarios para que se fortalezca y crezca .

De cada cabeza de ajos saldrán unas 8 más y de cada vaina de habas  5  aproximadamente.

Conferencia sobre las cebras por Juanjo

Nuestro compañero nos informa de un animal de la familia de los équidos,  ya conocimos a sus primos los  caballos. En esta ocasión nos llama la atención sus orejas,  las pueden mover con gran facilidad, deben estar atentas, durante el almuerzo, de los posibles peligros  que corren, ya que sus depredadores están al acecho.

Lo mas curioso es su piel rayada en blanco y negro, les permite  pasar desapercibidas antes los leones que ven en blanco y negro.

 

El bingo y las familias de números, jugamos a conocer el cartón de juego buscando de forma rápida los números en vertical, por familias  y en horizontal hasta conseguir completar una línea.Los nombres de los números no siempre se descubren desde el principio, los componen por decenas y unidades, anterior y posterior, diez mas o diez menos,… así tenemos que calcular el número para localizarlo en su fila correspondiente,  uffff, más difícil todavía.

Jugando en la tabla del cien descubrimos que se forma una cruz al buscar el número anterior, posterior, diez más o diez menos.

Hemos comenzado un cuadernillo de trabajo de mates donde recordamos lo que vamos aprendiendo  y practicando con todos los juegos.

Simulacro para una buena autoproteción

Hemos realizado una pequeña formación con Fátima ,  como la persona  responsable de seguridad del colegio, en cuanto a la autoprotección . Vemos la importancia de cuidar de nosotros mismos y cómo hacerlo,  por ejemplo alimentándonos bien, tratándonos con cariño y respeto, y sabiendo comportarnos con tranquilidad ante situaciones de peligro.

Casualmente al día siguiente nos avisan por megafonía de una situación de emergencia en la que tenemos que poner en práctica lo aprendido . Todo el colegio, incluidos los bebes, nos hemos reunido en la pista de forma ordenada y en silencio, hemos realizado una perfecta evacuación.

Como recompensa nos invitan a helado de postre.

El jueves 30 de noviembre salimos a visitar la exposición «Mirage» del artista Giovanni Ozzola. en la  asociación cultural Suburbia. 

Resultado de imagen de giovanni ozzola

Acercar la idea de arte y cultura contemporánea, es uno de los objetivos de esta salida.  Hacerlo de la mano de una familia del grupo, es un placer.

Resultado de imagen de giovanni ozzola

Daría