Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Experimentamos con la bioquímica.

Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 febrero),

La Organización de Naciones Unidas(ONU) declara el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la intención de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico.

Taller de bioquímica

Como cierre del tema que hemos venido estudiando, el cuerpo las salud y la alimentación, hemos realizado un  taller muy cientifico con  Sonia Perales, bioquímica y  mamá de nuestro compañero Nacho. 

Conocer la vida microscópica, las células,  los virus y bacterias siempre es algo con componentes especiales y en estas edades ,poder verlos a través del microscopio una verdadera experiencia .

La Microbiología, el estudio de la vida microscópica.

Sonia nos ha explicado algunas ideas generales de este fantástico mundo.

La palabra microorganismo, un grupo de pequeñas criaturas que no se encuadran en ninguna de las categorías de la pregunta clásica: ¿ es animal, vegetal o mineral ? Los microorganismos son diminutos seres vivos que individualmente son demasiado pequeños como para verlos a simple vista. En este grupo se incluyen las bacterias, hongos (levaduras ), virus, protozoos y algas microscópicas.

Normalmente tendemos a asociar estos pequeños organismos con infecciones, enfermedades. Sin embargo, la mayoría de los microorganismos contribuyen de una a mantener el equilibrio de los organismos vivos.

Nos hemos puesto los guantes   para recoger muestras de células de nuestra boca , las coloreamos con  tinte para  poder  observarlas en el microscopio. Las células de la cebolla  y las bacterias que hay en el agua del estanque . Hemos podido observarla y comprobar que son seres vivos en movimiento.

La importancia de la higiene de nuestras manos ha quedado patente y demostrada.

Por supuesto, tenemos que agradecer  a Sonia su disponibilidad y generosidad para  desarrollar esta actividad, estamos absolutamente convencidas que valdrá la pena colaborar en  fomentar el pensamiento crítico, creativo y  la investigación.

Nuestros dientes caidos

Nos preguntamos cómo podemos utilizar lo que vamos aprendiendo de mates con nuestro cuerpo, enseguida surgen ideas, para contar los ojos que tenemos entre toda la clase, los dedos de los que han venido hoy, los dientes ,,,llegamos al punto de querer saber cuántos dientes se le han caído a cada uno. Vemos la posibilidad de reflejarlo en una gráfica y concluir el total.

La geometría

Continuamos con nuestras prácticas en geometría, en esta ocasioo practicamos con legos, formando figuras, comprobar por ensayo error y conseguir que  algunas encajaron unas dentro de otras.

Estamos preparando las actividades para la semana cultural, recibiréis el programa por correo, está lleno de sesiones de experimentación interrogación andinos con las distintas clases de primaria.

GEOMETRÍA EN LA VIDA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un saludo

Daría

Otra forma de sumar y restar. Mi ritmo personal de aprender

Matemáticas

Estamos trabajando  durante todo el curso la numeración, componiendo y descomponiendo  números , sumando y restando  mentalmente  cantidades .

Pero no todas las  sumas y restas las podemos hacer mentalmente.  Por eso, nos vamos a ayudar con una herramienta muy útil, la rejilla. Nos posibilita ir añadiendo o quitando cantidades pequeñas a una mayor, hasta conseguir el resultado exacto de una suma o  resta, de una forma ordenada y lógica para nuestra compresión.
Aprendemos otra forma de sumar y de restar con la rejilla

En esta  metodología es muy importante tener en cuenta que  operamos con cantidades, no cifras. 

El cálculo escrito  lo presentamos en horizontal o en rejilla, pero no en la  posición vertical tradicional , de los cuadernillos de matemáticas , que invisibiliza  lo que ocurre con las cantidades  durante el proceso de la operación. Y de esta forma no aparecen  las llevadas, 

La rejilla se puede resolver de muchas maneras, no hay una forma única de hacerlo .

El cálculo de cantidades pequeñas se hacen mentalmente, el de cantidades medianas con descomposición o rejilla y el de cantidades grandes con la calculadora. Hoy en día no tiene sentido atosigar  al alumnado con largos algoritmos, que le cansen.

Tutorial de la suma

Ejemplo del proceso de una resta:

Resultado de imagen de abn diferentes formas de hacer rejilla

Para practicar la suma, pincha sobre el dibujo

Este ejercicio está permanentemente en los recursos de nuestra página Web
Tutorial de la resta:

Para practicar sumas y restas:

Interesados, pinchar este artículo:
Propuesta de reflexión

Esta semana me ha parecido interesante compartir los dos artículos siguientes, justo ahora que estamos a mitad del curso.

Los temas en clase son muchos y algunos nos parecen que encierran cierta complejidad.

Debemos ser conscientes de cada persona aprende con un  ritmo diferente y que lo importante, durante este proceso, sea que pueda hacerlo de forma constructiva para nosotros mismo, no de forma comparativa con la media de la clase.

 Los docentes tenemos que tener en cuenta:» un modelo que  sea capaz de conocer los tiempos y características de cada niño, de darle los tiempos que necesita y no valorar su desarrollo conforme a medias y tiempos académicos artificiales, y contrarios a los tiempos reales del desarrollo cerebral de los niños». Francisco MoraPara saber más pincha sobre este artículo

Pincha sobre el artículo para saber más.

Conferencia: Mi bisabuelo Francisco López Burgos

Hemos tenido una conferencia especial , dedicada al bisabuelo de Daniela, que fue un importante escultor granadino.

A nuestra compañera le hacía mucha ilusión explicar sus obras y a quiénes representan. Ahora sabemos que la cara de la Virgen de las Nieves, que está en Sierra Nevada, es de la abuela de Daniela, Margarita.

Además de disfrutar de las creaciones, que dejó su bisabuelo Francisco, hemos podido repasar la genealogía parental de las familias ; términos como : bisabuelo , bisnieta, tía abuela, etc.

La creatividad se contagia

En la clase de artística, preparamos los materiales para una de las sesiones de la Semana Cultural, que celebraremos la próxima Semana.

Mientras hacemos figuras geométricas, a las que llamamos nuestro tesoro, vamos haciendo una caja de los recortes que nos van sobrando, a la que denominamos los restos del tesoro.

A partir de uno de estos recortes, con el que se pone a jugar Javier, descubrimos en él la cabeza de un avestruz. Los recortes empiezan a tomar vida. Las figuras geométricas pierden protagonismo, para pasar a tenerlo, los deshechos.

¡Qué subida de adrenalina creativa nos dio a toda la clase!

Descubrimos, en ese material, que cualquiera tiraría como inservible, un sinfín de figuras a las que hemos dado significado, real e imaginario.

Conferencia: Marruecos

Hemos dado un salto a otro continente, África. Hemos estado moviéndonos por los países europeos durante todo el curso, en los que hemos encontrado muy pocas diferencias con el nuestro.

En Marruecos hemos cambiado radicalmente de paisaje, tanto en las ciudades como fuera de ellas. Hemos hecho un recorrido por el desierto del Sáhara, en caravana hasta el oasis, donde hemos bebido agua y comido dátiles. Nos hemos parado en las medinas y zocos de las ciudades más importantes. Nos hemos familiarizado con algunas costumbres, tales como lavarnos en el haman, comer con la mano derecha todos del mismo plato y taparnos la nariz con hierbabuena para entrar en un comercio donde venden artículos de piel.

Como podéis ver las diferencias son muy considerables entre Marruecos y España a pesar de que nos separan muy pocos kilómetros.

Este viaje a Marruecos ha resultado muy ilustrativo, ya que Martina ha preparado un pequeño escenario con objetos del país y su mamá nos ha hecho cuscús, muy rico,

Esperamos no dejar a nuestras lectoras agotadas esta semana. Recomendamos dosificar la información , que aquí os ofrecemos. Pues ha sido elaborada con mucha ilusión.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Lectura y música para la paz

Día de la paz

El martes 30 de enero celebramos el día de la Paz, se celebra mundialmente  el Día escolar de la No Violencia y la Paz, fecha reconocida por la ONU desde 1993 conmemorando la muerte de Mahatma Gandhi en el mismo día y mes del año 1948. El objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Realizamos una actividad entre los ciclos de infantil y primaria,  consistió en leer en cada grupo  un libro con temática  sobre la diversidad , para después  hablar entre todos sobre el tema y realizar una frase a modo de conclusión . Esas frases son como una historia que se continua.

Los libros que se han leído  en los distintos grupos,  son los siguiente:

PATITO FEO

OREJAS DE MARIPOSA

ELMER

JUAN ES DIFERENTE

EL CAZO DE LORENZO

EL PUNTO

POR 4 ESQUINITAS DE NADA

EL DRAGON ZOG

Concluimos el día de la paz con la interpretación de  » El Cant dels ocells» de Pau Casals. Las alumnas de coro cantan junto con Claudia Esteve, alumna de 6º, lo interpreta con el cello y Elena, profe de música,  acompaña con la guitarra.

Actualmente esta composición se r larelaciona con la representación musical que reivindica la Paz en el mundo, especialmente el cese de los conflictos bélicos.

Pasamos una mañana entrañable.

VISITA A  LA FÁBRICA DE PULEVA

Nada más llegar nos recibe Max , la mascota representada por un lince. Nos acompaña a lo largo de toda la visita, haciendo que el grupo este atento a todo lo que sucede.

Nos preparamos para realizar una visita higiénica ya que reúna fabrica de productos de alimentación. Nos han explicado el proceso que realiza la leche, desde que se recoge en la vaquería hasta que llega al mercado. Nos hemos dado cuenta que la temperatura es muy importante en todo el proceso.

Durante el recorrido debíamos ir muy atentos y responder a unas preguntas en el cuadernillo que nos dieron.

 

Para finalizar el recorrido nos hemos hecho una foto instantánea con Max. Nos han regalado algunos productos lácteos para degustar. Nos despedimos de Max y de Virginia, la mamá de Ramón que nos acompaña en la visita porque trabaja allí.

Conferencia de María sobre  la música

María nos ha hecho viajar a través de la historia de la música y sus distintas manifestaciones, géneros o instrumentos. Nos habla del piano como instrumento especial , por ser percutido aunque su sonido lo producen cuerdas, además es el que ella practica.

Hemos realizado audiciones de algunos de ellos , con los ojos cerrados, para no recibir información a través del sentido de la vista y así poder agudizar mas el oido, ponemos atención a las sensaciones que nos producen, relajación, alegria, tristeza. Para finalizar y ahora con lo ojos bien abiertos, movemos nuestro cuerpo según los ritmos que escuchamos y las sensaciones que nos producen.

CONSTRUIR LA GEOMETRÍA

Continuamos con el estudio de la geometria eexperimentand con las distintas formas de los objetos y las posibilidades que nos aportan al juntarlos.

Con el ordenador diseñamos, construimos, experimentamos con !as formas geométricas en la página de menuppal dentro de los recursos.

Continuamos con los ensayos de nuestra chirigota, preparándonos para el carnaval. Queda abierta la elección del disfraz a lo que más apetezca, orientamos el tema de  geometría como posibilidad de creacciones.

Un saludo

Daría

Conocer y cuidar nuestro cuerpo

Estudiamos como funciona nuestro cuerpo para saber como cuidarlo de manera adecuada. Son varias las actividades que realizamos para su estudio:  algunas colaboraciones de familias, salidas a centros de interés , charlas de especialistas. El aprendizaje se construye entre todos , la comunidad educativa interviene en el proceso.

La próxima  semana  son varias  las actividades organizadas para profundizar  en el conocimiento.

Lunes. CHARLA SOBRE EL CUERPO HUMANO POR Cristina , mamá de Alejandro.

Vacunas: martes 23 de enero. Has entregado autorización  y cartilla original?

1 de febrero. Visita a la fábrica de lácteos  Puleva. Imprescindible . Traer  fotocopia del D.N.I. o del libro de familia.

Charla informativa,  del área de cultura  del ayuntamiento , sobre el cuidado de nuestros dientes.

1 de febrero. Visita a la fábrica de lácteos  Puleva. Imprescindible Traer  fotocopia del D.N.I. o del libro de familia de cada niño y niña. 

Experimentos con Sonia  la mamá de Nacho, 6 de febrero.

Conferencia de Laura sobre ortopedia

Laura  nos ha explicado  qué es la ortopedia, la importancia de los aparatos ortopédicos, los tipos que hay, así como  las necesidades  que cubren mejorando  la calidad  de vida  de las personas que tienen alguna dificultad  física para el movimiento.

Hemos podido  comprobar el uso de algunos  de estos aparatos,  como la silla de ruedas.

Visualizamos un video sobre las paraolimpiadas, es asombroso  comprobar el esfuerzo  y perseverancia  de algunas personas,  demostrando  que los límites  nos los ponemos nosotros.

Geometría

Hemos comenzado a trabajar la geometría .

En primaria cada año celebramos  la semana cultural. Todos los grupos, de primero a sexto, interactuamos  y compartimos cuatro días  con  una temática concreta de estudio e investigación.  Terminamos   la semana celebrando  la fiesta de CARNAVAL.

Este  año la semana cultural gira en torno a la GEOMETRÍA.

Hemos comenzado  conociendo las ideas previas que  tenemos a cerca de qué es la geometría.

Experimentar  con distintos  materiales nos permite  abrir  las posibilidades que  aportan las  formas de estos.  El ensayo y error,  nos va mostrando las posibilidades  de construcción,  la creatividad nos hace crear espacios.

Buscaremos en casa materiales reciclados ,para llevar al cole,  seguiremos construyendo la geometría.

Podéis colaborar  aportando una imagen de objetos cotidianos que reflejen la geométrica, os haremos llegar un formato para presentarlo.

Un saludo

Daría

 

 

Volvemos al tren

Feliz año 2018

Resultado de imagen de feliz año

RETOMEMOS NUESTRO VIAJE CONTENTOS  DE VOLVER A ENCONTRARNOS .

Organizamos el siguiente trayecto,  2º trimestre. La llegada al cole, tras las vacaciones de invierno, es muy distinta a la de septiembre. Ahora  estamos mas tranquilos porque conocemos las rutinas de la etapa y nos conocemos entre nosotros.

Estructuramos las actividades de estos  meses  y   en concreto las  de enero, en nuestro nuevo calendario.

  • TEMÁTICA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: 

 CUERPO HUMANO, SALUD Y ALIMENTACIÓN.

MATERIALES, OBJETOS, GEOMETRÍA

CIENCIA  Y TECNOLOGÍA

  • SALIDA CIENTÍFICA 
  • CHARLAS SOBRE EL TEMA DEL CUIDADO DE NUESTRO CUERPO:  SSOBRE ALIMENTACIÓN Y SALUD DENTAL
  • CONFERENCIAS RELACIONADAS CON LA TEMÁTICA DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN: 

                                  EL CUERPO SALUD Y ALIMENTACIÓN

                                MATERIALES, OBJETOS,

                               CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SEMANA CULTURAL SOGRE LA GEOMETRÍA

CARNAVAL

Hablamos y nos contamos lo mas interesante de las vacaciones, los últimos acontecimientos son los mas representativos.

Retomamos los contenidos de numeración trabajados durante los meses anteriores y comprobamos si los dominamos o requieren de mayor refuerzo.

Restructuramos los grupos de trabajo, renovamos el material y recordamos las normas de convivencia en el aula que nos ayudan a tener una buena dinámica escolar.

Tema cuerpo humano

 

 

 

 

Comenzamos las investigaciones sobre esta temática  tras la comunicación de ideas previas que tenemos sobre nuestro cuerpo, y sobre todo nos interesa saber como funciona por dentro. Cada uno elegimos el tema que mas nos  interesa para buscar información y resolver las cuestiones que queremos saber. Si coincidimos en el tema lo hacemos en pareja. Nos gusta manejar libros con imágenes que nos muestran como es nuestro cuerpo por dentro.

Charla salud y  alimentación 

Recibimos información de los expertos, en esta ocasión viene desde el ayuntamiento de Granada,  Adan , experto nutricionista . Nos explica la importancia de mantener una vida saludable a  través de una correcta alimentación y la actividad física. Hemos hecho algunos juegos que nos han ayudado a comprenderlo. Comenzamos a trabajar la geometría y para ello indagamos en lo que es para nosotros , donde encontramos figuras geométricas . Nos comprometemos a buscar en casa para aportarlos a la clase , queremos interactuar con materiales de diversas texturas y formas, reciclados o estructurados.

De nuevo el tren se pone en marcha y esta nueva ruta promete ser muy interesante.

Daría