Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Aprender de otra manera

Aprender en el s.XXI

Aprender de otra manera es, hoy en día,  una condición imprescindible en la escuela. La diversidad que hay  en la  forma de funcionamiento del cerebro , reconocida ya por la ciencia, así lo demuestra. Los docentes no debemos cerrar los ojos ante esta realidad, que evidencian el comportamiento,  las actitudes, las aptitudes  y hasta las  posturas del alumnado.

El tiempo de estar pendiente de lo que hace, dice u ordena la maestra, exclusivamente, ha dejado de ser eficaz hace mucho tiempo. Especialmente   para un grupo nutrido de niños y niñas de cada clase, que demandan situaciones de aprendizaje significativas, útiles y dinámicas. Es la única forma que consiguen sentirse bien con ellos mismos e interesados por lo que ocurre.

Pincha sobre este artículo si te interesa el tema:

Proyecto de trabajo: La Alhambra

Visitar la Alhambra el 30 de abril se ha convertido en un objetivo importante para nuestro grupo.

Para conseguirlo vamos a estudiar qué es. Porque nuestra intención no es dar un paseo entre piedras antiguas y flores maravillosas. Es  una misión: conocer cómo se puede aprender del pasado con las cosas que han quedado de él.

Resultado de imagen de alcazaba GranadaEn nuestras ideas previas hemos mencionado las siguientes definiciones: castillo, palacio, fortaleza, dónde vivían «los moros», «donde vivía una mujer que echó al rey moro a Barcelona»,…

Disponemos de una maqueta magnífica y recorriéndola, comprobamos que hay más edificaciones  que las propias de los castillos, palacios y fortificaciones. Hasta que llegamos a deducir que es una ciudad.

Resultado de imagen de Palacio Comares

Entre todos los que ya la hemos visitado, vamos rescatando de la memoria nombres como Alcazaba, Baños, Patio de los Leones, Torre de Comares, Escalera del Agua…

Imagen relacionada

Nuestra maestra nos presenta la documentación que vamos a utilizar. Nos tememos que esto nos va a obligar a leer y a tener que entender nuevo vocabulario ( Palabras nuevas para comprender). Menos mal que  va a ser con la ayuda  del grupo de trabajo.

Resultado de imagen de Generalife

Formamos los grupos.  Son cuatro:

  • Fortaleza.
  • Palacio de Comares.
  • Palacio de de los Leones.
  • Generalife.

Resultado de imagen de trabajo en equipoNombramos a los coordinadores y secretarios de cada uno de ellos, escogiéndolos nosotros mismos. El o la coordinadora es la responsable del funcionamiento del grupo en la  lectura, moderación de debates y cumplimiento de los plazos. El o la secretaria es responsable de la custodia del material y textos que se van creando.

Los martes trabajaremos en equipo durante dos horas para hacer nuestras averiguaciones y ponerlas en común. Hemos empezado por señalar las palabras que no comprendemos.

El Cuento de la Tres Princesas

Para emocionarnos más, si cabe, Rosi nos lee el Cuento de la Tres Princesas, recogido por Washigton Irving, en Cuentos de la Alhambra.

Resultado de imagen de Cuento de las tres princesas Washington

Nos gusta tanto que proponemos en clase de artística contárselo a Ana , dibujar los personajes y representarlo.

Cálculo

Estamos manteniendo una intensiva práctica de cálculo mental.

Sumamos y restamos números de dos cifras en niveles diferentes de dificultad, según la persona que lo tiene que hacer.

Todos practicamos , además:

Resultado de imagen de la mitadLa mitad, por descomposición. Descomponemos las decenas y las dividimos en partes iguales. Lo hacemos igual con las unidades. Sumamos los dos resultados.

El doble, por descomposición. Se suma dos veces las decenas y lo mismo las unidades. Estas pueden dar una decena, que se suma a las anteriores. Por último se suman las decenas con las unidades.Resultado de imagen de dobles naranjas

Los dobles y mitades hasta 10 los cantamos para aprenderlos de memoria.

Conferencia: Los planetas

Irene ha introducido un tema muy complejo con mucha ilusión, en el que hemos tenido que ir traduciendo el vocabulario poco a poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Términos en los que nos hemos detenido:

  • Planeta: cuerpo celeste que da vueltas alrededor del sol. Entendemos celeste como azul. Cambiamos el color por su ubicación  en el cielo.
  • Sin luz propia:  Diferenciamos astros que tiene luz propia de los planetas que no la tienen.
  • Movimiento de los planetas: sobre si mismo y alrededor del sol (rotación, traslación)
  • Órbita: trayectoria que dibujan los planetas al girar alrededor del sol.

Aun así, Irene ha sido una fuente de sabiduría, a pesar de la dificultad del tema que ella misma ha escogido.

Para despedirnos os dejamos una entrevista que nos anima a aprender asumiendo las consecuencias de nuestras acciones.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

 

Educar en igualdad

Para educar en igualdad no hay que construir una escuela. Ya está hecha, sus paredes son la sociedad, y los docentes todas las personas mayores de edad que la formamos. Los contenidos son las actitudes y el lenguaje, que usamos para promover la  igualdad. El alumnado está formado por los niños y niñas que nos observan, los jóvenes que nos imitan y los adultos que se cuestionan si  sus comportamientos, son los adecuados.

España, un conjunto de Comunidades Autónomas

El lunes tuvimos a Oliver de la clase de 2º como invitado.

  • Ha estudiado muy profundamente la organización de España en Comunidades Autónomas y nos ha ofrecido una parte de su exposición. Ha hecho una adaptación para los compañeros de 1º. Nos ha explicado que hay 17 Comunidades Autónomas en el territorio español con alrededor de 47.000.000 millones de personas. Nos dice que esta organización la ampara la Constitución Española. Cada comunidad tiene sus propias leyes, que no deben contradecir las que se recogen en la Constitución.
  • Después de nombrar a las todas las autonomías, hemos pasado a conocer un poco más la nuestra, Andalucía. Con 8.500.00 de habitantes más o menos, en 85.000 Km 2.  Esto ha dado pie a interesarnos por eso qué significan los Km 2.
  • Enumera sus provincias y describe  sus monumentos, personajes importantes, el folklore y la gastronomía.
  • Después hemos jugado con el mapa interactivo de todas las comunidades españolas, que ha construido con su familia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al darle las gracias por su colaboración, nos ha sorprendido devolviéndonoslas por haberle seguido con tanta atención y silencio.

La exposición de Oliver  nos sugiere una línea de investigación. Se nombran personajes importantes andaluces Gª Lorca, Picasso y Juan Ramón Jiménez y, al hacerlo, nos preguntamos por la mujeres importantes. Acordamos conocer algunas y hablar de ellas en clase.

Mujeres importantes

Nuestra maestra sugiere investigar mujeres importantes en nuestras propias familia, que han hecho cosas dignas de conocer, sin necesidad de ser famosas.

Traemos a clase relatos increíbles de tatarabuelas, bisabuelas, abuelas y madres. Todas entrañables, con las que hacemos un pequeño homenaje a todas las mujeres.

Mujeres andaluzas o famosas

Entre todos hemos encontrado a las siguientes :

Eugenia de Montijo, Mariana Pineda, María Zambrano, Victoria Kent, Teresa de Acosta, Amalia López Cabrera, Carmen Burgos, Lola Flores, Mª Jose Rienda, Carmen Maroto, Joaquina Eguarás, Isabel Fernández Delgado, Elvira Lindo, Ángeles Agrela,  Alhambra Nievas, Carolina Marín, Gabriela Monreale , Rosalin Franklin, Adela Muñoz Páez, Pepa Masegosa y  Carmen Laffon.

Comentamos sus trabajos y relevancia.

El bingo

Cambiamos de juego matemático, el bingo nos ofrece una manera amena de aprender a nombrar, diferenciar y posicionar los números menores de 90.

Resultado de imagen de juego del bingo para niños

Derechos del agua dulce

Julia P. nos aporta este cartel, que comentamos, como continuación del tema central de este curso.

Resultado de imagen de derechos del agua dulce

Problemas : Compramos y vendemos

Hacemos esta semana una tienda imaginaria, para que disponemos una buena caja de dinero ( falso , naturalmente), pero que  a nosotros nos motiva cantidad.

Imagen relacionadaEn la semana anterior, queríamos comprar algo, para lo que nunca teníamos dinero bastante. Por lo que, parte de la solución , pasaba por cómo íbamos a conseguir lo que nos faltaba. Para nosotros lo importante era solo eso, cómo conseguirlo, pero no el cuánto.

Pero esta semana Rosi se ha encargado de que nos faltara “ de na .”

Vamos a una tienda compramos algo, que tiene un precio y nosotros siempre llevamos más dinero del que tenemos que gastar.

Ahí está la cuestión. ¿Cuánto nos tienen que devolver?

Muchos de nosotros tenemos la impresión de que muchas veces se devuelve más de lo que se da. ¿Por qué? Pues, porque el cambio tiene ( más objetos) más billetes y monedas, que lo que se da para pagar.

Nos fijamos con el ejercicio , que lo que tenemos que mirar es el valor de cada billete y moneda.

Imagen relacionada

Sobre esto hemos trabajado mucho y después hemos pasado a compras personales, la mayoría con un valor inferior a 100€. Y las cantidades siempre acaban en cero o en cinco, para facilitar el cálculo de la diferencia, que es lo que ahora estamos aprendiendo.

Si mentalmente no podemos manejar esas cantidades, recurrimos a la tabla de 100.

Una escuela de Camerún

Vemos en clase  las fotos de este artículo ( que podéis consultar aquí).

Y después hacemos una asamblea acerca de qué hemos observado y cómo lo interpretamos.

Nuestras impresiones las hemos dejado recogidas en el cuaderno de escritura. Irremediablemente hemos comparado sus vidas con las nuestras. Os podemos decir que hemos quedado impactados.

Rincón de Luca

Esta semana seguimos trabajando la descomposición de números inferiores a 100 en estrella. Podemos seguir haciéndolo en casa, también.

Taller creativo: arcilla

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana disfrutamos modelando terracota y arcilla roja. Empieza de nuevo el proceso de la creación de cerámica con la buena lección de paciencia que esta actividad nos impone

Conferencia : Los dinosaurios

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

David con una sonrisa permanente nos ha explicado Los Dinosaurios. Estos lagartos terribles no hay que confundirlos con los teranodontes y los ictosaurios, que volaban y  nadaban.

David nos muestra un fósil de un pez, que nos llama mucho la atención.  La fosilización de los restos de estos seres es un tema que nos ha interesado mucho y que nos hacen pensar en diferentes  teorías sobre su extinción. En clase hemos formulado varias , alguna estudiadas y otra inventadas en este momento. Todas han tenido en común la caída de un meteorito sobre la tierra, menos la de Tomi que afirma que fue la lava de un volcán la que acabó con ellos.

Resultado de imagen de dinosaurioCómo nacen, qué comen, cómo caminan, qué pesan, cómo es su cuerpo son temas que todos tenemos presentes , gracias a que hay muchas imágenes , pero la forma en que lo ha hecho David ha sido muy simpática, pues es muy expresivo.

Para finalizar ha descrito pormenorizadamente a los más conocidos.

Terminamos una semana muy agradable y llena de actividades que nos han hecho disfrutar.

Esperamos que vuestro fin de semana sea igual.

Rosi

 

 

Después de la tormenta

Recuerdos de la Semana Cultural

Queremos agradecer a nuestros compañeros de 2º la magnífica jornada que nos ofrecieron con los experimentos del agua. Nos han ayudado a entender muchas cosas .

Dani Jiménez, profesor de física,  explica a los adultos el interés que tenemos por cómo y por qué  funcionan las cosas   :

Hemos pasado una Semana Cultural maravillosa, que se cerró con una tormenta.

Fue tremenda como podéis escuchar en el blog de música.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriamusica/

Menos mal que el Carnaval transcurrió como un día primaveral. En el que pudimos compartir canciones, escenificaciones, actuaciones de nuestras familias y profesores, juegos y una riquísima merienda.

Recuperándonos

Una semana corta que nos ayuda a rescatar actividades que necesitan una práctica  constante, como son:

El cálculo mental. Integramos la descomposición de los números, de dos cifras, para agilizar el cálculo mental.Imagen relacionada

La estrella  para descomponer un número, en la suma de otros diferentes, es una forma muy amena de entender este proceso.

Practicamos en el Rincón de Luca en Recursos de la página Web. Pinchamos sobre el recuadro que contiene una estrella y las letras abn, para recordar lo que hemos hecho esta semana en informática.

Resultado de imagen de signos de expresión

  • La lectura, Trabajamos la lectura para comprender el significado que  contiene. Si no lo encontramos, debemos practicar actitudes que lo favorezcan: repetir el mismo párrafo, leerlo en voz alta a otra persona, interpretar los signos gráficos intercalados entre las palabras y  «tener paciencia» nos ayudará conseguirlo.
  • La escritura, Imagen relacionadaEs un reto para nosotros crear un texto, pero buscamos fórmulas de no morir en el intento, porque tenemos muchas ideas que contar. Claro que las podríamos transmitir hablando, pero no siempre un oído va a estar cerca de nosotros.

Además escribir nos ayuda a ordenar los mensajes. Haciéndolo nos damos cuenta de lo que sabemos o hemos entendido. Aprendemos a pensar.

Día de Andalucía

Resultado de imagen de mapa político Andalucía.El jueves no tenemos clase.

Hemos averiguado que el 28 de febrero se celebra el día de Andalucía. Para entenderlo buscamos qué es. Lo que no vemos, nos cuesta comprenderlo, recurrimos a una representación de esa parte de  España en un mapa. Ahora sabemos que es la comunidad donde vivimos y muchos hemos nacido. Tenemos una forma de hablar, de ser, de hacer, peculiar, con diferencias y similitudes a otras partes del estado español.

En este día se celebra que se reconozca y se defienda su Autonomía (palabra que ya entenderemos poco a poco,  dice Marina, para que nuestra maestra no se preocupe, a pesar de contarnos una historia sobre la administración del dinero público muy complicada.)

Para recordarlo trabajamos sobre el dibujo de un mapa reconociendo sus provincias.

Cómo llegó la Tormenta a Alquería

Y ahora nos gustaría que apreciarais la broma que hemos querido tener con todos vosotros, acerca de la lluvia caída en la clausura de la Semana Cultural y  agradecer a Elena Iruela, su trabajo como directora de esta tormentosa orquesta.

Comprobadlo en el blog de música.

Os deseamos que paséis unos días muy agradables.

Rosi

 

Fiesta de Carnaval 2019

Por la mañana

Nos encontramos convertidos en personajes.

Jugamos en clase a inventar historias con nuestras nuevas personalidades, que al mediodía escenificaremos ante los compañeros de otros grupos.

Ensayamos la chirigota.

Pasacalles

Actuación del primer ciclo

Juego al aire libre

Recepción de familias

Próximo reportaje

Buen fin de semana a todos y gracias por vuestra participación en la fiesta.

Daría y Rosi

4ª Jornada Semana Cultural y Clausura

Clean Water

El departamento de inglés ha organizado una actividad en el primer ciclo de primaria , en el que hemos diferenciado usos del agua y forma de protegerla.

Interesante consultar el blog de ingléshttps://www.alqueria.es/blogs/alqueriaenglish38/

Ecosistemas en 3º

Nos han explicado en la clase de 3º algunos de los ecosistemas más importantes de Andalucía

  • Sierra de Cazorla

Charca de Suárez,

  • Desierto de Tavernas.

  • Río Darro

  • Laguna del Padul

  • Vega de Granada

  • Sierra Nevada

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En todas ellas hay una rica diversidad de fauna y flora, que debemos proteger.

Exposición de fotografía en 4º

Mirar, que no solo ver, ha sido lo que nos han  llevado a hacer los compañeros de cuarto en sus fotografías sobre el agua.

El agua y sus formas, sombras , movimiento, intención y técnica para conseguir  captar el agua en cascada, ondulada, gotas lupa,  en material impermeable, permeable.

En el  ciclo de primero hemos disfrutado mucho haciendo hipótesis cómo se han conseguido las imágenes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Protejamos los océanos

 

Clausura

La tormenta .

Ha caído una tormenta enorme a la hora de clausurar la Semana Cultural, que ha imposibilitado el acto. Consultar blog de Música.

Juego de tapones en el agua. Juego cooperativo

Hemos hecho un juego final, en el que teníamos que coger, con dos palillos chinos de comer, un tapón y trasladarlo a una meta por relevos de  equipos de todas las edades.

Hemos ganado todos porque todos nos hemos divertido.

Y damos paso al :

Hasta mañana

Daría y Rosi