Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Ideas previas, construyendo el aprendizaje.

Escribir

Comenzamos las entradas en el diario, cada lunes contaremos en nuestro cuaderno  nuestras vivencias o intereses. Vale todo,  escribir a tu manera como te suenan las palabras ,hasta preguntar al compañero como se escribe una letra o palabra. Lo importante es poder contar aquello que nos interese. Volver a intentar leer lo escrito es una condición que nos ayuda a ver posibles nuevas aportaciones a las palabras.

La contraseña es:  Cada uno escribe a su manera. El interés y el esfuerzo nos ayudarán .

Leer

Leer cada día, en clase al llegar, en la biblioteca, en tiempos de espera, con los compañeros de 4°, con los profes y en casa.

Crear un ambiente de lectores es el primer paso. De poquito a poquito irán descubriendo lo  que cuentan las palabras.

Los números

Continuamos conociendo los números. Es importante saber sus nombres y los presentamos por familias. La recta numérica nos ayuda a ello. Simulamos un bloque de pisos,  con diez plantas y cada una con 10 viviendas. Componemos cada planta y vamos subiendo hasta el 100.

Tenemos un juego de mesa que nos ayuda a movernos por cada familia según mandes los dados.

Así poco a poca se van familiarizando con los números , su nombre y su grafía.

Es muy interesante ir descubriendo la cantidad y la descomposición, para esto jugamos con números mas pequeños  y materiales que nos permiten descomponerlos, como los palillos.

Ideas previas

En asamblea comentamos como es el entorno de nuestro cole, qué vemos por el camino , que veíamos en las salidas de infantil, los espárragos, la casa de la bruja y la basura les ha sido muy significativo. Las montañas, acequias y ríos, están por descubrir.

Preparamos un plano de las vistas de la vega que tenemos en nuestro recuerdo, nuestras ideas previas y señalamos cada uno de esos lugares .

Formaran parte de nuestro cuaderno del entorno que iremos enriqueciendo con cada salida.

Artística

Modelamos en plastilina con inscrustaciones para diseñar las letras del abecedario.

Las colgamos en clase a modo de medallones, habrá una relación con la historia del bosque del sonido que irán descubriendo.

Visita el blog de artística donde Ana  lo explicará mas detallado.

Huerto granja

Segundo grupo  de responsables en  el cuidado de nuestros animales y plantas. Los peces y tortugas del estanque nos reciben encantadas con la comida que le traemos.

El huerto sigue regalando sus frutos, berenjenas, calabacines, pimientos ,tomates y un huevo de las gallinas. Les traemos el pan duro de casa y del cole los restos de la fruta y la ensalada.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Día  de las lenguas europeas

Celebración que se organiza desde el departamento de idiomas y compartimos con toda primaria. Nos distribuimos según la bandera asignada en las distintas clases y con el grupo correspondiente al pais asignado.

 

Pincha en la imagen para conocer mas sobreV esta celebración.

Los compañeros de 6° nos invitaron a viajar  con ellos por algunos de los países europeos, su gastronomía, costumbres, cultura ,bailes,…

 

Felipe/Aitor- Croacia
Candela R. /Estela – Finlandia
Emilio/Rodrigo – Noruega
Laura/Inés Estonia
César/Marcos-Chipre
Irene/Candela U – Hungría
Rubén/Gabriel- Islandia
Elvira/Elena – Malta
Miguel/Gonzalo- Liechtenstein
Gabriela/Julia/Candela M. – Lituania
Enrique/Mario – Bulgaria
Pedro / Ignacio-Estonia
Inglés – Guille/Daniel – Letonia

Muchas gracias a todos, especialmente a nuestras profesoras de idiomas, Lindley  y Débora.

Merienda europea , gracias a las familias que han colaborado con postres especiales de su pais de origen.

Salida

El próximo lunes nos asomaremos al entorno del cole para ver cómo e son y cómo los alrededores, será una visita breve para  partir de ella y profundizar en el estudio las próximas semanas.

Un saludo

Daría

 

Adaptación a primaria

 

En nuestra primera semana completa hemos podido vivenciar cada uno de los momentos que vamos a compartir a lo largo de las siguientes . Los espacios, los materiales, los tiempos ,  se van haciendo nuestros,  crear rutinas y hábitos nos llevará unas cuantas semanas más.

PATRULLA MEDIO AMBIENTAL

Compartiremos con los grupos de primaria la actividad de patrulla medioambiental cada miércoles. Con ella  nos concienciamos de la importancia de mantener bien conservado nuestro espacio,  nuestro colegio. Por grupos identificados con chalecos  reslizan las tareas asignadas para tal fin, cómo son, controlar que las luces , pantallas, climatizadores, no están funcionando cuando no estamos en clase .  Las perchas están ordenadas, por seguridad recogemos  los pasillos , cuartos de baño, aseos están limpios y recogidos, no nos dejamos ropa en cualquier rincón del patio y sobre todo no dejamos basuras fuera de los contenedores. Otro equipo acompaña a Juanjo al jardín para su mantenimiento. Al terminar la actividad informamos de las posibles mejoras para transmitir a cada clase y poder subsanar en lo posible las incidencias.

Matemáticas

Continuamos conociendo los materiales con los que vamos a realizar parte de los contenidos matemáticos, las regletas nos muestran la descomposición del número diez y su cantidad que le llamamos decena porque tiene diez, como nuestra calculadora personal, las manos con sus dedos.. Jugamos a encontrar las parejas que forman  diez.

Los dados son otro material que vamos a utilizar en distintos juegos , en esta ocasión ha sido con un tablero de 12 números, que es el máximo que podemos conseguir lanzando dos dados a la vez.

 Escribimos

Necesitamos informaros de algunas cosas importantes y lo hacemos a través de cartas a la familia. En esta ocasión tenemos que decidir la temática de la conferencia. Hacerse experto en un tema es una responsabilidad compartida con la familia , así que la elección del tema debe ser acordado en ella.  La firma de este documento nos compromete a todos a hacer lo necesario para  llevarlo a cabo.

Preparamos una libreta para escribir , le  llamamos  Mi  Diario , en ella vamos a escribir cosas de nuestra vida , lo que mas nos interese. Los lunes le podemos contar nuestras experiencias del fin de semana. Las ilustraciones podrán  aportar información de los textos sobre las historias contadas.

El bosque del sonido

Es una historia que nos acompañará todas las semanas y con la que nos introducimos en el mundo de los sonidos de las letras. De la mano de unos  personajes  muy especiales. Por ahora hemos conocido parte de  la trama de la historia y algunos de sus personajes que podéis ver en las ilustraciones del tablón.

Juegos en  el patio

En el patio nos reunimos a jugar según nuestros intereses, con la comba ,la goma, el pino, dragones, pintar, cromos,  son muy variados los juegos y las agrupaciones que hacemos dependiendo de ellos, eso sí, lo pasamos genial en los espacios del patio de mayores.

En el huerto y granja

Cada viernes tras tomar la fruta iremos en grupos a cuidar de nuestro huerto y granja alimentamos a las gallinas y los conejos recogemos la cosecha de la época y damos de comer a los peces del estanque y tortugas del estanque del jardín en ocasiones las gallinas nos regalan huevos el huerto tomates berenjenas calabacines cada día lo resto de la fruta son depositados en la compostera y periódicamente alimentamos la tierra del huerto con ellos.

También nos encantan las clases de inglés y francés , la música y la educación física, esto es un no parar todo el día .

Nos vemos el lunes en la reunión y os cuento más.

Un saludo

Daría

Bienvenidos a primaria

Comenzamos una nueva etapa

Es el comienzo de una nueva etapa de vida escolar, os damos la bienvenida y deseamos que sea un viaje placentero  a través del  aprendizaje y descubrimiento.

Queremos dar especialmente la bienvenida de nuevo a Paula que compartió una parte de la etapa infantil con nosotros. A Raúl que su familia ya pertenecía a nuestro cole con  su hermana Candela.  A Lola que  la conocimos en campus de verano. Con su incorporación componemos un grupo de 20 niños y niñas  con muchas ganas de trabajar y jugar.

Ya estamos en  primero de primaria

Nervios, ilusión, incertidumbre, emoción… distintas sensaciones se agolpan estos días.

Nos rencontramos tras las vacaciones, conocemos a los compañeros nuevos , los espacios son diferentes , la clase de primero , el patio de primaria , el pasillo , el baño,… Poco a poco nos vamos adaptando a ellos. La ilusión de tener una mesa con casillero individual, llevar carpeta todos los días, personalizar las perchas con nuestro nombre, repartir los materiales de trabajo, estuches con lápiz y goma individual, colores para compartir, y carpetas, muchas carpetas,  una para  inglés , otra para guardar los trabajos de  clase y  la  mas especial  la elegimos nosotros para  llevar a casa trabajos,  libros, cartas…    Cuaderno para dibujar y otro para escribir, ya tenemos todo lo necesario

La clase se llena de olores nuevos.

Nos reunimos con las clases de primaria  para inaugurar el curso, la dirección del colegio y el equipo de profesores  nos dan la bienvenida, en especial   a nosotros que ahora somos los pequeños de primaria .

En el patio

Jugamos descubriendo los espacios nuevos y compartiendo con los mayores.

Tomamos la fruta al salir y nos aportan unos palittos de pan  que nos ayudan a llegar a la hora de la comida con la energía suficiente.

El superayudante cada día es responsable de sacar el capazo con los juguetes que podemos traer de casa . Los jueves podemos disfrutar un rato en el parque.

En clase nos vamos conociendo 

Muestran mucho entusiasmo por charlar sobre sus intereses personales, conocer cómo funciona el mundo, la naturaleza y el cuidado del planeta son algunos de ellos.

Escribimos para comunicar a la familia que debemos traer una carpeta todos los días a clase, nos vamos a responsabilizarse personalmente de ello.

Dibujamos sobre nuestra vacaciones de verano y cada uno explica lo reflejado en el dibujo, compartiendo así sus experiencias  veraniegas. Emocionados por hablar ante los demás compañeros desde la tarima.

Comenzamos a conocer los materiales de clase que nos ayudarán a trabajar la matemáticas . El dominó y las cartas nos muestran los primeros números y su cantidad. Ordenarlos es importante para comprobar que están todas las fichas o cartas necesarias.

Vamos conociendo a todos los profes  con los  que  compartiremos la jornada en el cole , con   clases de FRANCÉS, y de Inglés, Educación Física, Música y Artística. La biblioteca la visitaremos los jueves para elegir libros y leer en casa. En clase también tenemos pero esos son para leer cada día un poquito.

Ha sido un comienzo muy emocionante donde cada momento de la jornada nos descubre algo nuevo. Continuamos la próxima, esto solo acaba de empezar y promete ser interesante.

Un saludo

Daría

Nos despedimos de 1º

Nos despedimos con la Fiesta de final de curso

Jugamos recreando tiempos pretéritos, llenos de cultura y avances, de luchas y enfrentamientos, conquista e invasiones. Pero entre nosotros solo hubo alegría buen humor, diversión y afecto al convertirnos en los primeros pobladores de la Península Ibérica.

https://vimeo.com/user26773461/review/341568726/b7d3c9df62

Una fiesta en la que hemos celebrado 40 años de Proyecto Educativo.

Y, como es natural, todos ayudamos a apagar las velas, deseando que siga adelante muchos años más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos contado con  estupendas colaboraciones como la de María, que nos ha facilitado las imágenes que estamos viendo y los juegos que fueron posibles gracias a Marisa, Raquel, Araceli, Cristina y Ana, madres de alumnos de nuestro ciclo.

El equipo da las gracias a todos los invitados y despide con cariño a la promoción de sexto.

Nos despedimos nadando en Churriana

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lunes 17 y martes 18 dedicaremos el tiempo a jugar, terminar el último capítulo del Quijote y despedirnos tranquilamente.

Hasta el próximo curso

Echamos una mirada hacia atrás y vemos el largo recorrido que hemos hecho.

Volvemos al punto de partida, recordando en qué situación llegamos cada uno. Comparando con el momento actual, podemos decir que el trayecto ha sido muy satisfactorio. Hemos entrado en la nueva etapa con muy bien pie. Todos hemos crecido , que es importante, sin medirnos, ni compararnos.

Nuestra maestra ha tenido en cuenta  que no todos aprendemos igual, ni al mismo tiempo y ha procurado entendernos nuestra forma peculiar de ser.

La verdad es que no nos hubiera importado que el curso durara un poco más porque ahora estamos muy emocionados con averiguar  con qué funcionan las cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos empezado a desmontar juguetes rotos de casa para verles        » las tripas.»

Pero esto no es más que un descanso. Volveremos a retomar los temas que nos interesan el próximo curso.

Resultado de imagen de agradecimientos

A la generosidad de todas las personas que han colaborado a lo largo del curso :

  • En primer lugar a nuestras familias,

en las que incluimos a abuelos, tíos y amigos, que han demostrado un gran entusiasmo al seguir el proyecto, que presentamos a principio de curso, con su confianza, colaboraciones, información, ayuda, comentarios y cariño a lo largo de todo el curso.

  • Después a todos los compañeros del centro, especialmente a 2º

y 4º con los que hemos convivido más estrechamente.

Resultado de imagen de lectura compartida colegio alqueria

  • Al equipo de profesores especialistas, que nos enseñan las cosas que más nos gustan: deporte, artística, música, idiomas y yoga.

Imagen relacionada

  • A nuestras cocineras que nos hacen crecer de forma sana con el menú que preparan.
  • Y a Mª Carmen, que nos guarda los dientes que se nos caen y llama a nuestra familia cuando estamos malitos.

¡Muchas gracias!

Un abrazo.

Rosi

P.D.. lo he pasado fenomenal, aprendiendo de todos vosotros.

Resultado de imagen de Cerrado por vacaciones

Federico Gª Lorca en la clase de 1º

Terminamos el diccionario

Esta semana hemos dado por finalizado nuestro primer diccionario. A lo largo del curso, a primera hora del lunes, hemos buscado palabras con la letra inicial que nos pedía el alfabeto.

Resultado de imagen de mi primer diccionario alqueria

Cada uno hacemos el esfuerzo de pensar la palabra y cuando necesitamos ayuda entre nosotros mismos nos las» regalamos» para completar la página.

Resultado de imagen de mary poppinsConcierto de voces en el colegio

Durante este trimestre en la clase de música hemos preparado una audición de canciones interpretadas por todos los compañeros del centro.

La nuestra pertenece a la película de Mary Poppins.

«Supercalifragilisticoespiralidoso».

La grabación de la actuación se publicará en el blog de Música.

Muchas gracias Elena por tu paciencia y amor a la música. La audición ha sido estupenda por parte de todos los grupos.

Resultado de imagen de federico garcía lorcaRecitamos a Federico

En conmemoración del nacimiento de Federico García Lorca, cada uno de nosotros estudiamos un poema , que recitamos  para celebrar sus 110 años.

De forma espontánea vamos saliendo a compartirlos:

  • David: » El agua.»
  • Pablo y Tomás: » El lagarto está llorando.»
  • Ainhoa: » Poesía tonta.»
  • Manel:» El diamante.»
  • Adrián: » El conjuro»
  • Irene: » La rosa.»
  • Marina, Isabella y Julia P.: «Romance sonámbulo.»
  • Adelina: » Adelina de paseo.»
  • Cayetana y Sergio: » La mariposa del aire.»
  • Julia  A. : «El niño que come naranjas»
  • Mía: » Una china en Europa»

Pablo nos cuenta que su abuela Mercedes y su madre son de Valderrubio. Conocen la casa y a la familia de Bernarda Alba, lo que nos da pie a hablar también del teatro para mayores que escribió Federico.

Hemos leído que tenía gran  afición por la música y el teatro de marionetas.

Resultado de imagen de Marionetas de Federico García Lorca

Y hemos terminado relatando cómo y cuándo murió.

Aunque no se han encontrado sus restos , Federico está vivo entre nosotros, como podéis ver.

Celebramos el Día de Medio Ambiente

Con « Ensemble La Danserye«

Imagen relacionada

(reportaje en la entrada anterior 6-6-2019)

Recogida de tapones

Resultado de imagen de Recogida tapones Daniel Motril

Finalizamos el curso con el encuentro de todos los participantes en esta campaña para ayudar a Daniel.

Hacemos una asamblea en primaria, durante la que se hace entrga de la recaudación de tapones.

Preparamos la Fiesta de Final de Curso

El primer ciclo somos la cultura Íbera, que existió 500 años antes de Cristo.

Imagen relacionada

Estábamos localizados en el valle del Guadalquivir y todo el Mediterráneo.

Resultado de imagen de Vaso campaniforme íberas

Los iberos, desde un punto de vista tecnológico y económico, hicimos el instrumental agrario y las armas en hierro, fabricamos cerámica a torno, y dimos un fuerte impulso a la agricultura cerealista incorporando el molino rotatorio. También desarrollamos la arboricultura (almendro, vid, el olivo y los frutales) como nueva estrategia agraria.

Fuimos los impulsores del vaso campaniforme y a nuestra cultura pertenece al Tesorillo de Carambolo.

Resultado de imagen de tesoro del carambolo brazalete

Así que en nuestro poblado, durante la fiesta, podréis comprobar y hasta conseguir parte de nuestro legado.

Saber más:

 

Matemáticas en juegos de mesa

Semana de Natación

El departamento de Educación Física, como todos los finales de curso ha organizado una semana especial en la piscina de Churriana.
La actividad deportiva se hará con juegos en el  agua, dirigida por monitores de este centro deportivo.

Imagen relacionada

Qué necesitamos:

  • Bañador ( bolsita para cuando esté mojado).
  • Sandalias de goma.
  • Toalla.
  • Gorro de baño.

Imagen relacionada

Qué debemos tener en cuenta:

  • El bañador lo traeremos puesto, llevando en la bolsa una muda de ropa interior.
  • No está permitido bañarse sin el gorro reglamentario.
  • Es imprescindible para entrar en el recinto llevar sandalias de goma.

Resultado de imagen de Alqueria Piscina Churriana

Después de la fiesta tenemos que pensar en hacer nuestra bolsa completa cada día.

Os esperamos a todos a la Fiesta de Final de Curso a las 18,30h.

No olvidéis pedir vuestras invitaciones.

Hasta mañana.

Rosi