Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

La aventura de aprender

¿Qué ha sido significativo esta semana?

HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA ATLETAS | Extremadura es Deporte

Nuestros hábitos alimenticios, especialmente la importancia del desayuno.

A partir de ahí, hemos tenido asambleas acerca de qué necesitamos para estar sanos. Lo que nos ha llevado al tema de estar vivo. Y a su vez a preguntarnos qué es «un ser vivo». Y cómo diferenciamos «un ser vivo» de uno que no lo es.
Nos proponemos, por tanto, tomar cada día un buen desayuno para llegar con energía al colegio y «las emociones reconocidas».

Protocolo Covid19

Era inevitable que hablando de este tema  recordáramos que los virus son también seres vivos que necesitan nutrirse. Y que debemos seguir jugando al escondite con ellos, para no ser nosotros su alimento.

Reforzamos todas las normas de protección, que por cierto, cada vez asumimos mejor: mascarilla, higiene , cuidado con nuestras cosas…

Los niños también tienen mascarillas infantiles con dibujos animados - manchamedia

Salimos constantemente a los espacios exteriores y al cuartos de baño. Es una especie de danza de  grupos  en la que no se cruzan las trayectorias.

Rutina diaria

Estamos  empezando a entender lo que se llama organización de la rutina diaria.

Estresado y cansado? ¡Dale un "restart" a tu vida con mindfulness! | Tecnológico de Monterrey

      • Ceremonia de bienvenida. Unimos nuestras energías.
      • Lectura silenciosa.
      • El súper ayudante.
      • Comunicar  novedades y noticias.

Este orden de actividades al principio de la jornada nos ayuda a sentirnos tranquilos y seguros. Nos permite avanzar en el proceso de adaptación. Quedamos dispuestos para las propuestas del día.

Leer

El tiempo de lectura lo dedicamos a un cuento  o a iniciar la investigación del tema que nos gustaría presentar en una conferencia.

12 estrategias para motivar a niños escritores - Eres MamáEscribir

En el cuaderno de escritura esta semana hemos hecho la lista de nuestras amistades, tanto dentro como fuera del colegio. Lo que nos ha permitido trabajar la composición de palabras que tienen sentido para nosotros, los nombres de las personas a las que apreciamos.

Investigar: Huerto- Jardín
  • Plantamos orégano en el huerto.

Hemos recibido dos planteles de orégano, que nos ha regalado Nuria, la maestra de los más pequeños.

Hemos jugado a identificar por el olfato la planta que era, ya que no la conocíamos. Pista: olía a macarrones y a pizza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos examinado toda la planta desde su raíz hasta las flores.

Una vez estudiada, nos hemos ido al huerto a buscarle acomodo.

Naturalmente el agua ha tenido un protagonismo fundamental, pues es imprescindible para la vida, como hemos visto en la definición de  los seres vivos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana hemos presenciamos cómo se riega el jardín con el agua de la acequia. Hay una serie de canales comunicados, que permiten la práctica inundación de todos los parterres, mientras Juanjo va abriendo camino, retirando las hojas que taponan el paso de la corriente. Ha sido una actividad muy relajante.

Cálculo

A través de la fecha del calendario, vamos familiarizando con  números mayores de diez.

Comprendiendo la escritura en espejo de los niños

Aprovechamos para comentar la direccionalidad que debemos llevar al escribirlos y no queden del revés. Este es un trabajo lento, que no es fácil de  interiorizar.

Descubrimos la Geometría

En el jardín hemos descubierto una nueva forma de mirar los espacios:  suelos,  puertas, plantas,  fuentes, itinerarios,  diferente a cómo lo hacíamos hasta ahora. Lo que nos ha permitido distinguir formas muy interesantes. Les hemos dado nombres como: rombo, rectángulo, cuadrado, círculo, óvalo, triángulo, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después investigamos por nuestra cuenta  y nos asombramos de que todo a nuestro alrededor es geometría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se lo hemos contado a Ana, la maestra de artística, y le ha encantado. Nos ha propuesto seguir con el tema la semana que viene, dando la clase en el jardín de nuevo.

Artística

Aprendemos qué es el autorretrato

¡Adivina quién soy yo!

No dejes de consultar el blog de artística.

Actividad favorita

Por la tarde salimos al jardín el último día de la semana. Nos sentamos en la placeta del laurel y contamos un cuento.
Después hacemos una representación improvisada, que nos hace disfrutar mucho.
Es un juego divertido que nos permite expresarnos.

Lo que más nos ha llamado la atención, una vez en clase, lo reflejamos en el cuaderno de escritura.

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

¿Qué hacemos en primero?

¿Qué hacemos en primero?

Podemos contestar de muchas formas esta  pregunta, aparentemente sencilla.

Podíamos  responderla explicando la rutina diaria.
Si lo hiciéramos así, con un horario pormenorizado de las áreas, sería una respuesta correcta, informativa y satisfactoria, en principio, para una parte de la gente interesada en este tema.

Pero es que en primero hacemos algo más que pasar de un área a otra, conociendo al equipo de docentes, que nos  ayuda y nos organiza  actividades, que recoge pistas de cómo nos desenvolvemos a través del proceso de aprendizaje, incluido el estricto protocolo de prevención contra el Covid 19 y de protección de nuestra salud en general.

La experiencia de primero  incluye:

  • Cómo fomentar la autonomía en los niños - EducreaReconocernos como personas capaces de afrontar situaciones no vividas anteriormente, con completa autonomía, una vez que atravesamos el portón, por el que entramos cada mañana en la escuela.
  • Descubrir que no todo lo que hemos oído sobre el curso de primero  se ajusta a la realidad que estamos viviendo. Para sorpresa nuestra es mucho mejor de lo imaginado.
  • Comprobar que estamos capacitados para comprender las normas que nos facilitan la convivencia, pero que tenemos que entrenarnos para poder cumplirlas correctamente. Es decir, que nos entienden cuando nos equivocamos.
  • Los chicos de la diversidad étnica. Divertidos dibujos animados, niños y niñas, diversidad étnica.Observar las diferencias entre las personas que formamos el grupo y apreciar que estas diferencias nos devuelven una imagen de nosotros mismos que no conocíamos.
  • Aprender a sincronizar y unificar la energía que aportamos cada uno para fortalecer el ambiente de convivencia.Niños Jugando Caricatura Imágenes Y Fotos - 123RF
  • Aportar los conocimientos que hemos ido adquiriendo en nuestra corta, pero interesante, experiencia de vida.

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos: Competencia lingüística

  • Captar los conocimientos de otras  personas que nos rodean, especialmente entre nuestros iguales.
  • Modelar nuestros impulsos, que no iniciativas, aprendiendo a diferenciar unos de otras.Beneficios de aprender idiomas para el cerebro de los niños • Brickfield, tu centro de idiomas en Vila-real
  • Proseguir las superación de nuestras auto- limitaciones.

INSEGURIDAD EMOCIONAL | Asociación Mexicana de Psicoterapia y Educación

 

Y podríamos continuar enumerando un sin fin de experiencias más, que habitualmente no vienen recogidas en el listado de actividades escolares, que no están en los libros de texto, sino en el ambiente que entre todos creamos al poder estar juntos, conviviendo en persona.

Estar en primero es continuar el camino que iniciamos en infantil, que se quedó interrumpido, por causas que intentamos asumir, sin realmente poder entender, y que ahora valoramos mejor al recuperarlo.

Actitud frente al aprendizaje

Nuestro día día se fundamenta en redescubrir con otra mirada, aquello que ya nos era familiar y cotidiano en la etapa anterior.

Vamos al huerto en nuestra hora de Ciencias con mentalidad de detectives, que es una palabra que nos encanta por su significado y da relevancia a nuestra misión. Ahora , que está por reorganizarse los cultivos, con la tierra labrada, podemos hurgar en sus entrañas y empezar a ver una vida que antes era inexistente para nosotros.

INICIO

Del mismo modo observamos a las gallinas y los conejos en la granja. Son seres vivos con un comportamiento determinado que tenemos que estudiar, para comprender sus necesidades.

El estanque del jardín es un misterio. La vida está en su fondo y la vamos percibiendo según sea la luz, si echamos comida para los peces , si removemos el agua.

 

El cielo es otro campo de observación en el que queremos poner un punto de atención, que rara vez contemplamos .

En cada tema de interés, que vayamos a abordar, vamos a familiarizarnos con una actitud diferente,  para empezar comprender.

Trabajamos la atención constantemente y la escucha consciente, una de las asignaturas realmente complejas a nuestra edad.

Nuestro nuevo compañero

Esta semana hemos dado la bienvenida a Jaime.

Nos ha dado mucha alegría su llegada. Le estamos acompañando en un reconocimiento de los espacios exteriores y le ayudamos a entender las rutinas que tenemos establecidas en el aula, que no son pocas. Se le ve muy contento y con ganas de hacerse conocer.

CONVOCATORIA

De todo esto y muchas cosas más vamos a tratar en la Reunión de Familias que celebraremos a través de ZOOM el lunes día 21 de septiembre de 18h-19,30h

Espero que vuestra asistencia virtual, lamentando no poder celebrarla con un café alrededor de una mesa, como ha sido siempre nuestra costumbre.

Pero me daré por satisfecha al reconocer vuestros rostros, ya que diariamente me lo impide  el uso de las mascarillas.

Os deseo un estupendo descanso, repasando las anécdotas de la semana en clase, si es que vuestros vástagos tiene a bien recordarlas.

 

Bienvenida al grupo de 1º de primaria

A toda la tribu  le damos una calurosa  bienvenida.

Horarios de la Vuelta al cole | Colegio Liceo Castilla, Burgos

Estrenamos curso en condiciones muy diferentes a los anteriores, por cuestiones que todos conocemos, pero no  con menos emoción . Nos hemos  reunido, por fin, después de la sequía de convivencia que hemos padecido.

El equipo del profesorado  viene con un equipaje repleto de proyectos que van a entusiasmar a los habitantes del aula de 1º.

Feliz vuelta al cole! | Viñetas de mafalda, Mafalda tiras, Mafalda escuela

El primer encuentro ha sido muy expectante, debido al protocolo que marca los límites del contacto personal y la rutina estricta sobre los hábitos higiénicos.

Meme uniforme covid

Lo iniciamos con una puerta de entrada exclusiva para el primer ciclo, con un circuito específico para acceder al aulario, una visita al baño, previa entrada al aula, y ,por fin, tomamos posesión del espacio que vamos a compartir.

Lo primero que nos llamó la atención fue la disposición de las sillas en forma de asamblea:

  • Relatamos las vacaciones y experiencias vividas en estos meses.
  • Repasamos cada una de las normas, que ya nuestras familias nos habían explicado en casa.

Escogemos un sitio, como lugar de trabajo, procurando estar cerca de nuestras amistades. Recibimos una carpeta, para ordenar las tareas , que conservaremos en el cajón inferior de la mesa.

Recuperamos objetos abandonados en marzo, que Esther, nuestra tutora anterior, tuvo a bien recoger.

Y nos lanzamos a jugar como si quisiéramos recuperar todo el tiempo perdido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Martín nos conduce por el jardín para mostrarnos su gran hallazgo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Proceso de Adaptación

Ha dado  comienzo el proceso de adaptación al nuevo curso y no sabemos cuánto durará. Pero tenemos la seguridad de que  será muy valioso para nuestro crecimiento.

Iniciamos el trabajo sobre las emociones que nos llegan, para poderlas dejar marchar después, con un protocolo de consciencia plena.

Establecemos la rutina diaria al inicio de la clase de:

Técnicas relajación para niños por edades -Orientacion Andujar

Sincronizar y unificar la energía de la clase. Trabajar la respiración. Respiraciones profundas.

Y acudimos a ella en cualquier momento que lo creamos  necesario.

Nos hace muy felices la pelota que Alberto nos ha dado a cada uno para juegos y prácticas deportivas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y también el espacio que  tenemos para trabajar, en el  que, si no nos levantamos, podemos estar sin mascarilla, por mantener el distanciamiento de seguridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estrenamos un cuaderno de escritura.

Colocamos dibujos y el nombre para identificar  las perchas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos encantan las construcciones de Lego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Leemos en voz alta en el jardín.Proyectos para deshojar la primavera - Naturaleza 365 - Libros - Tendencias.tv

Hemos estrenado el Rincón de Lucas con la práctica de Los amigos de diez. Juego matemático que hacemos en la pizarra interactiva entre todos.

Lo encontraréis en los recursos de primaria de nuestra Web, ( Ruta: mochila, flecha, lapicero)

Matemáticas digitales ABN: El rincón de Luca - Aula de Elena

Jugamos a memory con las cartas formando parejas de 10

Durante la semana nuestra maestra nos hace muchas preguntas. Dice que es una investigadora. Quiere conocernos, nos observa constantemente. Y se ha dado cuenta de que algunas personas del grupo tiene verdadero pavor a equivocarse y prefieren permanecer calladas.

Y nos ha sorprendido diciendo que :

No hay nada que enseñe más que equivocarse... | Dia de amor y amistad, Enseñar, Demostrar amor

Algunas caritas se han relajado después de esta afirmación.

Parece un lema bonito para este curso, ¿No creéis?

Nos seguimos protegiendo dentro y fuera del colegio, para poder reencontrarnos de nuevo la próxima semana.

Buen descanso a todos y disfrutad.
Rosi

 

 

Historias de primero

Hace algunos meses, Luis,   el padre de Raúl ,  nos explico cómo son las aves rapaces nocturnas, a partir de ahí acogieron  un cernícalo que han adiestrado y Raúl  tenía mucho interés  que conociéramos .Nos presenta en clase información sobre qué es la cetrería, cuidados requiere la ave, material que se utiliza para su adiestramiento y un dato muy curioso del porqué de su nombre. Es la única ave rapaz que se mantiene como un helicóptero en vuelo, haciendo pequeños movimientos  cerniendo.

Luis , su padre, nos trae el cernícalo a clase y hemos podido llamarlo de un extremo a otro de la clase .

Salimos fuera para verle volar, con un señuelo acude a la llamada de Raúl que le recompensa con comida.

Matemáticas

Estamos en el proceso de dominar la numeración y realizar cálculos sin necesidad de ningún algoritmo, sólo con la comprensión de qué son las decenas, unidades y las relaciones de composición y descomposición entre ellas.

Si las bases de conocimiento son sólidas se alcanza la meta con lo que parece  sencillo. Detrás de esa aparente sencillez hay un importante trabajo para dominar la numeración, sin ella, será difícil  la comprensión del proceso.

Cuando trabajamos en papel utilizamos el material que mas nos facilite el proceso. Palillos que muestran la cantidad y su transformación, tabla del 100, para moverme rápido con el conteo, recta numérica , dedos o el coco.

Escribimos

Son varias las situaciones de escritura que se nos presentan cada día, estas semanas ponemos la atención en separar las palabras algo mas y las letras entre ellas algo menos, para así hacer mas fácil la lectura.

Estudiamos  con nuestro diccionario las familias de palabras , singular o plural , masculina o femenina partiendo de la letra que nos presentan nuestras amigas del bosque del sonido, esta semana se nos complicó algo más con la letra b y la v.

Escribimos un borrador sobre la historia que vamos a contar en la actividad de dramatización, estamos preparándola con las marionetas de material reciclado. Pequeños grupos deben ponerse de acuerdo en la trama , tarea no siempre fácil, cada personaje tiene una acción a desarrollar que se escribe aunque no para ser diálogo.

Preparamos el escenario y ensayamos, pronto será el estreno.

Nuestro Jardín

Continuamos con la repoblación de los setos de aligustre en el jardín. Nuestro espacio cada vez se hace mas significativo, seremos los responsables de este a lo largo de toda la etapa de primaria. Juanjo nos explica la forma de regar las plantas recién enterradas para no mover la tierra aplastada cuidadosamente para proteger las raíces. Preparados con guantes retiramos las hierbas del arriate de los perales, los conejos y gallinas se alegran al recibirlas.

Un saludo

Daría

Los dinosaurios

Conferencia de Leo P. sobre Los Dinosaurios

Leo nos cuenta cómo aparecieron los primeros dinosaurios, después de formarse el planeta y comenzar la vida en el agua, cómo fueron saliendo de ella y evolucionando hasta los reptiles conocidos como dinosaurios.

Lagarto terrible como indica su nombre, nacían de huevos, su piel  con escamas y vivían en manadas.

No todos eran grandes , alguno había del tamaño de una gallina.

Los paleontólogos han estudia los huesos encontrados y gracias a ello podemos conocer como eran. Nos muestra en una maqueta el tamaño respecto a una persona del tiranosaurio Rex. Aunque nos queda claro que no coincidieron humanos y dinosaurios en la tierra, tendrían que pasar millones de años .

Había más de 500 tipos, Leo nos explica uno por uno algunos de estos tipos sus características más particulares si eran herbívoros o carnívoros si tenían garras, sus capacidades principales de defensa o ataque,  los nombres, algunos nada fáciles de recordar.

Al final desaparecieron, no está muy claro cuál fue la causa pero  las catastrofes y el hambre acabó  con ellos, hace ya 165 millones de años.

Hacemos análisis retrospectivo de las semana cultural valorando las actividades que más nos han gustado. Han sido variadas  las favoritas,desde el abrazo a la  tierra, con la que inauguramos en la sesión de yoga, pasando por la presentación de sus investigaciones con el lapbook, el concierto , los cuentos, hasta la clausura de la semana con la actividad del reloj de arena dónde nos divertimos toda primaria  unida con un mismo fin.

La fiesta de carnaval también ha sido una bonita vivencia , compartida con vosotros. Reseñan la actividad de dramatización que realizaron en pequeños grupos con la temática de su disfraz.

Visita el blog de artística y de inglés dónde cuentan nuestras colaboraciones desde esas áreas.

 

Día de Andalucía

Para conocer nuestro lugar de residencia dentro del planeta realizamos un viaje desde el espacio acercándonos a la tierra , a Europa, España, Andalucía, Granada y llegamos al cole ALQUERÍA.

Por el camino conocemos las demás provincias de Andalucía viendo su ubicación respecto al mar Mediterráneo, la cercanía con África y Portugal. Un viaje muy interesante.

 

Nos preparamos para adentrarnos en la historia de las personas que han ido poblando  este fantástico planeta que hemos conocido tan a fondo. Qué huellas han ido dejando cada una de las culturas, cobrarán especial relevancia las que han pasado por nuestra ciudad, en especial la árabe ya que nos detendremos a conocer la Alhambra para visitarla el 20 de marzo.

 

Matemáticas

Comenzamos un cuaderno nuevo donde poder reflexionar sobre lis contenidos que vamos trabajando de manera manipulativa.

Nos vemos el martes, pasadlo bien.

Un abrazo

Daría