Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Comenzamos en primaria

Comenzamos en primaria

Queridas familias, Bienvenidas de nuevo , en esta ocasión a través de esta vía de conexión entre la escuela y las familias.

Es muy emocionante iniciar una nueva relación con el grupo de primero, ya que nos habéis confiado la participación en la educación de vuestros hijos o hijas, una gran responsabilidad que compartiremos con la seguridad de vuestra compañía.

Como los más pequeños de la etapa, la clase de primero es recibida  por los compañeros de primaria, acompañada en la inauguración del curso a cargo de la directora Loli y el equipo de profes.

En clase

Reconocemos los espacios y materiales que vamos a compartir. Nos reconocemos como  un nuevo grupo  con las  incorporaciones de Jacob, Ian, Thor, Bruno, Quique y Rafa. Nos contamos lo que más nos gusta hacer, las vivencias de las vacaciones…, como forma de presentación al grupo.

Se unen a nuestra clase tres peces que tendremos que cuidar entre todos. Preguntarles los nombres que han decidido ponerle.

Reflexionamos sobre qué nos gustaría hacer en primero. Las expectativas son variadas, aprender a leer , escribir, trabajar con los números , investigar y  hacer conferencias, jugar en clase, en el patio , la pista o el jardín… Hacer recetas de cocina, excursiones, escalar, hacer casas de pájaros.

En distintas agrupaciones , según intereses particulares jugamos con los materiales de la clase. Nos gusta mucho la gran caja de legos, nos permiten compartir para construir en equipo.

Los juegos de mesa, que nos hacen ponernos de acuerdo, respetar turnos, esperar, estar atentos a las jugadas.

Otros juegos son más tareosos. Ordenamos buscando estrategias efectivas que faciliten la tarea de saber cuánto material tenemos, palillos, damos ideas  para grandes cantidades, parece que hacer grupos es más eficaz para el conteo rápido.

Nuestros materiales

Preparamos los materiales que vamos a utilizar para poder llevar acabó nuestras tareas.  Un estuche personal para el lápiz y goma,  otro por parejas para el resto de material.

Ordenamos nuestras bolsas para las mascarillas y las botellas de agua, semanalmente llevaremos a casa el viernes  para higienizar y traeremos al cole el lunes . La mochila nos ayuda a llevar y traer cada día lo que vayamos a necesitar y esperemos que venga cargada de ilusión y se  la lleven llena de entusiasmo.

 Hemos escrito nuestra primera carta para informaros, en esta ocasión sobre la necesidad de traer una carpeta . Podremos utilizarla para llevar y traer cosas entre el  cole y la casa a diario.

Preparamos el horario que nos marcará la entrada y salida de los distintos profes que nos acompañan este curso, Alberto en educación física, Ana en artística, Julia en los idiomas, inglés y francés, Elena en música , Magali nos atiende en el comedor y Rosi, Eva y Tatiana vendrán a ayudarle a  Daría el resto de clases.

Con Ana, la profe de artística, preparamos una libreta personalizada donde daremos rienda suelta a nuestra creatividad.

Nos encanta expresarnos a través del dibujo,  con temática libre o para contarnos nuestras vacaciones.

La biblioteca de clase se ha llenado de libros sobre animales porque nos gustan mucho y los consultamos al llegar a clase.

 

Nos organizamos, para ayudar en la convivencia diaria, a través de una lista de superayudante que nos avisa que día seremos el responsable de apoyar al grupo en algunas necesidades.

Los espacios exteriores nos ofrecen distintas opciones de juego y descubrimiento

La unión hace la fuerza ,jajaja.

El estanque nos encanta, podemos ver a las tortugas tomando el sol, o comiendo junto a los peces cuando les echamos su comida favorita.

Nuestra primera semana en primaria ha dado de sí , hemos pasado grandes momentos que nos ayudan a conocernoscomo personas individuales  y reconocemos como grupo. No podemos olvidar que estamos aún en un periodo de adaptación a la vuelta al cole, ritmos diferentes, personas nuevas , espacios  y tiempos que nos marcan la vida escolar. Todo esto bajo el protocolo de protección y cuidado que requiere el momento, al que se adaptan con naturalidad.

Nos vemos el lunes, un abrazo.

Daría F.

 

Las primeras 24 horas seguidas más emocionantes de nuestra vida

Esta es la frase que  no dejábamos de escuchar mientras compartimos la Aventura con los grupos de 1º y 2º:

«Las primeras 24 horas seguidas más emocionantes de nuestra vida.»

Jorge, Tatiana Daría y Rosi, respaldados por Loli Linares, nuestra cocinera, hemos podido disfrutar de las más maravillosas carcajadas que las niñas y los niños pueden ofrecer mientras juegan durante el día.

Y acompañados por Loli  Gálvez y Jordi, nuestros directores, hemos podido  canalizar la emoción que  palpitaba en sus corazones durante la velada nocturna.

Recibimiento de aventureros

Llegamos y dejamos el equipaje

Asamblea de bienvenida

Tomamos fruta

Y os vamos a contar cómo nos fue:

«De día el cole fue solo nuestro con  juegos, deportivos y de agua, por la mañana.

A medio día,  repusimos fuerzas con las delicias del menú, al que no le pusimos reparo porque es  uno de lo que más nos gusta.

 

Por la tarde hicimos una asamblea con juegos tranquilos, en el árbol reunión, y un taller de hierbas aromáticas, en el jardín, para templar los nervios.

Ya que nos estaban aguardando Pepe y Enmañana, para guiarnos por el Gran Juego de la Búsqueda del Tesoro

Nos organizamos por equipos para descubrir su escondite, bajo la directrices de Pepe y superando una prueba de alta dificultad , como fue el  lanzamiento de huevo al aire y que al caer no se rompiera.

Como sospecharéis no quedó ni uno entero, a pesar de la súper protección que les hicimos con toda clase de amortiguadores. 

Tuvimos que merendar un buen bizcocho casero y unos zumos fresquitos para tener la energía suficiente para completar todos los itinerarios y las arriesgadas pruebas que nos imponían las instrucciones.

Toda la tarde fue un no parar, descubriendo mensajes, leyéndolos, descifrándolos, buscando pistas, procurando que no se nos adelantaran otros grupos, para terminar componiendo entre todos el mensaje que nos daba la ubicación del tesoro, el pozo.

Ahora bien, había que esperar a que cantaran los grillos para poder ir a buscarlo. Necesitábamos tranquilizarnos y 1º optó por el cuento de Juan sin miedo, pues la risa siempre nos ayuda.

 

Así que llegó la cena, no daban a basto nuestras maestras a sacar pizas del horno, porque nuestro apetito era devorador.

 

Y a todo esto, los grillos que no se dejaban oír…

Cuando de pronto, ya al atardecer, nos sorprendió una discoteca con luces de colores y las canciones que más nos gustan. En esos momentos algunas personas buscaron el cobijo y la mano de nuestros mayores, porque nunca habíamos visto el jardín así. La entrada iluminada, pero su alrededor con luces y sombras y el jardín oscuro.

 

Pero la música lo cura todo hasta el miedo y acabamos bailando todos los grupos con verdadera pasión.

 

De esta guisa nos encontraron Loli y Jordi.

Nos invitaron a serenarnos y agudizar los oídos, ya que era posible que los grillos estuvieran cantando y no los escucháramos.

¡Efectivamente , con el silencio los oímos!

Muy despacio nos dirigimos al pozo. Todo lo despacio que pueden ir más de 40 niños a descubrir una gran tesoro.

En la oscuridad, sobre el pozo, un cofre. En él había linternas para todos y un  enigmático mensaje.

» Buscar por el jardín las pistas del la ubicación del tesoro.»

Imaginarnos corriendo por el jardín, de noche, con las linternas y buscando las últimas instrucciones. ¿ puede haber mayor emoción?

Debíamos dirigirnos a las montañas más altas de Alquería. En las cumbres un regalo muy dulce para cada uno.

Y por último, una sesión de cine al aire libre, sobre nuestras esterillas y endulzándonos el paladar con ellas y la mente con Charles Chaplin.

Desde la Torre de la Vela se percibía la nube de satisfacción, tranquilidad y sonrisas , que sobre volaba las almenas de Alquería. Durante esta jornada se había concentrado mucha felicidad entre sus muros. Conforme nos íbamos durmiendo se iban elevando al cielo.

En algunos de nosotros todavía  retumbábamos en nuestros sacos de dormir, a eso de las 2 de la mañana, pero nos fuimos relajando, muy satisfechos.

Durante la noche el Ratón Pérez visitó a Hernán, pues a la 1,30 de la madrugada se le cayó un diente.

Alcalá y San Lorenzo de El Escorial dictan un bando que permite que el Ratón Pérez visite a los niños

El gallo de colegio nos fue despertando poquito a poco para recoger los equipajes y poder saborear el desayuno.

El encuentro con nuestras familias fue muy emotivo, nos dejaron pequeños y nos encontraron  más mayores que el día anterior. Nuestra capacidad nos había hecho superar todas las pruebas en el día más feliz de nuestras vidas.

Esta foto nos la hicimos sin respirar para que se nos viera la sonrisa y en seguida nos pusimos la mascarilla.

¿Lo veis?

Jordi, Loli Gálvez, Loli Linares, Jorge, Tatiana, Daría y Rosi

Alquería sigue de aventura

Aventura en Alquería | Blog de Primaria 5º- 6º EPO

El sábado 12 de junio, el primer ciclo, va a vivir una aventura.

Las 24 horas más emocionantes de todo el curso.

  • Horario actividades:
SÁBADO 12

11:00h — 11:15h . ► Recepción del alumnado por su puerta habitual de acceso.

11:15h – 11:30h ►  Nos instalamos. Acomodamos el equipaje.                                                           Reunión en asamblea. Presentación de                                                                    actividades. Tomamos fruta especial.

11:30h – 13:30h ► Comienza la aventura…magia, retos, misterios…

13:30h – 14:00h ► Nos refrescamos y aseamos antes de comer.

14:00h – 15:00h ► Menú especial.

15:00h – 17:00h ► Juegos “fresquitos” en el jardín.

17:00h – 17:30h ► Merienda.

17:30h – 19:30h ► Seguimos la aventura hasta descifrar el enigma.

19:30h – 20:00h ► Juego libre.

20:00h – 21:00h ► Aseo y cena.

21:00h – 22:00h ► Baile.

22:00h – 24:00h ► Velada con palomitas y a dormir.

 DOMINGO 13

09:00h – 09:30h ► “Canto del gallo”, despertares y paso por el baño

09:30h – 10:00h ► Desayuno reconstituyente

10:00h – 11:00h ► Recogida del campamento, juegos y despedidas

11:00h ► Reencuentro con las familias.

ACAMPADA 3 - Un Periodista en el Bolsillo Ilustracion

Taller de escritura

Hacemos nuestra propia lista de lo que necesitamos poner en el equipaje.

EQUIPAJE: Nombrar cada prenda de ropa, saco, cojín y esterilla
  • Bolsa de aseo: peine, cepillo y pasta de dientes
  • Chándal : Sudadera y pantalón largo para dormir dentro del saco.
  • Muda de ropa limpia (ropa interior incluida)
  • Gorra.
  • Dos mascarillas de repuesto. Bolsa para guardar la mascarilla.
  • Esterilla aislante.
  • Saco de dormir
  • Cojín.
  • Botella de agua
  •  La crema solar puesta en casa.

Trabajamos la autonomía y la responsabilidad :Debemos responsabilizarnos de nuestras cosas y para empezar prepararemos personalmente el equipaje.

IMPORTANTE:

Beneficios de los medicamentos de marcaMEDICAMENTOS : Si necesitamos tomar algún medicamento prescrito por nuestro pediatra, nuestra familia debe presentar a nuestra tutora una autorización.  

Tanto la medicación como el documento, debe ir en una bolsa de plástico cerrada, y ser entregada en mano.

¡NO PUEDE IR MEDICACIÓN EN EL EQUIPAJE!

¿Qué comeremos?

Sábado

  • Media mañana: sandía con galletas saladas

5 consejos para escoger una sandía dulce y rica

  • Almuerzo: tomate aliñado con queso fresco, pechuga empanada con patatas fritas y helado.

Vinilo Pixerstick Chuleta empanado con patatas fritas • Pixers® - Vivimos para cambiar

  • Merienda: batidos/zumos con bizcocho casero
  • Velada con palomitas.
  • Cena: pizzas, mazorcas de maíz y yogur.

Why Is Pizza So Popular in the U.S.? | Britannica

Domingo

  • Desayuno: batido/zumo y bollería variada.

Bollería

  • A las 11h, nos vamos a casa.
¡Va ser estupendo pasar una noche en el cole!

Homenaje a Federico García Lorca

Celebramos el nacimiento de Federico, 5 de junio,  con la lectura  de algunos de sus poemas, por parejas, como aquí lo hace el poeta con su hermana pequeña.

Postal de federico garcía lorca enseñando a lee - Vendido en Venta Directa - 237741650

Nos detenemos a estudiar un poco el contenido y las palabras que aparecen en los poemas. Nos fijamos en  que a Federico le encanta el cielo, la luna, la vega, los chopos, el mar, el río, los olivos, los limones, las naranjas, los niños, el azul , el verde,…, pues estas palabras se repiten en sus composiciones para expresar sus emociones.

Zorongo” Π Dibujos de: Federico García Lorca. - ppt descargar

Este ha sido uno de los poemas que hemos leído en clase,

¡Ay, qué trabajo
Me cuesta quererte como te quiero!
Por tu amor me duele el aire,
El corazón
Y el sombrero.
¿Quién me compraría a mí
Este cintillo que tengo
Y esta tristeza de hilo
Blanco, para hacer pañuelos?
La mar no tiene naranjas
Ni Sevilla tiene amor.
Morena, qué luz de fuego.
Préstame tu quitasol.
Me pondrá la cara verde,
Zumo de lima y limón
Tus palabras, pececillos,
Nadarán alrededor.

Ahora os lo ofrecemos con música de Javier Ruibal e interpretado por Silvia Pérez Cruz.

Día Mundial del Medio Ambiente

Y tu que haces para cuidar nuestro planeta? | Dia mundial del medio ambiente, Dia del medio ambiente, Dia mundial del ambiente

Para nosotros el Medio Ambiente es una responsabilidad diaria. Pero reconocemos la importancia de dedicarle un día especial .

Lectura solemne

Nos ha emocionado mucho poder mostrar a nuestro grupo los avances que hemos hecho durante el curso.

María ha ensayado mucho para leer con soltura su cuento.

La cara de satisfacción de Estella lo dice » todo.»

Cierra esta experiencia tan gratificante, sorprendiéndonos con su buena entonación.

Investigamos algunos inventos

Cada uno por nuestra cuenta nos interesamos por algunos inventos, que en su momento cambiaron la vida de las personas a través de  Historia .

Breve historia de grandes inventos (para practicar los pasados) |

El fuego. Jaime «El homo erectus  lo descubrió la chispa.   Pudo calentarse, ver de noche, cocinar, fabricar cosas y  defenderse».

La rueda. Pablo. «La inventó un hombre, hace mucho tiempo. Sirve para que se mueva un carro. Tiene forma de círculo».

El arado. María. «Sirve para mover la tierra y luego para sembrar.  Se inventó en Mesopotamia hace más de 5000 años. tiene una o más piezas de hierro».

La pólvora. Martín «Es un polvo explosivo para propulsar los proyectiles y también para la pirotecnia. Se inventó en la antigua China por los alquimistas. La hicieron mezclando carbón vegetal, azufre y nitrato de potasio. La pólvora con las armas de fuego ganaban las guerras».

El submarino. Nacho. «Es un tipo de buque , especie de barco, más grande que va por debajo del mar y sirve para hacer guerras. Los pequeños sirven para mirar el fondo del mar y los grandes para la guerra con misiles. Se puede estar en él 90 días. Pero luego tienen que salir a respirar, porque necesitan oxígeno. Cuando el  submarino quiere bajar le meten agua en un depósito. Cuando quiere subir le quitan el agua y en el depósito le ponen aire y le hace subir».

La bombilla  Hernán. «Sirve para iluminar. Thomas Edison la inventó en EE.UU. Está hecha al vacío y tiene filamentos de metal en su interior. Funciona con electricidad. Así se podía iluminar los espacios por la noche sin necesidad del fuego».

Máquina de vapor. Vega ha preferido presentarlo así:

La imprenta. Estella «Es una máquina que imprime libros y cómics. La inventó Johannes Gutenberg en Alemania».

El avión. Inés. «Sirve para llevar a la gente de un sitio a otro muy lejos y también sirve para llevar carga. En 1903 los hermanos Wright lo inventaros en EE.UU. Primero tenía una alas pequeñas, luego cuando fueron más grandes se pudo levantar más alto».

Los antibióticos, Dana. «Son pastillas o inyecciones y sirven para curarse de las enfermedades que provocan las bacterias, que pueden entrar en el cuerpo humano En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina. Los chinos, los egipcios y los griegos ya los conocían, y las tomaban a través de los hongos y las plantas».

Motor de combustión. Carlos. «Es una máquina capaz de transformar la energía en movimiento. El combustible es lo que se quema. Los combustibles son la gasolina y el gasóleo. Lo inventó Jean Joseph Etienne Lenoir».

La bicicleta, Claudio. «Es una cosa con dos pedales y un sillín. Bi, significa dos ruedas. Se inventó en 1817, por un alemán Karl Drais. La primera bicicleta era de madera y no tenía pedales y funcionaban con los pies. Luego otro señor inglés inventó otra con una rueda grande y otra pequeña,  que no era muy segura. Después ya se inventó la que ahora tenemos. Sirve para hacer deporte  y disfrutar. Tiene timbre y frenos uno para cada rueda. Para mi la bicicleta es una maravilla».

El papel. Mateo. «Es un material compuesto por celulosa. Es lo que está dentro del árbol. Se cortan los troncos, se quita la corteza , se corta en trozos , se mete en un cubo gigante, con un producto químico, que hace que lo que no sirve se quite y queda solo la celulosa. Se inventó en China por Cai Lun en el año 105 d. Jc. Sirve como material  gráfico , libros, papel para escribir, para hacer envases y papel higiénico y sanitario».

El ordenador. Silvia. «Charles Babbage lo inventó pero no le dio tiempo a construirlo. Y en 1936 Alan Turing lo construyó, pero era como un elefante de grande, en Inglaterra. Una mujer Betty Snyder inventó la forma de que el ordenador aceptara órdenes, con unos papalitos con agujeritos. Con un chip se consiguió que se hicieran más pequeños. Las calculadoras son más » tontas», que el ordenador, porque hacen menos cosas. El ordenador está hecho con electricidad».

El teléfono. Silas. «Es un invento que sirve para comunicarse, se puede hacer con alguien que esté muy cerca o muy lejos. Lo inventó Antonio Meucci, pero como no tenía dinero no duró mucho, Alexander Graham Bell se copió y como era rico lo consiguió. Cuando murió  Antonio Meucci reconocieron que lo habían hecho mal por no haberle reconocido. En estos teléfonos no se podía buscar nada».

Internet. Antonio «Se inventó en Estados Unidos. Servía para comunicar ordenadores y móviles. Lo inventó Leonard».

Estamos muy contentos de empezar a entender cómo cosas que nos facilitan la vida, no han estado siempre ahí, para hacer más fácil la vida, sino que hace años hubo personas que las pensaron y trabajaron por conseguirlas.

Aprender jugando

Este juguete está formado por un círculo de silicona flexible con distintas franjas de colores está pensado para estallar las burbujas que hay en su interior. Se utiliza con fines educativos y también para reducir el estrés. En el vídeo se muestran algunos juegos matemáticos.

Silas se va de vacaciones

Nos hemos despedido de Silas.

Te esperamos en 2º. Pásatelo genial y no no olvides.

Recapitulamos

Empezamos hacer la valoración del curso en el grupo.

Primero miramos hacia atrás comprendiendo , con la perspectiva que da el tiempo, cómo empezamos.

Después nos fijamos hasta dónde hemos llegado.

Después de la » acampada» nos vamos a sentir más mayores, porque vamos a valorar nuestras habilidades de convivencia, de disfrute y de autonomía.

7. PROYECTO: Resultados y Proceso de Autoevaluación - R40758154

La próxima semana nos dedicaremos la autoevaluación.

Buen fin de semana a la tribu, que nosotros vamos a pasarlo requetebién.
Rosi

Las máquina simples

Semilleros de maíz

Esta semana hacemos un segundo semillero: maíz.

Zea mays - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esperemos que germine para trasplantarlo en el huerto.

Maquinas simples

Después de estudiar este vídeo, dos veces, pasamos a la acción y experimentando lo que hemos entendido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Investigamos algunos inventos

Para la próxima semana vamos a investigar algunos de los inventos más importantes que han revolucionado la vida de las personas a través de la Historia. Durante los días de descanso, podemos informarnos acerca de los siguientes avances , para hacer una comunicación sobre ellos el martes día 8 de junio.

El Inspector Gadget predijo el invento de ipods y tablets - Protocolo Foreign Affairs & Lifestyle

 

Los seleccionados son: el fuego, la rueda, el arado, la pólvora, el papel, la imprenta, la bombilla, la máquina de vapor, el avión, el submarino, los antibióticos, el motor de combustión, el teléfono, el ordenador e Internet.

Vamos a preguntar:

  • ¿Qué es?
  • ¿Para qué sirve?
  • ¿Quién lo inventó?
  • ¿Y dónde se inventó?

Lectura solemne

Esta semana hemos disfrutado con…

Los reyes magos personalizaron este precioso cuento para Silas.

Silas y la tortuga Malena aprenden  juntos a no tener miedo al mar.

Martín viene muy orgulloso con su cuento.

Y animado diciendo que ya no se » atranca» en las palabras.

Le encanta explicar cuánto quiere a su papá a través de esta historia.

Zapatones y Ojoplatos

Despedimos el curso con la lectura de un cuento muy especial, realizado por el alumnado que está actualmente en 5º y 6º, un Día del Libro, de la mano de la escritora Pilar Bellver, que convirtió un relato cooperativo e improvisado en un cuento maravilloso.

ZAPATONES Y OJOPLATOS | Blog de Artística Primaria

Para poderlo leer y escuchar, pulsa sobre la imagen.

Cada día nuestra maestra nos lee unos capítulos.

Gracias, Pilar Bellver, el  cuento que hicimos contigo siempre nos hace disfrutar, cada vez que lo leemos.

«Actividades de Verano en Alquería» 2021

Os recordamos también que esta es la última semana para realizar la inscripción en las «Actividades de Verano», por lo que si tenéis pensado participar en ellas es importante que formalicéis ya la misma a través de

https://www.alqueria.es/es/web/actividadesdeverano.aspx .

Una vez finalizado el plazo del 6 de junio solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes para formar grupo.

Felices Fiestas

Deseamos a toda la tribu unas fiestas con alegría y precaución. Feria del Corpus de Granada 2021

La semana que viene preparamos:

«24 horas de Aventura en Alquería»

Rosi

Aprendemos a conocernos

espejo.gifEs difícil mirarnos al espejo y reconocer lo que está en nuestro interior. Pero las palabras nos ayudan a explicarnos.

En nuestra clase hay una gran diversidad de formas de ser y esa es nuestra riqueza.

El problema es que muchas veces nos sentimos obligados a creer que nuestra meta es la excelencia. Los comentarios que nos rodean nos empujan a ser mirados como  «fueras de serie» y eso es muy difícil y, sobre todo, agotador.

A  esto se añade que  usamos la comparación para reconocernos. Eso en muchos casos nos hace infelices, no dejando espacio para ver nuestras propias cualidades.

El argumento de un filósofo danés para dejar de compararte con los demás y ser feliz | Día por Día me Supero - Crecimiento de la Personalidad para tu Vida, Alma y Espíritu

Por otro lado, se puede dar el caso de que para según que cosas, tengamos facilidad para aprender y podamos demostrarlo en tiempo récord, entonces hasta se nos puede subir a la cabeza.

Como las palabras nos ayudan a explicarnos, como decíamos más arriba, nos podemos llegar a presentar como los mejores.

Este término lleva implícita la comparación que en un proceso de crecimiento personal y escolar está totalmente fuera de lugar.

Por todas estas razones estamos aprendiendo en esta última parte del curso a entendernos con nuestras cualidades y talentos, sin que se establezca en el grupo  agravios comparativos. Muy al contrario reflexionamos la complementariedad que se da  en él, al conocer de los que cada persona disfruta.

Lectura solemne

Estos han sido las habilidosas personas que han trabajado la lectura, esta semana, para hacernos pasar un momentos muy agradables.

Vega  nos lee con muy buena entonación lo que puede provocar un plato de espinacas en nuestro cerebro.

Carlos ha preparado la lectura sobre dos tipos de vida muy distintos. En nosotros está saber cuál nos gusta más.

Jaime nos cuenta la historia de una paloma que siempre llega tarde.

Pero también nos ofrece una solución para que no pierda oportunidades.

Silvia nos presenta a la niña que quiere ser pirata, una  heroína, entre los que no entienden que pueda llegar a serlo por ser mujer

Y finalmente nos da una moraleja , que para mandar hay que cumplir con las normas y ser justo.

Claudio nos trae una historia muy divertida sobre la metamorfosis de la mariposa.

Disfruta con hacer tonos de voz diferentes con los que da  vida a los  personajes, haciendo reír al grupo.

Esta experiencia nos está dando muy buenos resultados entre nuestros aprendices a lectores.

Estados del agua

En una asamblea exponemos las ideas previas que tenemos sobre este tema.

Unimos nuestros conocimientos sobre los estados del agua y los ordenamos.

Webquest Creator 2

Para una mejor comprensión usamos este vídeo

Y para aprenderlo lo hacemos en clase.

A continuación ordenamos los anteriores y nuevos conocimientos en el cuaderno.

Semillero en el huerto

Iniciamos otra experiencia: un semillero de nísperos

Materiales

Nos vamos a buscar la tierra al huerto.

Regamos los semilleros.

Y a partir de ahora haremos el seguimiento diario.

De la Huerta: cómo germinar ajos en casa - Fundación NordeltaLos ajos de la semana pasada no se animan a sacar las raíces. Estamos aprendiendo a tener paciencia y a valorar la posibilidad de tener que repetir el experimento, porque no hay seguridad de que  lo consigamos a la primera, como dice el vídeo.

Cerámica

Estamos muy contentos con los primeros trabajos de cerámica que hemos hecho, con la ayuda de nuestra profesora de artística, Ana (blog de artística)

Recuperamos el bingo

Es una de las actividades con mejor acogida que tenemos.

Lote 12 bingo, juguetes de 5 a 10 euros, juguetes baratos

Para saber que número ha salido del bombo es necesario  hacer cálculos estupendos de

  • Dobles, mitades.
  • Descomposiciones en dos tres , cuatro,.. cifras.
  • Sumas y restas.
  • Anterior y posterior
  • Cuando nos cuesta calcular el número, recurrimos a la tabla de 100, que hay en el tablón.

Regalos y productos: Jugar Bingo | Redbubble

A partir de que aparece la primera línea vamos a bingo a toda velocidad, sin cálculo, pero reconociendo sin descanso cada número que se nombra.

Conferencia: La meditación

Hoy Estella ha coronado el ciclo de conferencias con el tema de la meditación.

Estamos muy contentos porque lo ha defendido sin dudar, en voz alta y sabiendo perfectamente lo que nos explicaba.

El efecto en sus compañeros no se ha hecho esperar, después de que ha atendido a las preguntas que se le han hecho, puestos en pie le han aplaudido durante un rato y luego se han levantado a abrazarla.

El comentario general ha sido: «esta meditación nos ha sentado muy bien.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Enhorabuena Estella!

Buen fin de semana a toda la tribu.

Rosi

Nota: A partir del lunes , nos vamos a las 15h.