Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Conocemos y cuidamos nuestro cuerpo en 1°

Estamos conociendo nuestro cuerpo en todos los ámbitos, salud, cuidado , funcionamiento, protección.

El cuerpo es la conexión que tienen los niños con el mundo que los rodea. Las experiencias de aprendizaje para conocer el cuerpo humano y algunos de sus elementos y funciones, les permitirán descubrir sus posibilidades de acción y expresión, además de que se reconozcan como personas diferentes a las demás, a formarse una imagen positiva de sí mismos, con una autoestima adecuada y con unos hábitos de vida saludable.

Realizamos distintas experiencias que le ponen en situación de conocimiento, a partir de lo que cada uno  conoce, con la posibilidad de ampliar esos conocimientos según sus intereses, posibilidades y necesidades.

Nos pesamos y medimos 

Con esta  información registrada,  realizaremos unas gráficas donde se reflejen los datos obtenidos y poder sacar conclusiones.

  • Introducimos en nuestras sesiones de matemáticas semanales una actividad nueva.

Entrenamos con el cálculo  mental rápido, la concentración y atención mantenida.

La idea de esta actividad es conseguir habilidad y rapidez en los cálculos pequeños de suma y resta.

Para ello, durante dos minutos que nos marca el reloj de arena, debemos intentar realizar el número máximo de cálculos, sin utilizar los dedos, ni borrar, si lo sabes lo pones y sino no lo dejas y pasa al siguiente.  Hay 60 sumas, se anota el resultados de las que consigues hacer bien para llevar un control de su propio progreso.

Lo realizaremos semanalmente durante este trimestre para entre arnos en el cálculo rápido.

Hay distintos niveles, superado uno se pasa al siguiente.

Observamos que podemos hacer para ser más eficientes en el entrenamiento, auto corregiremos nuestra forma de hacerlo para ser más rápidos,como no perder la concentración, inhibir la necesidad de resolver la que no sé al verla, si me equivoco no borro y paso a la siguiente, realizarla ordenadamente por columnas de izquierda a derecha y de arriba a abajo…

Autoprotección

Desde la dirección del colegio se mantiene el control y seguimiento sobre la seguridad de las personas que estamos en él cada día. La autoprotección en caso de emergencia es fundamental y cada año nuestra directora, Loli , nos recuerda su importancia y nos informa de como llevarla a cabo.

Lo más importante a tener en cuenta es escuchar las indicaciones de los adultos que nos cuidan y hacer lo que nos pidan con tranquilidad. Así estaremos seguros ante cualquier emergencia.

Colaboración Inma, madre de Naia, experta en el cuidado del cuerpo a través del deporte.

A través de un vídeo y un libro nos ha llevado al interior de nuestro cuerpo para conocerlo. Resaltando la importancia de los músculos y huesos para el movimiento y este para la salud y mantenimiento, hemos ido componiendo un puzzle q

Pincha en la imagen para ver el vídeo

https://wetransfer.com/downloads/ac7560f4c8da48d399d2486f9d65eed720230116103851/fbc7a00b359231a60e1dc6527359e3fa20230116103913/24bf3e?trk=TRN_TDL_01&utm_campaign=TRN_TDL_01&utm_medium=email&utm_source=sendgrid

Nos ha presentado la actividad de forma muy lúdica , con un juego de pistas por grupos, que nos ha llevado a localizar las piezas de un puzzle en distintas clases.

Una vez conseguidas componemos la figura correspondiente ayudándonos de la imagen que nos ha aportado. Localizamos y reconocemos sus partes.

Nos ha encantado la actividad y después hemos realizado un dibujo con lo aprendido.

Gracias Inma, Naia y familia por vuestra colaboración.

Después con Alberto aprovechamos que el día es lluvioso y seguimos aprendiendo sobre el cuerpo humano con algunos vídeos y juegos.

Conferencia de Benjamin  sobre el FÚTBOL 

El deporte ya sabemos que es muy importante para nuestro cuerpo.

¿ QUÉ ES ?
Es un deporte colectivo. Fue inventado en Inglaterra, hace 150 años. Se juegan 2 equipos de 11 personas. Necesita una pelota y 2 porterías. Se juega sobre un terreno de juego rectangular, terreno de fútbol :
línea media, círculo central, saque de esquina, bandas, línea de portería, área de penalti.

OBJETIVO
Marcar mas goles que el equipo contrario, durante un partido de 90 minutos.
Para marcar un gol, la pelota tiene que pasar detrás de la línea de portería.

¿ CÓMO ?
Regateando, pasando la pelota entre los compañeros.
Se puede utilizar los pies, las piernas, las rodillas, el pecho, la barriga, la cabeza, los hombros… Todo el cuerpo excepto las manos y los brazos. El único jugador que puede utilizar todas las partes de su cuerpo, es el portero dentro de su área. Puede utilizar sus manos para los saques de banda.

¿ Cuales son LOS VALORES DEL FÚTBOL ?
HUMILDAD :  no creerse superior a los demás.
ESFUERZO : tienes que trabajar mucho para conseguir tus sueños.
AMBICION : es el deseo de lograr, alcanzar su meta.
RESPETO : de las normas, de los compañeros, de los adversarios, de los árbitros.
TRABAJO EN EQUIPO : pasar la pelota a los compañeros, no ser individualista.

GESTOS TÉCNICOS
El cañito : es pasar la pelota entre las piernas del jugador contrario.
El sombrero : es pasar la pelota por encima del jugador contrario.
La rabona : cruzar las piernas y golpear la pelota con el pie de atrás.
El escorpión : saltar el pecho hacia abajo y los pies arriba, golpeando la pelota.
La chilena : tirar la pelota saltando de espalda a la portería.

Benjamín nos ha mostrado las posiciones con su cuerpo.

Tras la exposición hacen preguntas: ¿cómo fue la primera pelota que se inventó ?

En el grupo hay algunos niños que reiteradamente juegan al fútbol en el patio o pista, estos tenían muchos comentarios que hacer en esta ocasión.

Gracias Benjamín por acercarnos este deporte y tú esfuerzo con el idioma.

Artística

Estamos inmersos en la preparación de la semana cultural sobre el artística Picasso. La cerámica también fue elegida por el artista en sus experimentaciones.

Nosotros estamos encantados con la arcilla , nos gusta su textura entre nuestros dedos,  ya sabemos que es necesario trabajarla de una forma específica , con paciencia y espera para llegar a tenerla como una pieza de cerámica. Estamos en proceso de esta tarea.

SALIDA  A LA FACULTAD DE BELLAS ARTES 

Preparamos nuestra salida de este mes con la colaboración especial de Reyes, mamá de Ángel . Hemos tenido una toma de contacto a través del garabato, que en muchas ocasiones reflejamos en nuestro cuaderno de arte.

Las emociones han comenzado a salir al explicar que veíamos en estos dibujos y nos ha propuesto investigar con ello a través de la música.

Ojos cerrados, escuchamos el ritmo de la música y dibujamos según nuestras emociones generadas a lo largo de la melodía.

Nos ha gustado tanto la experiencia que nos la hemos enseñado en alto.

Escribimos una carta para pedir autorización a la salida el día 24, martes a las 9,30 horas. La firma  es importante para saber que os han informado.

En el patio un año más ha aparecido el emblemático juego de la comba. Estamos aprendiendo a saltar a la cuerda, los mayores nos ayudan porque a ellos se le da genial. La  coordinación y ritmo  de nuestro cuerpo es importante para conseguirlo.

No olvidéis disfrutar de un ratito de lectura en familia.

Buen fin de semana

Daría

Comenzamos el 2° trimestre

Comenzamos el segundo trimestre deseando que se llene de momentos de aprendizaje, ilusión, juego y emociones  compartidas.

En asamblea compartimos experiencias vividas en el periodo de vacaciones, la familia es la protagonista principal de sus comentarios. Se respira la emoción  de lo vivido en estas fechas tan ilusionantes para ellos y ellas.

Un nuevo año se abre en blanco, nos ofrece la posibilidad de poder llenarlo de momentos maravillosos que formarán parte de nuestra vida siempre.

Nos organizamos actualizando el calendario, es un  nuevo trimestre que viene cargado de actividades especiales como la celebración de la Semana Cultura, sobre Picasso, fiesta de Carnaval, salidas a la Facultad de Bellas Artes y a la Alhambra, celebración de días especiales como el día de la Paz. Celebramos los cumpleaños, gran parte del grupo comienza a cumplir 7 años.

Tenemos propósitos nuevos para seguir aprendiendo con responsabilidad de esfuerzo para seguir avanzando en nuestro proceso de aprendizaje, respetando las necesidades personales.

Nuevos temas vertebran las actividades que nos acerquen al aprendizaje: el cuerpo humano, la salud y la alimentación y nuestra historia.

Contamos con vuestras colaboraciones para aportar vuestra experiencia al grupo.

Andrés comienza el ciclo de conferencias con:  El cuerpo humano.

Nos ha explicado que el cuerpo humano está formado por millones de células que tienen diferentes formas y
funciones y trabajan de manera diferente.


El cuerpo humano es fuerte, pero delicado y funciona como una máquina perfecta.
No deja de crecer hasta casi los 20 años de edad y en su interior hay órganos y aparatos que realizan diferentes tareas.

¿Qué es el esqueleto? Es un conjunto de HUESOS que dan forma y estructura a nuestro cuerpo. Es como un gran rompecabezas! Son fuertes , no se pueden doblar y por dentro esponjosos como un panel de abejas.
También hay diferentes tipos, cortos como los de la mano y los pies, largos como los de la pierna y brazos y planos como los de la cabeza.
El hueso más pequeño del cuerpo humano está en la oreja , se llama estribo y tiene el tamaño de un grano de arroz, mientras que el más grande está en la pierna y es el fémur.
¡¡¡Si no tuviéramos un esqueleto nos moveríamos como una medusa!!!
El esqueleto junto con los músculos hace un gran equipo y por eso podemos saltar, jugar, correr y también protegen a los órganos.

Corazón , sangre y pulmones:
El corazón y los pulmones son órganos muy importantes. Se encargan de llevar el
oxígeno que respiramos a todas las partes del cuerpo y esto lo hace a través de la sangre.
El corazón es un músculo muy fuerte y es como el motor de nuestro cuerpo,  tiene el tamaño de nuestra mano cerrada.
Nutrientes:
Es el combustible que necesitamos y lo tomamos con los alimentos. Cuando comemos en la boca están los dientes que trituran la comida y junto con la saliva hacen el alimento más pequeño y blandito. Luego tragamos y esa comida va por un tubo que se llama esófago y llega hasta el estómago. El estómago es como una lavadora donde la comida se hace pure. Esa comida pasa a un tubo fino y largo que se llama intestino delgado y todo lo que no vale de la comida llega al intestino grueso donde se acumulan los desechos. Al final de todos los desechos llegan hasta el ano y se elimina en forma de caca.
El pipí que hacemos también son desechos en forma de líquido.
El hígado es el almacén de los nutrientes.
El cerebro,es el jefe, el que da órdenes y toma decisiones en nuestro cuerpo. Es el responsable de que pensemos, saltemos, juguemos , riamos o lloremos.

Sabías que la sangre de nuestro cuerpo recorre en un día la misma distancia que hay
entre Granada y Sídney.
Sabías que la oreja y la nariz no dejan nunca en la vida de crecer.
Sabías que si juntáramos toda la caca que hacemos en la vida pesaría como dos
elefantes juntos.
Con todo el aire que sale por nuestra boca en un día podemos llenar hasta 800 globos.
Cuando nacemos tenemos 300 huesos y los adultos solo 206.
Cuando reímos se mueven 17 músculos de la cara.
Cuando tenemos escalofríos y tiritamos, los músculos se tensan y relajan muy
rápidamente para darnos calor. Nos lo ha mostrado , así como dónde se localizan algunos  órganos y huesos. Vemos una simulación de la conexión de las neuronas en el cerebro.

Gracias Andrés por toda la información que has compartido con nosotros, ahora tenemos una visión general de como es nuestro cuerpo y como funciona.

Artística

El color y la geometría son dos vías de investigación desde el punto de vista artístico.

Recortamos y coloreamos gran cantidad de figuras, le daremos un uso muy creativo.

Retomamos la lectura todos los días un ratito en el cole y en casa, se hace importante su práctica ahora que comienza a cobrar protagonismo.

Arrancamos un nuevo trayecto del camino en primero, esperamos que se vaya llenando de experiencias enriquecedoras.

Un saludo

Daría

Feliz navidad desde 1°

Está última semana del trimestre ha estado llena de actividades especiales que nos emocionan enormemente.

Hemos reflexionado sobre el esfuerzo hecho desde nuestra llegada a primero y valoramos que ha sido grande , llenos de satisfacciones, con la recompensa de sentir la responsabilidad del trabajo bien hecho. Nuestra autoevaluación así lo refleja.

Nos sentimos muy contentos por los logros conseguidos , sabemos que aquí no termina nada y que el camino continua , ahora somos aprendices que saben el camino a continuar y lo andaremos con seguridad y ganas de aprender durante el trayecto, pero siempre disfrutando de él.

La semana comienza con la última conferencia del trimestre.

 

Conferencia de Ángel sobre Los Dinosaurios

Ángel nos introduce en el mundo de estos animales tan enigmáticos explicando

¿Qué son los dinosaurios?

La palabra “Dinosaurio” significa “Lagarto Terrible”. Eran reptiles y ponían huevos.

Los huevos eran diferentes dependiendo de las especies.

 ¿Dónde y cuándo vivieron?

Vivieron en el periodo Mesozoico, que se compone de 3 eras, Triásico, Jurásico y Cretácico. Vivieron hace millones de años. No había ningún humano, pero sí otros animales prehistóricos y pequeños mamíferos. Estaban por toda la tierra que al principio era solo un gran continente, La Pangea, pero poco a poco se fue separando hasta llegar a los continentes actuales.

En el TRIÁSICO ya existían pequeños mamíferos como los Sinápsidos. El JURÁSICO fue el periodo en el que más dominaron los Dinosaurios y no había plantas con flores, sino árboles parecidos a Pinos y también helechos. En el CRETÁCICO aparecieron las primeras aves.

¿Qué tipos hay?    Se clasifican según distintos aspectos:

Según su tamaño:

Se clasifican en: Pequeños, Grandes, Enormes y Gigantes.

Según lo que comían:

Se clasifican en: Carnívoros (comían carne o pescado), Vegetarianos (comían vegetales -no decimos herbívoros porque en esa época no había hierba-) y Omnívoros (comían de todo).

COMPSOGNATUS

Era un dinosaurio carnívoro y muy pequeño, del tamaño de un pavo. A una persona adulta le llegaba al tobillo.

ARGENTINOSAURUS

Era un dinosaurio vegetariano y era gigante, el más grande que existía y el más pesado, podía llegar a pesar como 20 elefantes. A veces comía piedras y eso le ayudaba a hacer la digestión.

¿Cómo caminaban?

Si no caminaban sobre sus patas NO SE LLAMAN DINOSARIOS, eran OTRAS ESPECIES como REPTILES VOLADORES o REPTILES MARINOS (por ejemplo: QUETZALCOATLUS o MOSASAURIO)

Si caminaban sobre sus patas sí se llamaban DINOSARIOS (ejemplo: T-REX)

¿Caminaban sobre dos patas?

Se llamaban bípedos (por ejemplo el  PARASAUROLOPHUS)

¿Caminaban sobre cuatro patas?

Se llamaban cuadrúpedos (ejemplo: TTRICERATOPS)

¿Qué tipo de cadera tenían?

Unos tenían CADERA DE REPTIL, como el ESPINOSAURIO.

Otros tenían CADERA DE AVE, como el PARASAUROLOPHUS.

¿Tenían placas óseas sobre su cuerpo?

Unos no y otros sí, como el ANQUILOSAURIO.

TIRANOSAURIO REX

Era un dinosaurio bípedo y carnívoro. Su nombre significa rey de los lagartos tiranos. Fue uno de los lagartos más terribles, tenía una mandíbula muy grande y atacaba sin pensar. Como curiosidad: la cola le servía para equilibrarse cuando corría, era no un gran cazador porque se escurría al girar. Por eso se piensa que sobre todo era un carroñero.

PARASAUROLOPHUS

Era bípedo y vegetariano. Tenía una gran cresta que servía a la manada para avisar cuando venía el peligro. Se cree que era un excelente nadador. En su cresta podría caber un niño de pie.

ESPINOSAURIO

Era bípedo y carnívoro (concretamente era piscívoro, es decir, comía peces). Vivía cerca del mar, pantanos o ríos. Tenía una gran vela dorsal que le servía para regular su temperatura.

ANQUILOSAURIO

Es un dinosaurio cuadrúpedo y vegetariano. Su cuerpo funcionaba como una armadura. Al final de su cola tenía una gran maza que usaba para defenderse. Sus párpados también estaban acorazados.

TRICERATOPS

Era un dinosaurio cuadrúpedo y vegetariano. Tenía una cresta que le rodeaba el cuello, servía para proteger el cuello de sus enemigos y para impresionar a otros machos y hembras. Tenía 800 dientes y si se le caían le volvían a salir.

QUETZALCOATLUS

No era un dinosaurio sino un REPTIL VOLADOR. Era carnívoro y el más grande que se conoce de su especie, su envergadura con alas abiertas tenía el tamaño de una avioneta.

MOSASAURIO

No era un dinosaurio sino un REPTIL MARINO. Era carnívoro la pesadilla del océano porque tenía una mandíbula tan grande y podía abrirla tanto que podía comerse a sus presas enteras.

Nos propone un juego al que jugamos por turnos

JUEGO DE LOS DINOSAURIO

ESTÁS PERDIDO EN UNA ISLA LLENA DE DINOSAURIOS Y TU OBJETIVO ES SALIR DE LA ISLA. TIENES QUE TIRAR EL DADO Y CONSEGUIR LLAGAR A LA CASILLA DEL FINAL.

TIENES TRES VIDAS, SI LAS PIERDES TIENES QUE VOLVER A LA CASILLA DE INICIO.

EN EL TABLERO HAY CASILLAS CON FIGURAS O DIBUJOS. SI CAES EN ELLAS TIENES QUE COGER LA TARJETA DE ESA CASILLA Y RESPONDER UNA PREGUNTA.

Nos ha gustado mucho Ángel. Gracias por compartir con nosotros tu investigación.

Yoga

Estamos tratando de iniciar y reconocer nuestros súper poderes ( fortalezas) a través de un cuento de Isa, que les encanta » la gallina de los chakras de oro» donde asociamos el color y el centro energético de ese poder en nuestro cuerpo.

Receta

Hemos preparado nuestro postre para la comida de navidad.

Calculamos la cantidad de ingredientes utilizando el peso , en esta ocasión se hace necesario saber las cantidades exactas.

Ingredientes:

Medio kilo de patatas cocidas

250 gramos de almendras molidas

250 gramos de azúcar

4 huevos, claras

2 limones, ralladura

Se mezclan bien  todos los ingredientes.

Se preparan pequeñas porciones en moldes .

Se pintan con la yema del huevo .

Se decoran con una almendra entera pelada.

Meter 10 minutos al horno.

Y listos para degustar.

En equipos especializados los hemos preparado y nos han salido muy ricos. Creo que los habéis podido probar algunos.

Celebramos la llegada del invierno coincidiendo con nuestra comida especial de navidad.

Qué sorpresa más bonita la decoración de la mesa y que rico el menú especial

¡¡¡Feliz Navidad!!!

Llega el último día de la semana y nos despedimos disfrutando de un bonito día de convivencia con los compañeros de primaria.

Concierto de villancicos

Hasta dos veces hemos cantado, con acompañamiento instrumental nuestro villancico Campanas sobre campanas . Todos los grupos nos han deleitado con sus intervenciones que hemos disfrutado en una bonita mañana soleada de invierno.

Después disfrutamos de la actividad organizada por los alumnos en prácticas , Scape room de los elfos.

Han pedido a Papá Noel un árbol de Navidad, pero los elfos que son algo despistados han perdido los adornos para el árbol por el colegio y nos piden ayuda para buscarlos. Nos dan las instrucciones con adivinanzas.

Por grupos hemos ido realizando las pruebas, para conseguir los adornos buscamos letras escondidas en el jardín, las decoramos, corremos con sacos y pasamos obstáculo con los ojos vendados, descifrados crucigramas, representamos y adivinamos con mímica, jugamos al ajedrez y  resolvemos mensajes secretos matemáticos.

Hemos encontrado muchísimos adornos y el árbol ha quedado así de bonito.

Lo hemos pasado muy bien con la actividad. Gracias a Quique y sus compañeros, que ya se despiden del cole.

Nos vamos hasta el año que viene deseando que tengáis unas bonitas fiestas,  con muchos juegos en familia.

Un abrazo

Daría F.

 

En 1º cerramos el primer trimestre

Terminamos con el trimestre  el tema de estudio sobre los seres vivos. Han sido muchas las conferencias elegidas dentro de  esta temática, de gran interés en estas edades.

Conferencia de Jaime D. sobre Los Pokemon

Jaime estaba muy emocionado , por fin llegó el día de su conferencia, estaba deseando poder compartirla a con nosotros.

Nos cuenta, con la voz emocionada por la responsabilidad  adquirida, todo lo que ha preparado.

Los Pokemon son seres fantásticos que viven en un mundo imaginario. Hay unos salvajes que viven en bosques , montañas , cuevas y otros domesticados que viven junto a los seres humanos, que pueden entrenarlos para combatir. A los humanos que tienen Pokemon se llaman entrenadores.

Si un entrenador quiere  guardar, transportar o capturar Pokemon  hay que usar una pokeball.

Si  un Pokémon entrena mucho, aprende nuevas habilidades y cambia de forma. Son las evoluciones. Los Pokemon suelen tener 2 ó 3 evoluciones. La de Pikachu: pichu- picachu–raichu.

Otro tipo de evolución es la gigamax. Solamente afecta a unos cuantos que se convierten en gigantes para combatir.

En el mundo Pokemon hay mas de 900 distintos, se clasifican en diferentes tipos.

Hay 19 tipos diferentes  y 6 son elementales, cada uno con sus poderes especiales: Hielo, Agua Rayo, Tierra, Fuego y Aire.

¿Los Pokemon son animales?

Muchos están inspirados  en animales del mundo real,

10 Pokémon y sus contrapartes animales de la vida real | CultturePokémon Go: 20 criaturas inspiradas en animales reales | RPP Noticias

pájaros, peces, anfibios, mamíferos.

10 POKÉMON BASADOS EN ANIMALES REALES - YouTubeLos animales reales en los que se basan los Pokémons - CABROWORLD

¿Dónde podemos encontrar Pokémon?

El mundo pokemos se puede encontrar en cartas que so las que más conocemos , pero también en videojuegos, películas , libros, cómic manga, anime, en ropa y juguetes como pelotas,…

Muchas gracias Jaime por contarnos tantas cosas sobre los Pokémon. Nos gustan mucho y ahora sabemos más sobre ellos gracias a tu investigación .

En el jardín nos encanta jugar entre los setos al escondite pilla pilla. Esta semana el viento nos ha traído un manto de hojas que hemos aprovechado para hacer una piscina de hojas, ha sido muy divertido.

La lluvia tan deseada nos ha dado una sorpresa. Han aparecido unas plantitas  entre los troncos, donde desgranamos el maíz que trajimos de la excursión del mes pasado. Este tiempo han estado hay creciendo sin ser vistas y la lluvia les ha ayudado a crecer.  Las hemos sembrado en el huerto  y esperamos que sigan creciendo y tengamos una buena cosecha de maíz. 

La próxima semana , última del trimestre y del año, recogemos y  nos despedimos.

Cuando se conmueven las ideas previas se amplía el  aprendizaje

Este trimestre ha sido muy importante porque nos ha posibilitado conmover las  ideas previas para los próximos. Cuando comenzamos eran los primeros momentos de inclusión en una situación sin vivencias personales, ahora somos aprendices con experiencia y eso ha conmovido nuestras ideas previas acerca de  qué era estar en primaria.

Organizamos  los trabajos que durante estos meses hemos ido archivando en la carpeta de clase. No es una tarea fácil , requiere clasificación por áreas de trabajo, control de colocación sin doblar las hojas, orden y atención en el proceso de elección de cada apartado según el trabajo a archivar. El próximo trimestre ya seremos más eficaces en esta tarea con  la experiencia adquirida. Ya tenemos conocimiento previo de para qué es necesario este trabajo y sabremos mejorarlo.

Autoevaluación

El fin de trimestre requiere pararnos a reflexionar sobre lo vivido  desde que llegamos a primaria. Nuestros miedos, incertidumbres, expectativas con las que comenzamos, se han ido transformando a través de cada vivencia .   Somos aprendices, hemos ido consiguiendo pequeños y grandes logros que van cargando nuestra mochila de herramientas necesarias para el aprendizaje .

Nos autoevaluamos, cómo hemos llevado a cabo nuestro esfuerzo en cada área, somos objetivos y sabemos dónde podemos centrar nuestro esfuerzo para el próximo trimestre.

 La próxima semana

Reunimos nuestros trabajos para llevar a casa y poder compartirlos con vosotros.

En el área de familia de nuestra Web podéis consultar las observaciones sobre la evaluación a partir del jueves.

El martes realizaremos una receta de dulces navideños , podéis traer el delantal.

Ensayamos nuestro villancico que interpretaremos con acompañamiento instrumental incluido.

Estamos invitados a una comida especial de navidad el miércoles para la que nos podemos poner especialmente elegantes con algún detalle, es importante venir cómodos para la clase de educación física.

El viernes tendremos un  día especial como cierre del trimestre compartido con toda la etapa de primaria. Un concierto de villancicos y juegos cooperativos entre todas las clases llenarán nuestra última semana de cole del año.

Carpeta

Reunimos nuestros trabajos para llevar a casa y poder compartirlos con vosotros el jueves.

En el área de familia de nuestra Web podéis consultar las observaciones para la familia sobre la evaluación, a partir del jueves.

Hasta el lunes

Daría F.

Celebramos la Constitución e inclusión

Día de la Constitución

Celebramos el día de la constitución

La Constitución Española para NIÑOS | Dudaslegislativas.com

En clase hablamos sobre el significado de la celebración de este día,  en estas edades es difícil entenderlo por lo que nos acercamos a nuestros intereses. La convivencia en un centro que se organiza para que, todos y todas, podamos disfrutar con tranquilidad de nuestra escolaridad, requiere del  consenso de unas normas de convivencia , así como del cumplimiento de estas.

inclusión educativa en la escuela primaria: octubre 2014

Es importante recordar las acordadas desde principio de curso, vemos que algunas esta siendo fácil cumplirlas y nos ayudan en nuestra convivencia, otras no tanto y hay que reflexionar sobre ellas, ver que necesitamos para poder cumplirlas, si seguimos viendo la idoneidad de estas o se hacen necesarias otras.

Inclusión educativa: necesaria en tiempos de coronavirus

Unimos a esta celebración, mediante la reflexión en asamblea, las distintas capacidades, el respeto hacia cualquier persona independientemente de las diversas habilidades y talentos, su inclusión en el sentido amplio de la palabra.

Conferencia de Arturo sobre los Anfibios

Arturo nos ha explicado cómo son los Anfibios 

Son animales ovíparos porque nacen de huevos y vertebrados porque tienen huesos.

Cuando nacen viven en el agua pero cuando son adultos pasan la mayor parte del tiempo en tierra y  van al agua para poner los huevos.

Viven en todas las partes del mundo menos en los polos.

S u piel es fina y7 está desnuda, sin escamas, ni pelo, tienen unas glándulas.   Entre los dedos tienen unas membranas que le sirven para moverse en el agua  y nadar mejor.

Los anfibios son muy diferentes unos de otros, algunos como la rana tienen las patas de atrás mas largas para saltar mejor , otros como la salamandra  o el tritón son alargados con cola, las patas iguales y cortas.

Algunos si pierden su cola o partas les salen otra vez, esto se llama Epimorfosis.

Algunos son venenosos, en la piel tiene el veneno , como algunas ranas.

El ciclo de su vida pasan de ser huevos , nacer como renacuajos a convertirse haciendo la metamorfosis .

Los renacuajos tienen cola, no tiene patas y respiran por branquias, pero cuando se transforman le van saliendo las patas pierden la cola y respiran por la piel y pulmones.

Son carnívoros y depredadores ,  cazan. No tienen dientes y algunos tienen una lengua muy larga que usan para cazar.

Los adultos comen: arañas, mosquitos, gusanos, pájaros, murciélagos. Los renacuajos comen algas.

Son de sangre fría, algunos tiene caparazón, como las tortugas e hibernan.   Son los primeros animales  que vivieron en la tierra.  Algunos tienen colores muy llamativos.

Muchas gracias Arturo por darnos a conocer este grupo de animales tan peculiares como son los anfibios.

Despedimos a  nuestro compañero Oliver, una nueva aventura le espera en Finlandia.

Oliver se marcha durante un año a vivir una aventura en la tierra de Papá Noél. Estamos muy emocionados, le echaremos de menos pero estamos deseando que nos cuente sobre su experiencia. Le despedimos con unos dibujos y mensajes cariñosos y   nos invita a un rico bizcocho con regalo para la clase incluido.

Que lo pases genial, mucha suerte en el cole. Esperamos verte pronto.

Artística navideña   

Comenzamos con los preparativos para celebrar la navidad.  Se avecinan sorpresas con mucho arte y corazón.

Un abrazo

Daría