La clase de primero se ha llenado de monstruos, pero no temáis que los conocemos bien y son inofensivos, incluso alguno muy cariñoso.
Escritura Creativa
Escribir es una tarea difícil de aprender, llevamos muchos meses esforzándonos en ello, cada uno desde su punto de partida ha ido consiguiendo evolucionar en el dominio de este aprendizaje . Las recompensas al esfuerzo son necesarias y en este caso le damos uso a la herramienta para crear textos con temática motivante para ellos, dándole sentido y significado a su aprendizaje.
Mi monstruo:
Describimos los monstruos creados, cómo son, dónde viven, qué les gusta hacer, qué poderes tienen…
Cuando cada monstruo está diseñado los reunimos en pequeños grupos para inventar y escribir una historia con ellos de protagonistas.
Esta historia será representada como colofón del proceso de trabajo creativo.
Dramatización
En artística los convertimos en marionetas de palo para hacer la representación. Preparamos algunos objetos que necesitan y dibujamos escenas donde suceden las historias.
Ahora ensayaremos la puesta en escena y nos prepararemos para el estreno.
Termina la historia : El bosque del sonido
Nos ha acompañado a lo largo del curso ayudándonos a conocer el mundo de las palabras. Cada semana un capítulo de la historia nos ha llevado de aventuras en busca de los medallones del sonido. Ya los hemos encontrado todos y devuelta a su sitio, están colgando de los árboles del bosque del sonido, donde los custodia el hada.
Nos ha encargado una misión: leer mucho y escribir para darle uso a los medallones del sonido y que estén alegrando con sus sonidos el bosque, además harán que el monstruo se vaya haciendo más pequeño cuanto más leamos.
¡¡Estamos dispuestos a ello!!
Aprovechad en casa la motivación para la práctica diaria.
La próxima semana nos espera una sorpresa como cierre de este proyecto.
La tecnología
Comenzamos el tema de estudio sobre la ciencia y la tecnología preguntándonos desde cuándo existe y qué es. Nos sorprende comprobar que está con nosotros desde el principio de la humanidad y en casi todo lo que se ha inventado para hacernos la vida más fácil, desde la rueda hasta los robot.
La energía que se necesita para hacer funcionar los inventos está en nuestra fuerza y la de la naturaleza. Tras compartir las ideas previas en asamblea visionamos unos vídeos que nos dan muestra de qué es la tecnología y qué energías se utilizan.
Las próximas semanas tendremos conferencias que aportan información al nuevo tema de investigación .
Después de la magnífica experiencia de nuestra visita al aula de naturaleza Ermita Vieja en Dilar , volvemos al cole con otra mirada , como equipo que ha convivido fuera de su entorno familiar y se ha transformado, ha madurado y afianzado lazos de amistad y compañerismo.
Cuándo volvíamos en el autobús alguien pregunta ❓❓ ¿ Ahora vamos al cole a hacer matemáticas? Son incansables y sobre todo con los Cuadernillos de 7 y medio.
Escribimos en nuestro diario sobre las experiencias vividas durante la salida. Este cuaderno cada lunes se va llenando de nuestra vida, contándole todo aquello más significativo que nos acontece , sobre todo durante el fin de semana.
El pasado fin de semana confluyeron dos fechas muy significativas, el día 22 de abril, que se celebra el Día mundial de la Tierra , y el día 23 de abril , el día del libro .
Cómo homenaje hemos iniciado la lectura del libro: «Si vienes a la tierra «, encargado para adquirir en la feria del libro del cole.
Es una bonita historia de las maravillas que podemos disfrutar en nuestro planeta:
Si vienes a la Tierra, hay algunas cosas que tienes que saber. Vivimos en todo tipo de sitios. En todo tipo de casas. En todo tipo de familias. Cada uno de nosotros es distinto. Pero todos somos asombrosos. Y, juntos, compartimos un hermoso planeta.
Sophie Blackall , inspirada por los miles de niños que ha conocido en sus viajes por el mundo en apoyo de UNICEF y Save the Children, ha creado una preciosa guía a nuestro planeta. Mucho más que un simple compendio, es una invitación a todos a cuidar tanto de la Tierra como de los demás.
Mantenemos vivo el trabajo del objetivo , de este año en nuestro plan de centro, acerca del cuidado del medioambiente desde la literatura también.
Solos a veces es difícil conseguir ciertas cosas, pero con amigos todo es más fácil y gratificante .
Con Laura realizamos un taller sobre La amistad
Diseñamos unas bonitas camisetas de la amistad en las que reflejamos cómo nos gusta que sean nuestros amigos, que características nos gustan de ellos. Presentamos cada uno nuestro diseño y preguntamos quién creemos que se la podría poner y quién se la quiere poner. Nos sorprende comprobar que hay más personas de las que pensábamos que les entra en los mismos gustos que nosotros, y así vemos la posibilidad de ampliar relaciones de amistad.
Celebramos El día del libropresentando a nuestros compañeros nuestro libro favorito, explicamos porqué es ese en concreto el que más nos gusta, leemos un poquito para saber de qué trata, enseñamos las imágenes de la parte favorita, los préstamos para verlos…
La mamá de Sergio, Mercé, ha colaborado de cuentacuentos este año y nos ha presentado dos libros sobre Ñac, Ñac, un monstruito que le encanta comer…libros.
Muchas gracias Mercé por tu colaboración. Les ha gustado tanto escucharlo en catalán, como en castellano.
Esperemos que Ñac Ñac no se haya quedado por nuestra biblioteca mordiendo libros.
Dibujamos a Ñac Ñac en distintas situaciones de la historia.
A partir de la experiencia les he propuesto que podían crear su propio monstruo, imaginarlo como quisieran , darle las características que más le gustaran , dónde viviría,…y rápidamente han puesto su creatividad en acción y han creado y descrito a su monstruito.
Este es un trabajo en proceso, pues requiere varias sesiones de escritura. Continuaremos en artística convirtiendo los personajes en marionetas, para llevar a cabo una representación de historias creadas por ellos en pequeños grupos.
Llegó el día esperado desde principios de curso cuando recién llegados a primaria les conté que en el cole hay una leyenda sobre una puerta secreta, La leyenda de Alquería y F. G. Lorca
Nos vamos a buscar esa puerta secreta y comprobar que lo era y por tanto la leyenda cobra mayor credibilidad. Tocando en la pared se puede escuchar la oquedad tras ella que corrobora la posibilidad de su uso.
Pues resulta que : Cuenta la leyenda ….mejor será que se lo preguntéis a vuestro hijo o hija , seguro que os la cuentan con lujo de detalles y os pueden llevar al lugar donde se encuentra la prueba fehaciente de ello.
Lectura teatralizada
Nuestros compañeros de lectura de cuarto nos han invitado a la puesta en escena de una obra bufa , un trabajo de dramatización que nos ha hecho reír y hasta nos hemos atrevido a participar.
Muchas gracias compañeros, ☺️ nos ha encantado la puesta en escena de la obra bufa y conocer lo que es.
En yoga
Isa ha trabajado sobre una visualización , que es una relajación para que los niños y niñas desarrollen la imaginación y la concentración sin estímulos externos. Sólo con la guía de la voz pausada de la mujer que va invitándonos a explorar nuestro interior.
El bosque que se imaginan puede ser como ellos y ellas decidan, un bosque brillante con los colores del arcoiris ,otros han visto duendes tomando el té, pajaritos, mariposas, animales…A ninguno le ha dado miedo el árbol que les habla (que puede pasar).
Mi bosque era muy oscuro, negro,» es que no le entra la luz porque los árboles son muy altos».
Es interesante que a la vez que se relajan, puedan entender que con la mente pueden crear espacios y personajes a su gusto, crear historias que les permitan estar con ellos mismos y entrar en un estado de paz gracias a su imaginación y su concentración.
Con nuestro monstruo favorito creado realizamos marionetas de palo.
Nos reunimos es pequeños grupos para crear aventuras que vivirán nuestros monstruosos personajes. Ponerse de acuerdo en equipo no es tarea fácil, así que manos a la obra , a inventar y escribir historias divertidas para llevar a escena.
Esta tarea además conlleva ensayar para coordinarnos en grupo y dirigir los personajes según se va narrando la trama, así que hay trabajo por delante para unas cuantas sesiones de dramatización.
La próxima semana, más cortita de cole, continuaremos martes, jueves y viernes con nuestro trabajos que nos ayudan a enfrentar de forma positiva, dando funcionalidad al esfuerzo que requiere el proceso de aprendizaje .
Pasadlo muy bien con un buen libro y la compañía deseada.
Esperando los autobuses posamos para las familias.
Llegamos al Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar.
La llegada ha sido de lo más emocionante, tras darnos la bienvenida hemos ido a dejar nuestro equipaje y preparar nuestras camas. Más tarde nos han hablado del lugar donde estamos, de los animales y plantas que nos rodean y nos hemos ido a pasear por el bosque. Hemos buscado piñas y palos para las ardillas, nos hemos embriagado con la colonia de los duendes y¡ hasta nos han enseñado unos cuernos de cabra montesa!
Colaboramos entre todos en acondicionar los dormitorios y ordenar los equipajes.
Nos sentimos muy mayores y capaces de cuidarnos por nosotros mismos
El entorno de la parte alta , es espectacular, reserva de la cabra montés por un lado en un pinar salteado de encinas y bosque de pinos, con ardillas, jabalíes y plantas aromáticas por otro.
Colaboramos en reunir una reserva de piñas y palos para facilitarle la vida a las ardillas. Distinguimos cómo se come una piña una ardilla de cómo lo hace un ratón. Descubrimos las marcas que dejan las ardillas en los troncos al afilarse los dientes.
Tras comer y retomar fuerzas, hemos tenido un rato de tiempo libre con el que hemos podido disfrutar del entorno jugando con diferentes elementos del mismo. ¡Hasta hemos construido un acueducto!
Más tarde hemos comenzado unos talleres con los que hemos aumentado nuestra sabiduría sobre: La charca, las aves y las hormigas.
La charca
Este año nos han sorprendido con una charca maravillosa donde habitan ranas, sapos, insectos y otros seres microscópicos. Se alimenta del agua del manantial que viene de la montaña. Recordamos lo que ya sabemos sobre los anfibios en general y aprendemos especies nuevas, con los libros e ilustraciones que Sara e Irene nos muestran.
De forma práctica hacemos una observación directa sobre el fondo de la charca con «aguaescopios». Hemos devuelto un renacuajo que habían capturado especialmente para nosotros. Nos ha gustado tanto que en nuestro tiempo hemos jugado alrededor de ella haciendo una acequia para que transite el agua y hemos aconsejado construir una compuerta.
Las aves
El entorno está lleno de ellas y nos enseñan a conocerlas, distinguirlas, y cubrir sus necesidades. Nos movemos por los árboles con guías y prismáticos para localizarlas y reconocerlas. Preparamos piñas con migas de pan mojado y colgamos en los árboles para facilitarles alimentos.
Las hormigas
Tras hablar sobre las hormigas y saber que son ellas quienes han transportado a los pulgones a nuestras habas, hemos aprendido a usar un instrumento nuevo para nosotros, el aspirador entomológico, con el que podemos capturar pequeños insectos sin hacerles daño. Con él, hemos cogido hormigas y las hemos podido observar y ver las diferencias entre ellas.
Una vez que hemos aprendido sobre ellas, hemos podido hacer un juego que consistía en repartir tarjetas en las que nos tocaba un personaje que teníamos que representar: obreras, soldado, reina, larva, saltamontes…ha sido muy divertido.
La merienda que nos tenían preparada ha estado muy rica, un buen trozo de pan con chocolate y zumo.
Tras la merienda hemos ido al descampado junto al río para realizar actividades de convivencia en grupo, con varios juegos con los que nos lo hemos pasado en grande: las colas, el pañuelo, pasa el aro…
Al llegar las nubes han aparecido en el cielo y para descansar buscamos en las nubes formas mágicas que nos sugieren personajes.
Tiempo libre y Pimentín
El duende Pimentín ha sido un gran protagonista durante la estancia. Encontramos una puerta con su nombre y un buzón . Llamamos pero no se encuentra en casa así que le escribimos notas muy cariñosas.
Y la noche ha terminado por todo lo alto, paseo nocturno con linternas siguiendo los pasos de Pimentín, nos dejó notas que nos dirigieron al regalo que nos dejó para tener una bonita velada musical y a la …¡disco!
En la discoteca, bailamos y jugamos a pruebas de puntería muy divertidas. ¡Menuda marcha!
Comer y merendar
Nos han encantado todas las comidas, el desayuno fue de campeonato.
Tras dormir y volver a cargar pilas hemos desayunado fuerte y hemos comenzado el día hablando sobre qué cosas observar en nuestro paseo mañanero por el bosque: restos de almendras o piñas, pisadas, cacas…Hemos aprendido qué es y para qué sirve un alambíque. Una colmena de abejas, una espiral de plantas aromáticas. Hemos visto el rastro de jabalís, a quiénes les encantan las bellotas. Estamos rodeados de encinas y también de pinos, con ellos hemos descubierto el liquen y que cuanto más liquen tienen los árboles más puro es el aire de la zona, ya que no aguanta la contaminación, por eso en los árboles de la ciudad no lo veremos. Gracias al musgo tenemos los bosques que tenemos, ya que el musgo deshace la roca y la convierte en tierra, necesaria para los árboles. Hemos visto la cabra montés, a ver si la encontráis en la foto, y ardillas correteando entre los árboles, arañas comiendo hormigas, plantas donde sus hojas son invadidas y transformadas por las avispas para poner sus huevos, cornicabra.
Hemos seguido nuestra ruta mañanera bajando el río, hemos podido comprobar lo fresquita que baja el agua de la sierra, donde nace el río Dílar y saber por qué en verano es cuando más agua encontramos en el caudal, al contrario de otros ríos, ello es debido a que la nieve se derrite. Hemos podido coger insectos y analizarlos, hemos encontrado un montón de larvas de insectos. También hemos visto que los árboles son distintos a los que vemos en el bosque, los que rodean el río son chopos, de sus pequeñas ramas secas descubrimos que somos polvo de estrellas, seguro os han regalado alguna.
Hemos celebrado el Cumpleaños de Ángel con un rico bizcocho que han preparado las cocineras.
¡¡¡MUCHAS FELICIDADES ÁNGEL!!!
Tras comer hemos seguido con los talleres de los que ayer no pudimos disfrutar y tras la merienda hemos vuelto a casa, pero seguíamos con ganas de quedarnos más días.
Han sido 2 días inolvidables que perdurarán para siempre en nosotros y que van más allá de los aprendizajes que hemos adquirido, llevándonos a alcanzar vivencias con las que crecer: desde hacer nuestra cama hasta dormir fuera de casa , pasando por la convivencia en un entorno diferente y con personas distintas.
Agradecemos a los monitores y responsables del Aula de Dílar su acogimiento, enseñanzas y afecto.
Tras el descanso comenzamos la semana organizando el último trimestre de primero. Este viene cargado de actividades especiales con las que compartiremos nuestra vida escolar, aprendiendo todos juntos.
La próxima semana tenemos nuestro salida de convivencia en un entorno especialmente medio ambiental, ubicado dentro de Sierra Nevada.
Estos días damos especial relevancia al tema de la naturaleza , su conocimiento , conservación y nada mejor que vivenciar desde lo más cercano. Nuestro colegio tiene un clave particularmente propicio para ello, dentro de la Vega de Granada y en nuestro proyecto educativo esto lo significados como el gran valor que tiene.
Conocer desde la acción directa facilita que el aprendizaje sea significativo, así que además de leer, escribir, calcular… vivenciamos a través de
Nuestro huerto, granja y jardín
Recogemos hierbas que han crecido entre las habas, las arrancamos con facilidad ya que la tierra está húmeda por el riego de días anteriores. A las gallinas les encanta picotear y buscar los pequeños insectos que encuentran entre ellas, recogemos sus huevos. Recolectamos acelgas, habas. Recogemos zarza para los insectos palo que cuidamos en clase, ya han crecido y pronto ampliaremos su casa.
Ahora tenemos otra responsabilidad , los gusanos de seda, así que también recogemos hojas de morera para alimentarlos, son insaciables, limpiamos su casa y le ponemos hojas nuevas cada día.
Observamos en el jardín como los gorriones hacen sus nidos y se afanan en transportar ramillas secas para hacer confortable el lugar donde poner sus huevos.
Observamos un problema en la fuente, hay poca agua y buscaremos una solución.para que los peces y tortugas sigan viviendo agusto.
Los gusanos de seda
Esta semana también nos ha tocado ser los responsables del reciclado de papel de todo el colegio, nos encanta esta tarea.
Estudiamos sobre los ecosistemas para entender la interrelación que hay entre todos los seres vivos que confluyen en bosques, ríos y montañas.
SALIDA AL AULA DE NATURALEZA ERMITA VIEJA EN DILAR
Estamos investigando sobre el lugar y entorno que nos acogerá durante el jueves y viernes próximo.
Viajamos dentro de la provincia de Granada, pero subimos hacia una ladera de Sierra Nevada, hasta el pueblo de Dilar.
Se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada, rodeada de bosques y con el sonido del río Dilar que discurre por la zona.
Conocemos la flora y fauna de la zona.
Reconoceremos el centro como un aula de naturaleza que nos ayuda a conocer la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente.
Nos organizamos en grupos para repartir las camas, nos encanta, dormir fuera de casa con los compañeros.
Estamos muy emocionados por compartir la salida con el grupo de 2º , ellos son mayores y nos da seguridad.
El menú también nos encanta: 1ºDÍA:
Fruta de media mañana
Almuerzo: Macarrones boloñesa, Fritura de pescado Ensalada, Fruta
Merienda: Pan con chocolate
Cena: Sopa de picadillo y Tortilla de patatas, ensalada y natillas.
2º DÍA
Desayuno: Tostadas con mantequilla, mermelada y cereales. Leche /colacao.
Fruta de media mañana.
Almuerzo: Ensalada, Paella , Fruta
Merienda: Bizcocho de cumpleaños
Tendremos en cuenta las intolerancias y alergias alimentarias, faltaría más.
El equipaje
Hemos pensado que lo mejor es preparar nosotros mismos la maleta o mochila. Para que podamos responsabilizarnos de qué llevamos, debemos saber qué hay dentro.
Coger la lista recomendada en la carta y prepararla.
Solo salimos dos días, evitaremos llevar cosas innecesarias. Pueden llevar un objeto de apego para dormir , pequeño.
Seguiremos con los preparativos esta semana para organizar las habitaciones que ocuparemos.
ARTÍSTICA
Nendo Dango
Ana nos propone un taller muy especial y nos vamos al huerto para realizarlo.
Las nendo dango o bombas de semillas , es una técnica antigua y eficaz de propagación de plantas en la naturaleza o en nuestra propio huerto. Nació en Japón a inicios del siglo pasado y se expandió por todo el mundo de la mano del maestro Fukuoka. Un sabio agricultor y filósofo.
Consiste en crear unas bolas de arcilla, que contengan, dependiendo de cual sea nuestro objetivo, una mezcla de semillas de plantas aromáticas, hortalizas, cereales o árboles.
Dicha mezcla incluirá las semillas del cultivo en cuestión, siempre autóctonas, además de algún abono natural como el humus.
Se seleccionan las semillas, se mezclan con la arcilla, se moja y se le da forma, esférica compactando todos los ingredientes. Una vez secadas las bolas de arcilla al sol , sin necesidad de plantarlas, sencillamente se esparcen por el campo. Con la primera lluvia o riegos, la arcilla se deshace y las simientes comienzan a brotar.
Es una técnica que no requiere de ningún trabajo previo sobre el suelo; y la probabilidad de éxito es alta, gracias a que la arcilla evita que los pájaros se coman las semillas y las protege de las inclemencias meteorológicas.
Nos ha entusiasmado la idea y llevarla a cabo ha sido un placer. Esperaremos para ver su resultado siguiendo de cerca el proceso.
Las aves, los pájaros
Nuestros compañeros de segundo nos invitan a una conferencia muy especial.
Fabián , el papá de Nora, es un experto en zoología y nos ha aportado información muy interesante sobre el comportamiento de las aves , algunas las podemos ver en Granada, los pájaros que podemos escuchar en nuestro colegio.
Taller sobre habilidades sociales con Laura
Los amigos son importantes , nos gusta compartir con las personas que tenemos afinidades. Laura nos explica que es como un viaje en tren , unos se van subiendo en un momento del viaje, otros se pueden bajar , algunos pueden volver a subir. Nos propone hacer un mapa de nuestros amigos, interesante reflexión, ¿ a quién incluir? No siempre está claro, ni es fácil.
Habilidades de escucha.
Nos ponemos en situaciones donde es necesario para escuchar cuando nos hablan poner en práctica técnicas :
Mirar al que habla, callarme mientras hablan, me paro y no hago otra cosa mientras, pienso lo que están diciendo.
En yoga
Con el juego de los pompones de colores trabajamos en parejas o en tríos. La persona que tiene el antifaz puede o no adivinar el color del pompón que su compañero le entrega. Según sea positiva o negativa la respuesta, tendrán una tarea diferente por hacer. El trabajo en equipo, la respiración y el autocontrol son claves para que el ejercicio se realice con éxito.
Preparando la celebración del día del libro,para la próxima semana les he pedido que traigan, el miércoles, su libro favorito . Queremos asegurarnos que desde el lunes 24 lo tenemos en clase. Esa semana lo compartiremos con los compañeros y las parejas de lectura de cuarto.
Esta semana despedimos el 2º trimestre, recogemos parte de los trabajos realizados durante estos meses, para llevarlos en nuestras carpetas a compartir con la familia.
Con la autoevaluación y rúbrica, hacemos balance de lo aprendido, el trabajo realizado y el esfuerzo requerido , concretamos propósitos para los siguientes meses que serán los últimos de primero.
LECTURA CON CUARTO
En este último día del trimestre compartimos la lectura con nuestros compañeros de cuarto en el jardín. Nos encanta este espacio que invita a la intimidad y disfrute de la lectura.
TEATRO EN INGLÉS
El grupo de cuarto nos invita a la representación teatral sobre los animales que componen el horóscopo chino. Nos ha encantado y agradecemos su invitación.
En INGLÉS, con Bárbara y Nina, buscamos en el jardín las pistas para encontrar los huevos de Pascuas que tradicionalmente celebramos en la cultura anglosajona.
En YOGA con Isa para cerrar el trimestre hemos disfrutado de una sesión muy especial donde han estado muy participativos y colaborativos.
ARTÍSTICA
Ana en artística nos recopila los trabajos realizados para llevar , tenemos para una buena exposición y decoración en casa, están hechos unos artistazos.
Visita el blog de artística para ver los trabajos sobre la Alhambra.
EL PRÓXIMO TRIMESTRE
El último tramo de primero se acerca, viene cargado de actividades especiales
Realizaremos nuestra SALIDA DE CONVIVENCIA, el día 20 y 21 de Abril al AULA DE NATURALEZA ERMITA VIEJA DE DILAR
Deseamos que paséis una bonita semana de primavera. Nos vemos a la vuelta con ganas de más vivencias ilusionantes que nos ayuden a crecer sanos y felices.