Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

El universo, la purpurina y la tecnología

Esta semana hemos podido aprender más sobre tecnología a través de las conferencias de Jaime C. sobre el universo y Uxia sobre la purpurina. Ambas conferencias relacionan la tecnología como medio de conocimiento del ser humano a través de la historia. Continuamos con otra sesión de acercamiento al mundo de la programación con los compañeros de quinto.

Conferencia sobre El Universo por Jaime C.

Jaime nos cuenta que ha elegido este tema porque le interesaba conocer más cosas, sobre el universo y le parecía muy difícil y quería aprender más

ESPACIO-UNIVERSO

Nos hace una pregunta ¿el espacio y el universo son lo mismo?  Pide que levante la mano quién piense que son lo mismo.

La mayoría opina que no es lo mismo el espacio que el universo.  Jaima nos explica la diferencia:

El espacio es el espacio-el lugar, y el Universo es todo lo que lo forma, los planetas, las estrellas, los satélites… Lo compara con la clase y así lo entendemos mejor.

ORIGEN DEL UNIVERSO

Hay muchas teorías de los científicos,  la más conocida, la teoría del Big Bang. Significa Gran Explosión.

Hace más de 13.000 millones de años había una nube de polvo y gas a mucha temperatura.

Esta nube seguía creciendo y el calor se tenía que repartir, así que se fue enfriando.

Al enfriarse se fueron separando los materiales y se formaron los planetas, astros, estrellas, cometas, meteoritos, las galaxias…

EL UNIVERSO ES… infinito. No se sabe lo que mide porque los científicos no pueden medir lo que no ven. Los científicos dicen que ahora mismo sigue creciendo y que seguirá, así que no se puede saber cuánto mide.

LAS GALAXIAS Son un grupo de millones de astros (estrellas, planetas, satélites, meteoritos…) que están unidos por la fuerza de la gravedad.  Nos explica qué es la fuerza de la gravedad .

Hay varias formas de galaxias: elíptica, espiral, espiral barrada, irregular Hay 2 billones de galaxias, una de ellas es la vía Láctea y dentro está el Sistema Solar.

VÍA LÁCTEA

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea. Tiene forma de espiral. En uno de sus brazos está el Sistema Solar. La Tierra es uno de los planetas del Sistema Solar.

Nos ha contado una historia de la mitología griega: El mito de Heracles y la formación de la Vía Láctea y  el significado de su nombre: VÍA:  significa camino y LÁCTEA: significa Leche. Vía LÁCTEA: CAMINO DE LECHE.

LAS ESTRELLAS

Son los únicos cuerpos con luz del universo, son de diferentes colores, pueden ser:

Las rojas son más frías y las azules más calientes. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol. No es la más grande, es de tamaño mediano, pero como está tan cerca de nosotros la vemos muy grande.

Las estrellas tienen vida:

AGUJEROS NEGROS

Cuando una estrella muy grande muere se forma un espacio sin luz (por eso se llama negro) con mucha fuerza de gravedad que “se traga” todo lo que se acerca.

LAS CONSTELACIONES

Son grupos de estrellas que están cerca y si las unimos con líneas imaginarias forman figuras, como por ejemplo de animales.

Las más conocidas son: Osa mayor , Osa menor, Carro, Horóscopos.

  • TECNOLOGÍA Y ESPACIO

STEPHEN HAWKING

El científico que más ha investigado sobre los agujeros negros.

GALILEO GALILEI

Inventó el primer telescopio . TELE: significa a distancia SCOPIO: significa ver TELESCOPIO: ver cosas lejanas.

SATÉLITES ARTIFICIALES

Hay satélite  natural, que es la Luna y un satélite artificial. Los satélites artificiales sirven para decir el camino que tienen que seguir los aviones, los barcos, para los GPS de los coches, para las ondas que llegan a la televisión, a la radio, al móvil…

Muchas gracias Jaime por compartir con nosotros tu investigación, hemos aprendido mucho acerca del universo.

Programación CODE

Continuamos aprendiendo con los compañeros de quinto y la programación Code Sobre los Fundamentos de la Informática con bloques de arrastrar y soltar.

Si quieres probar en casa Pincha en el enlace

LEER

Lectura silenciosa, lectura compartida, lectura en voz alta. Leemos en muchas ocasiones a lo largo de la semana e insistimos en la importancia de hacerlo también en casa en voz alta para que nos escuchen.

Escuchar al adulto leer también es necesario y placentero , no debemos perder este hábito cuando ellos ya leen solos.

En clase hemos comenzado un divertido relato de la historia:  La Selva de los números  con  Tuga , una sabia tortuga que enseña a lo animales de la selva la utilidad de los números.

Cada semana esperan con entusiasmo su lectura , están deseando saber como continúa la historia .

Conferencia  sobre la purpurina por Uxía

Uxía estaba muy interesada en saber cómo se hace la purpurina y ha querido compartir con nosotros su investigación.

Antiguamente se utilizan materias primas como el latón y el cobre para la purpurina dorada y el aluminio para la plateada.
Se usan láminas de estos metales y se cortan con un troquel. Los trozos del troquel se ponen en unas máquinas machacadoras que llevan martillos y los trituran más pequeños. Estos trozos más pequeños se pasan por otras máquinas llamadas laminadoras -refinadoras que lo hacen más pequeño y por último se pasaban por otra máquina pulidora para dar el brillo al metal.
En la prehistoria se usaba el mineral Mica para decorar pinturas rupestres del año 40000 al 10000AC. En Egipto y Grecia se usaba plomo pero era muy dañino y podían morir. Hoy en día la purpurina está compuesta de pequeñas partículas de plástico, aluminio, dióxido de titanio y óxido de hierro que rondan unos 0’9mm. Ya vienen preparadas, pueden triturarse más pequeñas. Estas se pintan con una pintura especial para reflejar la luz y dar brillo. En 1934 Henry Ruschmann descubrió una forma de moler el plástico para crear brillantina masivamente.

 

Fábricas de purpurina antiguas y actuales

Había una fábrica de purpurina en Burbuguena, Teruel, donde se fabricaba purpurina de forma artesanal. Existe desde 1964 y constaba de 3 naves. Producía más de 25.000kilos de purpurina. Está abandonada actualmente.

Las fábricas de hoy tienen máquinas más modernas.

Se hace purpurina biodegradable para no contaminar el medio ambiente.

Guangdong crownroad new material es una fábrica de purpurina en Taiwan.

Se puede hacer purpurina casera
Receta de purpurina casera Ingredientes:
Ceras de colores
Cera blanca
Cera plateada
Sacapuntas
Tupper pequeños
Preparación:
Sacamos punta a las ceras de colores y tienen que caer dentro del tupper. Sacamos punta a las ceras blanca y plateada. Con los dedos desmenuzamos todas las virutas hasta que queden muy pequeñas y finas. Cerramos el tupper y agitamos y ya tenemos la purpurina.

Receta de purpurina comestible
Ingredientes:
Azúcar
Colorante alimentario de colores
Tarro de cristal con tapa
Preparación:
Ponemos el azúcar en un tarro y le ponemos el colorante alimentario que queramos. Tapamos con la tapa muy bien y agitamos hasta mezclarse bien.
Hemos podido ver un vídeo explicativo sobre cómo se fabrica la purpurina.
Gracias Uxia por compartir con nosotros tu investigación y felicidades por tu primera conferencia.
Ha traído  ejemplos de la purpurina casera y de la comestible que hemos podido ver. Seguro que en casa van a querer probar alguna receta.
Aprovechamos en artística la purpurina casera que ha hecho Uxía para decorar flores que preparamos para la decoración de la fiesta de fin de curso.
La fiesta es el sábado  3 de junio por la tarde. Nos centraremos dentro de las distintas culturas del mundo en la Polinesia y nos iremos a las islas Hawaii .

 

Dramatización monstruosa

El viernes llegó el momento del estreno definitivo para la Representación de las historias creadas por los monstruos de primero.

Los monstruos: Poder de Rayo, Mordisquitos, Moustruito, Rallito y Gracioso Mon, vivieron una gran aventura interestelar viajando con las indicaciones de un mapa encontrado que les dirige a distintos planetas hasta dar con el tesoro ,una monedas de oro que se repartieron entre todos y quedaron en compartir algunas con nosotros.

Los monstruos Pinchitos, Fueguito, Super Monstruito, Monstruo Lobo, han estado a punto de ser envenenados con una pócima de tortitas durmientes que preparado el monstruo Lobo, pero gracias al astuto Fueguito se han salvado y han descubierto al culpable que ha recibido su merecido al culpable. Tras lo que se han hecho una rica merienda de tortitas de chocolate muy ricas.

Los monstruos Come libros, Monstruin, Mo, Come Dientes, Guas Evolucion, consiguieron reunir un buen grupo de amigos muy monstruosos que comían hamburguesas veganas y Panini. Se fueron juntos a vivir a una casa que se construyeron ellos mismos para estar juntos toda  su monstruosa vida.

Cabra monstruosa, Tolaga, Monstruín, Agua, Ratón, vivían en un planeta donde había un bosque tenebroso cerca de un desierto. Los monstruos acechaban en la oscuridad cerca de un castillo tenebroso, un día se atrevieron a entrar su que a alguno le daba miedo.  Se ayudaron unos a otros a superar el miedo y  caer en trampas Encontraron  tras una puerta un sarcófago , ¿con un faraón ?, No , con un Ratónnnn, ¡¡ahhhh!!  y salieron todos corriendo.

  Hemos disfrutado y celebrado con fuertes aplausos cada uno de los monstruosos y magníficos  espectáculos .¡¡¡ Bravo!!!

El viernes por la tarde pudimos disfrutar de un buen ratito con la celebración del día del deporte y predeporte, gracias a todos los que habéis participado.

Nos vemos el lunes.

Daría

La tecnología, cine, programación

Estas semanas estamos trabajando con  el tema de la TECNOLOGÍA.                                                  Avanzamos en el conocimiento de qué es  a través de la vivencia de  actividades muy motivantes, como aprender de programación con los compañeros del grupo de 5°, a través de la conferencia de Paula sobre el cine , con el motocultor que usa el profe de 4°Juanjo para arar nuestro huerto, investigando en nuestros libros de consulta de la biblioteca …

Conferencia de PAULA sobre  EL CINE – LAS PELÍCULAS

Paula nos explica la historia del cine desde su invención, en la que la evolución de la tecnología fue muy determinante para llegar a reproducir imágenes en movimiento, con sonido y en color.

Nos explica que  El cine es el arte de reproducir imágenes en movimiento, se le conoce como el 7º arte (hay otras artes, como la pintura, la escultura, la arquitectura….)
– La primera película fue rodada por los Hermanos Lumiere
– Al principio el cine no tenía sonido, eran solo imágenes. Por eso se le llama CINE MUDO
– Durante un tiempo, las películas se mostraban en Blanco y Negro, no tenían color.
– Tampoco existían los efectos especiales, no había explosiones, ni naves que volaran por el espacio.

– El cinematógrafo fue el primer aparato con el que se rodaban las películas: consistía en una caja de madera con un objetivo, además de una manivela que hacía girar una película de 35 milímetros. El aparato tomaba fotogramas que luego conformaban una película de menos de un minuto
– Con el tiempo se evolucionó a la proyección digital, que es lo que hay actualmente en los cines modernos donde también se utiliza la tecnología en 3D y los efectos de sonido .

– Para hacer una película se necesitan los siguientes ingredientes:
. UNA IDEA . UN GUIÓN. DINERO. ACTORES Y ACTRICES. VESTUARIO. LOCALIZACIONES. UNA CÁMARA


– Profesiones de una película:
dentro de una película trabajan muchas personas, rodar una película es un trabajo en equipo y se necesitan a muchos profesionales que se encargan de repartir el trabajo, que una vez finalizado es posible llevar la película a los cines:
Director, productor, guionista, operador de cámara, maquillador, vestuario, los actores….
En los rodajes de las películas, se utiliza un objeto llamado CLAQUETA, que sirve para marcar el inicio y final de una escena, se utiliza la frase: LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN.

TIPOS (GÉNEROS) DE PELÍCULAS:
MUSICAL: bailes y canciones
ACCIÓN: ritmo muy rápido
DOCUMENTAL: informativo, hechos reales                COMEDIA: hacen reir                                                                TERROR: dan miedo, elementos fantásticos
INFANTIL: dirigido a los niños
CIENCIA FICCIÓN: personajes y espacios imaginarios, con muchos efectos especiales
ROMÁNTICA: historia de amor, final feliz.

LIBROS ADAPTADOS AL CINE Y OTRAS CURIOSIDADES
– Hay libros que han sido leídos por mucha gente y por su gran popularidad, se han adaptado al cine convirtiéndose igual o más famosos que los propios libros, como por ejemplo:
HARRY POTTER
EL SEÑOR DE LOS ANILLO
PARQUE JURÁSICO
– Buena parte de las películas que se estrenan en los cines son rodadas en la ciudad de Los Ángeles, concretamente en el famoso barrio de Hollywood donde se encuentran los Estudios Cinematográficos mas importantes del mundo.
– También allí se encuentra el PASEO DE LA FAMA, que es una calle con estrellas y huellas en el suelo de los actores mas famosos.
– Y por último, los Premios Oscar que se dan cada año a las mejores películas y su estatuilla dorada.

Felicidades Paula por tu investigación y gracias por compartir lo con nosotros. Nos ha interesado mucho toda la información que nos ha dado y desconocíamos, algunos comentarios por supuesto han sido sobre sus experiencias con la asistencia a salas de cine diversas e incluso con la realidad virtual en 3D.

Programación CODE

Hemos iniciado colaboración y mini proyecto con el grupo de quinto para iniciarnos en la programación a través de la aplicación CODE.ORG  . Nos requiere y ayuda a  adquirir conceptos de movimiento, direccionalidad, orientación espacial y ejecución de una orden a través de comandos , que una vez ordenados se llevan a cabo. En parejas con un compañero tutorizando, les  han sabido trasmitir y enseñar  con las  orientaciones adecuadas. Seguiremos  avanzando en la resolución guiada de retos sencillos de programación en siguientes sesiones, para  ayudar a impulsar el conocimiento y despertar el interés en el desarrollo del pensamiento computacional, lógico y matemático.

Carta del hada del sonido

Hemos recibido una carta de la mismísima hada del bosque del sonido,¡¡¡ qué emoción!!!

Nos ha dejado en el jardín todos sus medallones del sonido para que los cuidemos . Hemos ido a recogerlos y estaban colgando en los árboles , las fuentes, por todos lados esparcidos, pero los hemos localizado todos, creemos y los tenemos en clase a buen recaudo. Con ellos debemos seguir escribiendo en el diccionario pero ahora los colocamos de forma distinta , por ejemplo la vocal delante y conseguimos las sílabas inversas como  olmo, Alma, Elvira, último…y continuamos con nuestro diccionario completando palabras y conociendo nuevo vocabulario, jugando con el singular y plural, el masculino y femenino.

 

Teatrillo: Los  Monstruos y sus aventuras

Ensayamos las historias creadas con los personajes.  Los textos están ultimados. Es importante saber mover la marioneta cuando esta actúa y no todo el tiempo, modular la voz según la acción de la escena, estar atento al momento de participar, colaborar en grupo para llevar a cabo la representación… Eso requiere algún ensayo antes de la puesta en escena.

Huerto

Esta semana ha tocado remover la tierra para las nuevas siembras. Hemos visto como Juanjo con el motocultor lo ha realizado con la tierra antes bien húmeda, así se han mezclado bien todos los minerales y nutrientes de la tierra para prepararse y recibir nuevas semillas.  En algunas zonas las galerías que dejaron los topos, hacen que se hundan las botas en el barro, ahí sabemos que será más difícil que germinen las plantas. Hemos recogido algunas hierbas aromáticas cómo orégano, hierba buena, zarzas para nuestros insectos palo  y hemos visto bajo una loseta un hormiguero afanado con sus larvas, como nos explicaron en Dilar, cada una con su trabajo para protegerlas. La vida en el huerto siempre nos depara sorpresas por descubrir , investigar y aprender , nos encanta nuestra visita de los viernes a este espacio lleno de vida.

La próxima semana continuaremos con la vida en el cole.

Daría

 

 

«Los monstruos de primero»

La clase de primero se ha llenado de monstruos, pero no temáis que los conocemos bien y son inofensivos, incluso alguno muy cariñoso.

Escritura Creativa 

Escribir es una tarea difícil de aprender, llevamos muchos meses esforzándonos en ello, cada uno desde su punto de partida ha ido consiguiendo evolucionar en el dominio de este aprendizaje . Las recompensas al esfuerzo son  necesarias y en este caso le damos uso a la herramienta para crear textos con temática motivante para ellos, dándole sentido y significado a su aprendizaje.

Mi monstruo:

Describimos los monstruos creados, cómo son, dónde viven,  qué les gusta hacer, qué poderes tienen…

Cuando cada monstruo está diseñado los reunimos en pequeños grupos para inventar y escribir una historia con ellos de protagonistas.

Esta historia será representada como colofón del proceso de trabajo creativo.

 

Dramatización

En artística los convertimos en marionetas de palo  para hacer la representación. Preparamos algunos objetos que necesitan y dibujamos escenas donde suceden las historias.

Ahora ensayaremos la puesta en escena y nos prepararemos para el estreno.

Termina la historia : El bosque del sonido

Nos ha acompañado a lo largo del curso ayudándonos a conocer el mundo de las palabras. Cada semana un capítulo de la historia nos ha llevado de aventuras en busca de los medallones del sonido. Ya los hemos encontrado todos y devuelta a su sitio, están colgando de los árboles del bosque del sonido, donde los custodia el hada.

Nos  ha encargado una misión: leer mucho y escribir para darle uso a los medallones del sonido y que estén alegrando con sus sonidos el bosque, además harán que el monstruo se vaya haciendo más pequeño cuanto más leamos.

¡¡ Estamos dispuestos a ello!!

Aprovechad en casa la motivación para la práctica diaria.

La próxima semana nos espera una sorpresa como cierre de este proyecto.

La tecnología

Comenzamos el tema de estudio sobre la ciencia y la tecnología preguntándonos desde cuándo existe y qué es. Nos sorprende comprobar que está con nosotros desde el principio de la humanidad  y en casi todo lo que se ha inventado para hacernos la vida más fácil, desde la rueda hasta los robot.

La energía que se necesita para hacer funcionar los inventos está en nuestra fuerza y  la de la naturaleza. Tras compartir las ideas previas en asamblea visionamos unos vídeos que nos dan muestra de qué es la tecnología y qué energías se utilizan.

Las próximas semanas tendremos conferencias que aportan información al nuevo tema de investigación .

Daría

 

Celebrando el día del libro en primero

Después de la magnífica experiencia de nuestra visita al aula de naturaleza Ermita Vieja en Dilar , volvemos al cole con otra mirada , como equipo que ha convivido fuera de su entorno familiar y se ha transformado, ha madurado y afianzado lazos de amistad y compañerismo.

Cuándo volvíamos en el autobús alguien pregunta ❓❓ ¿ Ahora vamos al cole a hacer matemáticas?   Son incansables y sobre todo con los Cuadernillos de 7 y medio.

Escribimos en nuestro diario sobre las experiencias vividas durante la salida. Este cuaderno cada lunes se va llenando de nuestra vida, contándole todo aquello  más significativo que nos acontece , sobre todo durante el fin de semana.

El pasado fin de semana confluyeron dos fechas muy significativas, el día 22 de abril, que se celebra  el Día mundial de la Tierra , y el día 23 de abril , el día del libro .

Cómo homenaje hemos iniciado la lectura del libro: «Si vienes a la tierra «, encargado para adquirir en la feria del libro del cole.

Es una bonita historia de las maravillas que podemos disfrutar en nuestro planeta:

Si vienes a la Tierra, hay algunas cosas que tienes que saber. Vivimos en todo tipo de sitios. En todo tipo de casas. En todo tipo de familias. Cada uno de nosotros es distinto. Pero todos somos asombrosos. Y, juntos, compartimos un hermoso planeta.

Sophie  Blackall , inspirada por los miles de niños que ha conocido en sus viajes por el mundo en apoyo de UNICEF y Save the Children, ha creado una preciosa guía a nuestro planeta. Mucho más que un simple compendio, es una invitación a todos a cuidar tanto de la Tierra como de los demás.

Mantenemos vivo el trabajo del objetivo , de este año en nuestro plan de centro, acerca  del cuidado del medioambiente  desde la literatura también.

Solos a veces  es difícil conseguir ciertas cosas, pero con amigos todo es más fácil y gratificante .

Con Laura realizamos un taller sobre La amistad

Diseñamos unas bonitas camisetas de la amistad en las que reflejamos cómo nos gusta que sean nuestros amigos, que características nos gustan de ellos. Presentamos cada uno nuestro diseño y preguntamos quién creemos que se la podría poner y quién se la quiere poner. Nos sorprende comprobar que hay más personas de las que pensábamos que les entra en los mismos gustos que nosotros, y así vemos la posibilidad de ampliar relaciones de amistad.

Celebramos El día del libro presentando a nuestros compañeros nuestro libro favorito, explicamos porqué es ese en concreto el que más nos gusta, leemos un poquito para saber de qué trata, enseñamos las imágenes de la parte favorita, los préstamos para verlos…

La mamá de Sergio, Mercé, ha colaborado de cuentacuentos este año y  nos ha presentado  dos libros sobre Ñac, Ñac, un monstruito que le encanta comer…libros.

Muchas gracias Mercé por tu colaboración. Les ha gustado tanto escucharlo en catalán, como en castellano.

Esperemos que Ñac Ñac no se haya quedado por nuestra biblioteca mordiendo libros.

Dibujamos a Ñac Ñac en distintas situaciones de la historia.

A partir de la experiencia les he propuesto que podían crear su propio monstruo, imaginarlo como quisieran , darle las características que más le gustaran , dónde viviría,…y rápidamente han puesto su creatividad en acción y han creado y descrito a su monstruito.

Este es un trabajo en proceso, pues requiere varias sesiones de escritura. Continuaremos en artística convirtiendo los personajes en marionetas, para llevar a cabo una representación de historias creadas por ellos en pequeños grupos.

Llegó el día esperado desde principios de curso cuando recién llegados a primaria les conté que en el cole hay una leyenda sobre una puerta secreta, La leyenda de Alquería y F. G. Lorca

Nos vamos a buscar esa puerta secreta y comprobar que lo era y por tanto la leyenda cobra mayor credibilidad. Tocando en la pared se puede escuchar la oquedad tras ella que corrobora la posibilidad de su uso.

Pues resulta que : Cuenta la leyenda ….mejor será que se lo preguntéis a vuestro hijo o hija , seguro que os la cuentan con lujo de detalles y os pueden llevar al lugar  donde se encuentra la prueba fehaciente de ello.

Lectura teatralizada

Nuestros compañeros de lectura de cuarto nos han invitado a la puesta en escena de una obra bufa , un trabajo de dramatización que nos ha hecho reír y hasta nos hemos atrevido a participar.

Muchas gracias compañeros, ☺️ nos ha encantado la puesta en escena de la obra bufa y conocer lo que es.

En yoga

Isa ha  trabajado sobre una  visualización , que es una relajación para que los niños y niñas desarrollen la imaginación y la concentración sin estímulos externos. Sólo con la guía de la voz pausada de la mujer que va invitándonos a explorar nuestro interior.

El bosque que se imaginan puede ser como ellos y ellas decidan, un bosque brillante con los colores del arcoiris ,otros  han visto duendes tomando el té, pajaritos, mariposas, animales…A ninguno le ha dado miedo el árbol que les habla (que puede pasar).

Mi bosque era muy oscuro, negro,» es que no le entra la luz porque los árboles son muy altos».

Es interesante que a la vez que se relajan, puedan entender que con la mente pueden crear espacios y personajes a su gusto, crear historias que les permitan estar con ellos mismos y entrar en un estado de paz gracias a su imaginación y su concentración.

Aquí el link:

https://www.youtube.com/watch?v=yoeVSCBAV7A

En ARTÍSTICA

Con nuestro monstruo favorito creado realizamos marionetas de palo.

Nos reunimos es pequeños grupos para crear aventuras que vivirán nuestros monstruosos  personajes. Ponerse de acuerdo en equipo no es tarea fácil, así que manos a la obra , a inventar y  escribir historias divertidas para llevar a escena.

Esta tarea además  conlleva ensayar para coordinarnos en grupo y dirigir los personajes según se va narrando la trama, así que hay trabajo por delante para unas cuantas sesiones de dramatización.

La próxima semana, más cortita de cole, continuaremos martes, jueves y viernes con nuestro trabajos que nos ayudan a enfrentar de forma positiva, dando funcionalidad al esfuerzo que requiere el proceso de aprendizaje .

Pasadlo muy bien con un buen libro y  la compañía deseada.

Un abrazo

Daría

Viaje al aula de naturaleza Ermita Vieja en Dilar

Esperando los autobuses posamos para las familias.

Llegamos al Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar.

La llegada ha sido de lo más emocionante, tras darnos la bienvenida hemos ido a dejar nuestro equipaje y preparar nuestras camas. Más tarde nos han hablado del lugar donde estamos, de los animales y plantas que nos rodean y nos hemos ido a pasear por el bosque. Hemos buscado piñas y palos para las ardillas, nos hemos embriagado con la colonia de los duendes y¡ hasta nos han enseñado unos cuernos de cabra montesa!

Colaboramos entre todos en acondicionar los dormitorios y ordenar los equipajes.

Nos sentimos muy mayores y capaces de cuidarnos por nosotros mismos

El entorno de  la parte alta , es espectacular, reserva de  la cabra montés  por un lado en un pinar salteado de encinas y bosque de pinos, con ardillas, jabalíes y plantas aromáticas por otro.

Colaboramos en reunir una reserva de piñas y palos para facilitarle la vida a las ardillas. Distinguimos cómo se come una piña una ardilla de cómo lo hace un ratón. Descubrimos las marcas que dejan las ardillas en los troncos al afilarse los dientes.

Tras comer y retomar fuerzas, hemos tenido un rato de tiempo libre con el que hemos podido disfrutar del entorno jugando con diferentes elementos del mismo. ¡Hasta hemos construido un acueducto!

Más tarde hemos comenzado unos talleres con los que hemos aumentado nuestra sabiduría sobre: La charca, las aves y las hormigas.

La charca

Este año nos han sorprendido con una charca maravillosa donde habitan ranas, sapos, insectos y otros seres microscópicos. Se alimenta del agua del manantial que viene de la montaña. Recordamos lo que ya sabemos sobre los anfibios en general y aprendemos especies nuevas, con los libros e ilustraciones que Sara e Irene nos muestran.

De forma práctica hacemos una observación directa sobre el fondo de la charca con «aguaescopios».  Hemos devuelto un renacuajo que habían capturado especialmente para nosotros. Nos ha gustado tanto que en nuestro tiempo hemos jugado alrededor de ella haciendo una acequia para que transite el agua y hemos aconsejado construir una compuerta.

Las aves

El entorno está lleno de ellas y nos enseñan a conocerlas, distinguirlas, y cubrir sus necesidades. Nos movemos por los árboles con guías y prismáticos para localizarlas y reconocerlas. Preparamos piñas con migas de pan mojado y colgamos en los árboles para facilitarles alimentos.

Las hormigas

Tras hablar sobre las hormigas y saber que son ellas quienes han transportado a los pulgones a nuestras habas, hemos aprendido a usar un instrumento nuevo para nosotros, el aspirador entomológico, con el que podemos capturar pequeños insectos sin hacerles daño. Con él, hemos cogido hormigas y las hemos podido observar y ver las diferencias entre ellas.

Una vez que hemos aprendido sobre ellas, hemos podido hacer un juego que consistía en repartir tarjetas en las que nos tocaba un personaje que teníamos que representar: obreras, soldado, reina, larva, saltamontes…ha sido muy divertido.

 

La merienda que nos tenían preparada ha estado muy rica, un buen trozo de pan con chocolate y zumo.

Tras la merienda hemos ido al  descampado junto al río para realizar actividades de convivencia en grupo, con  varios juegos con los que nos lo hemos pasado en grande: las colas, el pañuelo, pasa el aro…

Al llegar las nubes han aparecido en el cielo y para descansar buscamos en las nubes formas mágicas que nos sugieren personajes.

Tiempo libre y Pimentín

El duende Pimentín ha sido un gran protagonista durante la estancia. Encontramos una puerta con su nombre y un buzón . Llamamos pero no se encuentra en casa así que le escribimos notas muy cariñosas.

Y la noche ha terminado por todo lo alto, paseo nocturno con linternas siguiendo los pasos de Pimentín,  nos dejó notas que nos dirigieron al regalo que nos dejó para tener una bonita velada musical y a la …¡disco!

En la discoteca, bailamos y jugamos a pruebas de puntería muy divertidas. ¡Menuda marcha!

Comer y merendar

Nos han encantado todas las comidas, el desayuno fue de campeonato.

Tras dormir y volver a cargar pilas hemos desayunado fuerte y hemos comenzado el día hablando sobre qué cosas observar en nuestro paseo mañanero por el bosque: restos de almendras o piñas, pisadas, cacas…Hemos aprendido qué es y para qué sirve un alambíque. Una colmena de abejas, una espiral de plantas aromáticas. Hemos visto el rastro de jabalís, a quiénes les encantan las bellotas. Estamos rodeados de encinas y también de pinos, con ellos hemos descubierto el liquen y que cuanto más liquen tienen los árboles más puro es el aire de la zona, ya que no aguanta la contaminación, por eso en los árboles de la ciudad no lo veremos. Gracias al musgo tenemos los bosques que tenemos, ya que el musgo deshace la roca y la convierte en tierra, necesaria para los árboles. Hemos visto  la cabra montés, a ver si la encontráis en la foto, y ardillas correteando entre los árboles, arañas comiendo hormigas, plantas donde sus hojas son invadidas y transformadas por  las avispas para  poner sus huevos, cornicabra.

Hemos seguido nuestra ruta mañanera bajando el río, hemos podido comprobar lo fresquita que baja el agua de la sierra, donde nace el río Dílar y saber por qué en verano es cuando más agua encontramos en el caudal, al contrario de otros ríos, ello es debido a que la nieve se derrite. Hemos podido coger insectos y analizarlos, hemos encontrado un montón de larvas de insectos. También hemos visto que los árboles son distintos a los que vemos en el bosque, los que rodean el río son chopos, de sus pequeñas ramas secas descubrimos que somos polvo de estrellas, seguro os han regalado alguna.

Hemos celebrado el Cumpleaños de Ángel con un rico bizcocho que han preparado las cocineras. 

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES ÁNGEL!!!

Tras comer hemos seguido con los talleres de los que ayer no pudimos disfrutar y tras la merienda hemos vuelto a casa, pero seguíamos con ganas de quedarnos  más días.

Han sido 2 días inolvidables que perdurarán para siempre en nosotros y que van más allá de los aprendizajes que hemos adquirido, llevándonos a alcanzar vivencias con las que crecer: desde hacer nuestra cama hasta dormir fuera de casa , pasando por la convivencia en un entorno diferente y con personas distintas.

Agradecemos a los monitores y responsables del Aula de Dílar  su acogimiento, enseñanzas y afecto.

Rosi Ràfols, Daría Fernández y Tatiana Molina