Archivo de la categoría: DIARIO DE CLASE 1º

Termina el segundo trimestre en 1º

Queridas familias está semana, que cierra el segundo trimestre, ha estado llena de  actividades   que nos llevan por distintos aprendizajes llenos de significado gracias a la vivencias que implican.

Reflexionamos sobre el trabajo realizado desde que comenzamos el 2025, la evolución de los aprendizajes se ha ido dando con pasos seguros y ahora lo sentimos así durante el proceso .

Preparamos nuestros trabajos para llevar en la carpeta , otros  «nos los llevamos puestos» en nuestro proceso de aprendizaje.

Terminamos las conferencias de este trimestre  que tanto nos enseñan  a través del esfuerzo de los compañeros. Escucha atenta durante la exposición, reflexión de lo escuchado para poder  resolver dudas o hacer comentarios, escribir sobre lo aprendido. Es todo un proceso  el que nos permite llevar a cabo la exposición de cada conferencia.

Agradecemos a todos los compañeros y compañeras que lo han hecho posible este trimestre y esperamos con ilusión las del próximo.

Conferencia  sobre MINECRAFT de ADRIÁN

Adrián nos trae en su conferencia las nociones básicas del juego Minecraft.

Para él es el juego más divertido del mundo: ¿Alguna vez habéis soñado en construir castillos gigantes o cohetes espaciales? Pues en Minecraft todo esto es posible y mucho más. Es como un mundo gigante hecho de bloques, como si fueran juguetes de construcción, pero en la pantalla. Vosotros sois los jefes, podéis construir lo que imaginéis y hacerlo realidad.

¿Qué es?

Minecraft es un video juego formado por bloques, criaturas y comunidades. Los bloques son cubitos de diferentes materiales: piedra, tierra, madera, piedras preciosas… hay miles de bloques y son la unidad básica de Minecraft.

Los principales tipos de bloques son:     bloques sólidos: no pueden ser atravesados.  bloques no sólidos: pueden ser atravesados.  bloques fluidos: se expanden y pueden ser atravesados.

Además, los bloques tienen propiedades como: Transparencia : se puede ver a través de ellos luz emiten luz. Gravedad (casi no tienen gravedad). Rotura, pueden emitir partículas y sonidos al romperse. Explosión. Tamaño: aunque la mayoría miden un metro cúbico. Textura , es el color y el dibujo del bloque.

Las criaturas o Mobsson personajes o animales que interactúan según vas jugando. Éstas pueden desplazarse y realizar acciones o también podemos crearlas. Las criaturas podemos clasificarlas en varios tipos:

– pasivas: no atacan al jugador, incluso si son atacadas. Aldeano, burro, pollo, cerdo…

– neutrales: pueden atacar al jugador, aunque no sean atacadas: lobo, cabra, araña, abeja…

– hostiles: son criaturas agresivas que siempre atacan al jugador si lo ven creeper, zombi, bruja, esqueleto…

Las comunidades las forman distintos jugadores que se unen para jugar o crear contenido de bloques o criaturas. Puedes invitar a amigos a construir juntos.

¿Quién lo inventó? Marcus Person en 2009, es un programador sueco. Aunque en 2014 lo vendió a Microsoft.

¿Quién es el mejor jugador del mundo?  Dream zz.

Edad recomendada, la edad mínima recomendada es 7 años, ya que no es un juego violento, sobre todo en los modos creativo y supervivencia pacífica donde se trata de atacar y derrotar criaturas pasivas.

Modos de juego,  hay dos modos para jugar: creativo y supervivencia

Modo creativo, es el modo con el que puedes construir todo aquello que imagines. El placer de crear con bloques. En este modo: – tienes bloques y materiales infinitos- eres inmortal- puedes volar- puedes destruir cualquier bloque al instante.

En el modo supervivencia tienes que enfrentarte al mundo y superar muchos desafíos.

¿Qué vas a encontrar en este modo?

– tienes que recoger los bloques y es necesario esforzarse para romperlos, incluso hay que fabricar herramientas para ello, como martillos y hachas. – hay que luchar contra los enemigos. – existe la ley de gravedad.   Si te caes desde alto te haces daño y no puedes volar. – Debes ocuparte del hambre y de la salud. – en el modo más difícil sólo tienes una vida niveles de dificultad hay cuatro niveles de dificultad: – fácil – normal – difícil – pacífico.

En el modo creativo casi no hay diferencia entre los distintos niveles porque: – las criaturas no te atacan, sino que te adoran y hacen travesuras – nada puede hacerte daño.

En el modo supervivencia si hay mucha diferencia y según el nivel de dificultad cambian muchas cosas: – la cantidad de criaturas hostiles que aparecen – el daño que hacen las criaturas cuando te atacan – la rapidez con la que el personaje tiene hambre- el tiempo que se tarda en recuperar la salud para curarte, puedes comprar pan en las aldeas, cazar gallinas, cultivar e incluso cocinar.

Construcciones

Para evitar que las criaturas te molesten lo mejor es construir un refugio y puedes hacerlo con: – arena y piedra, madera,- diamantes, la manera de construir es diferente en modo creativo y supervivencia:

Modo creativo.- dispondrás de bloques ilimitados de todos los materiales. – tienes todo el tiempo que necesites para construir, porque no tiene hambre ni tienes que preocuparte de la salud. – la construcción no tiene límites.

Modo supervivencia . Es mucho más difícil construir porque pueden ocurrir varias cosas:- si te quedas sin bloques tendrás que explorar o hacer tus herramientas- te interrumpen distintas criaturas: arañas, zombis, creepers, esqueletos… además por la noche deberás buscar refugio. – puedes tener un accidente.

Biomas y curiosidades

Los biomas son los distintos tipos de escenarios que te vas a encontrar en el juego de minecraft, los distintos tipos son:

– biomas templados: son los lugares más cómodos para estar, como bosques verdes, junglas, llanuras o pantanos y bosques oscuros.

– biomas calientes: como las sabanas o el desierto, en ellos las arenas son calientes y las colinas secas.

– biomas fríos: hay nieve e hielo y podrías llegar a congelarte incluso.

– biomas acuáticos: en las profundidades azules hay un sinfín  de sorpresas como peces o barcos hundidos e incluso puedes encontrar tesoros.

– biomas subterraneos: en las profundidades de la tierra puedes encontrar lava; cuevas; ruinas; y mucha oscuridad.

Conclusión

Por último, nos cuenta las opciones que tenéis para divertiros y aprender a jugar a este videojuego:

– podéis leer libros: hay muchos libros sobre Minecraft con un montón de información.

– mediante revistas que podéis comprar en kioscos.

– jugando a juegos de construcción como lego. y también a juegos de mesa, donde conoceréis los distintos biomas, criaturas y herramientas.

Le gusta tanto este juego, que se ha hecho todo un experto y podemos preguntarle todas las dudas que tenemos. Él ha estado  encantado de poder ayudarnos.

Nos  anima a formar con él una comunidad.  Ya veréis lo divertido que será. Primero el Minecraft debéis probar y pensar qué queréis hacer para la aventura comenzar. Ah, y  comentaros que el viernes pasado se estrenó en el cine la película de Minecraft. Fue a verla con su hermano y sus amigos, que fueron los que le enseñaron este fantástico y educativo juego. ¡La vimos en 3d con gafas!

Le  hacemos preguntas y después comentarios , pudimos ver en la pantalla de la pizarra a Adrián   con el juego y después nos invita  a jugar al minecraft con todos los materiales que ha traído :

 Dos libros de Minecraft y  Revista.
 Un juego de cartas Minecraft, transformado en otros como un quién es quién casero, para que los resuelvan en grupo y que vayan conociendo los principales personajes de Minecraft. Adrián da las pistas .
Otro juego de mesa de laberinto en el que solamente pueden jugar dos, gana el que antes llegue a un refugio.
– Tres escenarios de lego Minecraft para que puedan replicarlos con piezas pequeñas de lego normal.

Muchas gracias Adrián por presentarnos tu conferencia y por invitarnos a jugar.

Huerto

Nuestra visita semanal al  huerto nos permite ver los cambios que se van sucediendo , ha florecido con la primavera y podemos comenzar a recoger algunos frutos, probamos las primeras habas , lechugas, rábanos, los guisantes están preparándose.

Recogemos plantas aromáticas romero y lavanda para poner a secar, el próximo trimestre realizaremos un taller especial con ellas.

Alimentamos a los conejos y gallinas que  esperan con ganas los restos de verduras de la cocina , pienso, pan duro y el agua. Los peces y tortugas de la fuente también nos reciben esperando su comida especial. Recogemos hojas de morera para nuestros gusanos de seda.

La Vega

Para despedir el trimestre salimos con nuestros compañeros de segundo a recorrer la vega por la zona cercana al colegio, pasamos por el majestuoso álamo del camino que ya ha brotado,  sus nuevas hojas en forma de corazón nos recuerdan los deseos que realizamos en nuestro cumpleaños y el duende que lo habita.  Llegamos  donde se junta el río Beiro con el Genil. Están especialmente caudalosos tras la temporada de lluvias y los patos disfrutan de ello. Descubrimos un mundo pequeño de insectos diferentes y varios hormigueros en plena acción. Continuamos nuestro paseo por la ribera del río Genil con la imponente Sierra Nevada al frente, hasta llegar al desvío que nos permite cruzar hacia el colegio por la famosa casa de la bruja. Los campos están a pleno rendimiento de cebollas , habas… el verdor nos acompaña durante todo el trayecto.

La lectura cobra especial importancia en las próximas  fechas, a la vuelta celebramos el día del libro con varias actividades motivantes relacionadas con la literatura y los libros en general.

Tenemos previsto presentar nuestros libros favoritos por lo que deben traerlos para compartirlos con sus compañeros. Otra idea es hacer un trueque  entre nosotros ,con algún libro que ya no necesiten, traerán uno y llevarán otro por lo que deben ser libros que les puedan interesar a sus compañeros.

Estamos escribiendo nuestras propias historias sobre el jardín del colegio, con la creatividad e  imaginación como componentes especiales.

Tendremos una colaboración especial para celebrar el día del libro .

Emprendimiento a través del Teatro

Como ya sabéis seguimos con los ensayos y preparativos necesarios para la puesta en escena de nuestro cuento inventado.

Los disfraces, el decorado para el escenario, efectos especiales,… están ultimándose, así como los últimos ensayos que realizaremos a la vuelta.

Ya tenemos fecha de estreno , será el miércoles 7 de mayo, para un público muy especial, los niños de 2 y 3 años.

Disfrutad  con la familia de la semana de vacaciones . Nos vemos a las vuelta con ganas de compartir los próximos meses llenos de actividades que nos llevarán por el aprendizaje disfrutando del proceso.

Daría F.

Primero y sus historias

La historia en primero continua y estos días nos centramos en conocer según sus intereses, distintas culturas que han pasado a lo largo de la historia dejando su legado . Algunos de ellos nos detenemos a comentarlos en grupo, como la invención de la escritura, el trueque como antecedentes de las monedas, las luchas por conquistar tierras,…Los egipcios, romanos, griegos , la edad media,  qué inventaron, qué hacían, cómo vivían, son temas de interés que investigamos en nuestros libros de historia .

Conferencia de Asier sobre la papiroflexia

Asier nos cuenta qué es la papiroflexia, es hacer figuras de papel sin utilizar tijeras ni pegamento, también se le puede llamar origami.

https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/p27UQqIb9L0RHb?hostedIn=slideshare&page=upload

 

¿Dónde se inventó la papiroflexia?

La papiroflexia se inventó en China ,aunque la palabra origami es japonesa, ORI significa doblar y GAMI papel , entonces doblar papel.

Tipos de papiroflexia

Un tipo de papiroflexia es el origami de acción, que son figuras de papel que se mueven . Como las ranitas saltarinas y el avión de papel.

Otro tipo de papiroflexia es el origami modular, que son muchas figuras idénticas que se unen y forman una única figura.

Otro tipo es el origami húmedo, que se llama así porque se humedece el papel para facilitar las curvas.

Maestros de la papiroflexia

El maestro más importante de la papiroflexia es Akira Yosizawa,  le empezó a gustar la papiroflexia con tan sólo 4 años, empezó a gustarle cuando  su madre estaba malita y una vecina le regaló una figura de papiroflexia, le gustó tanto que  de mayor escribió dieciocho libros. Inventó el origami húmedo.

Otro maestro de la papiroflexia es Eric Joisel que nació en Francia y es famoso por sus máscaras de papel.

La historia de la papiroflexia

Hace mucho tiempo el papel era muy caro y sólo las personas ricas podían comprarlo. La papiroflexia estaba muy de moda entre las personas ricas de Japón, los guerreros samurai se regalaban figuras de papiroflexia entre ellos.

¿Para qué es buena la papiroflexia ?

La papiroflexia es buena para tranquilizarse y mejorar los pensamientos, también para concentrarse.

¿Para qué se utiliza la papiroflexia?

Se utiliza para diseñar naves espaciales y satélites, también se utiliza para diseñar robots médicos y  nos muestra una imagen de  unas pinzas quirúrgicas de papiroflexia. También se utiliza para hacer cine y nos muestra  un corto de papiroflexia que ha ganado un Óscar , vemos  el vídeo donde podemos ver como las figuras de papel a través de la animación  por stop motion cobran movimiento, nos ha encantado.

Nos ha gustado  mucho conocer todas las posibilidades que da el papel a través de la papiroflexia y varias han sido las preguntas que le hemos hecho, por ejemplo  cuánto cuesta el papel, por qué se hace la papiroflexia con papel Eso del órgano, de las pinzas les ha llamado mucho la atención y han sido varias preguntas sobre este tema. Le han preguntado  cómo se puede mover los papeles rápido como hemos  visto en el vídeo y recordamos la técnica del cine de  animación con stop motion que nosotros mismos trabajamos.  Otra pregunta ha sido cómo se podría  humedeciendo  papel hacer los giros , cómo se unen y cómo se hace tan realista pájaros que se levantan y vuelan.

Nos muestra distintas figuras que ha hecho con tamaños diferentes y nos invita a probar.

Nos hemos puesto a practicar esta técnica de la papiroflexia y hacer un avión con las indicaciones que nos ha dado Asier, en una plantilla diseñada por él. Hay que seguir paso a paso cada uno de los dobleces con precisión para conseguir un buen resultado, por lo tanto la paciencia y la concentración son muy necesarias en el proceso . Hemos  probado los aviones a ver si volaban y nos hemos llevado para casa más posibilidades de seguir realizando papiroflexia con la indicaciones de otro tipo de avión  y la ranita saltarina espero que lo disfrutéis y den grandes saltos esas ranas.

Muchas gracias Asier por compartir con nosotros tu investigación y tu interés por la papiroflexia.

Pincha en el enlace para ver la presentación de la conferencia.

https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/unUlVnQKueMF75?hostedIn=slideshare&page=upload

Vídeo  Origami

Origami, un cortometraje animado japonés, ganó el premio de plata en la categoría de animación en los 51.º Premios Óscar Estudiantiles. El director de esta película es Kei Kanamori.

El making of  es muy ilustrativo.

https://youtu.be/OPbBFwTdF-c?si=ukrDZvbKWvfhNAnm

VIVERO DE INFANTIL

El ciclo 3/6 de infantil nos ha propuesto participar de la compra de las plantas que han estado sembrando y cuidando todo el trimestre, con ello recaudan dinero para aportar nuevos libros a la biblioteca del cole. Toda una actividad de emprendimiento.

Surge un problema , no todos nos acordamos de traer dinero así que buscamos posibles soluciones. Un banco de crédito es una opción , explicamos en qué consiste y cómo se puede conseguir dinero a través de un préstamo.

Una vez resuelto el conflicto vemos el tipo de monedas de céntimos, euros  que hay y las combinaciones diferentes que podemos hacer para tener un euro, 100 céntimos. Ya tenemos nuestro dinero y nos vamos a comprar las plantas. elegimos la que mas nos gusta y pagamos , espero que hayan llegado bien a casa y las cuidéis bien.

La próxima semana cerramos el segundo trimestre y toca ordenar y recoger trabajos , nos organizaremos algunas actividades para hacer a la vuelta .

Saludos

Daría F.

Visitamos La Alhambra

Escribimos cartas

Antes de cada salida damos funcionalidad al aprendizaje de la escritura a través del formato de una carta  que escribimos para informar a la familia. Esto da sentido al acto escritor, su esfuerzo   de aprendizaje se ve recompensado por el uso que se le concede. Da sentido al aprendizaje y lo hace significativo. El receptor debe firmar su entrega dándose por informado del contenido y aprobando la información.

En esta ocasión la puntualidad era muy importante y la carta así lo reflejaba. Nos ha permitido cumplir con nuestro objetivo y salir a las 9 en punto en el autobús hacia nuestro objetivo.

LA ALHAMBRA, VISITA GUIADA

Está semana hemos visitado la Alhambra. Nos hemos estado documentado en profundidad , con las distintas colaboraciones , investigación en clase, en casa, con materiales aportados, vídeos, talleres artísticos.

Preparar una salida en nuestro proyecto educativo nos es salir de excursión , es mucho más. Requiere prepararse, conocer con anterioridad dónde vamos, para qué, qué sabemos y qué queremos saber antes de realizarla. Durante la visita vamos comprobando lo investigado y ampliamos información a través de nuestros sentidos. Somos agentes activos durante todo el proceso para llegar a conseguir una experiencia llena de aprendizaje significativo y por supuesto de disfrute.

El agua en la Alhambra 

Estamos contando con distintas colaboraciones para recoger la información y en esta ocasión nos aporta Natalia un conocimiento más profundo del agua y su importancia en la ciudad de la Alhambra.

Nos explican como el agua llegó hasta la Alhambra y su importancia.

El agua de Sierra Nevada llega a la Alhambra desde Sierra de la Alfaguara donde nace el río Darro, y de este río se coge el agua para la Acequia Real.

La acequia a lo largo de 6 kilómetros lleva el agua hasta la Alhambra.

Pasa por el acueducto, que es un puente con un canal por arriba por donde va el agua.

Al lado está la torre del agua, donde había un soldado para vigilar el agua.

En la Alhambra se necesitaba agua para los jardines, las fuentes y las huertas del Generalife.

El aljibe real sirve para almacenar el agua.

En el patio de los Arrayanes, el agua de la alberca cae desde una fuente muy despacito, para que no se mueva y forme un espejo. Así se refleja el palacio en el agua.

En la escalera del agua, cae el agua a través de un canal.

Natalia nos explican que el agua como fuente de vida sirve para dibujar el paisaje , el espacio y las formas.

Cómo ingeniaron el llevar el agua al recinto de la ciudad de la Alhambra desde el río Darro .

Las acequias como construcciones que los árabes introdujeron para llevar agua a los huertos,cultivos y jardines.

Cómo eran los aljibes que hay unos 12 en el recinto de Alhambra , su importancia para disponer de agua limpia para uso doméstico.

La figura de los aguadores, la importancia de los baños árabes, su uso.

Salida a la  Alhambra 

Cuando llega el momento estamos  muy emocionados y  preparados  para el disfrute de los sentidos , ver, oler, oír, disfrutar de b la esperada visita.

Llegamos al recinto observando como vamos ascendiendo hacia la colina de la Sabika. Podemos ver la ubicación en una maqueta.

Con nuestras entradas preparadas nos adentramos en la ciudad de la Alhambra por la misma zona donde llega el agua antes de entrar, la acequia Real nos marca el punto de llegada del agua y vemos el puente acueducto junto a la torre del agua.

Avanzamos entre setos paralelos a la Medina donde vivían los artesanos y el séquito del reino, que ayudaban a llevar el día a día cubriendo las necesidades primarias.

Al otro lado vemos parte de la muralla y nos detenemos frente a la puerta Torre de los siete suelos con su función defensiva, de vigilancia.

Los palacios nos esperan .

Entrar al Mexuar nos deja con los ojos y la boca abierta y ya no se cerrarán hasta la salida . La decoración de los mosaicos, los techos de artesonado en madera, los mocárabes, las fuentes, albercas , el agua, la majestuosidad de cada sala dentro de los palacios de Comares y del palacio de los leones,  sus columnas y arcos, nos cautivan con su belleza.

El partal, el palacio más antiguo, nos sorprende con un reflejo a modo de espejo, que el agua consigue aparentar que hubiese otro dentro de la Alberca.

El arrayán nos oculta tras su seto.

Paseando entre jardines que nos enseñan el comienzo inminente de la primavera, con fuentes, y el agua jugueteando deslizándose de unas a otras llegamos al palacio de Carlos V con su magnífica  acústica que comprobamos.

Pasamos por la puerta del vino y llegamos a la plaza del Aljibe donde tomamos el tentempié y descansamos un ratito.

Continuamos reconociendo la zona defensiva con la entrada en la Alcazaba, la Ciudad de la Alhambra comenzó a construirse en este punto por la necesidad de defensa. Allí vivían los solados y vigilaban para la defensa del recinto.

Vemos la la torre de la vela y entramos a la torre de las armas desde donde localizamos el colegio.

Nos marchamos por el jardín de los Adarves, hacia  la  puerta de la justicia .

Vemos  la muralla , la puerta de la justicia a la que bajamos para salir y entrar comprobando una de las estrategias de construcción defensiva, las entradas en zigzag para dificultar esta en caso de invasión enemiga.

Recordamos la leyenda que nos conto Ezra sobre los tesoros escondidos y nos ha parecido escuchar el tintineo de los tesoros , aunque el canto de los mirlos puede que nos haya confundido .

Ha sido un verdadero placer poder visitar este lugar lleno de arte, cultura y fantasía.

Ahora podéis aprovechar para ir a visitarla ya que tenéis unos guías de lujo .

Tras la visita , con la retina llena de sensaciones, llevamos a través de la artística algunas de ellas al papel,  los rincones favoritos con la técnica de pastel lo hace más mágico. Visita el blog de artística para verlas.

Ha sido una magnifica visita como colofón a todo el trabajo de investigación realizado, un placer poder disfrutar así del aprendizaje a la vez que hacerlo significativo.

Saludos familias

Daría F.

LA ALHAMBRA, proyecto colaborativo

Preparar una salida en nuestro proyecto educativo nos es salir de excursión , es mucho más. Requiere prepararse, conocer con anterioridad dónde vamos, para qué, qué sabemos y qué queremos saber antes de realizarla. Estás salidas suelen formar parte de proyectos de trabajo más amplios. En esta ocasión dentro de la historia , la de nuestra ciudad cobra relevancia y en especial  La Alhambra.

Nos hemos estado documentado en profundidad , con  la conferencia de Ezra, las distintas colaboraciones de la clase de sexto , investigación en clase, con materiales aportados, vídeos, talleres artísticos.

Durante la visita podremos comprobar lo investigado y ampliar información a través de nuestros sentidos. Somos agentes activos durante todo el proceso para llegar a conseguir una experiencia llena de aprendizaje significativo y por supuesto de disfrute.

Conferencia de  Ezra sobre La Alhambra

Nos habla de la Alhambra, es una ciudad- palacio rodeada de murallas construida en granada por los sultanes nazaríes en 1238 y en 1492 los reyes católicos tomaron la ciudad de granada.

El mapa de la Alhambra. Las partes más importantes:

  1. El Generalife, el palacio de descanso del sultán.
  2. La Alcazaba es una fortaleza, donde vivían los soldados, encargados de la defensa de la ciudad.
  3. Los Palacios Nazaríes donde vivía el sultán y su familia
  4. La Medina o ciudad donde vivían los artesanos al servicio del sultán (expertos en metales, madera, cerámica, cuero, telas, tenían su propia moneda, etc).
  5. Palacio de Carlos V: es un edificio cristiano, construido por el rey Carlos V.

 La Alhambra está construida sobre la colina de la Sabika que domina la ciudad de granada. Su posición en lo alto aseguraba su defensa de los enemigos.

Para poder construir sobre la colina tuvieron que desviar el río Darro, aquí podéis ver la Torre del Agua que vigilaba la acequia real, por donde entraba el agua a la ciudad.

  • Este plano es de época musulmana porque no aparece el palacio de Carlos V y en la parte exterior no hay árboles para poder ver al enemigo,

Hubo más de 20 sultanes en la dinastía nazarí, pero voy a hablar de los más importantes, su imagen no es real, está hecha en base a los escritos de la época.

Muhammad I, “el rojo”, fundador de la Alhambra en 1238.

Yusuf I, construye el palacio de Comares- la puerta de la justicia

Muhammad v, construye el palacio de los leones

Boabdil, último sultán nazarí, entrega granada y la alhambra a los reyes católicos.

Reyes católicos: Isabel y Fernando, toman la ciudad de granada en 1492.

La Alcazaba, la fortaleza o zona militar

  • La Alcazaba, es una fortaleza defensiva, donde vivían los soldados y sus familias. Es la zona más antigua.
    •  La Torre de la Vela es la más alta, con vistas perfectas para vigilar toda la zona. La defensa se basa en murallas y torres. En cada torre había soldados vigilando.
    • La torre del homenaje es una torre-vivienda, con 6 plantas, en el último piso vivió el sultán cuando todavía no estaban construidos los palacios.

La puerta de la justicia, es una torre-puerta, una de las más importantes para entrar a la alhambra. Era una puerta alta para poder entrar a caballo si se quería. Decorada por la mano de Fátima y la llave, la leyenda dice que el día que la mano pudiera coger la llave la Alhambra  desaparece y salen sus tesoros.

Vemos  3 elementos de defensa:

  • Abierta la parte superior sobre la puerta, para poder lanzar piedras, aceite caliente, etc a los enemigos
  • Cerrojos fuertes de metal
  • Puerta en recodo, no tiene acceso directo. Oscuro en el interior.

Podemos ver una ventana saetera, viene de saeta que es flecha, están diseñadas para poder lanzar flechas desde las torres estando protegido.

Palacios nazaríes

Nos habla de 2 de los palacios más importantes de la alhambra, típicos de la arquitectura árabe: un patio en el medio, con las habitaciones alrededor y en el centro una fuente o una alberca.

Palacio de Compares, construido por Yusuf I. En el centro está el patio de los arrayanes y una alberca que refleja el palacio. Precioso efecto espejo.

La torre de Comares es la más alta de la Alhambra, dentro está el salón de los embajadores, es la sala más grande y lujosa, allí recibía el sultán a sus invitados. La cúpula del techo representa los 7 cielos hasta llegar al paraíso musulmán.

Palacio de los leones, construido por Muhammad V.

Símbolo del paraíso, en el centro un patio con una fuente con 12 leones, símbolo de la fuerza y el poder el sultán. Hay 3 tipos de leones (nariz plana, nariz puntiaguda y nariz con los agujeros marcados).

De la fuente salen los 4 ríos del paraíso (se dice que llevan agua, leche, miel y vino) y está rodeada por 124 columnas que serían las palmeras.

La decoración

La alhambra por fuera es muy sencilla en cambio en su interior tiene una preciosa decoración llena de formas y colores.

Hay 3 tipos de decoración:

Geométrica: eran grandes maestros de las matemáticas. Como la estrella de 8 puntas creadas con dos cuadrados uno encima del otro.

Vegetal, con hojas y flores.

Letras árabes, los muros se cubrían de palabras en árabe, poemas y versos del corán (libro sagrado para los musulmanes). El lema nazarí : “solo alá es vencedor” se repite por toda la alhambra.

Materiales: Cerámica, Madera, Yeso y  Mármol como los leones.

Al hablar de decoración debemos destacar los jardines y el agua para embellecer la Alhambra.

Algunas curiosidades:

Se dice que la alhambra era de color blanco, pero se ha ido perdiendo la pintura.

Grandes ingenieros, tenían baños con agua corriendo debajo.

Destaca la bóveda de mocárabes, imita las estalactitas de la cueva.

  • La Alhambra es la unión de arquitectura y naturaleza.

Nos  cuenta la leyenda de la torre de la cautiva. Es una historia de amor entre el sultán Muley Hacén y Soraya.  Isabel de Solís era cristina y fue capturada y encerrada en la torre de la cautiva hasta que cedió a casarse con el sultán. Entonces pasó a llamarse Soraya. El pico más alto de sierra nevada debe su nombre a este sultán.

Han sido muchas preguntas las que se han realizado tras la exposición, interesados en profundizar en el tema, que Ezra ha ido resolviendo.

Localizamos en un plano los distintos espacios que nos propone y visionamos dos vídeos sobre vla historia de la Alhambra.

Nos invita  a realizar la estrella típica en la decoración  geométrica a partir de cuadrados.

Muchas gracias Ezra por tu investigación que nos ha ayudado a prepararnos para hacer más significativa la visita al monumento.

Colaboración con sexto, estudiando la Alhambra.

Cómo os conté la semana pasada estamos disfrutando de varias colaboraciones de los compañeros  de la clase de sexto, hemos continuado en esta ocasión con un conocimiento más profundo de lo que han estado  investigando, nos reunimos  especializados por grupos  en distintos espacios de la Ciudad de la Alhambra.

Los palacios

La Alcazaba

La  muralla, torres  y  puertas .

En artística continuamos con la construcción de una maqueta transformado el cartón en  algunos espacios de la Alhambra, la colocamos en altura , rodeada de murallas torres y puertas como la de la Justicia. El patio de los Arrayanes, el Patio de los Leones , la Alcazaba con la torre de la vela. El rojo es el color elegido para la decoración  ya que le da sentido a su  nombre  La Roja, Al – Hambra.

Luis está muy interesado en los idiomas y el árabe ha sido un descubrimiento a través  de las decoraciones que aparecen en los palacios.

Nos ha regalado nuestro nombre escrito en árabe.

La próxima semana visitaremos La Alhambra, el viernes salimos muy tempranito,  a las 9, muy importante  ser puntuales.

Saludos

Daría, tutora .

Habilidades sociales, buscando soluciones

Los lunes es día de la sesión de Yoga y el grupo se didvide para realizar esta práctica de forma adecuada, a la vez que también realizamos sesión de escritura y matemáticas en grupos reducidos que nos permite profundizar en el seguimiento individual y consecución de los contenidos que estemos trabajando, cada uno desde sus necesidades y posibilidades de evolución.

Talleres de Habilidades sociales:

Con Laura trabajamos en los talleres de habilidades sociales sobre

«Nuestros problemas , nuestras soluciones»

Qué podemos hacer cuando se nos plantean conflrctos en las inrelaciones sociales .

Trabajamos a cerca de formas diferentes para la resolución de problemas, vemos  la necesidad de  buscar soluciones justas para todos,  como la posibilidad de  pedir  ayuda, decir algo que no me gusta, darme un tiempo, un espacio de relajación para pensar la solución más tranquilamente, ponerme en el lugar del otro, cómo se siente preguntar, cumplir norma justas o ponerlas para los juegos, hacer turno, saber esperar.

Concluimos que es mejor convertirnos en delfines  y no en  tortugas o dragones ante los conflictos , así crearemos habilidades sociales que nos ayuden a relacionarnos durante los juegos y para una buena convivencia en el grupo.

Cálculo en 2 minutos

Iniciamos un trabajo de matemáticas que nos va a ayudar a agilizar el cálculo básico, con un reloj de arena que nos marca el tiempo, nos concentramos para realizar el máximo posible de sumas en dos minutos .

Sistematizaremos esta práctica semanalmente para ir consiguiendo habilidades y herramientas de cálculo mental que nos ayuden  en el trabajo matemático.

 

Nos visita el Ecoparque móvil

Maite, encargada de la formación desde emasagra  nos  explica la importancia del reciclaje. Hay un contenerdor especial para objetos peligrosos  para el medio ambiente y por tanto para nuestra salud , sino se reciclan de forma adecuada,  PILAS . Nos regala una caja para poder depositarlas y llevarlas al contenedor de recicleje adecuado sin tocarlas, explica el cuidado que hay que tener en ello y su importancia para prevenir.

Cada dia de la semana el ecoparque móvil se encuentre  en un lugar de la ciuda para facilitar su uso, además de los puntos límpios permanentes donde podemos llevar cualquier material a reciclar , nosotros hemos aprovechado que venía  al cole para traer de casa lo que necesitaba ser reciclado y lo hemos depositado en el lugar adecuado.

Conferencia de Aníbal sobre Piratas

A través de su  presentación Anibal nos ha relatado la vida  de los piratas  a través de la historia.

La palabra pirata bien del griego piratas, se refiere a bandidos y ladrones que cruzan los mares en barcos y roban a otros barcos y lo que hay en ellos. Hay una leyenda griega que cuenta como Dionisos, el dios del vino, fue capturado por unos piratas. Se enfadó tanto que utilizó sus poderes para convertirse en león. Los piratas, asustados, saltaron al mar desde el barco y al caer al agua, Poseidón, el dios del mar los convirtió en delfines.

https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/tPrQlYQ3k7P6uM?hostedIn=slideshare&page=upload

Profesiones y piratas :la mayoría de los piratas eran marineros con experiencia en barcos y navegación. Los carpinteros eran muy necesarios en un barco pirata porque estaban hechos de madera. Se encargaban de conservar los alimentos frescos y de que el barco estuviera en buen estado arreglando las fugas de agua. También los médicos y cirujanos eran importantes para operar y curar a los enfermos y heridos.

¿Por qué se hacían piratas? Los piratas se movían por sus ganas de aventura y libertad y todo pirata soñaba con hacerse con un gran tesoro. El botín pirata el tesoro o botín se repartía a partes iguales entre todos los piratas del barco y cada uno lo gastaba como quería. No siempre el botín era oro, a veces podía ser por ejemplo kilos de pescado.  El reglamento pirata los piratas del barco, entre todos, acordaban cuáles eras las reglas y estas se escribían en un libro: el reglamento pirata. Cuando las reglas no se respetaban, había consecuencias. En un barco pirata podía haber entre 100 o 200 piratas y no cumplir las reglas hacia que hubiera conflictos así que la mayoría de las consecuencias era duro. Ejemplo: el que se proponga huir o guardar un secreto a los demás, será abandonado en una isla con una botella de agua. El capitán del barco era elegido entre todos los piratas. Un buen capitán era un experto en navegación y conocía bien el mar y las costas, así que dirige y lideraba las estrategias. Pero no era un jefe.

Los piratas tenían su propias reglas y una de las reglas era que entre todos votaban quien era el capitán y si este no hacia bien su trabajo, se podía votar otra vez y sustituirlo. El contramaestre era la mano derecha del capitán. Se encargaba de repartir la comida, la bebida y el botín a partes iguales.

El aspecto de los piratas los piratas se ponían cosas en la cabeza para protegerse del sol como pañuelos y sombreros y también para sujetarse el pelo que solía estar muy sucio porque no se duchaban mucho. La piel era oscura por el sol y por la suciedad. A algunos le faltaba un ojo, una mano o una pierna por las batallas y en su lugar llevaban parches, garfios o patas de palo. Cuando sufrían la pérdida de un miembro, se les recompensaba con dinero u oro.

Mujeres piratas antiguamente, había una ley por la que a una mujer no se le dejaba ser un marinero y navegar en un barco así que las mujeres que querían ser piratas, se vestían como hombres para poder serlo. Las mujeres piratas eran valientes, luchaban y saltaban al abordaje como cualquier otro pirata. Algunas de ellas eran capitanas de su propio barco. Mary Read y Anne Bonny fueron dos de esas piratas.

Los berberiscos a lo largo de la historia han existido muchos tipos de piratas, unos han navegado en unos mares y otros en otros. Yo me voy a centrar hoy en dos los berberiscos y los vikingos. Tenían su base en el norte de áfrica. Se aliaron con los gobernadores de las ciudades del norte de áfrica para que les dieran permiso para esconder sus barcos y vender sus botines en tierra en los mercados. A cambio, el gobierno de esas ciudades se llevaba una parte del dinero que conseguían vendiendo sus tesoros. Su objetivo principal eran países como España, Italia, Francia y Portugal. Robaron miles de barcos y muchas personas que vivían en la costa de estos países se fueron a vivir más al interior por para evitar que les robaran porque a veces llegaban a tierra y también saqueaban las casas y los pueblos. Los piratas berberiscos más famosos fueron los hermanos Barbarroja que fueron dueños del mediterráneo durante casi 300 años.

Los vikingos la palabra vikingo también significa ladrón de mar o pirata. Los vikingos eran marineros que navegaban en las costas del norte de Europa. Una diferencia grande entre los vikingos y otros tipos de piratas es que además de robar botines, los vikingos conquistaban algunos de los lugares a los que llegaban, se quedaban allí y vivían durante un tiempo con sus propias leyes y costumbres. Como pasó en Inglaterra, que la estuvieron atacando durante unos 250 años. Hubo un rey vikingo llamado Canuto el grande que se casó con una reina de Inglaterra llamada Emma, convirtiéndose así en rey de Inglaterra. Tuvieron hijos que a su vez fueron reyes de Inglaterra también. Ahora se sabe que los vikingos estuvieron en América 500 años antes que Cristóbal Colón.

Barcos piratas, les proporcionaban a los piratas su casa, su medio de transporte y un instrumento para atacar. Tenían que ser rápidos para perseguir a su presa y no ser perseguidos. Las partes de un barco casco que hacía que el barco flotara. En algunos de ellos había remos que eran movidos por piratas para que el barco se moviera. El mástil que era ese palo largo del que colgaban las velas que al chocar con el viento se impulsan. El timón que es como el volante de los coches y sirve para dirigir el barco. Los barcos vikingos los barcos vikingos eran largos y estrechos de extremos puntiagudos y se movían por remos. Tenían un mástil del que colgaba una vela. Cuando el viento soplaba, el barco se impulsaba. Los primeros barcos eran más pequeños, tenían unos 10 remos por lado y la tripulación eran unos 60 marineros que se turnaban en los remos. En los lados llevaban escudos pintados y sus armas eran hachas, jabalinas, flechas y espadas. Su armadura era una malla metálica. El resto de piratas solían usar barcos que robaban y modificaban para convertirlos en naves de lucha. Ponían cañones en la borda y quitaban todo lo que pudiera sobresalir y molestar. Hacían habitaciones grandes para poder almacenar el botín. Galera era el barco preferido de los piratas berberiscos. Tenía poca altura, es largo y ligero. Tiene 2 o 3 mástiles con lo que tenía más velas porque era más grande que los barcos de los vikingos y pesaba más. Normalmente se movía con las velas impulsadas con el viento, pero cuando iban a asaltar otro barco usaban los remos para poder acercarse más lentamente sin ser vistos. Tenían en total más de 100 remos, por lo que era normal que en estos barcos hubiera unos 200 o 300 piratas. No tenían mucho espacio.

Galeón, era una embarcación sólo de vela. Eran un poco más cortos y anchos que la galera y su altura era elevada. Tenían una plataforma más alta que se utilizaba de plataforma de tiro para los cañones. Era el barco pirata más grande, algunos podían tener hasta 4 mástiles. Tenían bodegas profundas para almacenar muchas cosas, comida, bebida y botines. Los galeones se fabricaban en España en Cantabria, Vizcaya y Cádiz. Suele ser el barco que más se ve en las películas piratas, como el Jolly Roller que era el barco del capitán garfio en Peter pan o la perla negra que era el barco del capitán Jack Sparrow en piratas del caribe.

La bandera pirata solían tener símbolos como esqueletos, corazones con sangre o sables. Otro motivo frecuente era el reloj de arena que representaba que el enemigo tenía el tiempo contado para un nuevo ataque. Tenían dos colores de fondo, el negro o el rojo. El negro significaba muerte y el rojo batalla.

Navegación- posición todo objeto o persona tiene una posición y esa es representada siempre con dos números, uno representa la latitud que es la posición en la dirección norte/sur (de arriba a abajo) y el otro la longitud, la posición en la dirección este/oeste (izquierda/derecha).

Instrumentos de navegación: para que los barcos piratas no se perdieran en el mar, los piratas utilizaban unos instrumentos que les ayudaban a saber cuál era su posición en el mar y la dirección que llevaba el barco mientras navegaban cuadrante de Davis. los piratas median la altura sobre el horizonte de la estrella polar o del sol al medio día y así sabían a qué latitud se encontraban.

Las cartas de navegación representaban la superficie del mar y de las costas como en un mapa. Pero había muy pocos y eran muy caros. Se hacían a mano y para dibujarlos, antes tenían que haber estado en la zona y conocerla. Todos los marineros usaban casi siempre las mismas rutas, así que conocer rutas alternativas podría salvarte de un ataque pirata o podía ayudar a los piratas a ser más rápidos y alcanzar los barcos antes. Eran muy preciados y solían formar parte de los botines cuando asaltaban otro barco ya que les daba información de rutas que a lo mejor no conocían aún.

El cuaderno de bitácora eran libretas donde el capitán apuntaba datos como las posiciones del barco, puertos y posibles peligros mientras navegaban. Esa información le ayudaba a saber si se salían de la ruta o si iban bien. Compás magnético en la punta del compás había un imán que siempre apuntaba al norte y les ayudaba a saber cuál era la dirección que llevaba el barco. Catalejo es un telescopio portátil y extensible que tiene una lente que amplifica el tamaño de las cosas con lo que sirve para observar a mucha distancia.

Muchas gracias Anibal por este viaje a través de los océanos conociendo la historia de  la vida pirata.

Nos ha mostrado imagenes de el galeón de la Perla Negra, instrumentos de navegación y un cuento pirata que puedes consultar en los enlaces.

Muchas

https://youtube.com/shorts/Ez17zhYiK20?feature=shared — el catalejo, los instrumentos de navegación.

 

Geometría- Investigando con 6º

 Trabajamos la geometría relacionándola  con la decoración de la Alhambra .

La clase de sexto , que está estudiando también la Alhambra , nos acompaña en esta sesión artística para explicarnos la geometría que hay detrás de las decoraciones de la Alhambra. Nos han mostrado como las formas geométricas van componiendo las teselas y como esta formas geométricas parten de la composición de otras, por ejemplo la estrella es la superposición de dos cuadrados.

Nos muestran   las figuras geométricas  que utilizaron para la decoración y como  a través de la composición de estas se forman maravillosos zócalos .

Los colores que utilizaron parten del rojo, azul, verde amarillo, blanco y negro .

A Través de la geometría  podremos ver mosaicos decorando los distintos espacios de los palacios de la Alhambra, nosotros trabajamos con las figuras representativas que aparecen en ellos, como  la estrella de 8 puntas , las escamas , los huesos , con plantillas de cada una de ellas dibujamos, recortamos y componemos nuestros propios mosaicos.


 

Esta semana pasada por agua los tiempos libre de  juego se  han desarrollado dentro del aula, las construcciones son las mas elegidas  como juegos compartidos dentro del grupo . Es una forma de  poner el conocimiento en conexión entre sus manos y su mente,  con lo que se pueden dar variados aprendizajes. La experiencia de construir y compartir hace que se creen nuevas ideas aprovechando la interacción y el conocimiento  que se genera dentro del grupo, desde el momento en el que  están construyendo  están dando respuesta con sus manos a posibles soluciones que requiere el propósito de construcción.

El juego es algo muy serio.

Seguimos la próxima semana,

saludos.

Daría , tutora de 1º EPO