Está semana hemos estado trabajando en las tareas previas necesarias para la celebración de la semana cultural.
La temática del cine nos ha puesto en situación de poder desarrollar competencias varias, como :
Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarnos en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad , así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
Todas ellas de gran relevancia en el proceso de aprendizaje dentro de nuestro proyecto educativo.
La organización es muy importante para poder llevar a cabo actividades a medio plazo, la inmediatez a la que estamos acostumbrados no es buena compañera de viaje en este caso . Aprendemos a gestionar el tiempo, programar las tareas, en pro de un trabajo en equipo.
Mara nos ha acompañado en la magnífica creación de 3 escenas que hemos llevado al formato cinematográfico de Stop motion .
Es un trabajo que ha requerido varias sesiones de creación de historias individuales , adaptación de estas en equipo, elección de una escena específica dentro de la historia, búsqueda de materiales, en este caso elegimos Playmobil. La adaptación para llevarla al formato cinéfilo , ensayos varios antes de la sesión de grabación, ajustes de la escena y la grabación de la misma.
Todo un proceso que nos ha llevado distintas sesiones de trabajo en grupo , consensuando, llegando a cuerdos, cambiando ideas, aceptando esos cambios…
Preparandostop motion
La clínica veterinaria
Defendiendo el castillo
El tesoro pirata
Durante la semana cultural veremos el resultado que seguro nos sorprenderá!!!!
Agradecer a Mara su entrega y dedicación para llevar a cabo la actividad, es un placer contar con la participación familiar en el proceso de aprendizaje.
️️️️️️️️
Preparando nuestro lapbook sobre la película favorita.
La interactividad y el carácter visual son los componentes esenciales de lo que es un lapbook. Una herramienta educativa que nos permite organizar información sobre un tema específico a través de elementos manipulables y visuales.
Previo el trabajo de recopilación de información en casa , nos ponemos a diseñar cada uno la información de la película elegida , con un formato atractivo de composición . Varias sesiones de trabajo donde escribimos , recortamos, diseñamos… son necesarias para conseguir el resultado. Este será presentado a los compañeros durante la semana cultural para compartir nuestra película favorita. Quedan expuestos en los tablones de clase para su consulta.
️️️️️️️️
Hemos conformado un programa lleno de actividades , algunas para toda la etapa, otras de ciclo , interciclos y otras con nuestra clase , todas ellas nos adentran en el séptimo arte para vivenciar y disfrutarlo desde dentro.
Podéis consultarlo para saber cada día lo que acontecerá.
Durante la próxima semana iremos informando a diario , desde esta «ventana cinéfila» , de lo que vaya aconteciendo en cada sesión. Esperamos vuestra interacción.
En nuestro proyecto educativo concedemos gran relevancia a la convivencia y habilidades sociales que nos permitan llevarlas a cabo dentro y fuera de la comunidad escolar. Dentro del plan de centro que conformamos cada curso , se incluyen distintas acciones dirigidas a poner en práctica todo lo trabajo . Una de estas actividades es la celebración del día de la paz que compartimos todo el colegio.
Día de la paz : *NOS TRATAMOS BIEN*
Hemos realizado una actividad común para todos, para la celebración de este día trabajando en grupo internivel de manera colaborativa.
Previamente a través del visionado o lectura de cuentos, o cortos de animación, que tratan el tema de tratarnos con respeto, ser amables, hablarnos con cariño, etc.
Reflexionamos a partir de la propia experiencia individual o grupal, sobre el significado y sentido de la paz, respecto a la amabilidad. Está relacionada con la temática de los talleres de habilidades sociales, que el alumnado está recibiendo desde el departamento de Orientación . Con esta actividad queremos promover relaciones de convivencia, establecer vínculos positivos, interaccionar con empatía, resolver conflictos de forma asertiva, desarrollar sentido de pertenencia a grupos, valorar la diversidad, fomentar valores fundamentales como la tolerancia, el respeto y la empatía entre todos. A través de reflexiones grupales, para comprender la importancia de ser amables, respetuosos y solidarios con los demás, promoviendo un ambiente de convivencia armónica. La dinámica propuesta busca sensibilizar a la comunidad escolar sobre cómo nuestras acciones y palabras pueden influir en las relaciones interpersonales, ayudándonos a interiorizar actitudes que contribuyan a un entorno de paz.
Nos reunimos en grupos internivel para compartir las reflexiones que se han hecho en cada una de las edades. Las palabras son importantes , tanto para quien las dice como para el que las recibe , nos generan emociones que a su vez reflejamos en las otras personas con quien las compartimos. De ahí que ser amables con las palabras que nos decimos tenga gran importancia.
Dejamos por escrito palabras que utilizamos para tratarnos bien. En papelitos de colores escribimos todas las que nos hacen tratar os bien para compartirlas con la comunidad escolar.
Para finalizar el encuentro nos reunimos todos en el patio para ejemplificar con unas manzanas la importancia de tratarnos bien y dar las gracias por la participación.
Ha sido una entrañable celebración.
Aquí os dejo una muestra del desarrollo de la actividad que hemos disfrutado compartiendo con cariño y amabilidad.
“Ser amable no sólo genera un ambiente más positivo, sino que también mejora nuestra propia salud emocional y mental. La amabilidad crea un círculo virtuoso: al ofrecer apoyo y comprensión, fomentamos relaciones más sólidas y un sentido de comunidad. Este simple gesto puede marcar una gran diferencia, recordándonos que, en la esencia de nuestra humanidad, está el deseo de conectarnos y cuidar unos de otros. Sé amable con los demás.” Dra. Marian Rojas Estapé.
Aprovechando el tema de estudio buscamos las aplicaciones matemáticas de nuestros cuerpos, son muchas y variadas como los años que tenemos, el número de pie, los dientes caído, el peso y la talla…
Ponemos en práctica algunas de ellas para su estudio y el de las unidades de medida, nos medimos y pesamos.
Realizamos un registro con los datos recogidos y los reflejamos en una gráfica para su lectura e interpretación.
Taller del cuerpo humano : el corazón
La participación familiar siempre es un magnífico recurso en nuestro aprendizaje, ser experta en una materia y compartirlo es de una gran generosidad . Así ha sido la colaboración de María , mamá de Manuel e Isabel, mamá de Asier, cardiólogas de profesión. Han compartido con nosotros de todo ❤️ un taller lleno de experiencias para conocer acerca de uno de nuestros músculos, el corazón .
El músculo del corazón es especial por lo que hace, envía sangre a todo tu cuerpo. La sangre le proporciona el oxígeno y los nutrientes que necesitamos.
Comenzamos viendo un video introductorio al tema, para pasar a conocer distintas formas de conocer como funciona el corazón .
El sistema circulatorio y las carreteras se llaman arterias y venas. Las arterias, que generalmente se ven rojas, llevan sangre desde el corazón. Las venas, que generalmente se ven azules, devuelven la sangre al corazón . Lo vemos con un experimento de colorantes.
Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón, vemos que hay muchos metros de ellas repartidos por todo el cuerpo. Tantos como para dar varias vueltas al planeta.
Con un pulsómetro, aparato que mide la saturación de oxígeno de la sangre , en un dedo de forma no invasiva, vemos como se ven los valores adecuados para saber qué nuestro corazón oxigena bien, el pulso y la frecuencia cardíaca.
Nos tomamos la tensión arterial para comprobar cuánta fuerza tiene la sangre.
Porque es importante saber si cumple con su doble responsabilidad de bombear sangre oxigenada al cuerpo y bombear sangre pobre en oxígeno a los pulmones para limpiarla.
Escuchamos con el fonendoscopio sus latidos.
Con un ecografo vemos el corazón de Manuel y Asier que han sido dos buenos pacientes.
Sabías que tú corazón tiene el tamaño aproximado de tu puño y que bombea sangre por todo el cuerpo.
Se compone de varias capas de tejido. Lo hemos podido ver al diseccionar varios corazones de cerdo que son muy parecidos a los nuestros. Cómo auténticos cirujanos y cirujanos nos hemos ataviado para llevar a cabo la intervención. Lo examinamos muy profundamente.
Concluimos la actividad con una magnífica recomendación: Comer abundantes verduras y frutas, legumbres y cereales integrales y hacer deporte, son entre otras, la mejor manera de cuidar el corazón.
Nos ha encantado este taller y damos las gracias de Corazón a María, Manuel, Isa y Asier por haberlo hecho posible.
Artística: el movimiento
Continuamos con el estudio de la representación del movimiento animado a través de distintos formatos que nos ofrece la evolución e historia del cine ️
Flipbook, zootropo, son técnicas que estamos aprendiendo a realizar y de las que disfrutaremos durante la semana cultural.
Preparamos también nuestras historias de stop- motion para llevarlas a grabación la próxima semana. Se han confirmado 3 historias con los Playmobil como protagonistas.
Mi película favorita
El lunes comenzamos con la preparación de lapbook sobre nuestra película favorita, es necesario tener todos los materiales para poder hacer cada uno el suyo que presentarán a sus compañeros durante la celebración de la semana cinéfila.
P.D. Tiene cada uno su fecha de las mini conferencias o conciertos de música, preguntarles cuándo son si aún no lo sabéis.
Nuestro proceso de aprendizaje se enriquece con las aportaciones que nos llegan a través de colaboraciones en actividades especiales, con las conferencias de expertos , en las visitas que nos muestran como suceden los procesos, durante investigaciones según los intereses o compartiendo conocimientos diferentes que cada uno tiene.
Todos estás experiencias nos dan la oportunidad de conmover las ideas previas que tenemos acerca de cualquier tema que tratamos, siempre partimos de ellas y durante el viaje por el aprendizaje se van alimentando . Nos transforman y cuando llegamos a puerto ya no somos los mismos que partieron. Así, «de poquito a poquito» vamos creciendo por dentro.
Está semana contamos con la colaboración de María del Mar, madre de Elisa, nos ayuda a preparar la semana cultural sobre el cine.
Nos ha explicado cómo hacer una película, cuántos aspectos intervienen y que se necesita o los tipos de trabajo que requiere.
Nos ha propuesto hacer nosotros una actividad muy interesante sobre el tema:
Stop Motion, es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas. Después montan las imágenes con un programa específico y veremos los resultados.
Nos ha mostrado varios ejemplos de cómo se pueden hacer con distintas técnicas.
Nos ha encantado la idea, así que nos ponemos en acción y comenzamos pensando cómo podríamos hacerlo nosotros. Los movimientos que realizan los personajes deben ser básicos, pensamos en los Playmobil como posibilidad de personajes.
Nos ponemos a inventar la trama y se concretan tres escenas con su correspondiente guión . Pensamos en la escenografía, personajes, atrezzo.
Los materiales los estamos aportando entre todos , independientemente de que sean para uno y otro grupo .
La próxima semana recopilaremos todo lo necesario y nos pondremos en acción para ensayar y poder realizar los stop motion el viernes.️️¡ Acción !
Programa Descubre
El programa Descubre nos adentra en el mundo de la interpretación .
Hemos llegado a esta idea tras reflexionar sobre nuestras fortalezas y la posibilidad de ponerlas en acción al servicio de un propósito común. Con el emprendimiento como motivación , valoramos que muchas de nuestras fortalezas se enmarcan en las distintas posibilidades de comunicación . Pensando qué hacer como producto, dónde se da una necesidad de él y qué finalidad o beneficio conseguimos. Entre todos hemos llegado a conformar la idea de crear una representación para las clases de infantil y poder colaborar en su semana del libro.
Cada miércoles iremos avanzando en la idea para llevarla a cabo , también necesitaremos la colaboración del área de artística y algunas sesiones de lengua y literatura.
Os iremos contando.
Salida a la factoría PULEVA
El estudio del cuerpo humano, la salud y la alimentación se enriquece con esta salida. Vivenciar el proceso que sigue un alimento desde su origen hasta estar en nuestra casa .
A través de una proyección de vídeo interactivo Conchi nos muestra cómo es el proceso lácteo desde la granja hasta la mesa.
Acompañados en todo momento por Max, la mascota que es un lince, realizamos un recorrido por las instalaciones de la fábrica siguiendo un circuito especialmente habilitado.
La cadena de embasado nos ha impresionado, la tecnología.
El laboratorio donde analizan la leche al llegar a la fábrica.
La higiene importante en la manipulación de alimentos, garantizar la salud del que lo consume.
Para poner a prueba nuestros conocimientos lácteos, demuestran lo que han aprendido en un cuaderno .
Nos han invitado a degustar los batidos PULEVA.
Nos regalan un recuerdo de la visita en el photocall «Mi visita a Puleva», una foto instantánea en la que vemos como va apareciendo nuestra imagen.
Nos ha encantado la visita, agradecemos a Conchi y Maxi su magnífico trato. Ya en el colegio no queremos desprendernos de las batas y gorros y continuamos nuestra jornada con ellos.
Artística
Preparamos una semana cultural de Cine
El movimiento es difícil de plasmar a través del dibujo, nosotros estamos aprendiendo técnicas, diferentes estratégias,… para conseguirlo .
Nuestra película favorita nos motiva a dibujar el personaje a modo de cartelera .
️️️️️️️️
Les pedimos que en casa preparen información, a lo largo de la próxima semana, sobre la película favorita, título, director, actores o personajes, de qué trata la historia, trama, porqué te gusta , escena favorita, música,…efectos especiales.
Está semana retomamos nuestro diario que se nutre de experiencias vividas con la familia.
Las clases de yoga se reanudan tras las vacaciones, seguimos tomando conciencia de nosotros mismos y como nos sentimos.
Nuestros cuerpos se entrenan en el control de sus posibilidades con las clases de educación física.
Vamos conociendo de forma consciente distintas posibilidades que nos ofrece nuestro cuerpo y el control de las acciones a través de distintas actividades y momentos.
Iniciamos las sesiones del programa Descubre a través del objetivo del plan de centro sobre el emprendimiento.
El objetivo primordial de este proyecto es generar un espacio de aprendizaje para los niños y niñas en el que puedan desarrollar todo su potencial cognitivo, entrenando así mismo sus habilidades sociales y emocionales.
El programa Descubre, se basa en el desarrollo de experiencias de aprendizaje diferenciadas . Parten del reconocimiento de las capacidades, aptitudes, intereses y estilos de aprendizaje, a través de tareas que permiten el desarrollo del talento de cada uno partiendo de sus intereses.
Así en la primera sesión , Ana Fernández del departamento de orientación, nos ayuda a centrarnos en reconocerlos. Pensamos que cosas nos gusta hacer más o se nos dan muy bien , aunque no siempre sea lo que más nos guste. Escribimos y Dibujamos sobre ello .
Después vamos seleccionando actividades en las que reconocemos que nos gusta hacer o que no.
Cada semana los miércoles trabajaremos a través del programa Descubre el proyecto de emprendimiento que conformemos a partir de estas primeras actividades. Estará centrado en la comunicación y dramatización. Os iremos contando.
Este trimestre los martes alternos realizamos los talleres psicopedagógicos con Laura , se centrarán en trabajar las habilidades sociales.
Comprenden elementos de la comunicación verbal y no verbal. Pensamientos, creencias, valores, sentimientos, autocrítica y su importante influencia en la comunicación y el comportamiento interpersonal.
Comenzamos con la práctica de la comunicaciónasertiva.
Cuento “el dragón, la tortuga y el delfín”. A través de este cuento, identificamos distintos estilos de comunicación (agresivo, pasivo y asertivo). Hablamos de sus características.
Relacionamos los estilos de comunicación con ejemplos. Representamos cada estilo según una situación.
Al finalizar reflexionamos sobre lo que hemos aprendido.
En el estudio de los seres vivos , los animales y las personas se unen en el mundo de la fantasía creatividad, imaginación, valores.
Conferencia de Leo
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS POKÉMON
Leo nos habla sobre algo súper divertido y emocionante: ¡LOS POKEMON!
Nos cuenta que Pokémon es mucho más que un videojuego, «Son criaturas mágicas que pueden hacer cosas increíbles. Algunos son muy fuertes, otros son muy rápidos, y otros son súper inteligentes, viven en un mundo lleno de aventuras. En este mundo, los entrenadores entrenan y luchan con sus Pokémon para hacerse más fuertes y convertirse en Maestros Pokémon.
Transmiten un mensaje importante: el respeto y la amistad entre los Pokémon y las personas.
Nos cuenta muchas cosas: quiénes crearon Pokémon, cómo empezó todo, las regiones, los tipos de Pokémon, sus entrenadores, los Pokémon legendarios, y curiosidades que seguramente os sorprenderán. También haremos algunas actividades divertidas.
¡Vamos de viaje por el mundo Pokémon!»
EL ORIGEN ¿Quién creó Pokémon?
«Pokémon fue creado por un hombre llamado Satoshi Tajiri . Cuando era pequeño, le gustaba coleccionar insectos y pensó: ‘¿Por qué no crear un juego donde los niños puedan capturar y entrenar criaturas mágicas?’
El encargado de dibujar los Pokémon fue su amigo Ken Sugimori, quien diseñó a los primeros 150 Pokémon. Además, una ilustradora Atsuko Nishida, creó a Pikachu, el Pokémon más famoso y adorable de todos.
El primer videojuego salió en Japón, en el año 1996, para la Consola Game Boy. ¡Y desde entonces, Pokémon ha conquistado el mundo con videojuegos, cartas, juguetes y series de televisión!»
¿SABEIS UNA COSA? Pokémon significa ‘Monstruos de Bolsillo’ en japonés, porque los llevamos en nuestras Pokéballs.
TIPOS DE POKEMON
Una de las cosas más emocionantes del mundo Pokémon: ¡los tipos de Pokémon!. Hay 18 tipos diferentes cada uno tiene características especiales. Los tipos de Pokemon se relacionan con la naturaleza y se adaptan al medio en el que viven. Es igual que los animales reales, los peces viven en el agua, los osos polares en la nieve, los búhos viven en el bosque… Vamos a conocer los tipos de Pokemon:
Los tipo Normal: Son los Pokémon más comunes y versátiles. Ejemplo: Eevee, Snorlax.
Los de Fuego: ¡están llenos de energía!. Ejemplo: Charmander, Torracat
Los de Agua: Son perfectos para combatir fuego y tierra. Ejemplo: Squirtle, Blastoise y Gyarados
Los de Planta son Amantes de la naturaleza, controlan hojas y raíces. Ejemplo: Bulbasaur, Turtwig.
Los tipos Eléctrico: ¡Son los reyes de la electricidad!.Todos conocemos a Pikachu y Jolteon.
Los de Hielo: Controlan el frío y las nevadas. Ejemplo: Articuno, Glaceon.
Los de Lucha: Son expertos en artes marciales. Ejemplo: Machamp, Lucario.
Los de Veneno: Usan toxinas para debilitar a sus rivales. Ejemplo: Arbok, Nidorina.
Los de Tierra: Controlan el suelo y las rocas. Ejemplo: Sandshrew, Marowak.
Los Voladores: ¡Son expertos en el aire! Ejemplo: Pidgey, Farfetch´d.
Los de tipo Psíquico: Usan poderes mentales. Ejemplo: Gardevoir, Gallade, Espeon.
Los de tipo Bicho son pequeños pero valientes. Ejemplo: Caterpie, Heracross
Los de tipo Roca son Duros y resistentes. Ejemplo: Onix, Tyranitar.
Los Fantasma son ¡Misteriosos e invisibles! Ejemplo: Gengar, Spiritomb.
Los de tipo Dragón: Son muy poderosos. Ejemplo: Dragonite, Garchomp.
Los de tipo Siniestro son Especialistas en ataques sigilosos. Ejemplo: Absol, Darkrai.
Los de Acero son Duros como el metal. Ejemplo: Steelix, Metagross.
Y por último los de tipo Hada son Mágicos y encantadores. Ejemplo: Sylveon, Clefairy.
Dentro de estos Pokemon están los Pokémon legendarios que son criaturas únicas y muy poderosas que representan la cima del mundo Pokémon. Capturarlos es un desafío para cualquier entrenador.
A diferencia de otros Pokémon, no pueden ser encontrados en cualquier lugar, sino que están escondidos en lugares especiales.
Cada región tiene sus propios Pokémon legendarios. Los veremos en la siguiente Cartulina.
LAS REGIONES Pokémon
Viajamos por las regiones Pokémon, que son lugares mágicos donde viven los Pokémon. Cada región tiene su propio paisaje, ciudades, Pokémon únicos, y entrenadores con los que puedes luchar. Los entrenadores viajan a cada región para capturar Pokémon, vencer a los líderes de gimnasio y convertirse en Campeones Pokémon.»
Las regiones están repartidas por todo el mundo, aunque la mayor parte de ellas están en Japón. Nos presenta un mapa del mundo en el que ha señalado donde se encuentra las distintas regiones.
¿Queréis Viajar ?
En primer lugar vamos a Japón donde encontramos
1. Kanto: Es la primera región Pokémon, allí empezó todo, y es donde está pueblo Paleta y de donde es Ask, el más famoso entrenador Pokémon, también es el hogar del Profesor Oak, quien entrega los primeros Pokémon.
Sus pokemon legendarios son Mewtwo que es conocido como uno de los más poderosos. Mew que contiene ADN de todos los Pokémon.
2. Johto: Se introducen nuevos Pokémon y nuevos métodos de evolución. Sus Pokemon Legendarios son: Lugia, Guardián de los mares, vive en las profundidades del océano y Ho-Oh. Que representa el arcoíris.
3. Hoenn: Una región llena de volcanes y mares. Aquí puedes encontrar muchos Pokémon de tipo agua, porque la región está llena de océanos. Sus Pokémon Legendarios son: Groudon que controla la tierra, Kyogre que gobierna el océano y Rayquaza que Vive en el cielo.
4. Sinnoh: Con paisajes montañosos y nieve. Sus Pokémon Legendarios son: Dialga que representa al Tiempo y Palkia al espacio.
En las regiones fuera de Japón viajamos a
5. Unova/ Teselia: Basada en Nueva York, es moderna y llena de rascacielos. Sus Pokémon Legendarios son: Reshiram y Zekrom que Representa la verdad).
6. Kalos: Inspirada en Francia, es elegante y famosa por las megaevoluciones. Sus Pokémon Legendarios son: Xerneas que representa la vida e Yveltal la destrucción.
7. Alola: Basada en Hawái, está formada por islas tropicales. En esta región no hay Gimnasios y medallas pero se celebran los juegos insulares, pruebas en cada isla. Sus Pokémon Legendarios son: Solgaleo y Lunala que representan el sol y la Luna, guardianes del universo.
8. Galar: Inspirada en Inglaterra, tiene castillos y estadios Pokémon. Introduce el fenómeno Dinamax, que hace que los Pokémon se vuelvan gigantes durante los combates. Sus Pokémon Legendarios son: Zacian y Zamazenta, salvaron a Galar en el pasado.
Por último, la región que más le gusta
9. Paldea: Inspirada en España, con paisajes como desiertos, montañas y campos, es la región más reciente. Tiene referencias a nuestra cultura. Sus Pokémon Legendarios son: Koraidon y Miraidon, el Pasado Y el Futuro»
Cada región tiene líderes de gimnasio que son como los jefes. Si los vences, te dan una medalla. ¡Necesitas todas las medallas para enfrentarte a la Liga Pokémon y convertirte en un Campeón Pokémon!»
ENTRENADORES Y EVOLUCIONES
Entrenar Pokémon es la clave para volverse un gran Maestro Pokémon. Lo primero que hay que hacer es capturarlo, para ello usamos Pokéballs para atrapar Pokémon salvajes, masterballs para los legendarios y superball para los Gigamax.
Después hay que entrenarlo, es decir, Pelean en batallas para ganar experiencia y mejorar sus habilidades.
La relación entre el entrenador y el Pokémon es muy importante:
• Algunos Pokémon se fortalecen o evolucionan si tienen una buena relación de amistad con su entrenador.
• También es muy importante, el Cuidado y cariño: puedes alimentar, acariciar y curar a tus Pokémon después de las batallas.
Cuantos más entrenes a tu Pokémon, más fuerte se hace y más movimientos increíbles aprende, como lanzar fuego, rayos o incluso ataques mágicos.»
También hablaros de Ash Ketchum: es el protagonista de la serie. Ash es un entrenador que viaja por el mundo con su Pikachu, soñando con convertirse en el mejor Maestro Pokémon. Aunque no siempre gana, nunca se rinde y siempre cuida de sus amigos Pokémon.
«Lo más bonito del mundo Pokémon es que los humanos y los Pokémon trabajan juntos.
• Entrenadores: Cuidan de sus Pokémon y los hacen más fuertes.
• Profesores: Ayudan a los entrenadores a conocer más sobre los Pokémon y cómo protegerlos.
El Profesor más famoso es Oak (Kanto) quien da el primer Pokémon a Ash. También es el creador de la Pokédex, una enciclopedia para registrar Pokémon.
Las Evoluciones:
Muchos Pokémon cambian de forma y se hacen más fuertes, cuando alcanzan un cierto nivel.
• Charmander evoluciona a Charmeleon y luego a Charizard, subiendo de nivel.
• Eevee tiene muchas evoluciones posibles y se adapta a cualquier medio, como Vaporeon (agua) o Flareon (fuego), dependiendo de la piedra que uses.»
• Riolu evoluciona a Lucario, subiendo de nivel y teniendo alta amistad con su entrenador, Lucario no evoluciona pero se convierte en MegaLucario.
• Pichu evoluciona a Pikachu cuando incrementa su nivel de amistad, y evoluciona en Raichu con una piedra trueno en la región de Kanto. En la región de Alola, al exponer a Pikachu a una piedra trueno, este evoluciona a Raichu de Alola.
En la vida real también los animales y los humanos hemos evolucionado a lo largo del tiempo para adaptarnos a nuestro medio. Lo peces desarrollaron aletas para poder nadar mejor y lo humanos hemos pasado por todas estas fases hasta llegar a como somos hoy.
Curiosidades Pokémon
«Algunas curiosidades interesantes son :
– Sabéis que hay más de 1000 Pokémon diferentes hasta la fecha.
– Y que Rhydon fue el primer Pokémon diseñado, no Pikachu.
– Pokémon está inspirado en la palabra japonesa ‘Poketto Monsutā’, que significa ‘monstruos de bolsillo’.»
En resumen, Pokémon es un mundo lleno de aventura, estrategia y diversión. Nos enseña sobre la amistad y la importancia de cuidar a nuestras criaturas. os haya gustado este viaje por el mundo Pokémon.
Contamos Cuál es nuestro Pokémon favorito y por qué.
Nos invita a crear nuestro propio Pokemon y han resultado tipos muy divertidos.
¡Gracias Leo por toda la información que nos has dado , nos ha encantado este viaje por el mundo Pokémon !
Artística
El cuerpo y el movimiento son motivo de estudio en artística. Creamos un personaje que dotamos de movimiento realizado un tipo de actividad que requiere del trazo el dominio y control postural.
Salida a Puleva
El próximo jueves salimos a visitar la factoria Puleva , como actividad de enriquecimiento dentro del trabajo de ciencias sobre nuestro cuerpo , la salud y alimentación.
En el tiempo de juego libre en el patio , la socialización cobra especial protagonismo, en ocasiones no estamos de acuerdo en el desarrollo de los juegos o durante el proceso suceden desacuerdos. En clase de ética tenemos la ocasión de hablar de estos temas y llegar a acuerdos, compromisos, aclarar malentendidos y buscar soluciones para que no se vuelvan a dar .
Vega nos aporta un cuento que nos ayuda a reflexionar sobre el tema.
Comenzamos el segundo trimestre dando la bienvenida y deseando un año lleno de buenos momentos.
En asamblea comentamos algunos aspectos vividos durante las vacaciones, nuestro interés está sobre todo en compartir la ilusión por los regalos recibidos.
Nos organizamos de nuevo los espacios, materiales, hacemos agrupaciones nuevas para compartir más de cerca con otros compañeros nuestro día a día en clase.
Enero viene cargado de actividades , que nos irán llevando por el proceso de aprendizaje, como son las investigaciones y conferencias sobre el cuerpo humano, salida a la factoría de Puleva, 23 de enero.
Celebraremos el día de la paz con todos los compañeros del colegio, 30 de enero.
En febrero le dedicaremos la semana Cultural al cine. Del 10 al 14 de febrero.
Celebraremos la fiesta de Carnaval . Día 21 de febrero.
En marzo el estudio de la historia de nuestra ciudad nos llevará a la Alhambra .
El proyecto de investigación con el que iniciamos este segundo trimestre está relacionado con el conocimiento de nuestro cuerpo y cómo poder contribuir a cuidarlo.
Indagamos en nuestras ideas previas a cerca de cómo es y cómo funciona nuestro cuerpo.
Hacemos grupos de investigación según nuestro interés por conocer como funciona en nuestro cuerpo: el corazón, la sangre, los ojos , la piel, el aparato digestivo, los microbios, los huesos y los músculos.
Las matemáticas ya se han ganado un hueco en nuestra elección de tareas favoritas. Comenzamos donde lo dejamos cada uno, respetando la evolución en el logro y consecución de contenidos.
Continuamos con la historia de El bosque del Sonido, que nos ayuda a analizar las palabras y su sonido a través del diccionario.
Nuestro ratito de lectura diaria , semanal con los compañeros de cuarto y el servicio de préstamo de la biblioteca nos ponen en contacto con los libros y las historias que se encuentran entre sus páginas.
Tenemos la grata sorpresa de la visita de una escritora ilustradora .
Artística se conjuga con el estudio de nuestro cuerpo en movimiento, el esqueleto, articulaciones, representación .
Comenzamos a prepararnos para celebrar la Semana Cultural en primaria. Este es un momento muy especial del trimestre, cada curso elegimos una temática, que nos centra desde primero a sexto, para trabajar sobre ella distintos aspectos. Este curso hemos elegido el cine y estamos organizando distintas actividades que nos llevarán a profundizar en este arte de comunicación .
Podéis colaborar de distinta forma en su preparación, hablar en casa sobre ello, materiales, valorar la posibilidad de alguna colaboración directa en clase durante esa semana.
Como podéis ver comenzamos este año cargados de actividades algunas muy especiales, que seguro nos harán seguir viviendo magníficos momentos juntos, llenos de aprendizaje y disfrute en el proceso.
Taller artístico literario
Olivia nos ha ofrecido una colaboración que no podíamos rechazar, ha sido una oportunidad magnífica como regalo de año nuevo.
Recibimos a Angélica Muñoz, ilustradora y escritora del cuento«Caperucita es dentista».
Nos acerca a los cuentos clásicos a través de Caperucita.
En esta ocasión Caperucita ha crecido. Ahora es dentista. Pero esta no es su historia, es la de Lobo. Lobo tiene un problema con sus dientes y Caperucita, que ahora es su mejor amiga y arregla los desaguisados dentales de la gente, le puede ayudar. Como no sabe dónde vive, la busca por todo el mundo.
“En las ilustraciones de este libro he intentado que se reflejen los estados de ánimo de los personajes, sobre todo del lobo, de forma muy evidente. También podría destacar que no solo la historia es divertida, las ilustraciones tienen mucho sentido del humor. A su vez todos los detalles añaden información al texto, huyen de la simplicidad de otros proyectos y se llena de pequeños matices”.
Nos explica el proceso a seguir para dibujar un personaje. Entre todos hemos ido dando ideas de como queríamos que fuera y ella nos daba pequeños trucos sobre las proporciones, del cuerpo, el frente , perfil, movimiento…
Después nos ha propuesto dibujar cada uno un personaje y nos ha guiado durante el proceso.
Ha sido una magnífica experiencia que nos ha abierto al mundo de la ilustración.
Enriqueciendo nuestras ideas previas para el conocimiento de la creación cinematográfica.
Muchas gracias Angélica por tan generosa colaboración.
Tras la asamblea de ideas previas sobre nuestro cuerpo y primera sesión de investigación, con el tema de interés particular de cada uno, nos adentramos en la sesión de
ARTÍSTICA
El esqueleto y el cuerpo en movimiento.
Trabajamos la representación del esqueleto con la técnica de grabado, aunque nosotros usamos cera negra y punzón para provocarlo.
En la entrada del colegio puedes verlo expuesto.
Jugamos con nuestro cuerpo, en esta ocasión a realizar distintas acciones y descubrir que representan las sombras. La luz es otro elemento imprescindible en la cinematografía.
Comenzamos el segundo trimestre cargados de ganas de seguir disfrutando del aprendizaje y convivencia con los compañeros en el cole.