Fíjate de cuántas maneras puedes conseguir un mismo número. Empieza por los de color verde. Cuando consigas hacerlo en el menos tiempo posible , sigue con las de color naranja.
Las sumas de cien se hacen con sus amigos, sé que te encantará.
La agencia de viajes de 2º tiene una oferta muy interesante para hacer travesías literarias.
Los aspirantes tenemos que hacer una preparación previa. Caminos cortos y diarios, que nos entrenan para seguir cualquier recorrido y posteriormente alcanzar destinos lejanos.
La lectura es el vehículo . Su manejo y dominio entraña gran dificultad, solo perceptible para nosotros que somos principiantes, pues los lectores consumados no tienen memoria del esfuerzo que en su momento tuvieron que hacer. En muchas ocasiones nos da pereza enfrentarnos a ese enjambre de letras, entre las que tenemos que conducir nuestra mente. Sabemos pronunciarlas, pero cuando están dentro de un texto todas juntas, nos resulta complicado comprender el sentido que tienen en cada párrafo.
Por esa razón necesitamos conseguir, de vez en cuando, pequeñas metas que nos animen a seguir. Es alentador ver a otros niños leer en silencio , sonreír o fruncir el ceño, mientras lo hacen. Esos gestos nos dan pistas de lo agradable que puede ser la lectura. Es un aliciente estar rodeados de personas que leen, nuestros padres, abuelos, amigos y comentar historias que no podíamos imaginar que se puedan inventar.
Que nos lean en voz alta es un gran placer. Es el caso que disfrutamos en clase, cada vez que se abre el libro de Las Brujas de Roald Dalh. Inmediatamente se hace silencio, sin necesidad de pedirlo. Se crea un ambiente expectante. Sentimos valor, afecto, inquietud, suspense, miedo, y un sinfín de emociones, al ir conociendo las vicisitudes en la vida del protagonista.
En este caso, solo necesitamos una voz y nuestra imaginación para hacer este estupendo viaje. Pero aspiramos a no necesitar a nadie para vivir muchos más, leyendo nosotros mismos.
El objetivo fundamental de esta oferta es disfrutar.
Después hay otros beneficios muy importantes, como conseguir información sobre las cosas que nos interesan.
Plan de autoprotección
Esta semana nos ha visitado Fátima, responsable del Plan de Protección del centro. Nos ha explicado, un curso más, la importancia de auto protegernos de riesgos y peligros, que pueden surgir en la vida cotidiana, tanto en casa, en el colegio o como en la calle. La parte fundamental ha sido sobre la actitud que debemos tener en caso de que se produzca una emergencia en el colegio, Esta se resume en obedecer a nuestra tutora o persona adulta que esté con nosotros en ese momento. Hemos dado en el coloquio algunas consejos prácticos, tales como:
Si llueve, coge un paraguas.
Ten limpio el cristal del coche.
En caso de sunami súbete a una palmera.
Si estás en E.E.U.U. en la playa ten cuidado con los tiburones, si estás en África con los leones.
Átate los cordones para no caerte.
No desordenes tu habitación que puedes tropezarte.
Pero realmente la atención, el silencio y la paciencia son los más eficaces.
El doble de un número
Estamos entusiasmados con los números dobles.
Al principio nos parecía muy sencillo, pero ha resultado que sumar números mayor de 15 no lo es . Practicamos su memorización calculándolos con estrategias que nosotros mismos explicamos.
Nos está llevando tiempo entender el proceso inverso. ¿De quién es el doble 8? Para comprenderlo, formamos conjuntos de objetos, que después separamos en dos partes iguales. Ha aparecido la palabra mitad de un número, para explicarlo.
Para nuestra mente infantil los procesos inversos son un reto. Pero nos estamos empeñando en conseguir entenderlos.
Nos gustan los concursos de cálculo para ponernos a prueba.
Conferencia: Los mayas
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Esta conferencia nos ha hecho viajar a Centro América de la mano de Estela, que ha sido una guía magnífica. Los países no nos sonaban de nada pero si el mar Caribe. Hemos comparado rasgos de esta cultura con la de los egipcios.Una de las cosas más importantes ha sido conocer la procedencia de muchos alimentos que tomamos.
Desde la Rivera Maya, os deseamos a todos un feliz fin de semana. Rosi
La salida se desarrolló según lo previsto, pudimos disfrutar de una mañana muy agradable paseando por los caminos que corren paralelos al río Beiro y Genil. Disfrutando del paisaje de las sierras y montes que rodean nuestro cole, conociendo los cultivos característicos, escuchando la charla de los pájaros, escudriñando entre las plantas, observando la labor de los insectos.
Compartir con los compañeros estos momentos ha sido lo mejor de la salida, sobre todo en el momento del tentempié.
Ha sido una magnífica experiencia.
Podéis ver en el tablón de clase los trabajos realizados en el cuaderno de la vega.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hemos traído grandes tesoros que hemos aprovechado par ir montando un decorado muy otoñal con Ana, la profe de artística.
En breve podréis ver una entrada en su blog donde os explica el desarrollo del trabajo realizado con la arcilla y el color.
Hemos realizado un viaje precioso. Para poder disfrutarlo lo hemos preparado a conciencia.
Hemos estudiado, ya lo referimos la semana pasada. Pero lo más interesante, de esta parte ha sido la puesta en común.
Trabajar en grupo no es fácil. Surgen roces, malos entendidos que dificultan la marcha del trabajo. Pues esa parte es un gran descubrimiento en nuestras vidas. Aprendemos a convivir para alcanzar un objetivo juntos. Dificultades superadas:
La lentitud o rapidez de cada participante al leer la información.
Mantener el orden de intervención.
La actitud de cada miembro, unos queriendo monopolizarlo todo, otros, distrayéndose porque, por esa razón , piensan que con ellos no va el asunto.
Malos entendidos porque parece que a alguien no se le valora en sus aportaciones.
El tono de voz de todos los participantes hablando a la vez, etc.
Tomar decisiones entre todos sobre: el contenido, orden de presentación, elaboración del índice, forma de presentación…
Puesta en común:
Ha sido muy amena y diversa . Siete grupos hemos expuesto. En realidad cada uno de nosotros entendemos cosas diferentes cuando hacemos los trabajos. Poderlo explicar en voz alta y escuchar a los demás nos da la oportunidad de rectificar y mejorar lo que sabemos.
Han salido ideas muy ajustadas a lo que debíamos aprender , pero también percepciones simpáticas como:
Animales de la vega: la mosca, el mosquito, la mariposa, el zapatero.
La alcachofa azucarera.( remolacha azucarera)
Los cortijos los inventaron los árabes y ahora los han convertido en secaderos de tabaco.
Ríos de la Vega: río Genil y río Gorda ( acequia Gorda)
Todo esto hay que reorganizarlo en nuestras cabecitas, porque como algo lo aprendamos así , luego cuesta mucho cambiarlo.
Pero en general, las intervenciones han recogido lo más significativo, claro que después tuvimos que ordenarlo todo cada grupo, ya que a nuestra edad supone una tarea difícil.
https://www.youtube.com/watch?v=i4_0pJmmcLI
Vemos este vídeo para comprender lo maravillosa que es la naturaleza. La Vega es un espacio natural, que debemos proteger
Antes de salir con nuestra guía aclaramos el vocabulario que nos resulta más abstracto: paisaje, cultivo, sistema de riego, población, etc.
Un regalo
Miguel nos ha regalado un precioso calendario del curso escolar, personalizado con escenas del curso pasado. Cada mes tiene fotos de la convivencia del grupo dentro y fuera del colegio. Un aliciente más para comprender el paso del tiempo y algo muy necesario, que aún tenemos que aprender del todo; diferencia entre día, mes y año.
La excursión
El recorrido ha sido muy agradable. Somos investigadores naturalistas. Pues uno de los temas que hemos tratado con curiosidad es ¿Por qué hay que proteger la vega? Después de la salida lo hemos comprendido mejor. Tenemos un tesoro en nuestro entorno más cercano, que nos respetamos todo lo necesario.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el cuaderno Paseando por la vega, hemos explicado todo lo que hemos visto.
Conferencia
Estupenda conferencia, sobre Egipto, que nos ha ofrecido Pedro esta mañana. Nos ha explicado temas muy interesantes y curiosos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.