Todas las entradas de: primercicloalqueria

Conferencias y teatro

Continuamos con el recién iniciado ciclo de conferencias relativas a la temática de los seres vivos

Conferencia sobre setas

Maya se ha estrenado como conferenciante. Ella conoce muy bien el mundo de las setas y ha preparado su conferencia cía partiendo de su experiencia y ampliándola con parte de investigación. Ha sido todo un reto para el el explicárselo a todos sus compañeros. Agradecemos que lo haya compartido pues el mundo de los hongos es el gran desconocido de los seres vivos.

DSC02457 DSC02456 DSC02455 DSC02454

 

Conferencia de Inés sobre los gatos

Ha sido muy interesante conocer algo mas sobre estos animales tan familiares para la mayoría.

Como buenos felinos utilizan sus garras retráctiles para cazar o para subirse a los árboles, aunque para bajar no son tan aguerridos pues tienen vértigo.

DSC02534 DSC02533 DSC02532

Cuando acaba la conferencia, llega el turno de preguntas, sus intereses son variados y se van resolviendo con la aportación de los contenidos, que no se han explicado durante el desarrollo de la conferencia, pero que se han adquirido durante las investigaciones.

A continuación llega el turno de comentarios, esperar hasta el final para poder contar sus experiencias sobre el tema, es difícil, porque  a estas edades aún cuesta tener paciencia y saber dejar para el momento adecuado el interés personal. Esta es una oportunidad de ponerlo en práctica.

Gracias al esfuerzo de los compañeros por transmitir lo investigado y aprendido estamos profundizando en el conocimiento de este mundo tan interesante, el de los seres vivos.

Escribir sobre lo aprendido requiere un esfuerzo de orden en las  ideas recién elaboradas, por eso podemos recurrir a la ayuda inestimable del responsable de la información. Con gran paciencia va intentando resolver las necesidades requeridas  de cada cual.

Salida al teatro

El  miércoles salimos a disfrutar de una actividad artística relacionada con el teatro.Salimos a las 9 y cuarto y no necesitamos llevar nada mas que nuestra ilusión y  ganas de disfrutar del espectáculo. 

FELICIDAD, TRISTEZA, ALEGRÍA ,ENFADO SON EMOCIONES que trabajaremos previas a la salida para reflexionar cómo nos sentimos cuando estamos así o que actividades son las que lo provocan.

 

SINOPSIS DE LA OBRA

Maoleta y Acerolo en busca de las semillas de la felicidad de la Compañía EL SEÑOR SAPO

Captura
Sinopsis: Teatro de títeres, experimentos, actividades didácticas, magia y mucho humor, conforman una hora de espectáculo en la que el aprendizaje y la diversión se unen para formar una propuesta diferente. Los malvados cocus amenazaron con volver y ya lo han hecho. En esta ocasión, han robado las semillas de la felicidad, lo que ha ocasionado que todo el mundo esté triste y enfadado con el prójimo. Los guardianes del Planeta Fantasía, Maoleta y Acerolo, contando con la ayuda de los niños, intentarán recuperar la felicidad dentro del reino y expulsar a los cocus para siempre.

Os contaremos a la vuelta.

un saludo

Daría

 

 

 

 

 

Bitácora 2º: Viaje por nuestras emociones 2

Emociones en clase

Hablar en público no es sencillo, a pesar de que lo hacemos a menudo en el colegio. En el momento de empezar a hablar nos entra cierto nerviosismo que tenemos que aprender a controlar.

Resultado de imagen de imágenes de hablar en públicoCuando por alguna razón la emoción nos impide hacerlo,  tenemos que echar mano de la maleta que llevamos para este viaje. Una sonrisa y una disculpa pueden  servir para aplazar el compromiso, momentáneamente, junto con algunas palabras de nuestra maestra. Pero esto no implica que no lo volvamos a intentar de nuevo, cuando nos consideremos preparados.

Cuando la emoción nos produce excitación y nos hace hablar aceleradamente, la respiración es un gran antídoto.

La emoción por  alegría, es muy Resultado de imagen de imágenes de alegríaagradable de experimentar. Podemos expresarla de muchas formas; risas, aplausos, gritos, lágrimas, movimiento, en ocasiones puede que ni se nos note, etc. Depende de qué forma la sintamos tenemos que ser capaces de valorar cuál es la forma más adecuada.

La emoción ante un error, puede a veces perturbarnos. En clase entrenamos mucho las reacciones que podemos tener en esta situación , pero también las que puede provocar en los demás. Hay que aprender a entender la experiencia del error y aceptarlo como una oportunidad de mejora. Ignorarlo puede llevarnos a repetirlo en más ocasiones. Admitirlo, es el primer paso para enmendarlo.

 (continuará)
Conferencia:

Cristóbal Colón ha entrado en nuestras vidas de la mano de César. Ya forma parte de la galería de personajes importantes en el grupo de 2º. Ha sido una exposición muy significativa, ya que nos ha motivado hacer largos resúmenes sobre lo expuesto. César ha disfrutado como guía de este viaje que nos ha hecho dar la vuelta al mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salida al teatro

Vamos el miércoles día 18 de noviembre, Teatro Municipal del Zaidín.

«Maoleta y Acerolo en busca de las semillas de la felicidad» de la Compañía EL SEÑOR SAPO
Sinopsis: Teatro de títeres, experimentos, actividades didácticas, magia y mucho humor, conforman una hora de espectáculo en la que el aprendizaje y la diversión se unen para formar una propuesta diferente. Los malvados cocus amenazaron con volver y ya lo han hecho. En esta ocasión, han robado las semillas de la felicidad, lo que ha ocasionado que todo el mundo esté triste y enfadado con el prójimo. Los guardianes del Planeta Fantasía, Maoleta y Acerolo, contando con la ayuda de los niños, intentarán recuperar la felicidad dentro del reino y expulsar a los cocus para siempre.

El huerto

Empezamos a trabajar la recuperación del huerto.

Estamos entusiasmados con esta actividad, en la que nos lleva de la mano Juanjo. Tenemos la posibilidad , todos los mediodías de trabajar en él, como una opción más dentro de los juegos de patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la clase también tenemos trabajo relacionado con él. Esta semana revisamos nuestros conocimientos sobre germinación y sobre cómo se alimentan las plantas. Hacemos un mini laboratorio. Juanjo nos trae un recipiente con chinos y mantillo, como cama de las semillas que vamos a observar crecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencia

Hemos estado en varias ciudades de Italia, acompañados en esta ocasión por Enrique, que nos ha presentado a Leonardo da Vinci. Hemos disfrutado aprendiendo que es el Renacimiento y el valor del estudio y la ciencia en esa etapa de la historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos visto:

Os deseamos un feliz fin de semana.

Rosi

Fiesta del otoño

DSC02406La fiesta del otoño es una fiesta entrañable. El primer ciclo la prepara con gran ilusión.

Este año ha tenido los siguientes actos:

IMG_2276Inauguración del Parque Alquería.

Para la ocasión hemos contado con la presencia del Sr. y Sra. Otoño. Este año han podido venir ambos. Por causas de la edad no siempre es posible. Así que estamos muy contentos.

Les hemos acompañado en el patio mientras cortaban la cinta.

DSC02409Hemos hecho un recorrido , viendo los diferentes espacios y nos han encantado. Los compartiremos con infantil en el recreo de la mañana y mediodía. El resto del tiempo será de disfrute solo para  la etapa 0-6.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Encuentro literario

Hemos participado en un magnífico encuentro literario, con gran variedad de comunicaciones:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • 1º Adivinanzas.
  • 2º Greguerías.
  • 3º Caligramas.
  • 4º Canción de otoño.
  • 5º Poemas de Luis Gª Montero.
  • 6º Canciones y romances

Destacable, el entorno en el que lo hemos hecho, nuestro jardín, con un día radiante y un escenario singular, gracias al mural de otoño, en el que todas las clases han participado durante este último mes, bajo la dirección de Ana Martín, nuestra profesora de artística.

La merienda.

Nuestras familias han hecho posible que el patio del colegio superara la imagen que tenemos del jardín del cuento » La casita de chocolate.»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido un extraordinario trabajo cooperativo,  tendremos como ejemplo de creatividad y cultura, cuando seamos mayores.

Muchas gracias a todos

Daría y Rosi, tutoras del primer ciclo, en nombre del equipo.

 

Bitácora 2º: Un viaje por nuestras emociones 1

Un viaje a nuestras emociones

No hemos parado de viajar desde que se inició el curso. Cada destino ha sido diferente y nos ha permitido vivir muchas experiencias.

Como viajeros sentimos un sinfín de emociones, como debe ser en cualquier viaje que se precie. Generalmente, cuando se relata una aventura se resaltan las emociones positivas, porque nos permiten saborear las mejores vivencias que se han tenido y tendemos a obviar aquellas  que no nos han gustado. Es más, si el viaje no ha sido bueno procuramos olvidarlas.

Cuando estamos aprendiendo en la escuela, las emociones  afloran constantemente, y debemos intentar  reconocerlas, darles nombre, encauzarlas, disfrutarlas y, si es necesario, controlarlas. En cada viaje nos ponemos a prueba. Podemos sentir: curiosidad, incertidumbre, satisfacción, decepción, alegría, rabia, orgullo, inseguridad, celos, miedo, valentía…Resultado de imagen de imágenes de emociones

Vamos a la maleta e intentamos seleccionar las emociones más adecuadas para la ocasión, pero no siempre lo conseguimos, además algunas salen de improviso y nos cogen desprevenidos.  No las  queremos,  no nos gustan y en muchos casos  no sabemos reconocerlas o encauzarlas  a tiempo.

Todas forman parte de nosotros. Está en nuestra manos educarlas para ser utilizadas de una forma adecuada y trabajar las que no nos convienen.

Fomentar  la inteligencia  emocional es parte de nuestro aprendizaje en todos los momentos y situaciones de la vida. Para desarrollarla lo que necesitamos es viajar al interior de nosotros mismos.Es el trabajo constante sobre la persona que somos y sobre la que aspiramos a convertirnos.

Pero este viaje es el más largo. Por lo que seguiremos informando más adelante.  (continuará)

Inventar problemas

Y nos diréis: ¡Cómo si en la vida no hubiera ya bastantes!, ahora en el colegio, aprendéis a inventarlos.
Y nosotros contestamos: ¿Cómo vamos, entonces, a solucionar los problemas de otros? Sí, esos que nos dan siempre en los cuadernos de matemáticas. Situaciones que les pasan  y no sabemos a quién, por qué, ni cuándo, ni dónde.   Para ayudarles, si es que lo necesitan, tendremos que empezar a entender los nuestros propios.

Resultado de imagen de imagenes para inventar problemasEsa es la razón de que inventemos problemas  y aprendamos a darles soluciones. Aprendemos a plantear un problema. Los que nos escuchan nos preguntan los datos, la  relación que tienen entre ellos y las soluciones; porque un problema siempre se puede resolver de varias formas.

En este caso lo importante no es el resultado, sino las estrategias que usamos para conseguirlo. Nuestro trabajo es discurrir estrategias.

Por muy bien que leamos, la solución de un problema no está solo en en la comprensión lingüística del enunciado, como se suele decir, sino además en la comprensión del lenguaje matemático que en él se da.

Preparación de la fiesta de otoño

Cada año nos emociona dar la bienvenida a nuestras familias. durante la fiesta de otoño. La preparación de esta recepción requiere:

 Taller de cocina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos nuestra especialidad para estas fechas: galletas de coco y canela. En un taller cooperativo organizamos una cadena de trabajo.

Aprovechamos la situación para:

  • Enunciar problemas , hacer estimaciones y calcular debidamente cuántas galletas tenemos que hacer.
  • Revisamos las normas de manipulación de alimentos y las ponemos en práctica.
  • Hacemos un taller sensorial, de olores y sabores, muy agradable.
Taller de escritura
  • Escribimos una invitación para nuestras familias.
  • Escribimos la receta de cocina.
Taller de expresión
  • Ensayamos la dicción de las greguerías para sorprender a nuestros compañeros en el encuentro literario.  Hacemos un ensayo, 1º y 2º  juntos, la víspera de la fiesta.
  • En él recordamos cómo puede hablar nuestro cuerpo a la vez que nuestra voz.
Taller de Grafittis

Decoramos las papeleras que se usan en la fiesta durante la merienda.

Fiesta de otoño

A primera hora:

  • Asamblea de clase para recordar las normas de comportamiento
    en la fiesta.
  • Ensayo general de las greguerías.
Actos:
  • DSC02423Inauguración del Parque Alquería por el señor y la señora Otoño.
  • Fruta de media mañana y galletas y carne de membrillo.
  • Encuentro literario de primaria.
  • Merienda con las familias, que relataremos cuando se celebre.

Buen fin de semana a todos.

Rosi