Todas las entradas de: primercicloalqueria

El mar de 1º

CONFERENCIAS

Llegamos al MAR  con la última conferencia programada del curso, en la que CARLA nos cuenta aspectos muy interesantes sobre los DELFINES.  

Estos mamíferos marinos siempre nos sorprenden por vivir como los peces pero respirar fuera del agua, ser mamíferos y no tener escamas.

Los hemos visto en un vídeo como hacían de terapeutas y cómo Carla es muy valiente e interactúa jugando con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MINI CONFERENCIAS

Se acaban las conferencias de primero pero no las ganas de conocer, investigar, contar a los compañeros, preguntar,… Así surgen peticiones de hacer algunas MINI CONFERENCIAS  sobre los temas de estudio. Los distintos tipos de paisajes han posibilitado algunas de ellas, como la de Maya sobre el mar.

DSC04504

En clase hemos estado cuidando gusanos de seda y en algunas casas me consta que también, esto despertó el interés de una mini conferencia que nos aportó Elena, para conocerlos mas de cerca.DSC04501

Ultimamos trabajos de matemáticas en los cuadernillos de ABN y de lógica con  el de Dale al coco nº1,.

Trabajamos el inicio al reconocimiento de la medida del tiempo, haciendo un recorrido por las distintas formas de medir el tiempo a lo largo de las distintas  civilizaciones, vemos desde el reloj de vela, el de arena, de sol, …hasta el analógico y digital.Reconocemos las agujas que indican las horas y  los minutos , aprendemos las horas en punto  y media.RELOJ 3

Realizamos un taller de pececitos aportado por Maya y con ellos jugamos a recorrer la tabla del cien con  rapidez gracias a usar  tres dados a la vez y conseguir más puntos en una sola tirada.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En el blog de artística podéis disfrutar de todo el trabajo que se ha venido realizando para le preparación de la fiesta.DSC04515

UN SALUDO

DARÍA

Bitácora 2º: Fiesta de Primavera en la playa

Retomamos el trabajo después de disfrutar de las fiestas de nuestra ciudad, de la forma más creativa posible.

Repaso del cálculo

Al volver nos acercamos a la resolución de problemas y tenemos que calentar motores del cálculo, pues se han apagado durante los días de descanso. Somos valientes y trabajamos nuestros conocimientos a lo largo de toda la semana con verdadero ahínco.

¿Qué es multiplicar?

Empezamos a familiarizarnos con este tipo de cálculo. Por parejas y por grupos descubrimos en qué consisten las multiplicaciones.

» Sumar repetidamente un mismo número».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya dominamos los dobles. Investigamos la tabla del cinco, contar de cinco en cinco nos resulta muy sencillo. Y algunos descubrimos el truco de la tabla del nueve. Esto no significa que tengamos que aprender de memoria las tablas, sino que nos dedicamos a comprender lo que significan.

Lectura compartida con 5º

Terminamos esta actividad, que ha durado todo el curso, ofreciéndole un pequeño presente a cada uno de nuestros compañeros, que ha tenido la paciencia de escucharnos todos los martes y nos han aconsejado con oportunidades de mejora que no hemos dudado en poner en práctica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El último encuentro es en el jardín. Resulta muy agradable escuchar los susurros de la lectura entre las plantas y ver el cálido vínculo  que se establece entre nosotros,

Acompañamos a futuros lectores

Carmen y  Mónica con Las estaciones en el estanque y  Álvaro y Darío con La vaca Sara, alumnos del grupo verde, nos  leen  en voz alta . Están muy contentos de compartir este rato con nosotros y se lo agradecemos con una fuerte ovación.

Nos hacen recordar a nosotros mismos cuando empezábamos.DSC04490 DSC04507

Cerramos el cuaderno de escritura

Este cuaderno recoge todo el esfuerzo por aprender a construir un texto desde primero de primaria.

Hay muchos tipos de comunicaciones: listas, compromisos, recetas, cuentos, cartas, descripción de personajes, diálogos, escenas, historias…

En algunos faltan letras y en otros  se juntan las palabras cuando no deben, pero os podemos asegurar que hemos puesto en él el mayor interés por hacerlo lo mejor posible.

Se nos aconseja que sigamos inventando en verano argumentos de todo tipo, para seguir practicando, pues aún tiene páginas en blanco.

Y guardarlo como un tesoro, ya que son nuestros primeros pasos como futuros escritores.

Fiesta de la Primavera» El mar»

Entre todos, compañeros, familias y profesorado estamos preparando la fiesta de final de curso.

Para celebrarla nos iremos juntos al mar. Viviremos aventuras y  emociones. Navegaremos   por los océanos y visitaremos playas maravillosas.

Si queréis acompañarnos, tenéis que traer buen humor y ganas de jugar con nosotros. Se aconseja indumentaria adecuada: marinera, playera, pescadora, de deportes de agua, pero si te apetece más saca el traje de pulpo de tu armario.

El sábado día 4 de junio a las 18,30. Recoge las invitaciones en secretaría.

Nos vemos en la orilla.

Rosi

Viaje al Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar

Los grupos de primero y segundo de primaria hemos estado dos días en plena Naturaleza, aprendiendo a disfrutarla y a respetarla.

Llegamos a un lugar espectacular, donde el río Dílar nos dio la bienvenida con su alegre rumor de corriente helada, acompañado de los monitores, que cargaron los equipajes en su furgoneta, para que nosotros dando un paseo subiéramos  por el camino hasta las instalaciones.

Allí nos dieron una recepción muy cariñosa, aliñada de normas de comportamiento y respeto hacia el entorno. Y nos invitaron a fruta y galletas. Acomodamos los equipajes en las habitaciones.

Visitamos hasta el último rincón de la enorme casa de la mano del duende Pimentín. Este personaje es muy sabio y nos conquistó con sus aromas y pociones.  Nos enseñó como reutilizar materiales que habitualmente van a la basura. Nos llevó hasta las estrellas de un pequeño planetario y nos hizo recordar las principales constelaciones Y por último nos contó un cuento que algunos de nosotros fuimos representando a la par que él narraba la historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El almuerzo estuvo estupendo, según el menú que nos habían anunciado.

Después de comer abrieron una puerta mágica y descubrimos un gran campo enorme solo para nosotros. Ahí empezó un estado de entusiasmo desmesurado que nos duró hasta que caímos rendidos en la cama. No sabemos a que fue debido, si  al verde intenso de la hierba, la gran cantidad de palos apilados, el intenso olor a primavera…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hicimos una actividad a lo largo del río llamada
«Tras los colores del río», descubrimos los colores en la vegetación, como podréis ver en nuestros cuadernos. Todos los colores del arco iris están en ella. Escuchamos un cuento sentados debajo de una encina.

«¡Qué bien huelen estas plantas!» Después de merendar salimos por el entorno cercano del aula para identificar la forma, el color, pero sobre todo  el olor las plantas aromáticas de la zona, aprendiendo sus usos . Confeccionamos un pequeño herbario para no olvidarlas.

En el taller de después confeccionamos unas bolsitas aromáticas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminada la cena, ya con la luna bien alta,  hicimos una velada en el
“El bosque encantado”, donde revisamos la basura que no debe dejarse en él para protegerlo. Fue muy emocionante bailar en medio del bosque a la luz de las linternas acompañados por un duende que apareció por allí.

El final de la velada fue un baile todos juntos.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hemos comportado con gran autonomía, cuidando nuestras cosas y ayudándonos entre nosotros, a la hora de ir a las habitaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la mañana, después de descansar, devoramos el desayuno. No dejaban de salir tostadas de la cocina y jarras de leche y zumo.

Ordenamos nuestros equipajes, por lo que recibimos la felicitación de Don Limpio.

Y salimos de excursión monte arriba por « La senda de los sentidos». Esa ruta es mágica. La flora es espectacular . Aprendemos a dibujar todo lo que captan nuestros sentidos. Descubrimos como hacer los colores con elementos naturales. Vamos recogiendo la información en el cuaderno de bitácora que nos dan. Sentimos la naturaleza hasta el punto de darle un abrazo de agradecimiento y afecto.

«Detectives de la naturaleza» Al terminar el almuerzo jugamos un rato pero casi enseguida vamos detrás del rastro de animales que viven en este lugar. Aprendemos a descubrir las pruebas de vida que dejan. Recogemos algunas de ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y con un enorme bizcocho en la mano nos despedimos tan contentos, hasta otra ocasión.

Agradecemos al equipo de monitores de Aula sus atenciones y sus conocimientos.

Un saludo

Rosi y Daría

Bitácora 2º: Hacemos una escala en el viaje

Prueba Escala

Según la Resolución del 7 de marzo de 2016, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa,  se acuerda el procedimiento de aplicación de la prueba de evaluación Escala, en el curso escolar 2015-2016 en los centros docentes de Andalucía, en virtud de lo establecido en la Orden de 18 de mayo de 2011 que la regula, en  el segundo nivel del primer ciclo de primaria, o sea nosotros.

Prueba Escala del curso 2015-2016.

Bueno quizás necesitéis entender qué es la Prueba Escala.

Es una prueba de escritura, de lectura y ciertos conocimientos de cálculo que da una información diagnóstica individual de cada alumno, sobre el nivel de habilidad en su manejo al final del primer ciclo. No influye en la evaluación oficial del curso . Los resultados son confidenciales y van a formar parte del un estudio estadístico de la Consejería de Educación.

Sí, volveremos de una experiencia maravillosa y, acto seguido, en vez de hacer nuestro cuadernillo del Aula de Dílar haremos los dos cuadernillos de la Consejería de Educación.

Y menos mal, porque los días oficiales eran el 18 y 19 de mayo y hemos podido justificar que estamos de viaje, para aplazarlos  hasta 23 y 24 de mayo.

Trabajos en equipo

Seguimos encontrándonos en los equipos con el problema de que no todos cumplimos con la responsabilidad de estudiar antes de empezar el trabajo conjunto. Así que, quien no cumple, no puede aportar. Por lo tanto el grupo funciona con quien tiene información y no se admite a nadie hasta que demuestra que trae algo positivo o contenido para mejorar lo que ya se ha trabajado.

Es sensacional como han automatizado el proceso de funcionamiento ellos solo organizan los siguientes pasos:

  1. Presentación de borradores individuales.
  2. Elaboración de un índice.
  3. Reordenación y complementación de los datos de todos.
  4. Elaboración de conclusiones comunes.
  5. Reparto de la comunicación.

Cuando lleguemos  le vamos a explicar a los monitores su propio trabajo en vez de a la inversa.

Al final hemos conseguido un excelente trabajo en cada equipo y con la participación de todos.

Matemáticas

Estamos aprendiendo a redondear una cantidad para que sea más fácil calcular con ella.

Es una estrategia más de cálculo que añadimos a las aprendidas.

Somos Leones y Leonas

Hemos recibido el reconocimiento de nuestro esfuerzo durante estos dos cursos por la constancia en la lectura y por los avances que cada uno ha hecho.

LEONES

Ahora debemos entender que el camino como lectores solo acaba de empezar. Cuando miremos a nuestro felino debemos recordar que a leer se aprende leyendo y  que quien lee vive más.

 

Organización de pernocta

Nos organizamos la redistribución en las habitaciones.

Tres habitaciones con doce camas. En cada habitación un profe. Los veintinueve nos redistribuimos en tres grupos.

Equipaje

Escribimos en la agenda:

  • Bolsa de aseo completa y toalla pequeña.
  • Una muda completa de ropa y calzado  además de la puesta,  ,
  • Pijama.
  • Bolsa de plástico.
  • Gorra y linterna.
  • Crema protectora.
  • Calzado cómodo, para andar.
  • Es necesario que la ropa  esté marcada, así evitaremos pérdidas.

Llevaremos nuestro pequeño cuaderno de notas y lápiz para recoger información.

Es importante que nosotros solos preparemos nuestra bolsa. Así podemos responsabilizarnos de lo  que llevamos , porque lo conocemos.

Os contaremos el viernes al volver. Esperarnos

La llegada será el día 20 de mayo, viernes a las 17:00h en la dársena  de Neptuno.

Rosi

Primer ciclo de primaria : Preparamos el viaje

Esta semana los grupos de 1º y 2º de primaria van a realizar una de las experiencias más entrañables del curso: convivir en plena naturaleza dos días.

Nuestro destino es El Aula de Naturaleza» Ermita Vieja» de Dílar.

Investigamos

Además de la convivencia queremos sacarle el mayor . Por eso estamos dedicando tiempo a averiguar algunos datos:

  • Qué es una aula de naturaleza.
  • Dónde está Dílar.
  • Por qué se llama el aula » Ermita Vieja».
  • Flora y Fauna

La salida el día 19 de mayo, jueves a las 9:30 h.
Programa y menú

PRIMER DÍA
10.00 h. Llegada al aula
Presentación de la estancia y
de los participantes. Instalación
11.30 h. El duende Pimentín nos
enseña el Aula y su entorno
13.00 h. Comida
14.00 h. Tiempo libre dinamizado
15. 30 h. ACTIVIDAD COMÚN
Tras los colores del río
17.45 h. Merienda
18.30 h. ACTIVIDAD DE TARDE
¡Qué bien huelen estas plantas!
20.00 h. Cena
21.00 h. Velada
“El bosque encantado”
22.00 h. Dormir

MENÚ
PRIMER DÍA
Espagueti boloñesa
Fritura de pescado
Ensalada mixta
Fruta del tiempo
Bocadillo chocolate
Sopa de picadillo
Tortilla Patatas
Ensalada mixta
Natillas

SEGUNDO DÍA
8.30 h. Levantar
9.00 h. Desayuno
9.30 h. Hacemos la maleta
10.15 h. ACTIVDAD DE MAÑANA
La senda de los sentidos
13.00 h. Comida
14.00 h. Tiempo libre dinamizado
14.30 h. ACTIVIDAD DE TARDE
Detectives de la naturaleza
16.00 h. Merienda
16.30 h. Despedida

MENÚ
SEGUNDO DÍA
Tostadas con mantequilla y
mermelada, cereales
Leche con cacao
Fruta
Ensalada
Paella
Fruta del tiempo
Bizcocho

La llegada será el día 20 de mayo, viernes a las 17:00h.

Rogamos puntualidad.
Daría y Rosi