Esta comparativa que hace el maestro de León, Manu Velasco, en su elblogdemanuvelasco.blogspot.com.es, es muy interesante.
El proyecto Educativo de Alquería se identifica con la columna de la derecha. Pero esta metodología «no le está llegando»,sino que se está trabajando desde hace 38 años. En los inicios éramos la Escuela Infantil Zagal, y hemos mantenido estos principios durante su crecimiento y ampliación hasta lo que es hoy Alquería Educación.
Cuando se trabaja en un centro educativo de una forma constructiva, desde la diversidad de sus miembros y la cooperación de las personas que lo hacen posible, podemos tener opinión acerca de un temas de actualidad, como la idoneidad de dar vacaciones cada dos meses en los centros educativos. La primera iniciativa la ha tomado la comunidad de Cantabria.
La razón : Los niños se agotan en el colegio.
¿Se agotan o los agotamos ?
¿Acaso la escuela debe tener el ritmo de trabajo remunerado, donde se premia la productividad?
O más bien, ¿debe ser un lugar de encuentro, donde las personas que acuden construyen el aprendizaje, sobre temas que les interesan o, que los maestros presentamos de tal forma, que les acaban interesando?
En nuestro centro, la vitalidad del alumnado es rebosante. En ocasiones los niños y las niñas lamentan que no haya cole los fines de semana o que lleguen demasiado pronto las vacaciones.
Da qué pensar.
¿No os parece?
Suma con dados
Jugamos por equipos con dos dados.
Para que el cálculo sea más ágil, comprobamos que podemos leer de un solo vistazo la cara de uno de los dados y después añadimos los puntos del otro . El resultado está en una hoja dentro de un círculo. Debemos localizarlo y colorearlo .Cada jugador intervendrá consecutivamente.El que consiga más sumas correctas gana.
Esto exige que los jugadores estén pendientes de lo que hacen sus compañeros, desde si reconoce los números, los suma correctamente y los anota en el lugar adecuado en el menor tiempo posible.
El objetivo es hacer sumas con dos números entre el 2 y el 12, lo más rápido posible. Y por otra parte darle una pauta para no empezar a contar desde uno cada vez que inician el conteo, sino a partir ya de un número ( el del primer dado).
Cuento de las RRR
Cora, desde el Ayuntamiento, ha venido a contarnos El cuento de las tres RRR.
La historia es de un personaje que celebra su cumpleaños y una vez que recibe los regalos ya no le interesan los invitados. Como su mamá se enfada , tiene una rabieta, que la deja agotada y se duerme. En su sueño explica cómo utilizar , reutilizar, reciclar y reducir los objetos que desechamos, a la vez que ella aprende a valorar cosas que no valen dinero, como la amistad.
Colaboramos con Cora en la puesta en escena .
Nos ha gustado mucho.
Conferencia: Los lémures
Giulia nos ha demostrado que de la Fantasía a la Ciencia, a nuestra edad, hay una distancia muy corta. Su mente le ha dado vida a este simpático lémur para poder estudiar. Lo ha visto saltar en los árboles del jardín , comer y estar bien en su propia casa. Cuando ha llegado el día de explicarnos lo que ha averiguado, el lémur se ha perdido en el jardín y ha tenido que traer el de peluche. Todo lo que nos ha contado ha sido maravilloso.
Hemos terminado viendo unos reportajes de Madagascar en los que los lémures eran magistrales danzarines.
La granja
Los equipos de granja seguimos colaborando todos los viernes. Tenemos el gusto de comunicarles que nuestras habas han brotado ya. La gallina ha puesto un huevo. Hemos recogido caquis con un agarrador especial. Y le hemos dado de comer a los peces.
Buen fin de semana a todos
Rosi