Todas las entradas de: primercicloalqueria

Ecosistemas en 2º

Los ecosistemas

La relación que se produce en los distintos ecosistemas entre la comunidad de seres vivos y el hábitat donde se encuentran.

Los factores como agua, aire, suelo, temperatura o rocas que la hace propicia y adecuada para que se desarrollen determinados seres vivos.

Los distintos tipos de hábitat, como son los polos, la sabana, la selva, el desierto, la montaña…

Los seres vivos necesitan un hábitat para vivir, pero también se necesitan entre ellos.

Relacionamos los aprendizajes que venimos haciendo desde que comenzamos el tema de los seres vivos para darle cierre.

captura

CONFERENCIA

LA SELVA

CLARA nos ha ofrecido El ecosistema de las selvas tropicales, es el mas rico del mundo y hay muchas variedades de animales y plantas que se relacionan entre ellos.

Hemos visto donde están ubicadas, dentro del planeta tierra, la zona ecuatorial y los trópicos, para poder entender porque allí el clima es cálido y llueve muchos días al  año.

Los niveles de la selva según la altura de sus plantas,, los animales que viven  en ellos, las plantas y  la cadena alimenticia que nos hace ver como todos son necesarios para la vida  de los demás.

Los indígenas que viven en ellas las cuidan y las respetan porque le dan todo lo que necesitan para vivir, pero a pesar de ello la destrucción de la selva avanza , tenemos que impedir que eso ocurra ya que nos ofrece mucha ayuda, el oxigeno que necesitamos para vivir.  

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Ha sido muy interesante  acercarnos a la selva para conocer y entender la importancia del respeto entre todos los seres vivos.
NUESTRO ECOSISTEMA : EL HUERTO

Desde nuestra pequeña parcela nosotros podemos colaborar en el conocimiento y cuidado de nuestro huerto, un pequeño ecosistema en el que confluyen sobre todo insectos , nuestras plantaciones , el clima de nuestra ciudad y nuestra intervención.

Nuestros compañeros de 6º han fabricado hoteles para que los insectos puedan pasar el duro invierno  protegidos del frío y de depredadores.dsc05436 Aprendemos a respetar que este espacio sea utilizado de forma libre por sus habitantes.

Nosotros hemos pensado que podemos colaborar con la realización de un espantapájaros , hemos visto que las aves son uno de los animales mas números de nuestro entorno y pensamos que nuestro ecosistema requiere de alguna ayudita.

Nos hemos puesto manos a la obra y hemos diseñado como nos gustaría que fuera y con que materiales lo podríamos realizar.

Estamos en proceso,con la ayuda de la profe de artística, Ana, aprenderemos a coser el traje,…

El  espantapájaros

Imagen relacionada

Matemáticas

Con tanta naturaleza no olvidamos trabajar con los números, calcular y descomponer.

Nos iniciamos en el cálculo haciendo uso de las herramientas de descomposición en centenas, decenas y unidades, los amigos del 10 y del 100,  los dobles y mitades, el redondeo a la siguiente decena o centena,la manipulación.

Los palillos y los recursos tic nos ponen a funcionar la mente matemático

dsc05420 dsc05419

 

 

 

Continuamos con el rincón de Luca de nuestros recursos tic  y lo practicamos en la rejilla.captura

 

Buen fin de semana

Daría

 

 

La investigación

Ciclos naturales

Los seres vivos nos fascinan, pero esos que nuestros ojos no pueden ver, pero nuestro cerebro puede imaginar, son fantásticos.

Miguel nos ha ofrecido una conferencia sobre estos enigmáticos seres que nos inundan el cuerpo.

LAS BACTERIAS

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta semana investigamos sobre de las bacterias , micorrizas (simbiosis planta/bacteria), clorofila, pigmentos, partes de una planta, fotosíntesis…Y nos preparamos para covertirnos en científicos.

Nuestra salida científica ha ido de maravilla:

Llegamos a la estación experimental del Zaidín,la EEZ y nos recibe Marian LLamas, la mamá de nuestro compañero, Miguel, junto con  su compañero Manolo que nos ha llevado al salón de actos donde nos han hablado sobre la Ciencia en la EEZ : la estación experimental del Zaidín.

Visitamos las cámaras y  los invernaderos donde tienen plantas en experimentación.

Tomamos el entempié al solecito del otoño.

En el laboratorio de prácticas – Nos convertimos en investigadores con los guantes y la bata : Realizamos una cromatografía en capa fina para separar los pigmentos de hojas verdes, moradas y amarillas.

Hemos podido ver bacterias fluorescentes en el microscopio y en la pantalla del ordenados, eran miles.

LA SEMILLA DE LA CIENCIA YA ESTÁ SEMBRADA, LOS FUTUROS INVESTIGADORES EN MARCHA.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Hemos pasado todos un día estupendo! Gracias EEZ.

 

Un saludo

Daría

Iniciación al estudio: Los insectos en 1º

Los insectos

Estamos dedicando unos días a conocer seres vivos muy especiales: los insectos.

Los llamamos bichos y los encontramos todos los días en el jardín y en el patio del colegio. Nos gusta jugar con ellos. Los observamos, les cambiamos su ruta y en ocasiones los aplastamos, todo para poder comprobar qué pasa.

Resultado de imagen de imágenes insectos

Aquí tenemos una muestra de los, que sin mucho esfuerzo, podemos encontrar frecuentemente.

Los vemos tan pequeños, que nos permitimos sentir una especie de superioridad cuando los tenemos cerca. Además, lo que hemos oído decir de ellos, nos hace pensar, que no son muy buenos.

Los piojos

Es el caso de un parásito que nos visita más frecuentemente de lo que nos gustaría y no va por el jardín sino que anda en la cabeza.

Ha sido tema de estudio para la conferencia de Elisabeth.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos insectos no son nada buenos para nosotros, como hemos aprendido, ya que  se alimentan de nuestra sangre. Nuestra informadora nos recuerda la forma de prevenir el contagio.

Durante la conferencia Elisabeth nos ha enseñado una palabra nueva Pediculosis, que significa que hay una infestación en una persona y debe tratarla.

Han aparecido palabras difíciles como metamorfosis, parásito y repelente, investigamos su significado.

Insectos beneficiosos

Pero resulta que nuestras ideas previas no eran del todo acertadas, ya que los insectos pueden ser también  beneficiosos. porque  realizan funciones importantes para el equilibrio del  medio ambiente.

Algunos de ellos son los siguientes:

beneficiosos

A continuación con esta grabación, vemos cómo se alimenta la mariquita y la hormiga en una planta llena de pulgones.

mariquita

Hotel de insectos

Y por todo ello, nos hemos interesado por el proyecto de Hotel de insectos, que el grupo de 6º en  artística está realizando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestros compañeros mayores no han visitado para explicarlo. Hemos comprendido la importancia de proteger las especies de insectos, que a su vez protegen el huerto y el jardín.

dsc05452

Dejamos un tutorial por si alguien tiene interés en ponerlo en práctica.

hotel

Iniciación al estudio

Después de esta intensa motivación, que era de lo que se trataba con todo lo anterior, pasamos a iniciar la primera sesión de estudio compartido:

  • Leemos por parejas información sobre un insecto en concreto.
  • Ampliamos información sobre él en casa.
  • Lo ponemos en común con el compañero al día siguiente.
  • Y salimos por turnos a explicar  nuestros hallazgos a los demás,   en forma de mini comunicación.
  • Como índice de la exposición, nuestra maestra nos prepara el power point que sigue a continuación.

Los videos si no se activan podéis verlos  aquí:

¿Qué son los insectos?

https://www.youtube.com/watch?v=1w-Xu9bb-gc

Como este estudio nos han encantado, nos vemos capaces de cambiar nuestra actitud. Cuando nos encontremos con ellos, nos acordaremos que forman parte de nuestro bienestar.

Conferencia: Las mariposas

Martina ha puesto el broche a este tema con la conferencia de las mariposas. Sus explicaciones han estado salpicadas de curiosidades que la han hecho muy amena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora sabemos la diferencia entre una mariposa macho y hembra, que tiene escamas en las alas, que van dejando los huevos en varias hojas…

Entendemos la metamorfosis al verla en el nacimiento de una mariposa.

mariposas

Los dobles

En matemáticas  nos iniciamos en la suma de dos números iguales, los dobles. Para empezar  los primero cinco números, para poder visualizarlo con las manos. Desde aquí iremos avanzando poco a poco.

La tabla de 100

Llevamos en la carpeta una tabla de 100. Estamos investigando en ella. Tenemos que comprender qué es una fila y una columna. Por lo pronto hemos descubierto que todas las columnas tiene una cifra final que es igual. En las filas nos resulta más difícil ver qué pasa. Lo vamos a descubrir poco a poco.

Esta tabla es una herramienta para cuando hacemos cálculo, dice la maestra, pero todavía no lo entendemos mucho.

Descomposición de un número

Seguimos haciendo estrellas de descomposición Esta que os mostramos la hicimos entre todos.

2

Buen fin de semana a todos, que nosotros ahora tenemos que jugar.

Rosi

SERES VIVOS: EL CAMBIO CLIMÁTICO

Hemos recibido la visita de Cora , viene del eco-parque , nos ha ofrecido una actividad relacionada con el cuidado del medio ambiente.

Esta actividad se ha relacionado con los seres vivos, desde la vertiente del cuidado de los distintos hábitat y la necesidad de  protegerlos  para  evitar que algunos seres vivos, animales o plantas, estén en peligro de extinción .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de la historia de la foca KIRIMA, hemos ido encontrando las posibles aportaciones desde nuestra casa, no dejando luces encendidas innecesariamente,o el grifo del lavado durante la higiene de los dientes, entre otras. Son mensajes sencillos pero no por ello menos importantes, les hace sentirse participes en la posibilidad de solución de un tema que les preocupa.

Las plantas nos ayudan transformando en oxigeno el CO2 y esto lo hemos podido comprobar con un sencillo experimento.

LA ESCRITURA EN 2º

Mejorar la expresión escrita es uno de los objetivos  que perseguimos con el trabajo de escritura.

Estructurar el pensamiento, buscar las frases, plasmar las palabras, el formato,…son pautas a tener en cuanta durante el proceso de escritura.9bd357c7735083ec9338e03a886eb35d

Escribimos distintos tipos de textos:

Relatamos  una actividad como la charla sobre contaminación y cambio climático.

Recordamos una exposición como las conferencias.

Contamos vivencias como la fiesta de otoño.

Recogemos información sobre investigaciones.

Intentamos ir integrando las propuestas de mejora sobre nuestra propia evolución y posibilidades, para eso hay que estar muy atento durante el proceso de composición escrita.

 

CONFERENCIA

Elena nos ha presentado a los conejos.dsc05416 Los conocemos porque los tenemos en la granja, pero realmente que conocemos de sus costumbres , desde cuándo existen, qué comen, cómo viven,…Nos ha explicado todo esto y nos ha presentado a los que viven en el campo , en grandes familias.

dsc05413
dsc05414 dsc05415Cuando los volvamos a ver en nuestra granja los miraremos de forma diferente, sabiendo que su esqueleto es muy delicado y no podemos cogerlos de cualquier forma.dsc05409

Matemáticas

Descomponemos números, componemos con las centenas, reconocemos y localizamos en la tabla hasta el 1000.La cantidad siempre está presente y representada con los grupos de palillos.

Los recursos tic de esta semana y la anterior, refuerzan los contenidos trabajados de forma manipulativa. Ayudan a abstraer el concepto de cifra, número y cantidad.

dsc05418

dsc05420 dsc05419

La próxima semana nos preparamos para la salida a la EEZ:‎ Estación Experimental del Zaidín.

Investigamos sobre micorrizas (simbiosis planta/bacteria), clorofila, pigmentos, partes de una planta, fotosíntesis…

El viernes nos convertiremos en auténticos investigadores realizando investigaciones en los diferentes ámbitos de las ciencias agrarias y los recursos naturales.

Un saludo

Daría