Todas las entradas de: primercicloalqueria

Distintas culturas

Se acercan unas fechas en las que se convive , se celebra, se reúnen las familias y se crea entorno a ellas  manifestaciones culturales , formas de hacerlo distintas, dependiendo  de las costumbres.

La cocina nos reúne para compartir olores, sabores,tradiones.

En el colé lo hacemos con nuestra tradional receta de Navidad:

Almendrados de ZÚJAR

La cooperación, trabajo en equipo, el esfuerzo unido, la colaboración y ayuda, la paciencia , se conforman a la hora de realizar Nuestro dulce de Navidad. Contamos ,medimos, mezclamos y el resultado es un rico dulce para compartir. Algo tostados, pero ricos. Llevan la receta a casa para poder compartir con la familia estas vacaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La cultura de celebrar y compartir. Jugamos a…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la constitución

Relacionamos la celebración  de esta fecha reflexionando sobre las personas que no tienen todas sus capacidades al servicio de su vida. Tras visualizar la película » El circo de la mariposa » debatimos sóbre la  posibilidad de hacer las cosas por uno mismo y la satisfacción que sentimos tras el esfuerzo por los logros conseguidos. La ayuda de los demás es  imprescindible , pero no siempre tiene que ser de forma física, la confianza que depositan los demás , nos da fuerza para conseguirlo por nosotros mismos.

Debatimos y concluimos sobre la temática para  llegar a un consenso. Compartimos con los compañeros de primaria , en una asamblea comunitaria, los mensajes transmitidos acerca del respeto a los demás y a las diferencias, la necesidad de creer que con esfuerzo y constancia podemos conseguir aquello que nos cuesta más trabajo.

Corto animado: El circo de la mariposa

https://www.youtube.com/watch?v=WPey7ace294

dsc05684

Conferencia de Lucía: Cultura de las religiones

Hemos viajado a través de la historia y por distintos países conociendo como las personas han necesitado dar explicación a lo desconocido .

La importancia, el respeto a las distintas formas de vida,  ideas, creencias o no creencias, se hace imprescindible.  Valoramos la diversidad  y la tolerancia.

En estas fechas que se acercan  celebramos aspectos culturales de nuestra historia, conocerlos nos interesa y se le unen el ingrediente de fantasía y magia  que en la mente de un niño son ingredientes imprescindibles.

 

Esta última semana  tendremos la oportunidad de reflexionar sobre aspectos importantes de nosotros mismos. El esfuerzo realizado estos meses, la responsabilidad ante el trabajo,la constancia, el interés, el respeto al trabajo de los compañeros,…Serán evaluados por ellos mismos.

Para terminar el trimestre seguimos con aspectos éticos, sobre la  co-educación con un taller específico sobre la temática.

Daría

Recapitulamos 1

Auto-evaluación

Recapitulamos sobre nuestra actitud y logros en este primer tramo del curso. Que es tanto como decir, reflexionamos cómo nos ha ido el inicio de nuestra nueva etapa escolar en primero de primaria.

Nosotros consideramos que muy bien. Y curiosamente nuestra maestra está completamente de acuerdo con esta opinión.

Resultado de imagen de imágenes evaluaciónHemos puesto el mayor empeño por aprender, más que eso, verdadero entusiasmo.

Claro que todos no aprendemos igual, ni al mismo tiempo. Nos gusta que las personas mayores entiendan esto. Es tremendo cuando se intenta hacer algo bien, y nadie se da cuenta del esfuerzo que se realiza, porque  no se obtiene el resultado deseado de forma inmediata.Resultado de imagen de frases constructivas sobre la evaluación Es complicado para los adultos entender que estando en una misma clase y haciendo los mismos trabajos, aprendamos cada uno cosas diferentes. Por lo tanto, no tiene sentido comparar lo que sabemos unos y otros y menos medir nuestros conocimientos.

La Evaluación

La mejor evaluación es la que cada uno hace sobre si mismo.

¡Anda que no sabemos nosotros si hemos hecho lo posible en cada tarea que se nos ha dado!

Tenemos muy claro en qué tenemos que mejorar y en qué nos podemos felicitar.

Resultado de imagen de imágenes evaluación

Nos gustaría que todo el mundo entendiera que nada de lo que hagamos en este momento de nuestra vida es definitivo, muy al contrario. Estamos tranquilos porque tenemos tiempo, mucho tiempo.

Con nuestra gran curiosidad e interés nos estamos abriendo puertas, unas nos sorprenden, en  otras no vemos muy claro lo que hay detrás, algunas exigen que pongamos una atención a la que no estamos acostumbrados, en fin, que no se nos puede valorar solo por descubrir nuevos conocimientos.

Resultado de imagen de si lo escucho lo olvido si lo veo lo entiendo si lo hago lo aprendo

El equipo de maestros usa la evaluación como el médico el termómetro. Toman nuestra temperatura. Y según el resultado, se plantean si el trabajo que  habían previsto estaba bien planificado, presentado y con los recursos necesarios y adecuados. Los maestros y maestras también tiene que recapitular y auto-evaluarse. Son los primeros responsables de que todos aprendamos, entendiendo por qué lo hacemos de formas diferentes.

Día de la Constitución

El día de la Constitución lo celebramos reflexionando de nuevo sobre nuestro trabajo de las emociones y las normas , además de lo que nos ha hecho pensar la historia que hemos visto.

Lo exponemos en la asamblea de toda primaria. Nos representan. Elisabeth, Álvaro, Juan, Darío y Daniela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al terminar deseamos ser capaces de cumplir con ellas y reconocer nuestras emociones, como ya os contamos la semana pasada en este mismo blog.

Taller de cocina: Dulce de invierno

Bueno muy dulce no nos han salido los Almendrados de Zújar, pues se nos olvidó el azúcar. Hemos hecho, por tanto, una receta apta para celíacos y diabéticos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo que sí os aseguramos es que lo pasamos genial haciéndolos. El año que viene estamos dispuestos hacerlos muy dulces.
No nos dicen que de los errores se aprende.

Conferencia: Animales marinos que no son peces

Vera nos ha explicado que en el mar hay muchas especies , que no son peces. Mamíferos, reptiles, aves, crustáceos…, que viven en el mar o cerca de él.

Hemos aprovechado con la presentación de la serpiente marina para hablar un poquito de las características de los reptiles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué nos dirían nuestro profes de Alquería para las vacaciones?

Podéis pasar por el vestíbulo a leerlo.

Concierto

Hemos ido al teatro y nos ha encantado.

Director de escena, títeres y escenografía: Enrique Lanz Presentador: Yanisbel Victoria Martínez

Titiriteros: Enrique Lanz, Óscar Ruiz, Carlos Montes, Araceli García, Cuca Vidal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar hemos saludado a Enrique Lanz, que tuvo a sus hijos en nuestro cole. Nos ha mostrado el lobo que nos ha hecho disfrutar tanto.

Enrique saluda a todo el equipo de Alquería

Conferencia : Los dinosaurios

Lara nos ha ofrecido una amplia conferencia sobre los dinosaurios. Con ella hemos puesto el broche al estudio de los reptiles, anfibios y animales en general.

Ha estado muy interesante porque hemos podido retroceder hasta la formación de los continentes, el cambio climático y entender la evolución de esos maravillosos seres con los que nos gusta jugar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha incluido un taller de investigación paleontológica en miniatura y hemos asistido al nacimiento de un dinosaurio, al que le hemos ayudado a salir dando  martillazos a la cáscara del huevo.

Os deseamos un agradable fin de semana a todos.

Rosi

El cuidado de los ecosistemas

Avanzamos en el conocimiento de los números y la relación entre estos, componiendo y  descomponiendo en centenas, decenas y unidades, recordando los dobles y la mitad de…,complementos del 100, al igual que lo hicimos  con las parejas mágicas de 10 .

Nos adentramos en  otros formatos  que requieren los cálculos mayores, para realizar a través de una rejilla. La esencia es que hay  que acumular un sumando en otro, una vez que está todo acumulado nos dará el resulto .

En este  formato no se ven obligados a dar  los mismos pasos y al mismo ritmo, como la estructura es flexible, cada uno puede dar los que necesite, adaptándose al ritmo individual de cada cual.

Al principio nos estamos apoyando con los palillos en las bandejas, pasamos la cantidad  necesaria  a la vez que  anotamos en el papel cada paso que vamos necesitando dar hasta llegar a tenerlos todos juntos.

Con los RECURSOS TIC del rincón de Luca  también  practicamos en la rejilla, con distintos niveles de dificultad.

En la pizarra practicamos en grupo, por turnos mostramos a  los compañeros  las distintas estrategias  que cada uno utilizamos

La rejilla

 

Conferencia de Rafa: Protección forestal

dsc05665Hemos podido conocer la labor tan importante que realiza Protección forestal, INFOCA, para el cuidado y mantenimiento de los bosques.

Conocer las causas que pueden provocar incendios en las zonas forestales y como protegerlas de ellos, es muy  importante y este  grupo de personas lleva a cabo esta importante labor.
dsc05664dsc05663 dsc05662

 

 

 

 

 

Rafa nos ha dado una sorpresa y hemos podido conocer a parte del equipo del INFOCA de GRANADA.

Han traído el camión con la manguera y la unidad móvil, nos hemos podido subir, tocar la sirena, apagar con la manguera un incendio y hablar con los compañeros por el walki. Toda una experiencia que nos ayuda a conocer la labor tan importante que realizan.

Visita del INFOCA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana

Daría

Nuestra autonomía y las normas de convivencia

Conquistando nuestra autonomía

En este primer trimestre se nos han puesto muchos retos, que nos han sorprendido, pero creemos que a nuestras familias más, al responsabilizarnos de nuestros objetos personales como la carpeta, el libro en préstamo, el abrigo y cuidar los juguetes. Reconocer nuestros conflictos e intentar resolverlos. Acordarnos de qué tareas tenemos que hacer y cuándo presentarlas. Transportar y ordenar los trabajos del cole en casa. …

Tenemos muchas capacidades para fomentar, que todavía desconocemos, no solo para las cuestiones académicas, sino también para la vida. Nuestra maestra confía mucho en que podemos hacerlo.

Resultado de imagen de imágenes de autonomía personal de niñosSomos capaces de vestirnos, comer, mantener nuestra higiene, organizar nuestras cosas, ordenar, responsabilizarnos de  tareas y un largo etcétera, que ya en infantil hemos venido demostrando. Aunque en muchas ocasiones nos viene bien adoptar una actitud de debilidad, que por lo general nuestros padres vienen a socorrer  . Y nosotros nos dejamos querer.

En el colegio sin embargo estamos  muy alertas en estasResultado de imagen de imágenes de autonomía personal de niños cuestiones, en las que demostramos verdadero talento. Es el caso de distinguir cuándo, cómo y por qué debemos tener un comportamiento que se adapte al grupo en el que convivimos y a cada situación. Eso no quiere decir que en esos casos nuestro comportamiento sea el más correcto, pero podemos apreciar la necesidad de mejorar constantemente con mayor facilidad. Estamos aprendiendo a ver los errores como algo positivo y no sentirlos como una ruina.

Resultado de imagen de imágenes de niños peleandoNuestras familias deben confiar en nosotros, aconsejarnos y a la vez  dejarnos  que intentemos resolver los conflictos que nos puedan surgir. No siempre estamos dispuestos a afrontarlos, sobre todo cuando comprobamos que ellos intervienen para darnos un empujoncito. La resolución de los problemas de la vida exigen tiempo en unos principiantes como nosotros.

https://www.youtube.com/watch?v=U1w_JANPACc

El vernos y sentirnos capaces nos hace sentir bien. Los logros que alcanzamos personalmente son estímulos muy fuertes para querer seguir progresando. De ahí que los retos nos conquisten tan fácilmente.

Entendiendo el por qué de las normas

Esta semana hemos reflexionado sobre nuestras emociones.

Todo esto ha surgido porque estamos haciendo un trabajo sobre las normas de convivencia. Pensando, pensando sobre cuáles la favorecen, hemos llegado entre todos a plantearnos por qué existen. Nuestro primer pensamiento ha sido:» Cumplirlas para que no se enfaden con nosotros.» Resultado de imagen de imágenes de autonomía personal de niñosPero a través de los razonamientos que hemos ido dando y los ejemplos que han surgido, hemos hecho un gran descubrimiento:  saber que nosotros provocamos emociones en los demás.

Hemos puesto nombre a la alegría, a la tristeza ,a la rabia, a la ira…

Normas de convivencia de 1º acordadas en asamblea:
  • El respeto.
  • Escuchar y atender.
  • Compartir.
  • Jugar niños y niñas.
  • Hablar para arreglar los problemas.
  • Saber perdonarse.
  • Comportarse en el comedor.
  • Cuidar la clase y el colegio.

La conclusión que podéis leer en nuestro cuaderno es que las normas están para vivir mejor todos juntos.

El circuito de Álvaro

img_2519

img_2524En la clase siempre nos encanta aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Ha sido el caso del trabajo que Álvaro ha hecho con su papá: un circuito eléctrico para un semáforo.

¿Cómo funciona un semáforo?, fue la pregunta que le hizo Álvaro a su papá.

¡ Y hala…!

Ya nos tenéis a todos dándole a Álvaro nuestra definición de electricidad. Y él, deshaciéndose en explicaciones de lo que tenía en sus manos.

Conclusión, hemos invitado a MIguel a que nos lo explique, para comprobar nuestras extraordinarias hipótesis.

En matemáticas

Resultado de imagen de imagen par e impar

Revisamos qué idea se nos quedó de  par e impar, después de trabajo que hicimos anteriormente con los números la semana pasada. Construimos una calle y numeramos sus edificios.

El compost

Al ir a la granja, nos hemos encontrado con Jose, el maestro de 6º. Tenía una herramienta en la mano y le hemos preguntado qué era. Nos ha dicho que un aireador para dar oxígeno al compost. Hemos observado que salía humo y que había un olor especial en lo que estaba removiendo. Nos ha explicado muy amablemente para qué sirve el compost y qué clase de  seres vivos lo hacen posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Luego ha traído un termómetro muy raro, que marcaba una temperatura de 40º  al ponerlo dentro de la masa de materia orgánica que contiene la compostela, para saber si todo iba bien.

Gracias, Jose.
Hemos visto cómo progresan las habas que plantamos.

Conferencia: Las moscas

Lucas J. ha estudiado las moscas. Nos ha explicado infinidad de cosas. Nos ha interesado muchos sus ojos, que tienen muchas formas y posiciones para ver y, además, se los limpian constantemente con las patas delanteras.

dsc05625 dsc05626

Otra parte importante es la trompa, de la que no sabíamos nada. Hemos buscado información y ahora podemos contar un montón de cosas interesantesLas hemos escrito en los resúmenes.

Después hemos visto varios vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=IDterXoVFWQ

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Somos nosotros

¿Nos reconocéis?

Queremos desearos buen fin de semana a todos.

Rosi

¡Cuántas personas colaboran con 1º!

Teatro del grupo Verde

Charito ,tutora del grupo verde, nos invitó el viernes pasado, por la tarde a ver la obra de teatro : » El árbol de invierno».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con este excelente trabajo nuestros compañeros más pequeños nos recuerdan la importancia de los elementos atmosféricos para el ciclo vital de la naturaleza.

Una puesta en escena estupenda. Muchas gracias.

Conferencia: Las caracolas

Tenemos mucha suerte porque  podemos aprender gracias a la colaboración de muchas personas que hay en el colegio, y en ellas están incluidas nuestros padres, hermanos, abuelos, amigos, que estén dispuestos a compartir con nosotros su tiempo y conocimientos.

Con esta conferencia abrimos esta participación en el calendario de clase.

Nos ha visitado esta semana Miguel, padre de Giulia, que tiene como afición el estudio de los moluscos que viven en el mar. Hemos podido conocer a estos seres vivos tan peculiares gracias a sus divertidas explicaciones. Le han ayudado su propia hija, Giulia y la súper ayudante Sofía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Resultado de imagen de parte de una caracolaAhora sabemos que las caracolas tienen forma de espiral.  Su crecimiento siempre es hacia la derecha, cosa que observamos si la ponemos de pie con el ápice hacia arriba. Dentro vive, generalmente el animal, que queda protegido en su interior. Se arrastran. La mayoría son carnívoros. Nacen por huevos. No tienen huesos.

Resultado de imagen de nautilusAhora sabemos porque flota un submarino, al entender como lo hace el nautilus, poniendo aire por el orificio que tienen las paredes de su concha.Resultado de imagen de nautilus

 

Nos ha llamado la atención la forma, los colores y los dibujos que hay en cada concha. Y un sinfín de información más que iremos recordando poco a poco.

Nos ha dejado un recuerdo a cada uno. Su concha favorita: la ciprea.

Resultado de imagen de cipreas

Muchas gracias, Miguel.

Para comprender mejor este mundo fantástico de los moluscos de mar vemos un vídeo,

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-arrecife-de-coral/arrecife-coral-moluscos/1932509/

que nos permite conocer al verdadero molusco, «vivito y coleando», digiriendo peces y estrellas de mar.

La descomposición del número

Estamos trabajando la descomposición de un número. Nos resulta sencillo hasta el número 15, más o menos, pero con cantidades mayores nos resulta difícil. Tenemos un juego  que se llama Spider, en Retomates de recursos TIC de este blog, con el que practicamos en informática. Pero ante las dificultades que vamos encontrando al hacerlo, en clase construimos una estrella, como nosotros le llamamos, entre todos en el suelo de la clase, para practicar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos han explicado que para poder calcular con agilidad tenemos que entrenar mucho esta forma de entender los números.

dsc05593Trabajo por parejas : Los peces

Antes de la conferencia, durante la semana, investigamos sobre los peces. Aportamos información para compartirla con nuestra pareja, libros y pequeños informes .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los leemos con nuestro compañero o compañera y comentamos su contenido.

Poco a poco vamos asumiendo que hay que trabajar personalmente y ofrecer nuestros descubrimientos, para a su vez poder recibir de los demás los suyos. La posibilidad del intercambio es para nosotros una motivación muy grande.

Conferencia: Los peces

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen nos ha ofrecido una magnífica conferencia sobre los peces. Durante la exposición hemos trabajado el tipo de animal que es: vertebrado, porque tiene espinas y cartílagos (  investigamos su significado) y ovíparos porque se reproducen por huevos. Las partes del cuerpo, nombre de la aletas. La respiración que es por branquias.Y en la alimentación hemos investigado en libros y en el ordenador qué es el plancton y el krill, temas que levantan el máximo interés.¡Qué entusiasmo!

Jugar juntos, juntas

Nuestros juegos en el patio suelen sen muy diferentes según seamos niños o niñas, porque tenemos intereses distintos. Pero conforme vamos conviviendo y ayudándonos en las tareas, procuramos prestar atención a los comentarios que la maestra nos hace acerca de jugar juntos de vez en cuando.

Nos unen actividades motóricas como saltar , perseguirnos, hacer la serpiente… A veces, pocas, jugamos compartiendo juguetes.

Vemos que jugar juntos satisface a nuestra maestra, pero nos sigue gustando mucho el fútbol a los chicos y la comba a las chicas, por eso intentaremos combinar todos los tipos de juegos a la vez.

El día 19 de diciembre nos van a dar una charla:»Jugar juntos-juntas» sobre la importancia de hacerlo.  Esperemos que así se nos ocurran más actividades de juego que compartir.

Os deseamos buen fin de semana a todos.

Rosi