SI QUIERES ESTUDIAR UN POCO MÁS SOBRE EL CUERPO HUMANO, MIRA ESTE VÍDEO.
LEE, PARANDO EL TEXTO PARA QUE TE DÉ TIEMPO, SI ES QUE QUIERES SABER MÁS.
PREGUNTA LO QUE NO ENTIENDAS.
ESPERO QUE TE GUSTE.
COMO EL PRÓXIMO DÍA 31 NOS VAMOS A LA ALHAMBRA PONGO A VUESTRA DISPOSICIÓN ESTOS VÍDEOS.
SI QUIERES ESTUDIAR MÁS, AQUÍ TIENES INFORMACIÓN.
ESTE OTRO VÍDEO ES PARA DISFRUTAR.
ESPERO QUE OS GUSTE.
Nos adentramos en la investigación con el estudio de las personas: el cuerpo humano y la salud, la organización,…
Desde el área de educación física se refuerzan contenidos de nuestro cuerpo, huesos y músculos, articulaciones,…
Nos a compaña Pepe el esqueleto para vivenciar ciertos contenidos.
Hemos colocado a Benito, nuestro espantapájaros en el huerto para que haga la función de protector de nuestras plantaciones. Las habas, acelgas, ajos, se lo van a agradecer, ya empezaban a necesitar su ayuda.
Consultar la entrada del blog de artística, donde queda registrado el proceso de elaboración, acompañado de reportaje fotográfico.
Teatro de sombras
La clase de 5º nos invitó a un teatro de sombras, dirigido por el alumno en practicas y puesto en escena por el alumnado de esta clase.
Muy atentos vimos como nuestro cuerpo, con las sombras puede contar historias, transformándose en mesas sillas, árboles, reloj , barco; con las distancias entre la luz y el cuerpo se consiguen distintos tamaños,… Ha sido muy bonito y nuestros compañeros de 5º nos han contado como lo han hecho, desde la historia hasta la puesta en escena, gracias, ha sido un placer.
La importancia del deporte para mantener nuestro cuerpo saludable ya es de todos conocida, así que en esta ocasión , Jose nos cuenta los tipos de deporte que se pueden practicar, la importancia de la constancia y el esfuerzo para llegar a ser un deportista olímpico.
Las olimpiadas de verano, invierno y las paraolimpiadas. Hemos viajado por los continentes y países donde se han realizado las de los últimos años.
Formar parte de un equipo en deportes como el baloncesto , balonmano,…es muy importante , la unión de todos es fundamental.
Muy bien Jose, a partir de ahora nos ponemos a pensar que deporte me gustaría practicar.
Matemáticas
Trabajamos la composición de números a través de su descomposición en unidades, decenas y centenas, de varias formas distintas, lo cual nos ayuda a ver que un mismo numero se puede descomponer de formas diferentes.
Cuando es necesario recurrimos a componerlo con los palillos, mas adelante ya no son necesarios. Avanzamos con las centenas y vamos conociendo los números hasta el 1000.
Se aplazó la charla sobre salud dental por enfermedad de la ponente.
Despedimos a Francisco, nos ha acompañado estos meses y ya forma a parte de nuestra familia Alquería, se ha quedado en nuestros corazones por su cariño, paciencia y tranquilidad con la que hemos compartido muchas horas. Suerte y que disfrutes de tu docencia.
El martes comenzamos la primera actividad relacionada con el objetivo del centro: La tecnología.
Compartiremos con 1º la actividad de realidad virtual que nos presenta el Papá de Raquel, Juan Manuel.
Un saludo
Daría
Para promocionar la lectura y la memoria iniciamos un proyecto que finalizará con la Semana Cultural, este curso dedicada a la Literatura.
No hace mucho tiempo, los cuentos de transmisión oral eran la forma en que las madres y las abuelas, que no sabían leer, podían iniciar a sus pequeños en un mundo de fantasía, cultura y en ciertos aspectos morales. Muchos de esos cuentos fueron recogidos por las zonas rurales de Andalucía y recopilados en un extraordinario trabajo de investigación del maestro y profesor de Lengua y Literatura Antonio R. Almodóvar de Sevilla, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005.
Estos cuentos nos están emocionando, nos hacen reír y consiguen centrarnos la atención, cuando nos los cuenta o nos los leen.
Vamos a aprender a leerlos y a contarlos.
Hemos formado grupos de lectura. Cada uno dispone de tantos textos de un mismo cuento como miembros lo formamos, para practicar individualmente.
Los martes con los compañeros de 4º ( en lectura compartida) y los viernes con Rosi leemos fragmentos en voz alta . Debemos hacerlo las veces que seamos capaces, para conseguir recitarlos como nuestras bisabuelas. Así, después podremos relatárselos a nuestros compañeros de otras clases en equipo, durante la Semana Cultural. Hemos contado que tenemos 35 días para ensayar. Claro, si leemos todos los días.
Las profesoras de inglés: Cathy y Elena con Rosi nos leen los martes en inglés y en español a Roald Dalh.
El texto es Agu Trot. Solo con el comienzo nos hemos quedado muy interesados con lo qué les pasará al Mr. Hoppy y Mrs. Silver.
El doctor nos trajo esta película:
Y nos revisó los dientes. Seguiremos sus consejos.
Cálculo mental
Durante la semana hacemos varias actividades para practicar con
Semanalmente comprobamos los avances personales que hacemos. Cuando conseguimos 55 respuestas correctas en dos minutos, pasamos al siguiente nivel.
Como por ejemplo:
Otras son las que hacemos sobre la tabla de 100: contar de uno en uno, de dos en dos los números pares y los impares. Contar de 10 de 10. Y descontar que es lo que nos cuesta más.
Beneficios de utilizar el cálculo mental:
Los compañeros de 5º nos han invitado a un teatro de sombras.
Muchas gracias, ha sido fantástico.
Todos los jueves por la tarde trabajamos en equipo la investigación sobre la Alhambra. Hemos elaborado dossieres de información que leemos y contrastamos, a partir de la que cada uno trae y hay en clase. Hemos estudiado pequeños textos relacionados. Elaboramos un índice y escribimos el contenido de nuestra comunicación para la visita. Queremos ser unos buenos guías.
El próximo jueves recibiremos la visita de una persona experta en el tema, Eugenia, la abuela de Lucas K., que dará una conferencia, ya que ella trabajó en el Gabinete Pedagógico de la Alhambra y nos puede ayudar muy bien.
Hoy hemos tenido dos conferencias sobre el cuerpo humano.
La 1ª de Ignacio, que nos ha explicado las partes exteriores, más importantes. Ha sido impresionante el esfuerzo que ha hecho y una vez superada la prueba ha quedado muy contento.
La 2ª de Carlos Antonio que ha tratado sobre El aparato digestivo y el sistema nervioso. Dos temas muy complejos, que ha estudiado mucho. Estaba entusiasmado dando todo lujo de detalles para aclarar su explicaciones.
Os deseamos un calentito fin de semana.
Rosi