RECUERDA
= 100
Taller de tecnología: Realidad virtual
Este curso nos planteamos el objetivo de centro sobre la tecnología y la seguridad en la red.
Desde el 1º ciclo organizamos una serie de talleres en los que puedan entrar en contacto con las nuevas tecnologías y su aplicación, con el propósito de acercarlos a estas herramientas desde el conocimiento y posibilidades de uso, de las posibilidades que ofrece y como se llega a ellas.
El padre de Raquel, Juanma y su compañero David, nos han ofrecido una sesión para 1º y 2º sobre el uso de las nuevas tecnologías como medio de formación e investigación.
La realidad , como lo que nos rodea y podemos sentir a través de los sentidos y así conocer y relacionarnos con nuestro entorno. Captamos impresiones que son transmitidas al cerebro y allí se convierten en sensaciones.
Para incorporarnos a un mundo virtual utilizamos aplicaciones o herramientas informáticas, que nos permiten sentir que estamos en un mundo distinto, que nuestro cerebro sienta que estamos en otro mundo porque es lo que percibe en ese momento.
Con las gafas de realidad virtual nos permiten sentir a través de la vista y el oído, de tal forma que nos transporta a un mundo virtual donde podemos interactuar con el medio,jugar, aprender, viajar,.
Para construir este mundo virtual son necesarias las matemáticas, la física, el dibujo, la música, fotografía ,…
Hemos podido comprobarlo uno por uno . Una trepidante experiencia. Gracias Juanma.
Continuamos con el estudio de las personas, en esta ocasión cómo se organizan y se adaptan a su entorno.
Conferencia de Maya: Los Tuareg
Durante unas horas hemos viajado al desierto del Sahara y convivido con los Tuareg. Las huellas fósiles de los mares que cubrieron estas áridas tierras. Conocemos sus costumbres y organización según las necesidades de su entorno, las ropas para protegerse de las tormentas de arena y del calor, los animales que le ayudad en su día a día,viviendas, costumbres,…
TRABAJAMOS LA DESCOMPOSICIÓN DE CENTENAS, DECENAS Y UNIDADES PARA CONSEGUIR EL DOBLE O LA MITAD. Los palillos nos ayudan a ver la cantidad que se genera.
Nos preparamos para trabajar el siguiente contenido, la multiplicación
En el RINCÓN DE LUCA, podéis practicarlo, si no lo recuerdas recurre al vídeo explicativo.
La literatura infantil
Federico García Lorca Roald Dahl
Centraremos nuestro estudio literario en estos dos autores. Las próximas semanas nos acompañarán en las lecturas de clase y con los compañeros de 5º.
La colaboración de las familias es especialmente significativa en estas ocasiones, gracias por vuestra disponibilidad.
Buen fin de semana
Daría
Este curso nuestro colegio dedica su objetivo de Plan de Centro al uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías. Es posible que esta artículo encuentren nuestras familias alguna orientación al respecto.
Nosotros estamos encantados con el uso de estos medios,
pero necesitamos que se nos acompañe durante el proceso de aprendizaje, para que más adelante podamos llegar a ser autónomos en su uso.
Hemos tenido la oportunidad de experimentar la visión de imágenes, que con unas gafas especiales, nos hacen entrar dentro de ellas. Es parecido a «Alicia en el País de las Maravillas».
Juanma, papá de Raquel de 2º, nos ha brindado esta ocasión. Con paciencia infinita por su parte, hemos ido pasando uno a uno. Podíamos escoger las imágenes de un menú.Nos ha explicado cómo se construyen a partir del dibujo y las fotos.
Muchas gracias Juanma y David.
Los martes y los miércoles dividimos el grupo entre la clase de yoga y la de matemáticas en informática.
Cuando nos sentamos ante el ordenador seguimos la ruta para entrar en los Recursos TIC de este blog. Cada semana Rosi nos dice que ejercicios tenemos que hacer, con su supervisión . En muchas ocasiones Isa, nuestra directora, también nos acompaña, solucionando cualquier problema técnico que pueda surgir.
Ahora estamos practicando la ubicación de los números de dos cifras en la tabla de 100, con el juego No olvides tus números, en el apartado 6 en Recursos TIC de este blog.
Esta semana jugamos al Memory con la baraja española buscando amigos de 10.
Reconocemos los números hasta el 100 jugando al bingo.
Lectura de los Cuentos al Amor de la Lumbre
Cada día debemos leer nuestro cuento, para aprenderlo; en casa por la tarde un poquito, en lectura silenciosa en clase, cada día, los martes con 4º y los viernes por la tarde lectura en grupo en voz alta con Rosi.
De esta forma el día 22 de febrero podremos contarlos como grandes narradores.
Por lo tanto el texto debe ir siempre en la carpeta, para a estar disponible para todas estas ocasiones.
A partir de la fecha de nuestro cumpleaños estamos estudiando las de los demás. Sabemos que hemos nacido en el mismo año, pero no todos en el mismo día, ni en el mismo mes. Y resulta que hay doce meses diferentes.
Tenemos un poco de lío con las palabras del calendario, día de la semana, día del mes, mes del año y los meses de cada estación.
Así que estamos trabajando a diario estos datos con el calendario recién estrenado. El súper ayudante debe decir qué día es, nombre y número del mes, (ahora es fácil . como es el primero) y el año.
Parece que aprender esto es importante, pero a nosotros lo que más nos interesa es cuándo nos toca el bizcocho porque celebramos uno de nuestros nacimientos.
Están a nuestra disposición en este blog dos vídeos para estudiar , pero como más nos gusta aprender es cuando alguien nos cuenta cosas.
Nos ha visitado Eugenia, abuela de Lucas K, y nos ha explicado la Alhambra maravillosamente.
Durante la sesión, que ha sido muy participativa, ya que hemos ido interviniendo los grupos de trabajo, en el contenido que ella nos ha ofrecido.
Su exposición era muy dulce y sabia, pues ha conseguido mantenernos el interés, ayudada por su nieto durante toda una hora.
Nos ha hecho este obsequio:
Muchas gracias por tu cariño y conocimientos.
La exposición en el pasillo del aulario el trabajo de los equipos.
Nuestra profesora nos ha felicitado por el trabajo realizado.
Álvaro ha hecho una magnífica conferencia sobre la sangre, la donación y prevención de enfermedades.
Ha contado con la colaboración de Miguel, hermano de Juan, que recientemente ha sido intervenido en su corazón.
Con toda esta información tenemos muy claro la importancia de tener una vida sana para tener una buena circulación.
Os deseamos un buen fin de semana.
Rosi
Practica para mejorar la velocidad lectora.
http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipchanopinheiro/system/files/velocidad1.swf