Todas las entradas de: primercicloalqueria

El huerto, las rocas, la granja y los seres vivos del patio en 2º

Ciencias Naturales

Guiados por la curiosidad y la observación que a diario sentimos y hacemos, disfrutamos del estudio de lo que en la escuela se ha llamado las Ciencias Naturales.

El huerto, las rocas, la granja y los seres vivos  del patio son nuestros laboratorios, junto con los experimentos, que de vez en cuando hacemos.

Es mucho más interesante estudiar algo que descubrimos que lo que nos mandan los mayores.

Limpiamos el huerto, preparamos el de invierno

Esta semana por turnos vamos al huerto y limpiamos de raíces y piedras la parcela porque vamos a plantar las habas . Nos guían Juanjo y José Antonio ( maestro en prácticas) para que la tarea se haga correctamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las rocas

En el huerto hay muchos cantos rodados y otras rocas, que tenemos que quitar.  Es una actividad que nos gusta mucho, porque en ella » descubrimos minerales». Constantemente estamos preguntando de qué tipo son, para poder identificarlas.

Sembramos las habas

Nos sentamos en el parque alrededor del tronco y pelamos las vainas del año pasado. Recordamos cómo eran antes de arrugarse y ennegrecerse. Sacamos las semillas. Sembramos las habas  en los caballones con la ayuda de José Antonio. Al acabar el último equipo limpia el espacio que hemos utilizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora solo queda, esperar que llueva o regar, para que crezcan sanas.

Atendemos la granja semanalmente

Nuestro día es el lunes.  Estamos organizados  por equipos.

Los otros grupos la atienden el resto de la semana.

Responsabilidades:

  • Vamos a darles de comer a las gallinas y los conejos.
  • Recogemos los huevos que hayan puesto las gallinas el fin de semana. Nos hace mucha ilusión que podamos llevarnos uno a casa.  Son de muy buena calidad, ya que las gallinas  comen  las verduras, que nos dan en la cocina, después de limpiar las que son para nosotros  y los restos de fruta de media mañana.
  • Alimentamos los peces del estanque.
  • En otoño recogemos nueces y caquis .
  • Verduras de temporada, totalmente ecológicas. Este verano-otoño hemos tenido tomates, calabacines, berenjenas, maíz, calabazas y fresas.
  • Ayudamos a las tareas de mantenimiento y cuidado del huerto.
Otros seres vivos

Y después están nuestros grandes hallazgos, como es el caso de Ooteca, que Julen encontró en la pista y que es uno de los puntos de interés más importantes de este primer trimestre, después de los minerales. Él mismo se ha encargado de forma voluntaria de traernos información , para aprender en qué consiste.

Resultado de imagen de ooteca

La nuestra es como esta. La custodiamos como un tesoro en espera de que en primavera podamos asistir al nacimiento de sus cien mantis religiosa, que ahora mismo están en estado embrionario en cada uno de los huevos que encierra.

https://www.youtube.com/watch?v=GKPnqU3rtVQ

Geometría en la Naturaleza

Nos fijamos  en la Naturaleza y allí está  la geometría.  Nuestra maestra nos presenta esta pequeña información, como estímulo para apreciarla por nosotros mismos.

Taller de Geometría

Estos son los trabajos que hemos hecho por grupos esta semana:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuaderno de escritura: Las emociones

Todos los lunes empezamos escribiendo en nuestro cuaderno.  Llevamos unas semanas aprendiendo hacer descripciones y en esta hemos trabajado las de  Las emociones.

Para poder describirlas, hemos hecho un trabajo previo, explicando a nuestra manera cuáles conocemos y cómo las definimos. Las más comentadas han sido: el amor, la rabia, el miedo y la tristeza. Pero rascando, rascando a través de situaciones que Rosi nos ha ido sugiriendo hemos descrito también la timidez, la ira, la tensión, el asco, envidia, alivio…

Resultado de imagen de Emocionario

Nos valemos , para ampliar el vocabulario emocional del índice de Emocionario:

Resultado de imagen de Emocionario

Este trabajo es la continuación del que ya iniciamos el curso pasado. Ahora le damos un contexto. Necesitamos entenderlas bien. Es un trabajo largo, que exige reconocer  lo que sentimos para comprender  las emociones   de los demás y, más adelante, describir un personaje en un relato, con sus rasgos emocionales.

Encontramos este vídeo donde sus protagonistas de nuestra misma edad , pero de otro país han hecho un trabajo parecido al nuestro en clase.

Conferencia: Mar Báltico

No os podéis imaginar el crucero por el mar Báltico que hemos hecho.  Viajar por cuatro países diferentes. Carlos Antonio nos ha hecho de  piloto  y de guía en los itinerarios en cada uno de ellos.

Nos ha dejado exhaustos con la información que nos ha proporcionado: tantos idiomas, himnos, monumentos, comidas diferentes, culturas, sistemas políticos, historias complejas… Y lo contaba como si fuera muy sencillo, aclarando términos que quizás no pudiéramos entender: democracia, monarquía constitucional religión luterana, estilos artísticos, Escala de Celsius…Le hemos escuchado muy atentamente, intentando retener algunas ideas.

Hemos quedado encantados al conocer a Pipi Calzaslargas y a Viki, el Vikingo y saber que  Papá Noel vive en Laponia.

Autoprotección

Dentro de esta semana tan apasionante se ha incluido una clase  muy especial de la mano de Fátima, responsable del Plan de Autoptrotección del centro.

Hemos revisado nuestros conocimientos sobre este tema.

Y después, «sorpresa», se ha realizado un simulacro de actuación por emergencia. Todas las personas del colegio hemos sabido como reaccionar en el mismo momento que hemos oído:» Esta es una emergencia, permanezcan atentos a la megafonía.»

Hemos evacuado los edificios en tiempo record y hemos permanecido todos quietos y en silencio en la pista, incluidos los bebés, durante un buen rato, hasta que la supuesta emergencia ha sido atendida.

Nos hemos ganado un helado de postre, por nuestra colaboración.

Conferencia : Holanda

Lucas J. nos ha invitado a ir a Holanda, donde vive su abuela. Nada más aterrizar hemos cogido cada uno una bicicleta y hemos llegado al mar, para ver las dunas que lo sujetan.

Hemos entrado en un molino y hemos aclarado que no son las aspas, las que hacen el viento, sino que el viento las mueve.

Hemos comprado muchos tulipanes, mientras escuchábamos un organillo en una plaza.

Nos ha impresionado la historia  de Ana Frank  y  la pintura de  Van Gogh, además de lo que le ocurrió.

Hemos buscado los canales de la capital para ver como la gente también vive en barcos.

Hemos comido risjtaffel y quesos.

Ha sido una semana estupenda y eso que no os hemos contado, exactamente,  todo lo que hemos hecho. Seguiremos la próxima.

Ahora a descansar.
Rosi

Nuestro planeta

Tras el descanso en la estación de OTOÑO, continuamos nuestro viaje. En esta ocasión nos acompañan personas que solo están con nosotros pequeñas parte del trayecto, suelen tener una función relevante por ser expertas en las historias que nos cuentan.

Las tres RRR

Corazón de la concejalía de cultura del ayuntamiento de Granada, nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de cuidar el planeta tierra, utilizando de manera adecuada sus recursos.

Acompañados de un niño,  LEÓN, hemos viajado  por el mundo del reciclaje, pensamos sobre la importancia de tener muchas cosas y el uso que le damos, por ejemplo los juguetes.

 

 

 

 

Conocemos los distintos materiales que se pueden reciclar y la clasificación adecuada.

Concluimos la importancia de darle uso a lo que tenemos, así como la posibilidad de  compartirlo con los demás.

REDUCE

REUTILIZA

RECICLA

 

Dibujamos la experiencia.

MATEMÁTICAS

Practicamos con la fecha del día la descomposición de números realizando una gran tela de araña , de la manipulación pasamos a la abstracción , los mas atrevidos suman y restan con cantidades grandes, para conseguir el número de maneras mas difíciles, eso les reta y le dan al coco matemático.

DESCOMPONEMOS LOS NÚMEROS

En el Rincón de Luca practicamos el mismo concepto con este juego.

http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=spiderABN_rinconluca

CONFERENCIA SOBRE CONEJOS

Beatriz nos ha informado sobre estos animales tan cercanos, algunos los tenemos en  nuestra granja y en casa .

 

 

 

 

Aprendemos conceptos nuevos y vocabulario específico del tema ,como las crías de los conejos , que no son conejitos , son  Gazapos. Conocer su especial forma de ver por tener los ojos a los lados de la cabeza. Conocemos algunas especies y hasta podemos observar de cerca en la clase , el que tenemos en la granja.

Gracias Bea por compartir con nostros tu investigación.

La próxima semana continuamos con las conferencias sobre el reino animal.

Como cada viernes vamos a cuidar nuestro huerto ,granja y jardín, allí damos de comer a los peces y tortugas, recogemos caquis, nueces o almendras, hierbas  fresquitas de los riates para los conejos, también le damos el resto de las manzanas de nuestra fruta mañanera y recogemos los huevos de la gallina. Cambiamos nuestro tiempo de juego en el patio por un ratito muy agradable como granjeros.

Dentro de la temática de animales se han restructuración algunas fechas, confirma la tuya.

Un saludo

Daría

Geometría 2º

Geometría:

Es la parte de las matemáticas que estudia el espacio:  los puntos, líneas, ángulos, planos y figuras que lo componen, las relaciones entre ellos y su extensión.

Desde el curso pasado estamos aprendiendo a descubrirla en los espacios cotidianos y en los objetos.

Resultado de imagen de Cristales mineralesAhora estamos muy interesados en los minerales.  Investigamos  las figuras geométricas de sus cristales.

Esta curiosidad nos lleva a ampliar el campo de estudio: el espacio en general y lo que contiene. Jugamos para descubrir esta relación.

 

Resultado de imagen de Bruner

Resultado de imagen de Bruner

En el aprendizaje constructivista que guía nuestro proyecto educativo es esencial la experiencia . Sigue siendo imprescindible la manipulación de los objetos para comprender.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de manipular, construir, desmontar,  reconstruir,…, nos emocionamos con los proyectos, que nos gustan tanto que somos capaces de dibujar con mucha precisión, como podéis ver .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos a trabajar construyendo lo que conocemos  e inventando lo que somos capaces de imaginar.

El Capricho de Antonio Gaudí, postal que nos trae Carlos de sus vacaciones , es suficiente para animarnos a hacer una pequeña replica con nuestras construcciones.

En este proyecto intervienen  matemáticas,  educación física, ciencias naturales, artística,  lengua y, el área más importante, nuestra propia creatividad.

Culminará en la Semana Cultural que se celebrará en febrero.

Mientras seguimos investigando en nuestros Recursos Tic, en informática.

 Cálculo: Descomposición de centenas

Este tutorial es para que nuestras familias comprendan en el lío que nos hemos metido a la hora de descomponer un número.

Va a ser un proceso lento pero muy útil para el cálculo.

Cuento de las tres RRR

¿Qué le pasa a nuestro planeta?

Cora, de la Concejalía del Ayuntamiento de Granada, nos ha ofrecido el cuento de Kirima, para que no olvidemos lo importante que es a el buen uso de los recursos que nos ofrece la Tierra, así como el tratamiento de los residuos que producimos. Tenemos que colaborar para  detener el cambio climático.

Cora nos invita a hacer un experimento con tierra  del huerto y otra del fondo del río . Hemos comprobado que la del huerto, al ponerle  agua oxigenada, aumentaba  de volumen y han salido burbujas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido la acción de las plantas contenidas en la tierra del huerto lo que lo ha hecho posible. Sin embargo, la del río no  ha tenido ningún cambio.

La contaminación produce efectos muy perjudiciales  para la vida.

Conferencia: Austria

Esta mañana a las 9,30h, aterrizamos en Viena. El capitán de la expedición es Marcos, que nos ha preparado un itinerario muy completo.

[

Nos situamos en el mapa de Europa y reconocemos los países que rodean a Austria. Entre todos tenemos que revisar  por unos instantes lo que entendemos por país, ciudad y pueblo. Pero subsanada esta confusión seguimos adelante.Visitamos las tres ciudades más importantes. Ascendemos de nuevo a los Alpes, al pico más alto, un glaciar y una cueva de hielo. Menos mal que íbamos provistos de la ropa  y calzado adecuados.

Al bajar nos tomamos un refrigerio y descubrimos lo aficionados que son los austriacos al ping-pong, en su tiempo libre. Practican deporte de invierno y , naturalmente, fútbol.

Resultado de imagen de schuhplattler danceA la hora de comer saboreamos un escalope con patatas a la vienesa, que nos hace relamernos. Y concluimos la visita vestidos  de austriacos y bailando Schuhplattler, que acaba con nuestras energías.

Tenemos que descansar, pues la semana que viene tenemos previstos dos viajes más, por eso, buen fin de semana a todos.

Rosi

Sensaciones de otoño

Sensaciones de otoño

EL  cambio de estación al otoño, un año más con temperaturas muy suaves que parecen una primavera tardía.

En el campo es la estación de la cosecha para muchos frutos, uvas para hacer vino, peras, manzanas, castañas, nueces, bellotas, habas, maíz, calabazas, setas y un largo etcétera, que serán las semillas preparadas para pasar el invierno y propagar nuevas plantas en primavera. También en el huerto escolar es la época de preparar la tierra para los cultivos de invierno.

Pronto llegan los primeros fríos y las reservas de las hojas de los árboles van haciéndoles cambiar de color.

También podemos ir siguiendo la coloración que van tomando los árboles del jardín del cole, relacionándolo con la temperatura o la cantidad de ropa que vamos trayendo cada mañana.

Es una época de cambios cotidianos que podemos descubrir juntos. Los días han perdido horas de luz y podemos ver que el amanecer y el ocaso se retrasan un poco cada semana. La inclinación del sol al mediodía va dando lugar a sombras más alargadas. La presencia de las estaciones se relaciona con la geografía, el conocimiento del medio, las costumbres de los pueblos, la música y las fiestas.

Celebrar siempre es alegría, encuentro, festejar, compartir emociones . 

 Hemos vivido una semana muy especial preparando la celebración de nuestra primera fiesta en  primaria, la fiesta del otoño.

 

Recetas de otoño

Matemáticas en la cocina

Encargar los ingredientes necesarios para poder elaborar la receta , nos ha  hecho tener que  contar y calcular.

Cuántas galletas para cada uno queremos hacer,…4 por persona para poder invitar a la familia que vendrá a la fiesta. Eso es 27,… 4 veces,…20 y 20 y 20 y 20, 7 y 7 y 7 y 7 ,…entre todos vamos dibujando en la pizarra los cálculos necesarios  para pedir en cocina la cantidad de ingredientes necesarios.

Escribimos la receta

Para saber los ingredientes necesarios y la elaboración,  escribimos la receta.

Realizamos  la receta  del postre  que hacemos en casa para compartir en la  merienda,  la escribimos y así conseguiremos tener un recetario de postres de otoño para elaborar en casa.

Elaboramos la receta

En equipos de trabajo, nos especializamos en una parte del proceso.

 Encuentro literario

Nuestras pequeñas representaciones con colores otoñales.

Qué es la literatura, qué es el otoño, han sido las premisas que hemos valorado para llegar a nuestras creaciones individuales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el tablón de clase podéis disfrutar de un ratito de lectura con todas ellas. En artística preparamos un marco a la altura de las creaciones  literarias .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Merienda en familia

Este ha sido el momento mas deseado, comernos nuestras ricas galletas de coco, las castañas  y  el chocolate calentito y vuestras aportaciones , pero  sobre todo compartirlas con la familia.

 

Muchas gracias por vuestra colaboración  y por compartir una maravillosa tarde de otoño con la comunidad escolar.

Nos organizamos

Calendario de noviembre, nos organizamos, el calendario de este mes y en él vemos las actividades mas relevantes que vamos a llevar a cabo, como la charla  sobre reciclar, para el martes 14 y la salida artística para el  jueves 30, las conferencias sobre animales ,   nuestros cumpleaños y   la fiesta de otoño.

Un saludo

Daría