Todas las entradas de: primercicloalqueria

Experimentamos con la bioquímica.

Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 febrero),

La Organización de Naciones Unidas(ONU) declara el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la intención de romper las barreras que encuentran las mujeres y las niñas en el ámbito científico.

Taller de bioquímica

Como cierre del tema que hemos venido estudiando, el cuerpo las salud y la alimentación, hemos realizado un  taller muy cientifico con  Sonia Perales, bioquímica y  mamá de nuestro compañero Nacho. 

Conocer la vida microscópica, las células,  los virus y bacterias siempre es algo con componentes especiales y en estas edades ,poder verlos a través del microscopio una verdadera experiencia .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Microbiología, el estudio de la vida microscópica.

Sonia nos ha explicado algunas ideas generales de este fantástico mundo.

La palabra microorganismo, un grupo de pequeñas criaturas que no se encuadran en ninguna de las categorías de la pregunta clásica: ¿ es animal, vegetal o mineral ? Los microorganismos son diminutos seres vivos que individualmente son demasiado pequeños como para verlos a simple vista. En este grupo se incluyen las bacterias, hongos (levaduras ), virus, protozoos y algas microscópicas.

Normalmente tendemos a asociar estos pequeños organismos con infecciones, enfermedades. Sin embargo, la mayoría de los microorganismos contribuyen de una a mantener el equilibrio de los organismos vivos.

Nos hemos puesto los guantes   para recoger muestras de células de nuestra boca , las coloreamos con  tinte para  poder  observarlas en el microscopio. Las células de la cebolla  y las bacterias que hay en el agua del estanque . Hemos podido observarla y comprobar que son seres vivos en movimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La importancia de la higiene de nuestras manos ha quedado patente y demostrada.

Por supuesto, tenemos que agradecer  a Sonia su disponibilidad y generosidad para  desarrollar esta actividad, estamos absolutamente convencidas que valdrá la pena colaborar en  fomentar el pensamiento crítico, creativo y  la investigación.

Nuestros dientes caidos

Nos preguntamos cómo podemos utilizar lo que vamos aprendiendo de mates con nuestro cuerpo, enseguida surgen ideas, para contar los ojos que tenemos entre toda la clase, los dedos de los que han venido hoy, los dientes ,,,llegamos al punto de querer saber cuántos dientes se le han caído a cada uno. Vemos la posibilidad de reflejarlo en una gráfica y concluir el total.

La geometría

Continuamos con nuestras prácticas en geometría, en esta ocasioo practicamos con legos, formando figuras, comprobar por ensayo error y conseguir que  algunas encajaron unas dentro de otras.

Estamos preparando las actividades para la semana cultural, recibiréis el programa por correo, está lleno de sesiones de experimentación interrogación andinos con las distintas clases de primaria.

GEOMETRÍA EN LA VIDA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un saludo

Daría

Otra forma de sumar y restar. Mi ritmo personal de aprender

Matemáticas

Estamos trabajando  durante todo el curso la numeración, componiendo y descomponiendo  números , sumando y restando  mentalmente  cantidades .

Pero no todas las  sumas y restas las podemos hacer mentalmente.  Por eso, nos vamos a ayudar con una herramienta muy útil, la rejilla. Nos posibilita ir añadiendo o quitando cantidades pequeñas a una mayor, hasta conseguir el resultado exacto de una suma o  resta, de una forma ordenada y lógica para nuestra compresión.
Aprendemos otra forma de sumar y de restar con la rejilla

En esta  metodología es muy importante tener en cuenta que  operamos con cantidades, no cifras. 

El cálculo escrito  lo presentamos en horizontal o en rejilla, pero no en la  posición vertical tradicional , de los cuadernillos de matemáticas , que invisibiliza  lo que ocurre con las cantidades  durante el proceso de la operación. Y de esta forma no aparecen  las llevadas, 

La rejilla se puede resolver de muchas maneras, no hay una forma única de hacerlo .

El cálculo de cantidades pequeñas se hacen mentalmente, el de cantidades medianas con descomposición o rejilla y el de cantidades grandes con la calculadora. Hoy en día no tiene sentido atosigar  al alumnado con largos algoritmos, que le cansen.

Tutorial de la suma

Ejemplo del proceso de una resta:

Resultado de imagen de abn diferentes formas de hacer rejilla

Para practicar la suma, pincha sobre el dibujo

Este ejercicio está permanentemente en los recursos de nuestra página Web
Tutorial de la resta:

Para practicar sumas y restas:

Interesados, pinchar este artículo:
Propuesta de reflexión

Esta semana me ha parecido interesante compartir los dos artículos siguientes, justo ahora que estamos a mitad del curso.

Los temas en clase son muchos y algunos nos parecen que encierran cierta complejidad.

Debemos ser conscientes de cada persona aprende con un  ritmo diferente y que lo importante, durante este proceso, sea que pueda hacerlo de forma constructiva para nosotros mismo, no de forma comparativa con la media de la clase.

 Los docentes tenemos que tener en cuenta:» un modelo que  sea capaz de conocer los tiempos y características de cada niño, de darle los tiempos que necesita y no valorar su desarrollo conforme a medias y tiempos académicos artificiales, y contrarios a los tiempos reales del desarrollo cerebral de los niños». Francisco MoraPara saber más pincha sobre este artículo

Pincha sobre el artículo para saber más.

Conferencia: Mi bisabuelo Francisco López Burgos

Hemos tenido una conferencia especial , dedicada al bisabuelo de Daniela, que fue un importante escultor granadino.

A nuestra compañera le hacía mucha ilusión explicar sus obras y a quiénes representan. Ahora sabemos que la cara de la Virgen de las Nieves, que está en Sierra Nevada, es de la abuela de Daniela, Margarita.

Además de disfrutar de las creaciones, que dejó su bisabuelo Francisco, hemos podido repasar la genealogía parental de las familias ; términos como : bisabuelo , bisnieta, tía abuela, etc.

La creatividad se contagia

En la clase de artística, preparamos los materiales para una de las sesiones de la Semana Cultural, que celebraremos la próxima Semana.

Mientras hacemos figuras geométricas, a las que llamamos nuestro tesoro, vamos haciendo una caja de los recortes que nos van sobrando, a la que denominamos los restos del tesoro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A partir de uno de estos recortes, con el que se pone a jugar Javier, descubrimos en él la cabeza de un avestruz. Los recortes empiezan a tomar vida. Las figuras geométricas pierden protagonismo, para pasar a tenerlo, los deshechos.

¡Qué subida de adrenalina creativa nos dio a toda la clase!

Descubrimos, en ese material, que cualquiera tiraría como inservible, un sinfín de figuras a las que hemos dado significado, real e imaginario.

Conferencia: Marruecos

Hemos dado un salto a otro continente, África. Hemos estado moviéndonos por los países europeos durante todo el curso, en los que hemos encontrado muy pocas diferencias con el nuestro.

En Marruecos hemos cambiado radicalmente de paisaje, tanto en las ciudades como fuera de ellas. Hemos hecho un recorrido por el desierto del Sáhara, en caravana hasta el oasis, donde hemos bebido agua y comido dátiles. Nos hemos parado en las medinas y zocos de las ciudades más importantes. Nos hemos familiarizado con algunas costumbres, tales como lavarnos en el haman, comer con la mano derecha todos del mismo plato y taparnos la nariz con hierbabuena para entrar en un comercio donde venden artículos de piel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis ver las diferencias son muy considerables entre Marruecos y España a pesar de que nos separan muy pocos kilómetros.

Este viaje a Marruecos ha resultado muy ilustrativo, ya que Martina ha preparado un pequeño escenario con objetos del país y su mamá nos ha hecho cuscús, muy rico,

Esperamos no dejar a nuestras lectoras agotadas esta semana. Recomendamos dosificar la información , que aquí os ofrecemos. Pues ha sido elaborada con mucha ilusión.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Lectura y música para la paz

Día de la paz

El martes 30 de enero celebramos el día de la Paz, se celebra mundialmente  el Día escolar de la No Violencia y la Paz, fecha reconocida por la ONU desde 1993 conmemorando la muerte de Mahatma Gandhi en el mismo día y mes del año 1948. El objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Realizamos una actividad entre los ciclos de infantil y primaria,  consistió en leer en cada grupo  un libro con temática  sobre la diversidad , para después  hablar entre todos sobre el tema y realizar una frase a modo de conclusión . Esas frases son como una historia que se continua.

Los libros que se han leído  en los distintos grupos,  son los siguiente:

PATITO FEO

OREJAS DE MARIPOSA

ELMER

JUAN ES DIFERENTE

EL CAZO DE LORENZO

EL PUNTO

POR 4 ESQUINITAS DE NADA

EL DRAGON ZOG

Concluimos el día de la paz con la interpretación de  » El Cant dels ocells» de Pau Casals. Las alumnas de coro cantan junto con Claudia Esteve, alumna de 6º, lo interpreta con el cello y Elena, profe de música,  acompaña con la guitarra.

Actualmente esta composición se r larelaciona con la representación musical que reivindica la Paz en el mundo, especialmente el cese de los conflictos bélicos.

Pasamos una mañana entrañable.

VISITA A  LA FÁBRICA DE PULEVA

Nada más llegar nos recibe Max , la mascota representada por un lince. Nos acompaña a lo largo de toda la visita, haciendo que el grupo este atento a todo lo que sucede.

Nos preparamos para realizar una visita higiénica ya que reúna fabrica de productos de alimentación. Nos han explicado el proceso que realiza la leche, desde que se recoge en la vaquería hasta que llega al mercado. Nos hemos dado cuenta que la temperatura es muy importante en todo el proceso.

Durante el recorrido debíamos ir muy atentos y responder a unas preguntas en el cuadernillo que nos dieron.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar el recorrido nos hemos hecho una foto instantánea con Max. Nos han regalado algunos productos lácteos para degustar. Nos despedimos de Max y de Virginia, la mamá de Ramón que nos acompaña en la visita porque trabaja allí.

Conferencia de María sobre  la música

María nos ha hecho viajar a través de la historia de la música y sus distintas manifestaciones, géneros o instrumentos. Nos habla del piano como instrumento especial , por ser percutido aunque su sonido lo producen cuerdas, además es el que ella practica.

Hemos realizado audiciones de algunos de ellos , con los ojos cerrados, para no recibir información a través del sentido de la vista y así poder agudizar mas el oido, ponemos atención a las sensaciones que nos producen, relajación, alegria, tristeza. Para finalizar y ahora con lo ojos bien abiertos, movemos nuestro cuerpo según los ritmos que escuchamos y las sensaciones que nos producen.

CONSTRUIR LA GEOMETRÍA

Continuamos con el estudio de la geometria eexperimentand con las distintas formas de los objetos y las posibilidades que nos aportan al juntarlos.

Con el ordenador diseñamos, construimos, experimentamos con !as formas geométricas en la página de menuppal dentro de los recursos.

Continuamos con los ensayos de nuestra chirigota, preparándonos para el carnaval. Queda abierta la elección del disfraz a lo que más apetezca, orientamos el tema de  geometría como posibilidad de creacciones.

Un saludo

Daría

La Geometría en la Artes Plásticas

Esta semana hemos empezado con la  búsqueda de artistas plásticos que utilizan la Geometría en sus obras.

Los hemos ordenado de la siguiente forma, con parte del material que hemos aportado:

Pintores
  • Resultado de imagen de leonardo da vinciRealistas, los elementos de la obra se parecen mucho a  los objetos que nos rodean.
  • Resultado de imagen de van goghImpresionistas,sus pinceladas son manchas de color que  configuran las formas.

Resultado de imagen de klimt

  • Resultado de imagen de Juan GrisCubistas , desaparecen las formas curvas en los objetos.Resultado de imagen de Horta Picasso

 

 

  • Abstractos, las formas geométricas protagonizan los temas de las obras, sin ningún elemento figurativoResultado de imagen de kandinsky.

Resultado de imagen de Espinosa pintor

Resultado de imagen de Mondrian

Grafiteros

Resultado de imagen de graffiti Felipe Pantone

Ingenieros

Resultado de imagen de Jansen esculturas

Arte cinético.- Theo Jansen

Escultores

Alejandro Otero

Resultado de imagen de alejandro otero

Fotógrafos

Nuestra maestra nos ha regalado este power point.

Día de la Paz

Es un día de reflexión,  para que todos nos  detengamos a pensar sobre  nuestra convivencia.

  • ¿Somos conscientes de la diversidad de personas que nos rodean?
  • ¿ Todos tenemos las mismas oportunidades?
  • ¿Cómo reaccionamos ante las dificultades propias y de los demás?

Lorenzo nos ayuda a pensar:

Se organizan  grupos formados por tres alumnos de cada edad, desde 3 años hasta 12 , se distribuyen por la clases y comentan los cuentos que se le presentan.
Estas son las conclusiones de los nueve equipos:

El Cant dels Ocells de Pau Casals

Esta composición es para muchas personas el himno de la Paz. Casals empuñó  su mejor arma, la música, a favor de la Paz, y nos invitó con su ejemplo a usarla para frenar los enfrentamientos bélicos.

En nuestra escuela hemos querido cerrar el acto para la Paz con una audición de esta bella composición, a cargo de algunas de nuestras  compañeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha emocionado su interpretación.

Taller de Geometría

En el taller de Geometría hemos trabajado en grupos pequeños.

La consigna era hacer una composición, lo más plana posible, por lo tanto en posición horizontal. intentando que  el color de los legos formaran figuras  geométricas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No ha sido una tarea fácil para nosotros, acostumbrados a jugar con los legos por descubrimiento y de forma individual.  Esta vez había que hacerlo en equipo ( había que ponerse de acuerdo) y que la construcción  no creciera hacia arriba, que es como nosotros siempre tendemos a realizarla. Estos pequeños retos nos hacen dialogar y pensar.

Geometría en movimiento: Calidoscopios

Resultado de imagen de caleidoscopios

Guillermo y Giulia nos han invitado a ver sus calidoscopios, donde las figuras geométricas cambian con un breve movimiento del artilugio. No por ser un objeto con base de construcción científica deja de tener un sentido mágico para nosotros.

Conferencia: Irlanda

Ricardo  ha fletado un avión para llevarnos a Irlanda.

Con sus explicaciones hemos aprendido cosas muy interesantes de esta isla.

Un país con dos idiomas, con grandes praderas y castillos, casas de colores, como ya hemos visto en casi todos los viajes que hemos hecho por el norte de Europa. Elisabeth dice : las pintan así, porque hay mucha niebla y si no tienen colores no las pueden ver. Hemos visitado las casitas de hadas.

Nos ha entusiasmado la música  y el baile . Hemos tomado un excelente estofado de patata.

Nos ha llamado la atención que en los trajes tradicionales los hombres usan una falda.

Hemos aprendido el origen de la celebración  de Hallowen. Es una fiesta para alegrar a las hadas que están tristes; organizan un baile con los muertos para recuperar la alegría.

Hemos conocido al autor de Drácula, Bram Stoker.

Y ahora sabemos que  Guillermo en irlandés se llama Liam.

Buen fin de semana
Rosi

 

Nuestra salud y alimentación

Esta semana han sido distintas las informaciones y vivencias  recibidas acerca del  funcionamiento de  nuestro cuerpo y como mantenerlo  sano con una buena higiene y alimentación.

Somos una comunidad de aprendizaje y compartimos

Charlas sobre salud dental.

Aprender la composición de nuestros dientes y la importancia de su cuidado siempre nos interesa, tenemos varias experiencias previas que nos hacen conocedores de parte de la información y eso nos gusta, comprobar que los expertos ratifican nuestro conocimiento. Nos encanta contarles nuestra experiencia en el tema y en este caso es mucha.

Conferencia sobre  nuestro cuerpo,  por  Cristina, mamá de Alejandro.

Hemos recorrido nuestro cuerpo por dentro y fuera, conociendo las  funciones principales que realiza.

La doctora Cristina ha traído su material y hemos podido comprobar nuestros reflejos y escuchar el corazón de un compañero con el fonendoscopio. Gracias Cristina.

Vacunas

Mediante un video hemos comprendido la función de las vacunas en nuestro cuerpo.

Resultado de imagen de vacunas

Los profesores también han recibido formación , junto con los compañeros del 2° y 3 °  ciclo, sobre primeros auxilios y reanimación.

Conferencia de Bruno sobre el sistema respiratorio y el corazón

Bruno nos ha contado como es nuestro sistema respiratorio, las partes que intervienen en la respiración, con los términos de inspiración y expiración, para la entrada y salida el aire y los de oxígeno y dióxido de carbono como los componentes del aire que necesitamos nuestro cuerpo o que expulsa.

Respirar aire sano y no fumar son dos premisas que han quedado claras para mantener sanos los pulmones.

Hemos podido saber por qué nos da hipo y con el experimento del globo y la botella comprobar que  sucede en nuestros pulmones al respirar.

Conocer el funcionamiento del corazón y su función también nos ha interesado, el bombeo pudimos escucharlo con el fonendoscopio de Cristina.

 

GEOMETRÍA

Proyecto para la semana cultural, la geometría en la vida cotidiana, exposición de fotografía del lumnado de primaria.

Llevamos a casa un formato donde pegar una foto del objeto elegido y un breve pie de página sobre el objeto y su geometría. Así colaboraremos en esta actividad que se expondré durante toda la semana.

Resultado de imagen de exposicion de objetos geometricos

SALIDA a  la fábrica Puleva

Conocer que sucede con la leche desde que sale de la vaca hasta que llega a nuestras casas, es uno de los objetivos de esta salida.

La importancia del cálcio para nuestros dientes y huesos, está relacionada.

El proceso de fabricación de alimentos nos atrae.

Escribimos una carta para informaros de la salida que realizaremos la próxima semana. Tenemos que llevar fotocopia del  carnet de identidad o libro de familia para poder acceder al recinto de la fábrica.

Jugamos en la pista compartiendo nuestro juego con los compañeros de segundo, un partido de fútbol muy reñido.

Ha florecido el macasal de nuestro jardín, cuando pasas cerca te embriaga su aroma, vamos a dar de comer a los peces y tortugas del estanque, los viernes somos los encargados de su cuidado. A las gallinas y conejos le llevamos los restos de las verduras de la ensalada que nos preparan cada día nuestras cocineras. Si queda algo de pan duro se lo llevamos a los conejos. Tenemos una nueva camada  que ya se atreven a comer en nuestra presencia. Las gallinas nos regalan sus huevos. Vemos cómo van creciendo las plantas de habas y ajos que sembramos en otoño. Nos gusta cuidar de la naturaleza de nuestro colegio.

Un saludo.

Daría