Continuamos con la celebración de la semana cultural con más actividades que nos acercan a comprender el mundo del cine, desde los primeros inventos para capturar el movimiento, hasta la realidad virtual. La importancia del sonido en la comunicación, la música más en concreto. Cómo poder construir una película , los elementos que intervienen, la trama, efectos ópticos , la luz…
Taller círculo mágico
Atrapa la imagen
Con la creación de nuestro círculo mágico hemos entendido cómo en los inicios del cine las imágenes generaban movimiento y como, la velocidad a las que se suceden esas imágenes, han hecho que el movimiento sea cada vez más real. Nosotros a través de nuestro círculo mágico movemos con nuestras propias manos 2 imágenes consiguiendo movimiento.
Taller música de cine
La música es un elemento clave en el cine que dota de significado la película y logra conmover al espectador, provocando que se recuerde no sólo la historia sino también su banda sonora.
La música y el cine, gracias al cine sonoro las historias logran conectar con el espectador, le conmueven, le transmiten sentimientos y le conducen hacia el estado emocional concreto que buscan el director y el compositor de la película. Por eso, la música es un elemento esencial para que la película.
Guiados por Elena, nuestra profe de música , nos adentramos en el mundo de la música como elemento de comunicación.
Expresión de emociones a través de la música de películas .
La película «Fantasía» , nos regala la Sinfonia n°5 de Beethoven con la que hemos podido ver y escuchar imágenes que nos invitan a expresar lo que vemos.
Dibujamos las emociones que nos producen la música al escuchar bandas sonoras de cine .
La Banda sonora de» Tiburón», nos hace sentir emociones de miedo, enfado , tristeza , sorpresa…
El ritmo de la Marcha turca de Mozart nos hace sentir felicidad, alegría , locura…
«Detrás de cámaras»
Queremos agradecer a Ana y Yolanda, su implicación en la semana cultural a través de una actividad que nos ha hecho aprender nuevos conceptos sobre el cine y asentar otros que teníamos pero de manera distorsionada, permitiéndonos aterrizar en el mundo del cine y todo lo que hay alrededor de él que va más allá de los actores protagonistas y abraza otros roles menos visibles pero igual de importantes. En esa presentación tan agradable y dinámica, además nos han hablado y mostrado diferentes géneros para que podamos diferenciarlos y saber también cuál es el que más nos agrada a cada uno de nosotros y nosotras. También hemos pasado por los diferentes planos entendiendo cada uno de ellos y cuál es su objetivo en cuanto a lo que quieren mostrar y trasmitir. Finalmente hemos terminado haciéndonos una idea de cómo podemos construir una película, concretamente un documental y de que forma hacer una cartelera respecto a ella. Tras tocar varios perfiles de los que envuelven el cine, cada vez entendemos más y mejor aquello que vemos en nuestras películas favoritas.
Que nos acompañen expertas y profesionales del ámbito es un auténtico lujo.
Taller de cinema » Cinè- Moi»
Barbara , nuestra profe de Francés , nos ha llevado al cine francés, tras varias sesiones anteriores donde trabajamos vocabulario y expresiones básicas relacionadas con el cine para fomentar la comprensión audiovisual y desarrollar la creatividad a través de diferentes sensaciones y emociones que nos despierta el cine.
Descubrimos el vocabulario del cine, frases simples y elementos clave:
-Un acteur, une actrice
-Un cinéma
-Un film
-Cinématographique
-Pop-Corn
-Billet de cinéma
Vemos un cortometraje: “Peppa Pig y creamos una mini película fotográfica (Rouleau de film) de las escenas de Cinéma, les histoires de Peppa Pig.
Sesión de improvisación » Mira como actúo»
En 1° hemos realizado hoy Juegos de improvisacion y Juegos de mímica, adivinar qué pasa en la escena preparada en pequeño grupo.
El zootropo , ilusión en movimiento.
Se considera el primer dispositivo de animación.“Rueda de la vida”.
Un zoótropo es un cilindro con ranuras verticales en la pared. En el interior del cilindro hay una tira con una serie de imágenes secuenciales. Cuando el cilindro gira, se ve las imágenes del interior mirando por las ranuras, que evitan que las imágenes se emborronen. Esto, combinado con la rápida sucesión de imágenes, crea la ilusión de movimiento en un bucle sin fin.
Al igual que sucede con otros mecanismos las ilusiones creadas por el zoótropo se basan en que la retina del ojo retiene cada imagen durante aproximadamente una décima de segundo. Si aparece una imagen nueva antes de que transcurra ese tiempo, el cerebro la fusiona con la anterior y la secuencia parece continua.
Aníbal nos trajo un zootropo a clase y hemos diseñado tiras con la sucesión de imágenes realizando una acción que hemos podido ver en movimiento.
También hemos podido ver imágenes en diapositivas con una lente de luz que nos ha prestado Asier.
Un libro con imágenes en 3D y con un visor estereoscópico, nos ha mostrado imágenes en volumen con la aportación de Luís.
La Realidad virtual
Hemos podido asistir en vivo y en directo a observar como nuestras tutoras Daría y Tatiana se adentraban en una experiencia de realidad virtual mientras el resto del grupo veíamos esas imágenes en pantalla. La realidad virtual es usada en muchos y diversos ámbitos y para fines muy diferentes. Por supuesto, es muy conocido que como entretenimiento es usado y permite al protagonista sumergirse en la historia, pero también se usa muy frecuentemente en formación porque permite adentrarse en entornos complejos. En medicina se usa con simulacros de procedimientos complejos de conocer o ensayar, en en el ámbito de la ingeniería o arquitectura para acceder a lugares peligrosos o ver los detalles de un diseño, en ciencia e investigación se pueden estudiar fenómenos concretos. Se usa también en el deporte, psicología, marketing…
Y por supuesto la realidad virtual está muy vinculada al cine, así los espectadores pueden experimentar de manera interactiva e inmersiva una historia. Los personajes en cine pueden ser reales o dibujos animados, en realidad virtual se llamas avatares y pueden ser inventados o estar basados en una persona concreta cuyo avatar se crea con sus rasgos y características. Otra cosa en común entre cine y realidad virtual es el guión, en ambos casos se usan guiones que describen a los personajes, escenarios, diálogos…
Agradecemos a José, padre de Quan de 3º su tiempo y aportación material para que podamos vivir de cerca la experiencia 3D.
Una de las actividades con las que el grupo de 2º lo hemos pasado en grande en el día de hoy ha sido: Adivina la película. A través de diferentes juegos hemos tenido que adivinar películas:
- Intuyendo el personaje que se iba descubriendo poco a poco.
- Observando una única imagen de la película.
- A través de emojis.
- Bandas sonoras.
Otro gran día llenos de experiencias cinematográficas.
Mañana más y mejor :).
Tatiana y Daría, tutoras del primer ciclo.