Queridas familias está semana, que cierra el segundo trimestre, ha estado llena de actividades que nos llevan por distintos aprendizajes llenos de significado gracias a la vivencias que implican.
Reflexionamos sobre el trabajo realizado desde que comenzamos el 2025, la evolución de los aprendizajes se ha ido dando con pasos seguros y ahora lo sentimos así durante el proceso .
Preparamos nuestros trabajos para llevar en la carpeta , otros «nos los llevamos puestos» en nuestro proceso de aprendizaje.
Terminamos las conferencias de este trimestre que tanto nos enseñan a través del esfuerzo de los compañeros. Escucha atenta durante la exposición, reflexión de lo escuchado para poder resolver dudas o hacer comentarios, escribir sobre lo aprendido. Es todo un proceso el que nos permite llevar a cabo la exposición de cada conferencia.
Agradecemos a todos los compañeros y compañeras que lo han hecho posible este trimestre y esperamos con ilusión las del próximo.
Conferencia sobre MINECRAFT de ADRIÁN
Adrián nos trae en su conferencia las nociones básicas del juego Minecraft.
Para él es el juego más divertido del mundo: ¿Alguna vez habéis soñado en construir castillos gigantes o cohetes espaciales? Pues en Minecraft todo esto es posible y mucho más. Es como un mundo gigante hecho de bloques, como si fueran juguetes de construcción, pero en la pantalla. Vosotros sois los jefes, podéis construir lo que imaginéis y hacerlo realidad.
¿Qué es?
Minecraft es un video juego formado por bloques, criaturas y comunidades. Los bloques son cubitos de diferentes materiales: piedra, tierra, madera, piedras preciosas… hay miles de bloques y son la unidad básica de Minecraft.
Los principales tipos de bloques son: bloques sólidos: no pueden ser atravesados. bloques no sólidos: pueden ser atravesados. bloques fluidos: se expanden y pueden ser atravesados.
Además, los bloques tienen propiedades como: Transparencia : se puede ver a través de ellos luz emiten luz. Gravedad (casi no tienen gravedad). Rotura, pueden emitir partículas y sonidos al romperse. Explosión. Tamaño: aunque la mayoría miden un metro cúbico. Textura , es el color y el dibujo del bloque.
Las criaturas o Mobsson personajes o animales que interactúan según vas jugando. Éstas pueden desplazarse y realizar acciones o también podemos crearlas. Las criaturas podemos clasificarlas en varios tipos:
– pasivas: no atacan al jugador, incluso si son atacadas. Aldeano, burro, pollo, cerdo…
– neutrales: pueden atacar al jugador, aunque no sean atacadas: lobo, cabra, araña, abeja…
– hostiles: son criaturas agresivas que siempre atacan al jugador si lo ven creeper, zombi, bruja, esqueleto…
Las comunidades las forman distintos jugadores que se unen para jugar o crear contenido de bloques o criaturas. Puedes invitar a amigos a construir juntos.
¿Quién lo inventó? Marcus Person en 2009, es un programador sueco. Aunque en 2014 lo vendió a Microsoft.
¿Quién es el mejor jugador del mundo? Dream zz.
Edad recomendada, la edad mínima recomendada es 7 años, ya que no es un juego violento, sobre todo en los modos creativo y supervivencia pacífica donde se trata de atacar y derrotar criaturas pasivas.
Modos de juego, hay dos modos para jugar: creativo y supervivencia
Modo creativo, es el modo con el que puedes construir todo aquello que imagines. El placer de crear con bloques. En este modo: – tienes bloques y materiales infinitos- eres inmortal- puedes volar- puedes destruir cualquier bloque al instante.
En el modo supervivencia tienes que enfrentarte al mundo y superar muchos desafíos.
¿Qué vas a encontrar en este modo?
– tienes que recoger los bloques y es necesario esforzarse para romperlos, incluso hay que fabricar herramientas para ello, como martillos y hachas. – hay que luchar contra los enemigos. – existe la ley de gravedad. Si te caes desde alto te haces daño y no puedes volar. – Debes ocuparte del hambre y de la salud. – en el modo más difícil sólo tienes una vida niveles de dificultad hay cuatro niveles de dificultad: – fácil – normal – difícil – pacífico.
En el modo creativo casi no hay diferencia entre los distintos niveles porque: – las criaturas no te atacan, sino que te adoran y hacen travesuras – nada puede hacerte daño.
En el modo supervivencia si hay mucha diferencia y según el nivel de dificultad cambian muchas cosas: – la cantidad de criaturas hostiles que aparecen – el daño que hacen las criaturas cuando te atacan – la rapidez con la que el personaje tiene hambre- el tiempo que se tarda en recuperar la salud para curarte, puedes comprar pan en las aldeas, cazar gallinas, cultivar e incluso cocinar.
Construcciones
Para evitar que las criaturas te molesten lo mejor es construir un refugio y puedes hacerlo con: – arena y piedra, madera,- diamantes, la manera de construir es diferente en modo creativo y supervivencia:
Modo creativo.- dispondrás de bloques ilimitados de todos los materiales. – tienes todo el tiempo que necesites para construir, porque no tiene hambre ni tienes que preocuparte de la salud. – la construcción no tiene límites.
Modo supervivencia . Es mucho más difícil construir porque pueden ocurrir varias cosas:- si te quedas sin bloques tendrás que explorar o hacer tus herramientas- te interrumpen distintas criaturas: arañas, zombis, creepers, esqueletos… además por la noche deberás buscar refugio. – puedes tener un accidente.
Biomas y curiosidades
Los biomas son los distintos tipos de escenarios que te vas a encontrar en el juego de minecraft, los distintos tipos son:
– biomas templados: son los lugares más cómodos para estar, como bosques verdes, junglas, llanuras o pantanos y bosques oscuros.
– biomas calientes: como las sabanas o el desierto, en ellos las arenas son calientes y las colinas secas.
– biomas fríos: hay nieve e hielo y podrías llegar a congelarte incluso.
– biomas acuáticos: en las profundidades azules hay un sinfín de sorpresas como peces o barcos hundidos e incluso puedes encontrar tesoros.
– biomas subterraneos: en las profundidades de la tierra puedes encontrar lava; cuevas; ruinas; y mucha oscuridad.
Conclusión
Por último, nos cuenta las opciones que tenéis para divertiros y aprender a jugar a este videojuego:
– podéis leer libros: hay muchos libros sobre Minecraft con un montón de información.
– mediante revistas que podéis comprar en kioscos.
– jugando a juegos de construcción como lego. y también a juegos de mesa, donde conoceréis los distintos biomas, criaturas y herramientas.
Le gusta tanto este juego, que se ha hecho todo un experto y podemos preguntarle todas las dudas que tenemos. Él ha estado encantado de poder ayudarnos.
Nos anima a formar con él una comunidad. Ya veréis lo divertido que será. Primero el Minecraft debéis probar y pensar qué queréis hacer para la aventura comenzar. Ah, y comentaros que el viernes pasado se estrenó en el cine la película de Minecraft. Fue a verla con su hermano y sus amigos, que fueron los que le enseñaron este fantástico y educativo juego. ¡La vimos en 3d con gafas!
Le hacemos preguntas y después comentarios , pudimos ver en la pantalla de la pizarra a Adrián con el juego y después nos invita a jugar al minecraft con todos los materiales que ha traído :
Muchas gracias Adrián por presentarnos tu conferencia y por invitarnos a jugar.
Huerto
Nuestra visita semanal al huerto nos permite ver los cambios que se van sucediendo , ha florecido con la primavera y podemos comenzar a recoger algunos frutos, probamos las primeras habas , lechugas, rábanos, los guisantes están preparándose.
Recogemos plantas aromáticas romero y lavanda para poner a secar, el próximo trimestre realizaremos un taller especial con ellas.
Alimentamos a los conejos y gallinas que esperan con ganas los restos de verduras de la cocina , pienso, pan duro y el agua. Los peces y tortugas de la fuente también nos reciben esperando su comida especial. Recogemos hojas de morera para nuestros gusanos de seda.
La Vega
Para despedir el trimestre salimos con nuestros compañeros de segundo a recorrer la vega por la zona cercana al colegio, pasamos por el majestuoso álamo del camino que ya ha brotado, sus nuevas hojas en forma de corazón nos recuerdan los deseos que realizamos en nuestro cumpleaños y el duende que lo habita. Llegamos donde se junta el río Beiro con el Genil. Están especialmente caudalosos tras la temporada de lluvias y los patos disfrutan de ello. Descubrimos un mundo pequeño de insectos diferentes y varios hormigueros en plena acción. Continuamos nuestro paseo por la ribera del río Genil con la imponente Sierra Nevada al frente, hasta llegar al desvío que nos permite cruzar hacia el colegio por la famosa casa de la bruja. Los campos están a pleno rendimiento de cebollas , habas… el verdor nos acompaña durante todo el trayecto.
La lectura cobra especial importancia en las próximas fechas, a la vuelta celebramos el día del libro con varias actividades motivantes relacionadas con la literatura y los libros en general.
Tenemos previsto presentar nuestros libros favoritos por lo que deben traerlos para compartirlos con sus compañeros. Otra idea es hacer un trueque entre nosotros ,con algún libro que ya no necesiten, traerán uno y llevarán otro por lo que deben ser libros que les puedan interesar a sus compañeros.
Estamos escribiendo nuestras propias historias sobre el jardín del colegio, con la creatividad e imaginación como componentes especiales.
Tendremos una colaboración especial para celebrar el día del libro .
Emprendimiento a través del Teatro
Como ya sabéis seguimos con los ensayos y preparativos necesarios para la puesta en escena de nuestro cuento inventado.
Los disfraces, el decorado para el escenario, efectos especiales,… están ultimándose, así como los últimos ensayos que realizaremos a la vuelta.
Ya tenemos fecha de estreno , será el miércoles 7 de mayo, para un público muy especial, los niños de 2 y 3 años.
Disfrutad con la familia de la semana de vacaciones . Nos vemos a las vuelta con ganas de compartir los próximos meses llenos de actividades que nos llevarán por el aprendizaje disfrutando del proceso.
Daría F.