¡Nos vamos al cine!
-LET’S GO TO THE MOVIES!
La actividad de inglés desarrollada durante nuestra Semana Cultural se ha denominado: “Let’s go to the movies!”, (¡vamos al cine!) a través de un role play que hemos llevado a cabo y creado nosotros mismos.
Mediante la actividad de role play practicamos y mejoramos nuestra habilidad para hablar inglés de manera divertida y práctica, usando en este caso vocabulario específico relacionado con el cine y los personajes.
Para ello, en las semanas previas hemos preparado y practicado diálogos relacionados con el acto de ir al cine: a la hora de comprar entradas, palomitas, preguntar precios, ofrecer distintas películas y horarios, etc.
Hemos creado Alquería Cinema, un espacio dedicado a nuestro cine particular en inglés donde hemos visionado una pelicula que trata sobre las emociones, tema que nos ha acompañado en los diferentes talleres emocionales de este curso.
Previamente a nuestra visita a Alquería Cinema hemos diseñado entradas , nuestro propio cubo de palomitas e incluso tarjeta de crédito o dinero para pagar en la taquilla de cine.
Una vez en Alquería Cinema, se han dividido las tareas entre el alumnado, repartiendo los diferentes roles del cine, como cashiers (cajeros) para vender entradas, audience (público) que asisten al cine, y helpers (ayudantes) para repartir palomitas.
Ejemplo de frases que se han usado han sido:
*Hi! Welcome to the cinema! How can I help you?
Two tickets, please.
How much is it?*
El hecho de conectar el uso del idioma con una actividad relevante para el alumnado como ir al cine, hace que el aprendizaje sea más memorable y significativo, además de fomentar la confianza y seguridad en el uso del idioma inglés y… ¡pasar un ratito inolvidable. Emprendimiento en toda regla.
¡PASAPALABRA!
Los compañeros y compañeras de tercer ciclo han tenido la amabilidad de crear para 1º y 2 un pasapalabra en torno al cine. Lo hemos pasado en grande adivinando con diferentes letras: películas, personajes, objetos, animales, comidas…nos hemos dado cuenta de que sabemos muchas cosas sobre cine.
- Jugamos por equipos toda la clase , hay un presentador del concurso.
- Cada equipo tiene una hoja con el abecedario completo.
- Se proyecta el mismo rosco para toda la clase.
- Cada letra se mantendrá durante 10 segundos para que el equipo decida la palabra correcta.
- Si de alguna de las letras no tenemos una definición que poner, por ejemplo es frecuente que ocurra para letras como la W, al llegar a esa letra el presentador dirá “Salta Palabra”.
-TALKING ABOUT ACTRESSES OR ACTORS.
Proyecto que trabaja la clase de 6º eligiendo a actores o actrices para hablar de su profesión . Trabajan primero creativamente elaborando un poster y después nos han hecho una presentación oral en inglés para los demás compañeros y compañeras de Primaria.
Nos hablan sobre algunos actores y actrices míticos y lo han hecho no sólo aportándonos información sino caracterizándose como ellos, ha sido muy entretenido obtener información a través de otros compañeros y compañeras y disfrutar además del espacio en el que se ha llevado a cabo, el jardín . Algunas de esas personas han sido: Harrison Ford, Tom Holland, Dwayne Johnson, Will Smith, Naomi Scott, Jenna, Chris Pratt, Bonnie Wright, Daniel Radcliffe, Andre Herbourt…
El movimiento y el cine de animación
Zootropo
Hemos terminado y puesto en funcionamiento nuestras tiras en el zoótropo, el considerado primer dispositivo de animación. Con él podemos ver como , si las imágenes se mueven a cierta velocidad ,el movimiento. Nos ha entusiasmado ver como poniendo nuestros propios dibujos dentro del cilindro y haciéndolo girar, esos dibujos parece que se están moviendo.
Flipbook
Es un librillo con imágenes que cambian de página a página. Al pasar las páginas a velocidad constante da la impresión del movimiento de las imágenes. Debido a un efecto de la visión llamado la persistencia de la visión se ve el movimiento. Dibujamos cada fotograma con pequeñas variaciones, tenemos en cuenta la percepción espacial y con las imágenes estáticas secuenciadas creamos la ilusión del movimiento al pasar rápidamente las páginas, las imágenes se animan simulando movimiento-acción. Conseguimos pequeñas animaciones sin necesidad de dispositivos tecnológicos y experimentamos con ideas de movimiento y narrativa.
Presentamos más películas favoritas en primero
Música de cine
Que suerte la nuestra de tener esas familias tan colaboradoras y atentas con el colegio. Jaume Esteve y Candela Esteve, de 6º, han preparado un repertorio de bandas sonoras de cine para deleitarnos. Ha sido un momento muy especial el vivido por la pasión y profesionalidad que le han puesto para llenar nuestra tarde de música de cine. La marimba, el violín han sonado nos han trasportado a la sala de cine.
Mañana se culmina la celebración de esta magnífica semana con un día repleto de actividades emocionantes.
Tatiana y Daría, tutoras del primer ciclo.