Esta semana, como cada 30 de enero hemos celebrado el día de la paz, durante la semana hemos ido introduciendo el tema y lo hemos acompañado de algunos cortos que nos han llevado a la reflexión, fundamentalmente basados en la paz más cercana a nosotros y nosotras, nuestra paz en el colegio, casa, vecindario, barrio…Y es que la paz está en cada detalle del día a día, en esa actitud positiva hacia las personas, esas palabras mágicas de gracias, por favor, de nada, en una sonrisa, un abrazo…Amabilidad y tratar bien a los demás son algunos de los aspectos que han tomado más importancia, ello conlleva no excluir, reconocer, tomar conciencia de que no hacer nada ante determinadas situaciones es no ayudar…
Una vez llegado el día hemos tratado el tema por grupos internivel, lo que aporta a la actividad un enriquecimiento mayor, así hemos podido profundizar en el tema y compartir la actividad con niños y niñas de todas las edades, finalmente, hemos escrito algunas palabras de esas que generan paz. Más tarde nos hemos unido todos y todas para usar una manzana a modo de metáfora y entender que lo que se ve de nosotros por fuera no tiene porque coincidir con nuestro interior por lo que conviene tener un trato agradable para conseguir un mejor bienestar de todos y todas.
Os dejo el enlace del «montaje» realizado con las fotos que reflejan lo vivido en este día.
Hemos aprendido un montón de cosas sobre las serpientes gracias a la conferencia de Antonio. Las serpientes son reptiles de la familia de los ofidios. Son animales vertebrados, sin extremidades que se mueven reptando. Su anatomía está compuesta por: su cabeza, su cuello, sus pulmones, su corazón y su intestino. Tienen piel con escamas que muda y tiene una escama trasparente en los ojos que le permiten ver y meterse en el agua. Su lengua es bífida y por ella les llega información de su alrededor. Las serpientes venenosas tienen una bolsa donde guardan el veneno y esta se conecta por un conducto con los colmillos, hay dos formas de lanzar el veneno: inyectándolo o escupiéndolo.
Seguimos adelante con nuestro proyecto de emprendimiento, una vez hecho el trabajo previo sobre que es el emprendimiento, sobre que pilares se asienta y conocernos reflexionando sobre nosotros mismos y nuestros gustos, preferencias y habilidades, hemos concluido sobre el proyecto concreto que abordemos a lo largo del trimestre. Con él y gracias a la participación de cada uno de nosotros y nosotras implicándonos en aquellas facetas en las que más podemos aportar, sacaremos un producto final exitoso, seguro. Ya os adelanto que tiene que ver con el cine y en torno a ello hemos comenzado a trabajar para descifrar aspectos varios sobre el cine, que hay detrás de él, los diferentes roles que participan en un proyecto cinematográfico…También hemos puesto en valor nuestra creatividad a la hora de generar ideas, historias y una trama suficientemente misteriosa, larga e interesante trabajando en equipo. Por grupos, terminamos la sesión imaginando y poniendo en común un final que hemos compartido con el resto del grupo.
Presentamos las matemáticas de manera atractiva y practicándolas de manera dinámica y divertida, así mejoramos nuestro razonamiento lógico y agilidad mental a través de diferentes retos matemáticos.
Hacemos cálculo rápido de manera individual de números de una cifra y otros retos por pareja usando las mini-pizarras.
Con el cálculo mental adaptado y progresivo a través de un método concreto se facilita la adquisición de habilidades aritméticas promoviendo una mayor fluidez y precisión. Esta progresión gradual respeta el ritmo de aprendizaje individual de cada alumno ofreciendo una evolución personal.
Pronto llega el carnaval de Alquería. Nosotros y nosotras ya tenemos nuestra chirigota y hemos comenzado los ensayos, anda que no nos lo pasamos bien, estamos entusiasmados con ella.
Divertíos y descansad.
Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-