Volando voy

Tras hacer la introducción previa a través de otra conferencia de los perros, Pablo nos hace su conferencia sobre 2 razas: Spaniel Bretón y Podenco andaluz.

El spaniel bretón es una raza de perro muy atlética y fuerte, aunque no muy pesada, sus patas son largas, su cola corta y el pelo largo. Su pelaje puede ser naranja y blanco, marrón y blanco o naranja rojizo. Siempre están en vigilancia.

Esta raza tiene 2 variedades: francesa y americana. La francesa es más pequeña y muy apegada a sus dueños. La americana es más alta y rápida y corre más alejado de sus dueños.

Son perros obedientes y fáciles de entrenar, hacen muy buenos trabajos en el campo y pueden competir en carreras de obstáculos con otro perros. En resumen lo que más les gusta es: estar con otros perros, el ejercicio y recibir amor.

El podenco andaluz es una raza de perro sabueso, es decir, investigador y detective. Llegaron a España hace más de 3000 años de la mano de los fenicios.

Puede pesar entre 3 y 27 kilogramos y puede medir de 30 a 60 cm. Tienen el pelo corto y suelen ser de color canela o canela y blanco. Pueden ser de tamaño: grande, mediano o pequeño.

Son perros muy sociables, inteligentes, afectuosos y muy rápidos porque siempre están alerta y quieren proteger a su familia.  Poseen un sentido de la vista, oído y olfato muy desarrollado.

Algunas de las curiosidades que nos ha contado Pablo son:

  • Estas razas de perros son tan hábiles que pueden participar en competiciones deportivas para perros, llamadas agility, que consisten en carreras de obstáculos que combinan velocidad y destreza.
  • Los bretones de color negro en América son considerados un defecto de la raza y no pueden ser calificados como bretón spaniel.
  • El podenco andaluz es la raza con el ADN más parecido al ADN del lobo.

Para terminar Pablo nos ha hablado de sus 2 perritas, cada una de ellas de una de estas razas y algunas de sus actitudes y comportamientos que las caracterizan.

Salida aeropuerto

Lo primero que hacemos antes de comenzar con nuestra visita es prepararnos para la misma. Nos ponemos los chalecos y en marcha para recorrer todito el aeropuerto de Granada.

Empezamos viendo que es esa pantalla grande que observamos nada más entrar, que pone en ella y como interpretarla en caso de querer coger un vuelo.


Pasamos a la zona restringida donde se encuentra la sala de prensa, de juntas y 2 de las salas más importantes para un correcto funcionamiento del aeropuerto:
-Oficina de meteorología: informa de todas las condiciones.
-Cecoa: todos los aeropuertos del mundo están comunicados y lo que se prioriza es la seguridad. En todos hay una hora establecida atendiendo al meridiano Greenwich.

Allí nos explican algunos conceptos básicos que ya habíamos visto en clase pero difíciles de entender, Bernulli y algunos colegas más han descubierto grandes avances para lograr que un objeto tan pesado pueda despegar y sostenerse en el aire. Entonces, ¿por qué vuela un avión? Fundamentalmente por la forma de sus alas y el aire alrededor de ellas.

Con un simple folio podemos comprobar que si soplas por abajo sube pero es que si soplas por arriba también sube.
Siempre que se despega y se aterriza se va en contra del viento. A pie de pista hemos podido ver de cerca como despega y aterriza un avión, además de subirnos para verlo por dentro.

El halcón es el animal más rápido de todos y tiene una visión como si tuviera unos prismáticos en sus ojos. En el aeropuerto hace una labor fundamental, lo vuelan durante 15 minutos para espantar a otras aves y evitar que se metan en los motores y puedan provocar un accidente, tras estos minutos lo vuelven a llamar para que vuelva.

Nos ha encantado esta curiosidad: los aviones han copiado su pico en espiral, tienen ese pico para que a tanta velocidad como alcanzan no le entre todo el aire ya que se ahogarían.

Además de ver el puesto de guardia civil con su helicóptero perfectamente preparado, hemos pasado por el puesto de bomberos que nos han explicado lo importante de tener el traje preparado para salir pitando en caso de que los necesiten, son absolutamente imprescindibles, si ellos no están allí, el aeropuerto no puede estar en funcionamiento. Además nos han enseñado su camión, siempre preparado con agua, y la potencia con la que pueden dispararla.

 

La mañana ha sido de lo más entretenida al mismo tiempo que productiva. Lo hemos pasado genial y hemos aprendido un montón.

Hemos querido detenernos en explicar que significa el 8M y porque debemos comprometernos con un mundo más equitativo. Tras una breve introducción sobre la temática hemos llevado a cabo un actividad con la que valorar y reconocer a las mujeres más importantes de la vida de cada uno de nosotros y nosotras. Concienciar sobre un grupo vulnerable en según que épocas y ámbitos y proteger los derechos de todos y todas independientemente de su sexo así como otros rasgos que nos hacen diferentes y especiales hace que miremos al futuro con una mejor perspectiva de la cultura y la sociedad.

Os deseo un feliz fin de semana.

Tatiana Molina -Tutora 2º EPO-

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.