Alquería Educa-acción Toma 3

Comenzamos la tercera jornada de la semana cultural viajando al principio del cine.

Sesión de cine mudo

La sesión de cine mudo ha sido muy gratificante por los grandes resultados que hemos obtenido. Hemos empezado por entender que es el cine mudo, cuándo y con quién empezó, sus personajes más emblemáticos y cómo se ha ido adaptando a lo largo del tiempo. Fundamentalmente consistía en que la historia que se contaba se expresaba a través de los gestos, expresiones y acciones que los personajes hacían. Con el tiempo se introdujeron sonidos, música o pequeñas frases escritas en la pantalla. En ocasiones esa música era tocada en directo en el propio cine mientras se proyectaba la película.

Hemos visionado algunos ejemplos de cine mudo a lo largo de la historia para ver cómo ha ido evolucionando y finalmente hemos construido por grupos nuestro pequeños sketch de cine mudo.

Hemos puesto diálogos y efectos sonoros al primer film en blanco y negro» el regador regado» qué es muy cómico. Hemos conocido a Charli Chaplín y algunas de sus divertidas historias.

Conferencia Luis

Luis Rojo de 2º nos ha ofrecido una conferencia en la que nos ha hablado sobre el cine de animación, con él hemos aprendido que:

No podemos hablar de cine de animación sin hablar de Walts Disney, el primero en realizar dibujos animados.

En los inicios, para realizar una película de dibujos animados, se usaban 24 dibujos por segundo, por un lado se dibujaba a los personajes y por otro lado los escenarios o paisajes.

Blancanieves y los siete enanitos fue la primera película de animación. Tardaron 4 años en hacerla y se usaron 2 millones de dibujos.

Hoy en día la animación en 3D es la técnica más usada, se llama así porque usa tres planos: alto, ancho y fondo, así los dibujos pueden verse lo más parecido a como los ve el ojo humano.

Para realizar un película en 3D, el equipo se divide en:

  • Pre-produccion: se decide la historia, los personajes y el estilo de la pelicula.
  • Producción: se pasa todo a 3d y se le da vida a los personajes.
  • Post-producción: efectos especiales, iluminación, edición…

 

Queremos agradecer a Luis su esfuerzo y dedicación por mostrarnos información sobre un tema que ya conoce porque investigó en primero pero que ha mejorado y adaptado para exponerlo a la clase de 1º y 2º.

Presentación Lapbook» Mi peli favorita «

Continuamos con la presentación de nuestras pelis favoritas, algunas las hemos visto varias veces, otras son de reciente descubrimiento, relatamos parte de la trama, los personajes… Sin hacer spoilers por supuesto por qué algunos las quieren ver por recomendaciones.

Visualización doblajes 

Hemos continuado con la sesión de doblaje, hoy hemos procedido a los últimos ensayos, la grabación y visionado de esos doblajes. Hemos aprendido que el doblaje no es nada fácil y que son muchos los aspectos que tenemos que tener en cuenta para cuadrar voz e imagen y es que conlleva: un gran control del ritmo y precisión en la locución, meter emocionalidad, matices o voces concretas según lo que la escena quiere transmitir, el volumen y la entonación adecuada para que se oiga con claridad, la concentración para saber en qué momento tiene que intervenir cada uno, la interpretación del personaje en cuestión construyendo su personalidad, etc…Hemos logrado superar algunos de estos retos siendo conscientes de la dificultad que conlleva y al mismo tiempo, defendiéndolo de muy buena manera, pero sobretodo, disfrutándolo.

 

«¡¡Vamos al cine»!! , saca tu entrada ️ , elige peli ,️ sesión con palomitas

Por la tarde hemos asistido a una sesión de cine, pudiendo elegir entre las opciones de la sala 1 y 2. Sacamos las entradas, hemos hecho palomitas y a disfrutar.

Hoy nos despedimos con unas fotos de grupo

Mañana  continuamos con la inmersión cinéfila.

Saludos

Tatiana y Daría

Tutoras del primer ciclo