Esta semana han sido distintas las informaciones y vivencias recibidas acerca del funcionamiento de nuestro cuerpo y como mantenerlo sano con una buena higiene y alimentación.
Somos una comunidad de aprendizaje y compartimos
Charlas sobre salud dental.
Aprender la composición de nuestros dientes y la importancia de su cuidado siempre nos interesa, tenemos varias experiencias previas que nos hacen conocedores de parte de la información y eso nos gusta, comprobar que los expertos ratifican nuestro conocimiento. Nos encanta contarles nuestra experiencia en el tema y en este caso es mucha.


Conferencia sobre nuestro cuerpo, por Cristina, mamá de Alejandro.
Hemos recorrido nuestro cuerpo por dentro y fuera, conociendo las funciones principales que realiza.
La doctora Cristina ha traído su material y hemos podido comprobar nuestros reflejos y escuchar el corazón de un compañero con el fonendoscopio. Gracias Cristina.

Vacunas
Mediante un video hemos comprendido la función de las vacunas en nuestro cuerpo.

Los profesores también han recibido formación , junto con los compañeros del 2° y 3 ° ciclo, sobre primeros auxilios y reanimación.

Conferencia de Bruno sobre el sistema respiratorio y el corazón
Bruno nos ha contado como es nuestro sistema respiratorio, las partes que intervienen en la respiración, con los términos de inspiración y expiración, para la entrada y salida el aire y los de oxígeno y dióxido de carbono como los componentes del aire que necesitamos nuestro cuerpo o que expulsa.
Respirar aire sano y no fumar son dos premisas que han quedado claras para mantener sanos los pulmones.
Hemos podido saber por qué nos da hipo y con el experimento del globo y la botella comprobar que sucede en nuestros pulmones al respirar.
Conocer el funcionamiento del corazón y su función también nos ha interesado, el bombeo pudimos escucharlo con el fonendoscopio de Cristina.


GEOMETRÍA
Proyecto para la semana cultural, la geometría en la vida cotidiana, exposición de fotografía del lumnado de primaria.
Llevamos a casa un formato donde pegar una foto del objeto elegido y un breve pie de página sobre el objeto y su geometría. Así colaboraremos en esta actividad que se expondré durante toda la semana.

SALIDA a la fábrica Puleva
Conocer que sucede con la leche desde que sale de la vaca hasta que llega a nuestras casas, es uno de los objetivos de esta salida.
La importancia del cálcio para nuestros dientes y huesos, está relacionada.
El proceso de fabricación de alimentos nos atrae.
Escribimos una carta para informaros de la salida que realizaremos la próxima semana. Tenemos que llevar fotocopia del carnet de identidad o libro de familia para poder acceder al recinto de la fábrica.
Jugamos en la pista compartiendo nuestro juego con los compañeros de segundo, un partido de fútbol muy reñido.


Ha florecido el macasal de nuestro jardín, cuando pasas cerca te embriaga su aroma, vamos a dar de comer a los peces y tortugas del estanque, los viernes somos los encargados de su cuidado. A las gallinas y conejos le llevamos los restos de las verduras de la ensalada que nos preparan cada día nuestras cocineras. Si queda algo de pan duro se lo llevamos a los conejos. Tenemos una nueva camada que ya se atreven a comer en nuestra presencia. Las gallinas nos regalan sus huevos. Vemos cómo van creciendo las plantas de habas y ajos que sembramos en otoño. Nos gusta cuidar de la naturaleza de nuestro colegio.

Un saludo.
Daría





Nos hemos llevado a casa el soporte para pegar la foto de un objeto con forma geométrica para la exposición de la Semana Cultural, como os comentábamos la semana pasada en este blog.
Pero toda esta riqueza tiene un gran competidor, » Internet».
Tendremos un exquisito cuidado al consultarlo escuchando las recomendaciones de nuestra familia y tutores.
TÍTULO DE LA EXPOSICIÓN: «La geometría en los objetos de uso cotidiano».



En clase hemos terminado Las Brujas de Roald Dahl. Durante el primer trimestre cada fragmento que hemos conocido ha sido un regalo . Las emociones del protagonista las hemos identificado como nuestras en muchas ocasiones. Y el conocer aspectos de la vida de un niño, que nosotros no podíamos imaginar, nos ha abierto una puerta en nuestra forma de ver la vida. La tensión mantenida era muy estimulante y, poderla soportar en grupo, muy acogedora.
de «Palabras para viajar» de Ana Alonso y Mª Ángeles Agrela.
La amistad de dos sapos, nos plantea situaciones, que tanto niños como adultos, entendemos muy bien, porque pasan en la vida cotidiana y en las relaciones entre las personas.
rpo humano


Comenzamos a trabajar la geometría y para ello indagamos en lo que es para nosotros , donde encontramos figuras geométricas . Nos comprometemos a buscar en casa para aportarlos a la clase , queremos interactuar con materiales de diversas texturas y formas, reciclados o estructurados.