Archivo de la etiqueta: Volumen

LA EXPERIENCIA DE LA ARCILLA

Arcilla terracota

Arcilla roja

Arcilla blanca

La arcilla es el material más deseado por los alumnos, ya os lo he mencionado en alguna ocasión.  Los primeros objetos de barro modelado se remontan al Paleolítico Superior. Cada cultura ha ido desarrollando diversas técnicas cerámicas, que en muchas ocasiones se convirtieron en un signo de identidad. Objetos utilitarios, ornamentales, constructivos, de culto… los hallazgos arqueológicos de origen cerámico se han constituido en vestigios de identificación de las culturas que los produjeron. La evolución de la cerámica ha transcurrido paralela a la historia de la humanidad.

¿Será parte de su atractivo ese hilo conductor, que nos enlaza con lo primigenio?

Placas, churros, pellizcado, ahuecado… los ensayos se suceden y les proporcionan una experiencia  que les sirve de referente para la próxima vez que la manipulen.

La experiencia del esmaltado también les encanta, a la mayoría de los alumnos les seduce la opción multicolor. Aunque tengan una idea inicial monocromática, prueban con gran variedad de colores y las pinceladas se suceden unas a otras con gran rapidez en un ir y venir de un recipiente a otro.

Esperamos la primera cochura después del modelado, ahora  toca esperar de nuevo,  tras una nueva cocción en el horno cerámico  veremos el resultado. Los alumnos de primero visitaron el lugar donde tenemos el horno y se quedaron asombrados, era la primera vez que veían un aparato para cocer la arcilla.

Ana Martín

EL DEPORTE

En el grupo de tercero realizamos carteles grandes, relacionados con deportes variados. El trabajo se realizó tanto de forma grupal como individual, fueron libres de elegir la temática así como la forma de trabajar.

Este tipo de trabajo responde a la necesidad de contribuir en un proyecto en el que se implican todos los alumnos de primaria. Les encanta trabajar en otros espacios: pasillos, mesas grandes, suelo y organizar el trabajo siguiendo sus propios ritmos.

En el grupo de cuarto hemos trabajado el volumen mediante la realización de antorchas que simbolizan la llama olímpica. Los Juegos Olimpícos y Paralímpicos son eventos deportivos de gran repercusión a nivel mundial, tanto por la cantidad de países que participan como por la diversidad de deportes que intervienen en ellos. A través de nuestras antorchas queremos hacer un homenaje a ambas competiciones.

El trabajo se abordó en varias sesiones: montaje, decoración con pintura y colocación de la llama.

Las antorchas, con vivos colores, quedaron muy llamativas y fueron colocadas en diversos espacios del patio.

Aquí acompañan al dibujo del discóbolo que realizó Almudena, la práctica de quinto curso.

Ana Martín

CERÁMICA

El trabajo con la arcilla es una de las actividades que estaban demandando los alumnos de tercero. La manipulación del material y el modelado de los elementos que tienen en su mente, les proporciona una gran satisfacción, se concentran y disfrutan mientras trabajan.

Para el esmaltado, les disponemos en una mesa los tarros con diversos colores. Algunos comienzan a colorear con un solo color que lo aplican generosamente sobre su pieza cocida. Otros prefieren aplicar diferentes colores, por momentos, la mesa de esmaltado es como una pista de baile donde los pinceles danzan, en un ir venir, de un sitio para otro. Les encanta colorear con esmaltes, mientras trabajan hablan de los cambios que experimentarán una vez cocidos.

Ana Martín

CERÁMICA

En esta sesión de arcilla,  los alumnos han podido trabajar con arcilla roja y negra. La arcilla negra la usaron principalmente para añadir algunos detalles o complementos a sus trabajos.

El modelado de arcilla es una actividad que les encanta. Dominan la técnica, controlan todos los pasos del proceso,  el amasado, el grosor, el vaciado de la piezas, el pegado de sus partes e incluso la humedad adecuada para trabajar con éxito. En esta cochura ha habido pocas roturas, ¡es un buen síntoma!.

Para el esmaltado preparamos, en esta ocasión, un lugar de trabajo donde situamos los esmaltes. Los alumnos se encargan de moverlos, añadirles agua y aplicarlos según su criterio. Mientras trabajan, conversan entre ellos y las pinceladas se suceden una tras otra con gran entusiasmo.

Tras la cochura los resultados han sido muy satisfactorios.

Ana Martín

LA ALHAMBRA

El grupo de primero ha estado trabajando el tema de la Alhambra. En clase de artística hemos tratado el volumen del conjunto arquitectónico a partir de diversas cajas de cartón. Comenzamos con el coloreado bermellón de torres y muralla, haciendo alusión al significado del término Al-Hamrá. 

En esta sesión de coloreado predomina el disfrute de los alumnos al aplicar la pintura sobre las diferentes estructuras . A medida que el trabajo avanza,  la experiencia de manipular la pintura sumerge a los alumnos en un deleite individual y compartido. El coloreado  se amplía al papel base, a las bandejas y las manos.

En la siguiente sesión procedemos a dar identidad a cada módulo, dependiendo del volumen o la altura se convierten en la Torre de la Vela, la de Comares o las Infantas. La Puerta de la Justicia la caracterizamos a partir de sus arcos de herradura. El almenado remata la parte superior de torres y murallas. Cada grupo de investigación trabaja en una parte de su tema.

El equipo de decoración realiza el cartel para la exposición, animados por el mapa que están realizando  los alumnos de sexto, elaboran, a su vez, un mapa con una visión aérea del recinto.

Tener la Alhambra entre nuestras manos, no sólo contribuye a desarrollar conceptos arquitectónicos o percepciones espaciales, crea en el grupo de primero la necesidad de conquistarla.

Ana Martín