Archivo de la etiqueta: Volumen

ARCILLA NEGRA

Por fin, el grupo de quinto trabajó con arcilla. A principios de Noviembre, tuvimos la sesión de modelado. Para esta ocasión les reservé la arcilla negra. A lo largo de sus años de primaria, han trabajado con arcilla blanca y roja; me gusta que experimenten las cualidades plásticas y estéticas de arcillas de diferentes colores.

En este curso dominan la técnica del modelado, vaciado y pegado de cada una de las partes que añaden a su obra. En algunos trabajos, las paredes quedaron un poco gruesas, pero este hecho nos ha valido para tener paciencia durante el secado; hemos tenido que esperar varias semanas antes de meterlos en el horno.

Para el esmaltado hemos usado esmalte transparente y esmalte miel que potencia el color negro de la arcilla. Los toques de color los hemos obtenido con la fusión de cristales coloreados.

 ¡Enhorabuena por este trabajo que os ha quedado espectacular!

Ana Martín

BICHOS

En el grupo de primero están estudiando los insectos. En clase de artística le hemos «dado vida» a algunos de ellos mediante el volumen. Al terminar, una alumna le mostraba a su madre la exposición y le decía: -mamá mira, hemos hecho bichos-.

Ha sido una sesión muy gratificante, independientemente de la temática elegida, estas sesiones con materiales reciclados ofrecen al alumno una oportunidad para aprender a crear.

A través de los estímulos que reciben de la motivación, los conocimientos previos y de los materiales disponibles; la imaginación empieza a funcionar y la creatividad se pone en marcha. Deciden lo que van a construir, seleccionan los materiales, los adaptan a la forma pensada, añaden complementos, incluso gafas, ¿por qué no?.

El proceso de ensayo, de toma de decisiones, de plantearse modificaciones o retractarse de la idea inicial, de terminar el trabajo aunque se presenten dificultades, da consistencia a sus estructuras mentales. Los alumnos, a partir de la experimentación y de la interacción con los demás, van construyendo su propio conocimiento.

Ayer, durante la sesión de artística del grupo sexto, recibimos vuestra visita, gracias por interesaros por el trabajo que estamos haciendo en sexto.

Me han gustado mucho los dibujos que habéis hecho sobre el hotel de insectos, en vuestro cuaderno de artística.

Ana Martín

CERÁMICA EN CLASE

Comentaba en la entrada anterior el interés de los niños por la arcilla. El grupo de primero esperaba con ilusión esta sesión de modelado.

Durante el proceso de trabajo, los niños disfrutan explorando sus posibilidades plásticas, ejercen una manipulación espontánea sobre ella, la estiran, la aplastan, hunden sus dedos en la masa, la golpean. Les sugiero la importancia del amasado para unificar su consistencia. Mientras la manejan, experimentan no sólo sus cualidades y posibilidades, sino también sus reacciones al ser manejada entre sus manos.

En esta edad ya alternan entre el método sintético, elaborando sus producciones cada parte por separado para unirlas después; y el método analítico,  trabajando sus figuras a partir de un todo. El ojo y la mano colaboran dándole significación a la materia y se nivelan en importancia plástica.

Ana Martín

CERÁMICA EN CLASE

La arcilla es uno de los elementos más demandados por los alumnos. ¿Qué les interesa de la arcilla?, ¿por qué les atrae tanto?.

Independientemente de sus producciones, lo que les seduce es la materia en sí. Las características de la arcilla, se adaptan al trabajo espontáneo de los niños facilitando la posibilidad de hacer y deshacer, ensayar, errar y volver a intentarlo sin sentirse limitados por una materia inamovible con características definitivas.

Aprender de qué manera percibir sus cualidades conlleva tiempo y práctica. Por medio del tacto perciben propiedades inherentes a su composición como la densidad, la resistencia, la humedad, la maleabilidad, la consistencia; y características superficiales como áspero, liso, rugoso,.. Por medio de la vista  comprueban propiedades relacionadas con el tamaño, la relación entre diferentes partes, la estabilidad de las formas o la diferenciación entre ellas,  el espacio relacionado con el volumen.

Durante los primeros contactos con la arcilla, los niños disfrutan estirando, aplastando, hundiendo, golpeando, amasando, en un intento de descubrir  sus posibilidades y limitaciones.

El interés por el modelado de la arcilla, se centra en la materia en sí, en su composición. Mientras tanto, se deleitan en su exploración con el propósito de transformarla.

Ana Martín

LETRAS TRIDIMENSIONALES

Planteamos esta actividad con doble finalidad. Por una parte, profundizamos en la percepción del volumen a través del diseño de letras en tres dimensiones y por otro lado, practicamos la autonomía en el manejo de los procesos de trabajo y la gestión de los materiales.

En esta propuesta de trabajo, cada alumno elige una letra o un símbolo y lo decorará en función de la finalidad para la que fue creado: como motivo decorativo, regalo; otra opción es que la decoración se relacione con la temática que la letra represente.

La experimentación del volumen, en esta ocasión, la planteamos a través de la composición de los elementos fragmentados que componen cada letra o símbolo. En la construcción de cada una de ellas, materializamos un elemento que podemos percibir desde una perspectiva multifocal. Experimentar el proceso de creación con objetos y formas conduce a profundizaren la concepción del volumen y  a establecer conexiones espaciales.

Durante las sesiones de trabajo, los alumnos se gestionan con gran autonomía y se sienten motivados por la tarea.

Ana Martín