Archivo de la etiqueta: Semana Cultural

TRADICIONES CULINARIAS

«DULCES DE CALENDARIO»

El grupo de segundo ha organizado un calendario basado en los dulces tradicionales asociados a las fiestas más significativas de cada estación. Con su tutora, han hecho una exhaustiva investigación sobre cada una de las recetas, ingredientes, origen, etc

Para el diseño del calendario han tenido en cuenta el paisaje característico de cada mes, los días en los que se consumen y el dibujo de los dulce más representativos. Han completado el trabajo con algunas poesías.

PRIMERO

El grupo de primero ha trabajado, con su tutora, sobre un estudio comparativo de las costumbres alimenticias del desayuno y la merienda en tres generaciones: abuelos, padres e hijos.

Hemos creado, además, una pirámide de alimentación con los dibujos de diferentes productos: frutas, verduras, huevos, leche, carne…

Ana Martín

LOS COLORES DE LA VIDA

Las actividades desarrolladas en el área de artística pretenden potenciar el proyecto del primer ciclo sobre la alimentación. Para ello comenzamos dibujando diversas frutas. Hablamos de los diferentes colores de los vegetales y de la importancia de éstos en nuestra alimentación.

Organizamos la segunda sesión de dibujo tratando de representar frutas, hortalizas o verduras que contengan los colores: rojo, naranja, amarillo, verde, violeta y blanco. Cada uno de los pigmentos  se debe a sustancias nutricionales presentes en todos los vegetales y que son beneficiosas para nuestra salud y esenciales para la vitalidad de nuestro organismo.

Queremos estimular a nuestros alumnos en el consumo diario de frutas y verduras.

Ana Martín

COMER EN COLORES

La idea de componer caras con distintos vegetales, surgió en la clase anterior. Para llevarla a cabo, recortamos imágenes de catálogos de tiendas de alimentación. Cada forma les sugiere múltiples posibilidades.

Con los dibujos de la sesión anterior, organizamos el póster «Comer en colores» que representa los diferentes  colores de las frutas.

Los alimentos vegetales, especialmente frutas, hortalizas y verduras aportan vitaminas, hidratos, minerales, fibra y proteínas, además contienen pigmentos de diversos colores que ejercen funciones beneficiosas en nuestro organismo.

El consumo diario de vegetales ejerce una función antioxidante potenciando la regeneración celular, favoreciendo, de esta forma, la prevención de enfermedades crónicas.

La diversidad de colores se debe a unas sustancias llamadas fitoquímicos que, contienen nutrientes esenciales para la vida: terpenos, carotenos, licopenos, limonoides, fenoles, flavonoides, tioles y lignanos, son los encargados de esta gran variedad de propiedades y colores.

Ana Martín

LOS COLORES DE LA VIDA

Las actividades desarrolladas en el área de artística pretenden potenciar el proyecto del primer ciclo sobre la alimentación. Para ello comenzamos dibujando diversas frutas. Hablamos de los diferentes colores de los vegetales y de la importancia de éstos en nuestra alimentación.

Espontáneamente, algunos alumnos comienzan a diseñar rostros usando los dibujos de diferentes frutas. Reservamos esa idea para ampliar esta actividad.

Queremos organizar una pirámide nutricional y un póster de vegetales. En otra sesión diversifican sus dibujos que colorean con témperas aplicadas a pincel o con esponja.

Los trabajos resultantes  los utilizaremos  en la próxima actividad.

Ana Martín

SEMANA CULTURAL

Comienza la Semana Cultural que disfrutaremos hasta el próximo jueves. Bajo el título : «Experimentamos con la ciencia.» tendrán lugar numerosas actividades en todos los cursos y de cuyo desarrollo podréis encontrar información en los blogs de ciclo.

En el área de artística llevamos varias sesiones trabajando para preparar la ambientación del aulario.  Nos hemos centrado en la Química: la química de los alimentos, los bioelementos, las moléculas, los elementos químicos, en los dos primeros ciclos y la Fisicoquímica en la creación de las maquetas del tercer ciclo.

El desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, ha permitido al ser humano mayor esperanza y calidad de vida. La Química,  es una de las diferentes ramas de la ciencia que ha contribuido, a ofrecer respuestas a las necesidades del ser humano en numerosos ámbitos.

He seleccionado estos dos enlaces que explican la incidencia de la Química en la vida cotidiana.

La Química de la vida

La Química en la vida

Ana Martín