Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

BIENVENIDOS

Bienvenidos al nuevo curso escolar. El universo de posibilidades artísticas, para los alumnos de nuestro colegio, se pone en marcha. Construiremos entre todos diferentes experiencias artísticas, a veces las trabajaremos como técnicas en sí, otras veces estarán ligadas a otros conocimientos. Ampliaremos nuestras vivencias y nutriremos nuestra mirada, para comprendernos a nosotros mismos y al entorno que nos rodea. El mundo de las imágenes nos envuelve, nuestra interacción social es cada vez más visual; por ello, educar la mirada es esencial para entender la cultura visual en la que estamos inmersos.

Esta semana hemos estado haciendo, en todos los grupos, los cuadernos de artística  Gracias Ana, me decía un alumno de segundo, los cuadernos nos han encantado.

Cada comienzo de curso os hablo del cuaderno de artística; nuestros alumnos lo valoran como un tesoro; materialmente es un cuaderno que hacemos en clase con hojas blancas, algunas de colores y cartulina en la portada. Su valor radica en la personalización de la portada y en el universo de posibilidades que se abren al tener un espacio propio donde dibujar o contar historias mediante el dibujo.

Cada alumno es libre de dibujar lo que quiera, ya sea un elemento finalizado o un boceto; cuando quieren expresarse mediante el dibujo, lo utilizan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los niños cuando dibujan espontáneamente, no piensan en hacer un boceto previo; esta rutina la utilizan, sobre todo en el tercer ciclo, ante tareas concretas que deben abordar.

Ellos sencillamente  dibujan. En este proceso de dibujar les ocurre, algunas veces, que su producción no les satisface, se cansan o cambian de idea. Es en ese momento, donde la palabra boceto descarga las tensiones que les crea esta situación y da sentido al trabajo inconcluso, que se transforma así, en un ensayo, en una práctica que pueden abordar en otro momento.

Para terminar os dejo unas imágenes, que siempre me llaman la atención, porque son una conjunción de juego y de  elementos naturales seleccionados y ordenados.

Las texturas de la naturaleza les resultan atractivas.

Ana Martín

CARTELES FIESTA FIN DE CURSO: EL ESPACIO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de sexto se encargó de la realización de los carteles de la entrada al jardín. Elegimos seis modelos de cohetes espaciales, su lanzamiento inicia el comienzo del viaje espacial que nos disponíamos a recrear en la fiesta. Quedaron impresionantes, colgados al lado de los árboles, preparados para el despegue.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro trabajo que decoró la balconada del jardín, fue un gran cartel con el nombre de alquerianos, gentilicio con el que se identificó el equipo durante la fiesta.

Los carteles destinados al espacio de la merienda y a la zona de descanso de los abuelos, tuvieron varias colaboraciones: los prácticos de primaria y los alumnos de sexto.

Astronautas, extraterrestres, también aparecieron en sus trabajos.

Colaboraron en otros trabajos: cartel de los juegos del tercer ciclo, decorado de las cajas para el reciclado de residuos, decorado de fondos…

Quiero nombrar también la gran colaboración que hemos tenido por parte de Manuele,  práctico del Máster de Bellas Artes y Educación, que como ya sabéis, ha estado desde finales del segundo trimestre con nosotros. Gracias a todos por vuestro trabajo y colaboración: alumnos, tutores, prácticos, coordinación de centro y el entusiasta equipo de Artística. Entre todos hemos hecho posible el gran trabajo de decoración de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín

CARTELES, APARATOS ESPACIALES

La decoración de la fiesta requiere la elaboración de grandes carteles, esa labor la realizan los alumnos del tercer ciclo.

El cartel anunciando la fiesta lo realizaron dos alumnas de quinto, con la colaboración de algunas compañeras de sexto.

Su elaboración ha sido un homenaje a tres personajes, dos de ficción y otro real, que enviaron al espacio y no regresó: la perrita Laika.

Realizaron, un superastronauta destinado a un clásico de nuestras fiestas: el fotomatón.

Por otro lado crearon un gran cohete espacial.

Organizaron dos grandes poster con diversas constelaciones, que decoraron la cristalera del edificio de entrada.

También hubo lugar para construir desarrollando la inventiva: cohetes, extraterrestres, botellas de oxígeno, satélites espaciales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los trabajos se expusieron durante la fiesta, en la zona de juegos del tercer ciclo.

Ana Martín

SERES PLANETARIOS, CARTELES

El grupo de cuarto terminó el trabajo que había iniciado el de tercero sobre unos seres un tanto singulares.

Trabajaron conjuntamente con el grupo de tercero en los detalles decorativos del stand del segundo ciclo.

Quiero expresar mi satisfacción por responsabilizarse de la creación de los carteles de los stand de juegos del primer y segundo ciclo. Llevaron a cabo un gran trabajo de equipo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Colaboraron en el forrado de las latas que se usaron en uno de los juegos de primero y segundo.

Algunos, también sacaron tiempo para hacer objetos en volumen.

Ana Martín

COHETES ESPACIALES, SERES PLANETARIOS

El grupo de tercero, contribuyó con la realización de vistosos cohetes espaciales. En el proceso de creación jugaron a ser astronautas y fantasear con los viajes espaciales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la fiesta, los situamos en el porche de primaria, decorando la entrada del aulario.

Hicieron, además unos cuantos extraterrestres y dos astronautas que colocamos en los fondos de primaria, junto al trabajo de sus compañeros de ciclo y los trabajos del primer ciclo.

La colaboración de tercero sirvió para iniciar la creación de unos seres, entre extraterrestres y seres fantásticos, que después terminaron los compañeros de cuarto.

Además colaboraron en el decorado del stand de juegos del segundo ciclo.

Ana Martín