Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

DIBUJAMOS-CREAMOS

Comenzamos este trabajo como un ejercicio de libre creación. Utilizamos un formato grande, del tamaño de la mesa. Los alumnos, además de decidir qué van a realizar, deben organizar  los elementos en el espacio que disponen. Para el coloreado usarían temperas y tizas pastel.

En la segunda sesión de trabajo animamos a los alumnos que revisen sus producciones y traten de crear perspectiva. Hablamos de las diferentes técnicas para crear la sensación de profundidad: la posición y el tamaño de los objetos, la incidencia de las luz y las zonas de sombra, la gradación de los colores.

Cada alumno retoma el trabajo, aplicando según su diseño, algunos aspectos de las técnicas que hemos comentado. Algunos decidieron que su trabajo estaba terminado y no lo modificaron, estuvieron haciendo dibujos relacionados con las figuras geométricas y el punto de fuga, quizás en otra ocasión lo tengan en cuenta. Seguiremos trabajando este tema.

Ana Martín

ALICATADOS EN ARCILLA

El siguiente paso para la realización de los alicatados de la Alhambra, es su elaboración en arcilla. Antes de comenzar a trabajar, dividimos la pella de arcilla en varias placas de, aproximadamente, 1 cm de grosor.

Con las plantillas elaboradas en cartón, recortan cada pieza de su diseño. Cada alumno elige el número de piezas que quiere hacer.

Elaboradas las piezas, las dejamos secar. Tras varios días de secado, están listas para ser cocidas en el horno cerámico a 980ºC.

Ana Martín

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

En la clase de segundo, hoy han hablado sobre el Día Internacional de la Mujer. Han comentado sobre los diversos trabajos que desempeñan los hombres y las mujeres. En clase de artística hemos tratado el tema de forma gráfica. Los alumnos en sus dibujos, nos cuentan el trabajo de sus mamás dentro y fuera de casa.

El papel en el que han trabajado los alumnos estaba dividido en dos partes, en una dibujaban sobre los trabajos de sus madres y en otra sobre los trabajos de sus padres. No quiero hacer ninguna comparativa, por eso no os muestro el trabajo completo.

Con este trabajo queremos hacer nuestro homenaje a las mujeres.

No queremos olvidarnos de los hombres, algunos también tienen más de un trabajo. En estas imágenes aparece, lo que los alumnos han dibujado sobre el trabajo de los papás en casa.

Ana Martín

DISEÑO DIGITAL

Los grupos de cuarto y quinto trabajaron el pasado mes con el programa de dibujo digital, Autodesk SketchBook.

Durante la sesión de trabajo, los alumnos van conociendo las herramientas que le ofrece este programa y las posibilidades a la hora de hacer diferentes diseños.

En el grupo de cuarto, ensayaron con la herramienta de simetría y con las composiciones geométricas. Muchos de ellos copiaron el nombre del programa para trabajar en casa. ¡Ánimo seguid ensayando!

Ana Martín

PINTURA

La semana pasada, hablamos de hacer una exposición de pintura en la clase de tercero. Estuvimos mirando obras de varios artistas: las composiciones geométricas  de Sonia Delunay, los coloridos paisajes de la británica Gillian Mowbray, la obra cercana a lo infantil del neerlandés Karel Appel y algunas obras del francés Jean Dubuffet.

Les conté que en la clase de segundo, habíamos trabajado sobre la obra de Picasso. ¿Vosotros queréis trabajar sobre la obra de un autor, o preferís un tema libre?. Todos me respondieron que preferían trabajar algo inventado por ellos.

Hemos dedicado dos sesiones, a algunos les ha dado tiempo de hacer dos trabajos. Para el coloreado han usado distintos tonos, formados a partir de los colores primarios. Han usado pinceles de distinto grosor, trabajando la precisión de la pincelada. ¡La exposición ya está preparada!

Ana Martín