Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

GEOMETRÍA. ALICATADOS NAZARÍES

El grupo de sexto ha estado trabajando el tema de la geometría durante el mes de Abril. Comenzamos recordando conceptos básicos para concluir en los polígonos nazaríes, utilizados en la decoración mural de los zócalos de la Alhambra.

Con todos los ejercicios elaboran el cuadernillo de geometría.

Elegimos algunos polígonos para llevarlos a cabo en arcilla: pajarita, hueso, escama, estrella de ocho picos y aspa. Cada alumno realiza en cartón su plantilla que le servirá para recortar cada forma.

Tras la primera cocción, damos paso al esmaltado de las piezas.

Cocidas de nuevo a 980º C en el horno cerámico, procedemos al montaje de los diseños.

Durante todo este trabajo, llevan a cabo todas las fases que requieren los ejercicios  geométricos  hasta finalizar en el proceso cerámico. Con esta actividad pretendemos que nuestros alumnos, además de afianzar nociones de geometría, conozcan una parte importante de nuestro patrimonio.

Ana Martín

EL ALBAYZÍN

El grupo de segundo estuvo de visita en el Albaicín el día seis. Observando los trabajos que hicieron tras la visita, deduzco que el aljibe del rey les causó una gran impresión. Muchos reflejaron en sus dibujos los arcos de sus cuatro naves. El mayor de los aljibes de Granada, que data del siglo XI, permitía almacenar 300 m3 de agua  distribuida a través de un ramal de la acequia de Aynadamar que surge en la Fuente de las Lágrimas, en Alfacar. La historia de este aljibe, auténtico tesoro de la cultura del agua, cautivó a los alumnos de segundo curso.

Comenzamos a trabajar a primeros del mes de Marzo, en el que  hemos realizado diversas  actividades. Pretendemos  complementar el trabajo de investigación que han realizado los alumnos con Daría, su tutora.

La evolución de los barrios fue el punto de partida, nos sirvió para analizar las características del paisaje y su evolución histórica.

Continuamos con los dibujos a lápiz y carboncillo sobre edificios, calles, aljibes…

La implicación de los alumnos ha sido extraordinaria, participando en las actividades de forma activa. Hemos intercalado trabajos personales y otros grupales.

Completamos con una sesión de arcilla donde realizaron diferentes aljibes. La arcilla siempre es bien recibida y les entusiasmó la idea.

¡Buen trabajo chicos!

Ana Martín

LA ALHAMBRA

El grupo de primero ha visitado esta semana  la Alhambra. Rosi os ha ido contando el trabajo de investigación que han venido realizando, previo a la visita. Estos dibujos muestran de forma magnífica parte del recinto monumental.

Desde el área de artística hemos apoyado con varias actividades. En algunas sesiones de dramatización representaron el cuento de las tres princesas, cuyos personajes realizaron previamente como marionetas de palo.

La última sesión la hemos dedicado a la decoración mural.

Partiendo de sellos con diferentes formas, hemos querido que experimenten, mediante la técnica de la estampación, con las posibilidades de giros y agrupaciones de las formas geométricas.

Para finalizar hemos montado, con todos los trabajos, una composición mural que incluye la decoración cúfica y los alicatados.

Ana Martín

LA PINTURA – AUTORES

El grupo de quinto se ha sumado con sus trabajos a los actos de reivindicación  relacionados con El Día  Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de Marzo. Necesitamos imaginar un futuro distinto, un espacio en el que hombres y mujeres puedan convivir en armonía. Las nuevas generaciones tienen la responsabilidad de superar los viejos paradigmas relacionados con el desarrollo personal y la función social de la mujer. Hemos basado el trabajo en las ilustraciones de dos artistas plásticas: Paula Bonet y Sara Herranz.

En el grupo de cuarto, inauguramos la sesión dedicada a los autores versionando la habitación de Van Gogh. Continuaron con otras obras de este  autor y de otros como: Sonia Delaunay, Picasso, Munch, Modigliani, Andy Warhol, Mondrian, Paul Klee…

En el grupo de tercero hemos querido conjugar la aplicación del color, trabajando los tonos y los contrastes, con un dibujo dinámico, sencillo y divertido. Para ello hemos elegido trabajar con la obra de Keith Haring.

Trabajar con la pintura es muy atractivo para los alumnos. Mezclar los colores, investigar sobre las diversas tonalidades supone un reto divertido que les proporciona la oportunidad de experimentar.

Ana Martín

TRAMA DE KAMAL

“A través de la Geometría la razón traduce el lenguaje del corazón”

M.Talhaoui

El grupo de quinto ha trabajado en la decoración de la Trama de Kamal. Mediante la decoración de esta trama las formas geométricas que subyacen en su estructura, toman cuerpo y aparecen ante nuestros ojos, estrellas, cuadrados, triángulos, hexágonos que configuran un dibujo geométrico personalizado. Dependiendo de la elección de formas y color cada alumno obtiene un diseño diferente.

Cada curso los alumnos de quinto trabajan sobre este entramado de líneas que, a priori, miran con recelo y más cuando les  digo  que  el trabajo consiste en colorear atendiendo a la simetría de las formas y siguiendo una armonía en cuanto al color. Sus recelos se van disipando conforme trabajan y superan el reto de encontrar un diseño personalizado.

Les hablo del origen de esta trama. Karl Gerstner (1930)  un artista suizo interesado por la geometría del arte islámico, compró un diseño a KAMAL ALÍ, un alarife – ́arif- (albañil), en Fez, Marruecos. Gerstner introdujo el diseño en un programa informático y se quedó admirado al ver que originaba un enorme número de módulos diferentes formados por distintas estructuras y formas. Aquel no era un simple diseño, sino un patrón, una base estructural, capaz de generar un número ilimitado de módulos y por lo tanto, de diseños. Esta red modular fue custodiada con esmero por los mudéjares andalusíes durante el destierro de los hispanomusulmanes.

Es de vital importancia  la transmisión de todas aquellas manifestaciones que forman parte de nuestro legado cultural.

Ana Martín