Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

CERÁMICA

Los alumnos de sexto trabajaron con la arcilla a primeros de diciembre. El secado de la arcilla es más lento en invierno. Antes de poder cocerla en el horno debe secarse; el frío y la humedad ambiente contribuyen a que el secado sea más lento.

Estas sesiones de modelado son siempre esperadas con agrado y las disfrutan pletóricos de alegría por las sensaciones y posibilidades que les proporciona la manipulación de la arcilla.

Tuvimos que esperar a Enero para poder cocer los trabajos y esmaltarlos.

Algunos trabajos se agrietaron, otros se rompieron al cocerlos. En cada proceso vivimos una serie de experiencias que nos hacen aprender y tomar conciencia de las cualidades de la arcilla y de cómo trabajarla correctamente.

Ana Martín

PERSONAJES EN MOVIMIENTO

En el grupo de tercero hemos abordado, al igual que en el grupo de segundo, el tema del movimiento.

¿Cómo resuelven los alumnos del primer y del segundo ciclo las situaciones que implican una acción o movimiento en sus representaciones gráficas?

Reviso el cuaderno de artística de segundo y tercero y encuentro, por un lado, dibujos carentes de movimiento, figuras estáticas como posando para ser retratadas.

Pero también encuentro imágenes en las que el movimiento forma parte de los recursos expresivos.

La mayoría de esos  personajes no estaban aislados, formaban parte de una historia, o al menos compartían la escena con otros. Lo compartido implica una interacción y por tanto, movimiento.

También aparecen ensayos de posturas.

Me llaman la atención algunos dibujos, cargados de expresividad, de gran viveza e intensidad que me evocan un tipo de acción basada en los sentimientos.

Para esta actividad, nos basamos en los dibujos del artista estadounidense Keith Haring, la sencillez de sus personajes con movimientos divertidos y peculiares, les llama la atención y les motiva a dibujar las diferentes posturas.

Quizás cuando dibujen, recordarán lo que han ensayado y lo apliquen en sus dibujos.

Ana Martín

PERSONAS EN MOVIMIENTO

El grupo de segundo ha trabajado sobre el movimiento del cuerpo humano. En el trimestre pasado, estuvieron haciendo figuras humanas inspirados en los movimientos del deporte.

Baloncesto, danza, natación, tenis, fútbol… Tras colorear sus personajes, los recortaron y los situaron en un póster común. Esencialmente reflejaron el movimiento estirando los brazos y las piernas. Decidimos dedicar otra sesión a este tema.

En la siguiente sesión, que retomamos en este trimestre, nos basamos en la obra del artista londinense Julian Opie. Las figuras que aparecen en sus obras reflejan el movimiento de acciones cotidianas. Sin gran complejidad capta instantes de la vida moderna a modo de iconos fácilmente identificables.

Coloreamos tratando de aplicar los contrastes de colores vivos, aproximándonos al estilo del artista.

«Esta actividad, me ha gustado, no….. me ha encantado» Me comenta un alumno.

Ana Martín

PAPEL RECICLADO

Los alumnos de quinto realizaron papel reciclado durante el trimestre pasado.

La tarea nos ocupó varias sesiones en las que disfrutaron de los procesos para su realización.

Iniciamos  la actividad recopilando diferentes papeles para reciclar. Además del papel blanco añadimos otros colores: azul, amarillo, rojo…

Tras el picado añadimos agua y dejamos reposar hasta la semana siguiente .

Batimos el papel hasta conseguir que  la pulpa fuera homogénea dejándola con una textura fina.

Es una gran tentación el meter las manos y disfrutar de las sensaciones que produce. Aún hacía calor y pudieron deleitarse.

En la siguiente tarea seguimos con las manos en la masa, esta vez para llenar las pantallas con la pulpa.

Les entusiasmó la tarea y se afanaban trabajando por turnos y participando de una forma activa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dedicamos otra sesión para el papel de colores.

Tras el secado, dejamos el papel en una prensa durante varios días.

Este trabajo queremos exponerlo durante este trimestre. Ya os contaré qué realizaremos con el papel que hemos elaborado.

Ana Martín

FELICES FIESTAS

Llegadas estas fechas, me enfrento cada año al trabajo que más incomodidad me produce. ¿Cómo trabajar con ellos este tema?. Hace tiempo decidí darles libertad. -Dibujad lo que cada uno viva en estas vacaciones- les digo.

En mi infancia teníamos claro el origen religioso de la Navidad. Observo los dibujos de los alumnos y los protagonistas de antaño, no aparecen por ningún lado, ni siquiera esos animales de espalda curvada que tanta ternura les producen.

El árbol está instalado en su imaginario de forma notoria.

Hace años, en la entrada de estas fechas, escribía:

Vuelvo a leer  estos párrafos y quiero compartirlos de nuevo. A su vez reivindico y respeto el derecho a disfrutar de estas fiestas como cada niño o cada familia decida. Los encuentros familiares les encantan. Disfrutad  de estar juntos y de poder compartir momentos especiales.

¡DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES!

Ana Martín