Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

IDENTIDADES

Comenzamos la nueva andadura por este curso con una de las tareas  más importantes que como seres humanos tenemos, el autoconocimiento.

A través de la actividad artística nos sumergimos  en una serie de actividades que nos ponen frente al espejo de uno mismo y nos revelan características propias de nuestra identidad.

Vamos a quedarnos con esta acepción: «Conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras en un conjunto».

Realizar un dibujo de nosotros mismos es muy difícil. Cierto es que cada grupo, según su edad, tiene una forma diferente de enfrentarse a esta tarea. En primero y segundo, se percibe una frescura en el hacer. Quizás aun no han desarrollado una idea concreta de sus rasgos, de aquello que les caracteriza. Resuelven el dibujo sin conflicto y si bien, en muchos de ellos se perciben peculiaridades propias, resuelven con los trazos que suelen emplear cuando dibujan caritas. Aún así hay un momento de introspección, de pensar cómo es mi físico, de mirarse al espejo incluso, buscando esos datos de su propia imagen.

En el grupo de segundo damos un pasito más en esa búsqueda de identidad. Les pedimos que busquen gustos personales y peculiaridades de su carácter.

En el segundo ciclo comienza a haber una conciencia más autocrítica del propio trabajo.

En cuarto ya facilitamos una foto personal para aquellos que les pueda servir de guía. Algunos no la tienen en cuenta.

En el tercer ciclo, ya si está instalada en sus mentes la necesidad del dibujo realista. Facilitamos la foto personal del rostro y la mayoría se rigen por ella, toman medidas y se esfuerzan porque se parezca lo máximo posible.

En este ciclo, se entremezclan la necesidad del dibujo realista y la inquietud por aceptar la imagen de su propia fotografía. Asumir las características físicas es un hecho complejo y más entre las chicas.

Seguiremos en esta tarea con otras actividades que les ayuden a formar su propia identidad.

—-BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO—-

Ana Martín

FIN DE CURSO

Llegamos al final de nuestro periplo en este curso. Hoy hemos celebrado una estupenda fiesta con los alumnos, en los blogs de ciclo tenéis información detallada.

En el área de artística nos despedimos habiendo transitado un recorrido lleno de belleza y de ideas expresadas de diferentes maneras.

En este espacio podéis consultar nuestro trayecto. Aunque hemos tenido la boca tapada, nuestra voz se ha oído y nos hemos expresado y comunicado.

¡Nos adaptamos a todo! Seguiremos cuidándonos para cuidar también a nuestro planeta.

Para despediros os voy a mostrar algunos dibujos del cuaderno de artística. Al comenzar el curso os hablé de él. https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/page/10/

Aún así, ahora que algunas hojas del cuaderno han llegado a casa, os pido que miréis sus producciones a través de sus ojos, sin juicio alguno.  Os cuento vivencias  sobre este espacio:

“Dejadme un lugar  donde pueda fluctuar entre mi indecisión y mi motivación. Hay días que al abrir el cuaderno  ya tengo en mi mente un montón de ideas para dibujar, otros días me cuesta más comenzar los primeros trazos en la página en blanco. Me gusta cuando estoy con mis compañeros y hablamos de cosas que nos gustan, en ese momento tengo ganas de dibujarlas. Algunas veces les pido a mis compañeros que me ayuden cuando algo no se hacerlo, otras veces soy yo quien dibuja en el cuaderno de mis amigos, es divertido compartir”.

“Dejadme un lugar donde pueda anotar cosas privadas. Nos vamos a ir a dormir a casa de una compañera y tenemos que planear algunas cosas. Yo digo que echaré el pijama, Sandra dice que echará un vestido “guai” por si hacemos una fiesta antes de dormir. Al final dibujamos cada una la ropa que queremos llevar. Somos buenas amigas, en los corazones que dibujamos anotamos estas letras en inglés: BF. Pero si tengo un problema  con ellas, lo tacho”.

“Dejadme un lugar donde pueda contar historias…… “  “Dejadme un lugar donde yo pueda gestionar mis ideas lejos de la mirada correctora del adulto, ES MI ESPACIO”. Podría continuar, hay multitud de historias tras los trazos y dibujos de los cuadernos. Os muestro algunas.

MIS PERSONAJES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BATALLAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

HISTORIAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJOS SIN COLOREAR

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ENSAYOS Y BOCETOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJOS ENTRE AMIGAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ANOTACIONES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ARTILUGIOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Esperemos  que el tiempo transcurra bien para todos! ¡Os deseo que  paséis un buen verano! ¡Un abrazo fuerte!

Ana Martín

ESTUDIO DE AUTOR

Cada año, antes que finalice el curso,  dedicamos algunas sesiones de trabajo a los autores. Comenzamos ojeando diversos libros de grandes pintores. Cada alumno elige profundizar en un autor. Los gustos coinciden y se agrupan para trabajar.

En clase tenemos una colección de libros de pintura, en principio les llamó la atención y miraban con atención las ilustraciones. Conforme el trabajo avanzaba recurrieron a las tablets para obtener la información. Por un momento me alarmé, «no necesitan los libros», pensé. Posteriormente, como decidieron hacer ellos mismos las réplicas de algunos cuadros,  los usaron para hacer las reproducciones.

El día de la exposición pude comprobar gratamente que dominaban la manera de exponer en público. Yo no les había dado ninguna indicación, lo primero que hacían era presentarse, hablaban ordenadamente, según el guión con el que investigaron, algunos se lo habían aprendido de memoria, incluyeron alguna lectura como complemento, incluso improvisaron con otros autores de los que querían hablar. Trabajaron de forma autónoma y se organizaron bien.

Este trabajo de estudiar a diferentes autores es solo una pincelada por la historia de la pintura. Los alumnos tienden a elegir nombres que son muy conocidos, que forman parte del imaginario colectivo, generalmente son varones. Reflexionamos sobre el tema. El mundo del arte es mucho más extenso que todo esto. Hay autores de uno u otro género, cuyos nombres no se conocen y son creadores extraordinarios. Por otra parte, el mundo de las artes visuales se ha diversificado, quizás no seamos del todo conscientes, pero el lenguaje artístico se ha convertido en un gran gestor cultural, ha salido de los museos. Las imágenes que nos rodean forman parte de las pedagogías invisibles y poseen la capacidad de transformación social, es fundamental saber descifrar los códigos que generan.

Ana Martín

LOGO-SLOGAN- CARTEL

Comenzamos con la creación de carteles, nos inspiramos en el siguiente diseño de una camiseta de una alumna.

Nos pareció una idea excelente adoptar el diseño de la caja para que cada uno anunciase una idea. Algunos carteles los hicieron entre varios alumnos.

Al hacer el cartel nos dimos cuenta de lo importante que es el tener claro las diferentes partes de aquello que se quiere anunciar.

En la siguiente sesión nos planteamos la creación de un Slogan. Para este diseño hacía falta pensar en una idea para poder crear una frase corta y significativa.

Los logos surgieron al unísono de los slogan. Los alumnos tienen claro la diferencia entre ellos. Conocen numerosas marcas y dominan sus logos y sus slogan.

Las actividades artísticas que hay detrás de estas estrategias publicitarias, nos hablan más de marketing que de arte. Trabajar estos temas les hace conscientes de que la labor artística en el mundo de la publicidad es una tarea muchas veces desconocida, pero que tiene gran importancia ya que su cometido es el de influenciar al consumidor. Formas, colores, logos y slogan, se combinan en un entramado subliminal dirigido a crear en nosotros el deseo de comprar.

Ana Martín

CERÁMICA

El trabajo con la arcilla lo hemos realizado en pequeños grupos y en el exterior, aprovechando la buena temperatura trabajar rodeados de árboles ha sido fantástico. Les encanta la arcilla, siempre digo lo mismo pero así es, por ellos haríamos arcilla más a menudo, les encanta modelar. Mientras trabajan, charlan y se ayudan. Es una tarea que disfrutan.

El esmaltado es también una tarea que les encanta, la magia de los colores les atrae. Los esmaltes se transforman tras la cochura en el horno, algunos sufren un cambio radical, un color entre rosáceo y lila se convierte en un azul cobalto tras alcanzar una temperatura de 980º y varias horas en el horno.

Tierra, agua, aire y fuego se combinan en una experiencia mágica de transformación y belleza. Algunos factores se van dominando, otros son sorpresa. En el proceso aprendemos a ser precisos, a tratar este material de una determinada manera y algo que es sumamente importante, a tener paciencia, pues los tiempos de espera entre cochura y cochura no son inmediatos.

Ana Martín