Archivo de la etiqueta: Educación artística y visual

CERÁMICA . GRABADO EN ARCILLA

Los alumnos tercero han trabajado con dos tipos de arcilla usando diferentes técnicas. El modelado con arcilla blanca comenzó con una sesión de amasado. La consistencia de la arcilla era muy variada. Algunos trozos estaban endurecidos por la pérdida de agua y otros estaban demasiado blandos. El trabajo consistía en homogeneizar la consistencia de la arcilla mediante el amasado.

Mientras manipulaban el material iban surgiendo las ideas. La sesión se convirtió en una terapia manipulativa, además de percibir las cualidades de la arcilla, hacían y deshacían aquello que habían modelado. Se llevaron a cabo algunos trabajos que posteriormente  esmaltaron.

En otra sesión, trabajamos con arcilla negra la técnica del grabado o bajorrelieve. Hicieron un diseño en su libreta , que posteriormente trasladaron a una placa de arcilla con ayuda de un punzón.

Contorneamos el dibujo con engobe blanco. El pincel para aplicarlo era muy fino. Necesitaban mucha precisión y control para que el trazo fuese homogéneo.

Tras el esmaltado en transparente obtuvimos este bonito resultado.

Ana Martín

CERÁMICA.TRABAJOS CON ARCILLA

Siempre os cuento que la arcilla es uno de los materiales más demandados por los alumnos. El grupo de sexto ha aprovechado su última sesión de modelado, para dar rienda suelta a su imaginación y crear libremente.

La mayoría muestra un gran nivel de modelado y se atreven a hacer diferentes esculturas. Algunas de ellas, a pesar de su buena ejecución, no pasaron el examen del horno. Las piezas en el proceso de cochura, muchas veces se rompen. La principal causa son las burbujas de aire que con el calor tienden a salir y rompen las paredes. El grosor  inadecuado y el comprimir la arcilla inadecuadamente está en la base de estos fallos.

Aunque parezca una simple actividad manual, el trabajo con la arcilla requiere de una serie de requisitos técnicos necesarios para que las piezas no se rompan: control de la humedad, la maleabilidad, el  grosor, el pegado de las piezas, el vaciado …. son muchos los factores técnicos que deben tener en cuenta, además de llevar a cabo la idea inicial que habían proyectado.

A pesar de todo ello, les encanta y en general les proporciona una «visión» diferente a todas aquellas técnicas y procesos de rápida ejecución. La arcilla, para convertirla en cerámica requiere de perseverancia y paciencia, cualidades muy necesarias para  cualquier otra actividad.

Estos trabajos de personajes esféricos con pinchos responden, para las alumnas que los han creado, a peces globo también denominados puercoespines de mar; curiosamente considerado el tercer vertebrado más venenoso del mundo. No se porqué lo eligieron pero al verlos así de juntos me han recordado al cuento de los Erizos y la convivencia.

Como colofón a este periplo de producciones con ellos, me complace compartirlo con vosotros.

«Durante la era glacial, muchos animales morían por causa del frío. Los  puercoespines, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros. Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión puesto que desaparecerían de la faz de la tierra sino aceptaban las espinas de sus vecinos.

Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro, y así sobrevivieron.»

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue compasión para los suyos propios. Donde el respeto es fundamental.

Ana Martín

ELEMENTOS DEL ROSTRO. DIBUJOS

En el grupo de quinto hemos estado trabajando los elementos del rostro. Cada año practicamos el dibujo del rostro con la idea de conseguir un dibujo lo más realista posible. En quinto  curso la necesidad del dibujo lo más parecido a la realidad se hace mas patente. Cierto es que la ejecución de personajes inventados convive con esta otra realidad. Esa dualidad no es incompatible.

Este grupo está muy motivado con el dibujo, hacen uso de su libreta de artística donde surgen personajes variados. Hay que seguir dando cabida a los personajes que surgen como fruto de la imaginación,  la fantasía o incluso de los video-juegos. Además hay que aportar herramientas de dibujo para la recreación de la realidad.

El mundo de la ilustración y del cómic presentan personajes en los que caben opciones múltiples en cuanto a su resolución. Cada niño puede elegir las características de aquello que crea.

Con esta práctica de dibujo realista hemos introducido otra forma de representación gráfica de aquello que observan cada día: el rostro humano, o más bien las diferentes partes del rostro.

Reproducimos en color los ojos para hacer un ejercicio de aplicación del color con el pincel. El uso de herramientas que les ayuden a mejorar su motricidad fina y el autocontrol, sigue siendo una tarea fundamental para conseguir mayor precisión en los trabajos.

Ana Martín

LA ALHAMBRA

El grupo de primero ha estado investigando sobre la Alhambra. En clase de artística hemos trabajado este tema con diferentes técnicas. La construcción en volumen de las diversas partes que componen la ciudad de la Alhambra, les resultó muy gratificante. Su trabajo de investigación con su tutora ya lo tenían bastante avanzado y dominaban el tema. Murallas, puertas, palacios, torres, Alcazaba…cada uno se puso a trabajar con gran entusiasmo en la parte que habían trabajado. Y construyeron la Puerta de la Justicia, La torre de la Vela y la de los siete suelos, el Patio de los leones, el Partal con su alberca y murallas.

Dedicamos otra sesión a los mosaicos. La pajarita es el diseño que más les gusta y entre todos decoraron un mural a semejanza de un zócalo con los alicatados nazaríes.

El día de la visita al monumento llegó. Cada grupo fue explicando in situ, todo aquello que había estudiado.

Por la tarde, en clase de artística, quisimos que cada alumno dibujara aquello que más le había gustado.

Con el dibujo y  unos cuantos colores de acuarela consiguieron estos  bonitos trabajos.

Ana Martín

GEOMETRÍA. DISEÑO DE POLÍGONOS REGULARES

En el grupo de sexto hemos dedicado varias sesiones al tema de la geometría. Tenían programada una visita a la Alhambra y estaban investigando sobre el monumento y su historia. Este tema, en artística,  lo abordamos con el objeto de crear los diseños de los alicatados que forman parte de la decoración de los muros, situados principalmente en la zona de los palacios.

El tema de la geometría lo habían estado trabajando en clase. En artística hacemos unos ejercidos previos  fundamentales para afianzar conceptos básicos y así adentrarnos paulatinamente, en el diseño de los alicatados.

Otro objetivo que nos marcamos es ejercitar con instrumentos como la regla, el compás, la escuadra y el cartabón o el transportador de ángulos.Tras el repaso de nociones básicas, los alumnos aprenden a hacer un cuadrado, un triángulo o un círculo usando las herramientas. Es fundamental trabajar con la mayor precisión en cuanto a las medidas o la unión de dos puntos, teniendo en cuenta medir bien, siendo muy precisos con los milímetros.

Todo este trabajo requiere de concentración y de un control oculo-manual de gran nivel. A veces me dicen que estamos trabajando en matemáticas. Les cuento la relación directa que tiene esta parte de las matemáticas con el diseño en general y concretamente con el diseño de los alicatados realizados con patrones geométricos de gran complejidad y precisión.

Nos acercamos al objetivo de los alicatados. Ensayamos para crear los patrones de la estrella de ocho puntas, el aspa y la pajarita. Para la estrella y el aspa aprenden a hacer la división del círculo en ocho partes y para la pajarita en seis partes.

 

Una vez creado el diseño en papel, lo trasladan a un cartón que será la base para posteriormente trabajar con la arcilla. Nuestro objetivo final será la reproducción de los alicatados tal y como lo hicieron los artesanos que trabajaron en el recinto de la Alhambra y que dotaron a los zócalos de tan bellos diseños geométricos.

Tras varias sesiones de práctica, el diseño de la pajarita supone un reto, no solo por el diseño en sí, además hay que trabajar con mucha precisión para que las líneas coincidan.

Algunos probaron con otros diseños y se motivaron a incluir una estrella de seis puntas dentro de la pajarita.

A la vuelta de la vacaciones realizaremos los alicatados con arcilla. Os mostraré el resultado de tan laboriosa tarea.

Ana Martín