Archivo de la etiqueta: Dibujo

EMOCIONES ILUSTRADAS

Para llevar a cabo este trabajo nos hemos basado en las ilustraciones de la artista plástica Paula Bonet. Algunas de las ilustraciones están recogidas en su libro ‘Qué hacer cuando en la pantalla aparece THE END’, en donde cada ilustración se acompaña de un relato. Imagen y relato se funden y nos hablan de emociones, de sentimientos: amistad, enamoramientos, desengaños, mariposas en el estómago, nudos en la garganta…

Con el bolígrafo, las acuarelas y la tinta china los alumnos de quinto disfrutan de las imágenes. A pesar de que no disponemos de los relatos, las imágenes nos hablan, captan la atención de los alumnos.  Comenzaron pensando que sería un trabajo difícil, sin embargo, cuando terminé de mostrarles las ilustraciones se sintieron atraídos por ellas y les surgió el deseo de dibujarlas, de hacerlas un poquito suyas.

Ana Martín

¡FELIZ NAVIDAD!

 

Nuestros alumnos utilizan una iconografía variada en sus producciones. A los pequeños les gustan los muñecos de nieve; los árboles y los regalos aparecen en gran parte de sus dibujos. El grupo de sexto consiguió hacer un diseño original y personal.

En estas fiestas coexisten  la ambivalencia de lo personal y lo público, de lo familiar y lo social, de lo religioso y lo laico, de las tradiciones y las metamorfosis de la globalización. La mezcolanza de elementos inunda el espacio de celebración. Los niños en este contexto se convierten en símbolos de la esencia de la Navidad, son representantes de la renovación de la vida y  de la inocencia.  A través de ellos esta multiplicidad  de acontecimientos adquiere sentido.

En la vorágine de acontecimientos que se suceden en estas fechas, os invito a que sigáis siendo más ciudadanos que consumidores. El despilfarro antiecológico (cajas, envoltorios, envases, árboles cortados, consumo eléctrico…) dista mucho de ser un paradigma educativo, recordad que la calidad de nuestras vivencias  aporta más valor que la cantidad de lo consumido.

DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES.

Ana Martín

NAVIDAD

Preparamos la Navidad. Todos los cursos están realizando una tarjeta para regalar a sus padres, familia o amigos.

Dedicar  tiempo a crear un regalo para otra persona, tiene un gran sentido emocional que está relacionado con la capacidad de dar y recibir; es tener presente al otro e implica un reconocimiento de lo que te une a esa persona. En esa interacción  definimos las relaciones y  fortalecemos los lazos de amistad o cariño.

La semana que viene os mostraré algunos trabajos.

Ana Martín

 

 

MIRADAS

La mirada es la primera forma de interacción entre dos seres iguales. La mirada proyecta el “yo” interior de lo que somos o sentimos. Aporta información sobre la persona.

Iniciamos esta actividad dibujando ojos reales, posteriormente, a partir de ojos del mundo del cómic, los alumnos debían construir un personaje.

Cada mirada inspira un personaje diferente.

Completamos la actividad con dibujos inspirados en distintos personajes del pintor italiano Amedeo Modigliani. Aunque fue uno de los maestros del retrato del siglo XX, Modigliani no era un retratista profesional. Escogimos sus obras por poseer un aire familiar representando los rostros elegantes, alargados y ovales con característicos ojos rasgados y almendrados, al mismo tiempo que reproduce la personalidad del retratado con gran agudeza. Su experiencia como escultor tendría influencias en su estilo, que se plasmaría en la simplificación de la imagen y en el uso del color.

Conoció a una joven pintora de ojos azules, Jeanne Hebuterne. Modigliani le dijo a Jeanne que hasta que no comprendiese toda su alma no podría pintar sus ojos, y lo cierto es que en casi todos los retratos que hay de Jeanne no aparecen sus pupilas.

  Ana Martín