Archivo de la etiqueta: Dibujo

EL ALBAYCÍN

Con motivo de la salida al barrio histórico del Albaicín, el grupo de segundo ha estado investigando sobre el patrimonio histórico artístico y cultural del primer núcleo de población que dio origen a la ciudad de Granada.

En clase de Artística han dibujado, a lápiz y carboncillo, ejemplos de la arquitectura característica del barrio: aljibes, casas, iglesias, murallas, puertas de la muralla.

Estaban muy motivados y consiguieron un buen clima de trabajo.

Hemos tenido, además, una sesión en la que los alumnos han  construido con arcilla blanca, algunos ejemplos de la arquitectura reflejadas en los dibujos que habían realizado. Cuando esmaltemos el trabajo os lo mostraré.

Esta mañana hemos estado en el Albaycín, os dejo algunas imágenes de la visita.

Encontrareis mas información en el blog del primer ciclo.

Ana Martín

PERSONAJES- ESCENOGRAFÍA TEATRAL

El grupo de primero ha estado preparando la obra titulada: «Los doce bailarines», adaptación realizada por Rosi del cuento «Las zapatillas desgastadas por danzar» de los Hermanos Grimm.

Rosi ha ido informando, en el blog del primer ciclo, del desarrollo de las diversas sesiones: juego dramático, casting, ensayos con Elena para integrar la música y la danza.

En clase de artística, hemos preparado el decorado, el cartel y algunos elementos para caracterizar a las bailarinas.

Dibujos para el decorado y el cartel:

Carmen de quinto, ha estado elaborando claveles para adornar el pelo de las bailarinas. Paula y Zaida del grupo de sexto se han ofrecido a ayudarnos y han realizado estas bonitas ilustraciones:

Hemos aprovechado la ocasión para seguir dibujado. Nos hemos inspirado en los dibujos del vallisoletano  Vicente Escudero, bailarín , coreógrafo de flamenco, teórico de la danza, conferenciante, pintor, escritor; y ocasionalmente actor cinematográfico y cantaor. El carácter icónico de sus trazos, la frescura  y la simplicidad de las formas nos invitan al movimiento: volantes agitados, brazos oscilantes, meneo de tacones, acordes de guitarras.

Nuestros alumnos de primero han versionado sus dibujos de esta manera:

Ana Martín

PERSPECTIVAS

Con este trabajo de perspectiva hemos pretendido que los alumnos proyecten la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La perspectiva cónica nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede mediante líneas convergentes que se encuentran en el mismo punto.

Comenzamos con la visualización de diferentes ejemplos en la pantalla digital.

Cada uno decide cómo va ser su diseño, empiezan haciendo un boceto en su libreta de artística:

Las primeras formas empiezan a surgir:

Algunos alumnos se sintieron motivados al imaginar que su diseño se parecía a la vista aérea de la ciudad de Nueva York. Recrearon y personalizaron una ciudad que conforme le añadían elementos le daban vida y compartían entre ellos las historias que iban construyendo.

 Ana Martín

ESCENOGRAFÍA TEATRAL

El grupo de segundo ha estado trabajando con Lucy y Almudena, en clase de inglés, la historia de Goldilocks and the three bears. Escribieron los diálogos, dibujaron los personajes y en las últimas semanas están ensayando para su representación. En clase de música han preparado los coros con Elena.

En clase de artística nos hemos encargado de los elementos escenográficos  y de la caracterización de los personajes. Os muestro la evolución del trabajo de los diferentes elementos:

Grupo-cartel

Grupo-Mobiliario

Grupo-bosque

Elementos de caracterización de los personajes: orejas, garras, pelucas, pajarita, flor, panza, maquillaje…

Los kits de oso y demás elementos ya están  preparados para el día de la representación.

Ana Martín

 

ÁNGELES AGRELA-SUPERHÉROES

La artista plástica Ángeles Agrela  visitó la clase de 1º y 2º durante la Semana Cultural.

Nos habló de su trabajo, de los procesos que sigue para realizar una obra, de sus fuentes de inspiración, de todo lo que interviene en sus proyectos artísticos: escenarios, vestuario, materiales, fotos, etc. Nos llamó la atención la parte de su trabajo dedicada a los superhéroes. Con este trabajo la artista nos acerca la iconografía popular del superhéroe enmascarado. En su serie La elegida, protagoniza la portada de un cómic y nos muestra cómo cualquier persona puede ser un superhéroe.

“En las historietas que más me interesan”, dice Ángeles, “los héroes tienen una vida normal bastante atormentada, tienen que trabajar para poder vivir, mantienen relaciones sentimentales casi imposibles y les gustaría poder comprometerse con todo eso. Sufren grandes crisis y, sin embargo, finalmente tienen que seguir su destino y usar su poder”.

Disfrutaron colocándose  las máscaras que  Ángeles utiliza en sus trabajos:

Tras la experiencia diseñaron sus  propias máscaras.

Os muestro sus trabajos.

Máscaras de 1º:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Máscaras de 2º:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias Ángeles Agrela por compartir con nosotros tus experiencias y hacernos partícipes de parte de tu obra. Nos sentimos privilegiados por haberte conocido.

Ana Martín