Archivo de la etiqueta: Dibujo

TRAMA DE KAMAL

Cada curso los alumnos de quinto trabajan a partir de la Trama de Kamal. El trabajo consiste en colorear atendiendo a la simetría de las formas y del color. Mediante la decoración de esta trama las formas geométricas que subyacen en su estructura, comienzan a surgir y aparecen ante nuestros ojos, estrellas, cuadrados, triángulos, hexágonos que configuran un dibujo geométrico personalizado.

Este trabajo no consiste solo en colorear, es una tarea que necesita de gran concentración para elegir determinadas formas dentro de la estructura y hacerlas aflorar mediante el color.

Dependiendo de la elección de formas y color cada alumno obtiene un diseño diferente.

Les hablo del origen de esta trama. Karl Gerstner (1930)  un artista suizo interesado por la geometría del arte islámico, compró un diseño a KAMAL ALÍ, un alarife – ́arif- (albañil), en Fez, Marruecos. Gerstner introdujo el diseño en un programa informático y se quedó admirado al ver que originaba un enorme número de módulos diferentes formados por distintas estructuras y formas. Aquel no era un simple diseño, sino un patrón, una base estructural, capaz de generar un número ilimitado de módulos y por lo tanto, de diseños. Esta red modular fue custodiada con esmero por los mudéjares andalusíes durante el destierro de los hispanomusulmanes.

Es de vital importancia  la transmisión de todas aquellas manifestaciones que forman parte de nuestro legado cultural.

Ana Martín

PERSONAJES EN MOVIMIENTO

En el grupo de tercero hemos abordado, al igual que en el grupo de segundo, el tema del movimiento.

¿Cómo resuelven los alumnos del primer y del segundo ciclo las situaciones que implican una acción o movimiento en sus representaciones gráficas?

Reviso el cuaderno de artística de segundo y tercero y encuentro, por un lado, dibujos carentes de movimiento, figuras estáticas como posando para ser retratadas.

Pero también encuentro imágenes en las que el movimiento forma parte de los recursos expresivos.

La mayoría de esos  personajes no estaban aislados, formaban parte de una historia, o al menos compartían la escena con otros. Lo compartido implica una interacción y por tanto, movimiento.

También aparecen ensayos de posturas.

Me llaman la atención algunos dibujos, cargados de expresividad, de gran viveza e intensidad que me evocan un tipo de acción basada en los sentimientos.

Para esta actividad, nos basamos en los dibujos del artista estadounidense Keith Haring, la sencillez de sus personajes con movimientos divertidos y peculiares, les llama la atención y les motiva a dibujar las diferentes posturas.

Quizás cuando dibujen, recordarán lo que han ensayado y lo apliquen en sus dibujos.

Ana Martín

PERSONAS EN MOVIMIENTO

El grupo de segundo ha trabajado sobre el movimiento del cuerpo humano. En el trimestre pasado, estuvieron haciendo figuras humanas inspirados en los movimientos del deporte.

Baloncesto, danza, natación, tenis, fútbol… Tras colorear sus personajes, los recortaron y los situaron en un póster común. Esencialmente reflejaron el movimiento estirando los brazos y las piernas. Decidimos dedicar otra sesión a este tema.

En la siguiente sesión, que retomamos en este trimestre, nos basamos en la obra del artista londinense Julian Opie. Las figuras que aparecen en sus obras reflejan el movimiento de acciones cotidianas. Sin gran complejidad capta instantes de la vida moderna a modo de iconos fácilmente identificables.

Coloreamos tratando de aplicar los contrastes de colores vivos, aproximándonos al estilo del artista.

«Esta actividad, me ha gustado, no….. me ha encantado» Me comenta un alumno.

Ana Martín

FELICES FIESTAS

Llegadas estas fechas, me enfrento cada año al trabajo que más incomodidad me produce. ¿Cómo trabajar con ellos este tema?. Hace tiempo decidí darles libertad. -Dibujad lo que cada uno viva en estas vacaciones- les digo.

En mi infancia teníamos claro el origen religioso de la Navidad. Observo los dibujos de los alumnos y los protagonistas de antaño, no aparecen por ningún lado, ni siquiera esos animales de espalda curvada que tanta ternura les producen.

El árbol está instalado en su imaginario de forma notoria.

Hace años, en la entrada de estas fechas, escribía:

Vuelvo a leer  estos párrafos y quiero compartirlos de nuevo. A su vez reivindico y respeto el derecho a disfrutar de estas fiestas como cada niño o cada familia decida. Los encuentros familiares les encantan. Disfrutad  de estar juntos y de poder compartir momentos especiales.

¡DESEO QUE PASÉIS UNAS BUENAS VACACIONES!

Ana Martín

 

OTOÑO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este año el Otoño ha tardado en llegar, a mediados del mes de Octubre aún hacía calor. En el jardín los árboles estaban frondosos y eran pocas las hojas que habían caído.

Los alumnos del grupo de primero pensaron que tenían que hacer algo. Junto con el grupo de quinto idearon escribir un cuento que les ayudase a entender esta situación. En Artística hemos hecho los dibujo y los murales. El cuento fue presentado durante el encuentro literario de la fiesta del otoño, ya el Otoño había hecho su aparición.

Los alumnos de segundo curso prepararon sus greguerías para el encuentro literario y los de tercero dibujaron insectos. ¿Qué pasa con los insectos cuando empieza a hacer frío? , ¿Cómo pasan las estaciones más frías? Recordamos que en nuestro jardín tenemos varios hoteles de insectos. ¿Servirán para que se alojen allí?. Hablamos de la importancia de los insectos para el equilibrio de los ecosistemas.

También pintaron hojas que adornaron un cartel que habían hecho algunas alumnas de quinto. La ayuda de los alumnos de quinto a los de primero, incluyó el acabado de los murales y el ensayo de la puesta en escena del cuento.

Los alumnos de cuarto curso, estuvieron dibujando frutos que se recogen en esta estación.

Los alumnos de sexto prepararon los carteles para el Romance de Mariana Pineda, que también presentaron en el encuentro literario el día de la Fiesta.

 

Parece que el Otoño ya si se ha instalado en nuestro entorno.

Ana Martín