Archivo de la etiqueta: Cerámica

CERÁMICA

GRUPO DE QUINTO

GRUPO DE PRIMERO

GRUPO DE CUARTO

Utilitario, decorativo, funcional, lúdico…. los objetos de cerámica surgen a partir de una idea, cobran vida al ser modelados y adquieren corporeidad real  y estética visual al ser esmaltados y cocidos.

La arcilla tiene un encanto especial para los niños. Mientras la manipulan disfrutan de su contacto,  de su textura , de su ductilidad y su maleabilidad.  En sus mentes surgen múltiples posibilidades y aunque me escuchen decir:»os recomiendo que hagáis algo que sea útil » , los objetos elaborados son variados.

Cuando observo sus producciones deduzco que el concepto de utilidad no es el mismo para un adulto o un niño. Yo pienso en recipientes que luego puedan contener algo, pero también es útil una rampa para lanzar las canicas, una isla para mi juego favorito, un castillo con pinchos o una hucha para monedas de arcilla.

GRUPO DE TERCERO

GRUPO DE SEXTO

Ana Martín

CERÁMICA EN LA ESCUELA

En numerosas ocasiones os he contado el proceso mediante el cual, nuestros alumnos convierten un trozo de arcilla en cerámica. Os he hablado de cuánto les gusta trabajar la arcilla y de los beneficios de seguir una dinámica de trabajo que requiere esperar un tiempo desde que empiezas a trabajar hasta  que ves la pieza ya terminada.

En esta entrada quiero hacer otra reflexión.

Según la organización WWF, España es el segundo país europeo que más plástico vierte al Mediterráneo después de Turquía y el cuarto país de la UE que más plástico consume. Cada año se vierten en el mar millones de toneladas de diferentes tipos de plásticos. La fauna, los ecosistemas marinos y por supuesto la cadena alimenticia, se están viendo perjudicados gravemente.

Queremos que nuestros alumnos conozcan el proceso  de un oficio artesano que produce objetos  tradicionalmente usados, como menaje de cocina y que pueden ser una alternativa al plástico. No basta con reciclar, hay que reducir el consumo de plástico, es un paso fundamental y de una acuciante necesidad si queremos mejorar la calidad de vida, e incluso salvar a muchas criaturas que se están viendo afectadas de forma muy directa.

Tenemos razones suficientes para apostar por un cambio de hábitos y defender que necesitamos:

MÁS CERÁMICA  Y MENOS PLÁSTICO

Por las fotos de los animales podemos pensar que esta situación ocurre lejos. Las fotos de estos paisajes son del Mediterráneo. Cuando llueve de forma torrencial o hay grandes mareas la situación es dantesca, de forma catastrófica todo acaba en el mar.

Ana Martín

MÁS CERÁMICA

TERCERO

CUARTO

SEGUNDO

PRIMERO

La experiencia de la arcilla se convierte en cerámica tras su manipulación y esmaltado. La cochura da consistencia al trabajo y los esmaltes le proporcionan vistosidad y protección.

El proceso es largo y deben esperar varias semanas para verlo completo. No poseen el control total de su trabajo, el horno manda y rompe las cosas que no están bien amasadas o unidas correctamente; aun así disfrutan de todas las etapas. La arcilla sigue siendo una de las actividades que más les gusta.

Ana Martín

CERÁMICA

En la última hornada de este trimestre,  hemos cocido las piezas de los alumnos de sexto. La cerámica les gusta a nuestros alumnos. Cuando me piden trabajar con la arcilla, sin ser conscientes, me están pidiendo trabajar de otra manera. Trabajar siguiendo procesos pausados, de experimentación.

Manipular este material, vivir las diferentes fases, hasta que lo ven convertido en una bella pieza de cerámica, les involucra en un proceso que contribuye a frenar su impulsividad, tan activada en esta época; a poner en práctica sus decisiones y autocontrol, necesarios para dominar la técnica; a controlar el desajuste de las esperas que se requieren para obtener una recompensa, vivimos inmersos en la cultura de la inmediatez.

Mientras trabajan experimentan sensaciones físicas, crean pensamiento tomando decisiones, desarrollan la coordinación viso motriz, cuya  información les ayuda a corregir movimientos,  en un proceso de retroalimentación constante. Durante el tiempo de trabajo producen gran cantidad de actos motores muy precisos que requieren habilidad y entrenamiento. En sus producciones finales podemos observar cómo han conseguido mejorar esas habilidades.

En cuanto al esmaltado, son ya unos expertos, controlan aspectos tan sutiles como la adecuada densidad del esmalte para su aplicación. Y además, viven algo que es crucial, disfrutar mientras trabajan.

Ana Martín

CERÁMICA

El grupo de tercero trabajó con una arcilla que estaba muy blanda. Para poder manejarla, tuvieron que amasarla repetidas veces hasta conseguir que estuviera maleable.

¿Por qué se me queda pegada en las manos?. Nosotros solemos reciclar la arcilla, después de cada trabajo, guardamos la que nos sobra. Por lo general los trozos desechados, tras de ser manipulados, quedan muy secos; añadimos agua para recuperarla.

A los alumnos les encanta «hacer barro» con la arcilla, suelen añadir demasiada agua cuando la manipulan, en esta ocasión tuvieron que revertir su estado. Experimentaron los inconvenientes de la excesiva humedad; aún así se atrevieron a hacer cuencos a base de churros y algunos objetos delicados.

El esmaltado es un proceso que les encanta, algunos probaron a bañar su pieza en el esmalte, aunque a ellos les gusta más la aplicación con pincel.

Ana Martín